Archivo de la categoría: Portugal

Que ver en Oporto

Visitamos la preciosa ciudad de Oporto como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo). Nos alojamos tres noches en Oporto, disponiendo así de dos días completos para la visita de la ciudad, tiempo suficiente para verla bastante bien, pero que siempre se hace corto si quieres añadir alguna visita por los alrededores.

Suscríbete a mi Canal de YouTube, Gracias !

Algunos datos sobre Oporto

Curiosamente el nombre de esta ciudad fue la que le dio el nombre al país, en sus orígenes era una aldea celta de nombre Cale en la desembocadura del rio Duero, en la época romana le añadieron a la ciudad un puerto, llamándola Portus Cale, origen del topónimo Portugal.

A partir del año 456 hasta el año 716 fue ocupada por los visigodos, momento en el cual fue conquistada por los árabes, permaneciendo en ella hasta el año 741 que fue reconquistada por el rey Alfonso I de Asturias. La independencia del Reino de León llegó en 1138, siendo reconocido , el conde Alfonso Enríquez rey de Portugal.

Con la boda de Juan I de Portugal con Felipa de Lancaster, nieta del rey Enrique III de Inglaterra en 1387, se firmó el tratado de Windsor creándose una alianza militar entre Portugal e Inglaterra, convirtiéndose en un importante centro de comercio marítimo.

En el año 1580 pasó a ser territorio español hasta el 1640 realizando un gran crecimiento urbano de la ciudad, si nos adelantamos un par de siglos más adelante, pasó también por manos francesas en 1809. En el año 1820, hubo en la ciudad un levantamiento militar, acabando con la monarquía dando paso a una constitución liberal.

Una vez en el siglo XX llegó la República, a principios de siglo se intento independizar, concretamente en 1919, cuando se convirtió Oporto en la capital del Norte de Portugal. Llegando poco después, en 1926, la dictadura de António de Oliveira Salazar, que perduró hasta la Revolución de los Claveles en el año 1974 creándose la República Portuguesa.

Seguir leyendo Que ver en Oporto

Que ver en Nazaré

En nuestro trayecto de Sintra a Oporto, realizamos la visita a la población de Nazaré,  formando parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), llegamos sobre las 10 de la mañana y nos marchamos a media tarde, además coincidió con un día bastante desapacible.

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Nazaré

En sus orígenes fue una pequeña población pesquera, conservando aún hoy en día las prácticas del secado de pescado al sol, pero era más conocida por el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré, unos de los principales lugares de peregrinación desde la época de los descubridores, dicen que el navegante Vasco da Gama solía acudir allí antes de sus travesías para pedir protección.

Actualmente es un centro turístico de primer orden desde que en noviembre de 2011 cuando el surfista hawaiano Garrett McNamara surfeó una ola gigante de 23,8 metros del canal a la cresta, y la noticia dio la vuelta al mundo, sobre todo en el ambiente surfista, cambiando por completo la población, en el Guinness han registrado el récord de las olas más altas del mundo.

Seguir leyendo Que ver en Nazaré

Que ver en Sintra

Visitamos la preciosa ciudad turística portuguesa de Sintra, situada en la ladera de las montañas del mismo nombre, como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), recorrimos algunos de sus palacios y quintas en un día, alojándonos una noche en una quinta / hotel en la misma ciudad, la zona da para visitarla durante más tiempo, así que si disponéis de más días mejor, en nuestro caso tan solo disponíamos de un día completo.

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Sintra

Es una ciudad turística rodeada de colinas boscosas, en ella se edificó durante el siglo XV el Real Monasterio de Nossa Senhora da Pena, lo que propició la construcción a su alrededor de varias quintas y palacios. En diciembre de 1995 fue declara Patrimonio de Humanidad por las UNESCO.

Fue fundada junto con Lisboa por los romanos bajo el nombre de Olissipo, pasando posteriormente a manos musulmanas y noruegas hasta que fue recuperada por Alfonso I de Portugal. Durante el reinado de Juan I se construyeron en la ciudad junto un Palacio Real, varios conventos y monasterios, siendo poblada por la aristocracia de la época que se construyeron varios palacetes y quintas con amplios jardines.

A finales del siglo XIX y principios de XX, Sintra empezó a recibir a una gran cantidad de turistas, urbanizándose varias zonas del municipio, destruyéndose, en el afán constructivo, varios edificios emblemáticos del patrimonio cultural hasta que finalmente recibieron la debida protección patrimonial.

Autobuses de Sintra
Seguir leyendo Que ver en Sintra

Resumen Viajero 2021 | 4k Ultra HD

Un breve resumen de nuestros viajes durante el año 2021 incluyendo el video de las mejores imágenes en 4k UHD, de mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/elmundodegeorge , donde os podéis suscribir y así me ayudáis a promociona el canal.

Empezamos este año con la esperanza de que poco a poco fuera mejorando todo gracias a las vacunas contra el COVID-19 que llegarían a principios de año, la idea era que que en agosto estaríamos casi todos vacunados y se abrirían las fronteras, pero por desgracia se nos fue complicando a los que tenemos la droga viajera recorriendo nuestras venas.

Las mejores imágenes de nuestros viajes en 2021

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Resumen Viajero 2021 | 4k Ultra HD

Ruta en coche alrededor de la Península Ibérica

Para el mes de Diciembre tenia en mente varias propuestas de viaje, entre ellas, las Islas Lofoten, Washington, Egipto …, ,pero en vista de que parecía venir una sexta ola de la pandemia de Covid-19, pensamos que seria más conveniente quedarnos por la península, así que decidimos hacer un recorrido con nuestro coche por algunos de los lugares que nos habían quedado pendientes de ver en otros viajes.

Uno de estos lugares pendientes a visitar era la Alhambra de Granada, pues en la ocasión anterior que estuvimos en Granada, nos despistamos y cuando fuimos a comprar las entradas para visitarla ya estaban agotadas.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Otra de las zonas que nos quedaban por conocer es Extremadura, en la que nunca hemos encontrado el momento adecuado para ir, unas veces porque pensamos que haría demasiado calor y otras porque elegimos otras opciones de viaje.

En cuanto a nuestro país vecino Portugal, visitamos hace años Lisboa, pero tampoco hemos hallado la oportunidad para regresar, así que añadimos a esta ruta algunos de sus puntos de interés principales como Sintra, Nazaré y Oporto.

Una vez tuvimos claros los destinos principales de la ruta, nos quedaba determinar los días necesarios de estancia en cada uno de ellos, teniendo en cuenta de que disponíamos de entre diez y doce días para el viaje.

Tras varias combinaciones, al final decidimos distribuir los días de la siguiente manera: 4 noches en Granada, 3 noches en Mérida, 1 noche en Sintra, 3 noches en Oporto y 1 noche en Valladolid. Para reservar los hoteles, hicimos uso de las conocidas aplicaciones, estos fueron los hoteles seleccionados :

Seguir leyendo Ruta en coche alrededor de la Península Ibérica

Un día en Lisboa

Continuación del Viaje a Madeira y Azores

Vuelo a Lisboa – día 13

Teníamos el vuelo de la compañía TAP Air Portugal con destino a Lisboa a las seis de la madrugada, con una duración de dos horas y media aproximadamente, añadiendo una hora a causa del cambio de uso horario, llegábamos a la capital de Portugal a las nueve y media de la mañana, de ahí que pensamos sería buena idea hacer una visita rápida a la ciudad, pues nuestro vuelo hacia Barcelona no salía hasta la noche.

Delicias de Lisboa

Ya se que que Lisboa se merece como mínimo tres días para conocerla correctamente, pero a veces hay que aprovechar las oportunidades de visitar, aunque sea en esencia, los lugares que todavía no conocemos.

Previamente reservamos un coche de alquiler para así disponer de buena movilidad dado el poco tiempo de que disponíamos, que al igual que hicimos en Azores, lo reservamos con Europcar, en este caso nos dieron un Volkswagen Polo. Las gestiones en la oficina del rent a car fueron muy rápidas, pudiendo salir del aeropuerto antes de las diez de la mañana.

Seguir leyendo Un día en Lisboa

Azores, Isla de São Miguel

Continuación del Viaje a Madeira y Azores

Vuelo a la Isla San Miguel – día 7

Nuestro vuelo de la compañía TAP Air Portugal proveniente de Madeira tuvo una duración de un par de horas aproximadamente, aunque parezca que las dos islas están cerca cuando las miramos en un mapa, realmente hay casi mil kilómetros entre ellas, ubicadas en un punto intermedio entre Europa y el continente Americano, de ahí que fueran lugar obligatorio de parada, tanto de los barcos como de los primeros vuelos entre los dos continentes .

A la llegada del aeropuerto fuimos a las oficinas de Europcar para recoger nuestro coche de alquiler, un Ford fiesta, y nos dirigimos hacia nuestro hotel, situado en pleno centro de Ponta Delgada.

La tarde la dedicamos a descansar y darnos un baño en la piscina del hotel, pues como ya llevábamos una semana de ruta por Madeira nos merecíamos un día de relax.

Danzas de Sao Miguel
Seguir leyendo Azores, Isla de São Miguel

Madeira, Azores y Lisboa

Ruta de 15 días visitando Madeira, la isla de San Miguel en Azores y finalizando con una toma de contacto de un día en Lisboa.

Otro de los diarios que se me habían quedado pendientes de pasar al blog, es de principios de siglo XXI, por lo que intentaré actualizar los posibles datos e informaciones que se hayan podido quedar desfasados. Los vuelos los realizamos con la compañía portuguesa TAP Air Portugal, siendo la que ofrece las mejores ofertas para viajar a estas maravillosas islas atlánticas, para el alojamiento lo ideal es usar una de las varias apps de las que disponemos en nuestros móviles y el alquiler del vehículo lo hicimos con la compañía Europcar, aunque lo mejor es ir comparando las ofertas puntuales de cada empresa, Avis también disponía de unos precios interesantes .

Veréis que las fotografías son de menor calidad de lo habitual, puesto que han sido escaneadas de copias en papel, ya que en aquel momento todavía viajaba con la cámara Olympus analógica.

Isla de Madeira

Salimos del aeropuerto de Barcelona con escala en Lisboa, llegando a Madeira a primera hora de la tarde, ideal para nuestra primera toma de contacto.

Seguir leyendo Madeira, Azores y Lisboa