Que ver en Bolzano y Alrededores

La ciudad de Bolzano o Bozen en alemán, es conocida popularmente como «la puerta de los Dolomitas», de ahí que fue uno de nuestros destinos en nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), pernoctamos dos noches en esta preciosa ciudad con aires bávaros.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Bolzano

La ciudad de Bolzano pertenece al Tirol del Sur de la cual es su capital, situada en un frondoso valle en mitad de los Alpes. Curiosamente un cuarto de su población hablan alemán, influencia que se nota también en los platos ofrecidos por los restaurantes, al pasear por sus calles se tiene la sensación de haber salido de Italia y entrado en una ciudad bávara.

Poblada desde la época romana por los ladinos, fue zona de disputa entre las tribus germanas lo que provocó su germanización, posteriormente paso a manos de los Condes de Tirol y de la casa de los Habsburgo, hasta 1805 en la que que fue cedido a Baviera, en 1810 pasó a pertenecer al reino de Italia, tras la rebelión tirolesa, durante tres años, volviendo otra vez a manos austriacas. Finalmente en 1918 fue unido a Italia tras la primera guerra mundial.

Al recorrer la zona centro de la ciudad medieval nos encontramos con una gran cantidad de pintorescos edificios de estilo tirolés, con la espectacular Catedral de Bolzano y con interesantes museos, como el arqueológico, donde se puede visitar la famosa momia neolítica llamada Ötzi. Si nos desplazamos un poco a las afueras podremos visitar fastuosos castillos, como el Castillo del Mareccio del siglo XIII y el Castillo Roncolo.

Cómo llegar a Bolzano

Para llegar a Bolzano desde Barcelona lo más práctico es ir en avión, una opción es volar hasta Milán y desde allí desplazarnos en autobús hasta Bolzano,  otra opción es volar a Múnich y coger el tren hasta Bolzano. En Vueling podréis encontrar algunas ofertas interesantes. En nuestro caso, si habéis leído mis anteriores entradas de Ruta por el Norte de Italia, viajábamos con nuestro propio coche.

Aquí os dejo algunas actividades que hacer en Bolzano

Cómo moverse por Bolzano

Como es una ciudad muy cómoda de pasear, lo mejor es dejar nuestro coche en el aparcamiento bajo la plaza Walter y recorrerla andando y usar el teleférico para la excursión a Oberbozen.

Donde alojarse en Bolzano

Bolzano dispone de más de 180 alojamientos según la app de booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en el Hotel Città, que os dejo a continuación, una opción muy recomendable.

Bolzano : Hotel Città, Piazza Walther 21 (2 noches), muy buen hotel en pleno centro de la ciudad con el desayuno incluido, el aparcamiento en el la plaza Walther tiene un precio de 25€ la noche.

Trento – Lago di TovelValle de FunesBolzano

Dejamos atrás la zona de los Grandes Lagos para entrar en la zona montañosa de los Dolomitas. Antes de dirigirnos hacia la ciudad de Bolzano y acomodarnos en el hotel, decidimos visitar algunos de los puntos más interesantes de los alrededores.

Trento – Lago Tovel – Chiusa – Valle de Funes – Bresanona – Bolzano

Partimos bastante temprano de Trento en dirección al Lago di Tovel , también llamado Lago Rosso porque hace años habian unas algas que transformaban el color de sus aguas, se encuentra en la región de Trentino-Alto Adigio, en el Parque Natural Adamello-Brenta.

Manzanas del Sudtirol

Durante el trayecto, en una mañana algo nublada, hicimos varias paradas para fotografiar las inmensas plantaciones de manzanos donde se produce la popularizada manzana del Sudtirol, nunca había visto tantas laderas montañosas repletas de manzanos.

Lago di Tovel

Al llegar al lago, como era bastante temprano, pudimos estacionamos en el aparcamiento más cercano al lago, previo pago de 10 euros por vehículo, en caso de que el aparcamiento de arriba esté lleno, también hay otros aparcamientos más abajo desde donde salen autobuses constantemente para acercaros hasta el lago. 

Lago di Tovel

El lago esta situado a una altitud de 1.178 metros, siendo reconocido como un humedal de importancia internacional bajo la convención de Ramsar en el año 1980, fue muy conocido años atrás por el echo de que sus aguas quedaban teñidas de color rojo en algunas épocas de año a causa de unas algas que vivían en él, actualmente las algas han desaparecido totalmente, por lo que los colores que veremos al visitarlo serán verdes azulados, recordando en algunos casos a los colores turquesa del mar Caribe.

El cambio de color de las aguas dio pie a una leyenda, la cual decía era la sangre de la la princesa Tresenga, hija del último rey de Ragoli, al ser asesinada a orillas del lago por Lavinto, hijo del rey de Tuenno, a causa de haber rechazado varias veces sus proposiciones de matrimonio.

Hicimos todo el recorrido circular al lago disfrutando de sus paisajes, toda la ruta está muy bien señalizada, con pocos desniveles lo que lo hace bastante asequible a todos los públicos.

Durante el paseo, pasamos por algunas playas de arenas blancas, zonas boscosas y encontrándonos con estatuas de madera en sus orillas.

Una visita imprescindible si hacéis un recorrido por los Dolomitas o la zona de Trento.

Chiusa (Klausen)

La siguiente visita del día fue la población de Chiusa (Klausen)  un pueblo con tintes austriacos, tanto en sus construcciones como en su idioma, parece que estemos en un pueblo bávaro. La población esta atravesada por el río Isarco, que casualmente ese día estaba con un caudal excesivo, inundando algunas zonas aledañas a la orilla.

Aparcamos a la entrada del casco histórico, que es peatonal, en un área bastante grande donde dejar el coche en zona azul, aunque me costó un poco aclararme con el expendedor de tiques.

Iniciamos la visita cruzando bajo el arco de acceso a la zona peatonal, siguiendo la Via Città Alta, encontrándonos con calles típicas austriacas, sus casas de colores pastel con decoradas fachadas y tejados preparados para intensas nevadas.

Se puede visitar el Castillo de Sommo, el Castillo Bronzoll, el Santuario della Madonna del Pilastrello y el Monasterio de Sabbione, que nosotros no visitamos, en nuestro caso nos dedicamos a recorrer sus principales calles repletas de encantadoras edificaciones.

Albergo il Cervo o Gasthof Zum Hirschen

Llegada la hora del almuerzo nos decimos por el Albergo al Cervo o Gasthof Zum Hirschen, situado en la Tinneplatz, sentándonos en su terraza frente a la fuente, donde comimos estupendamente unos platos típicos de la cocina bávara.

Subimos andando hasta los pies del Burg Branzoll o Torre del Capitán, para después descender y seguir recorriendo callejuelas de Chiusa, llegando hasta la orilla del río y regresando al aparcamiento.

Valle de Funes

Tras la comida y el digestivo paseo, nos dirigimos hacia el Valle de Funes, concretamente a la población de Santa Magdalena donde pudimos disfrutar de las primeras imágenes de los Dolomitas en todo su esplendor.

Carretera a Santa Magdalena

Lo ideal es aparcar cerca de la Chiesetta di San Giovanni desde donde se pueden hacer preciosas fotografías con las Dolomitas de fondo.

Chiesetta di San Giovanni
Santa Magdalena

Otro punto con excelentes vistas es el cercano a la Chiesa di Santa Maddalena, para ello hay que dejar el coche en el Centro de visitantes del Parco Naturale Puez-Odle e ir andando entre floridos prados hasta el mirador donde hay un banco para sentarse.

Vistas desde el banco

En nuestro camino hasta el instagrameado banco, empezó a chispear, por suerte la lluvia no fue a más, pues nos habíamos dejado los chubasqueros en el coche y nos habríamos quedado empapados.

Bressanone

Visitamos Bressanone o Brixen, tercera ciudad del Alto Adigio, en el valle del río Isarco, de arquitectura también germánica al igual que Chiusa.

Dejamos en el coche el Parking Brixen en la calle Via Dante, desde allí al centro hay solo unos 5 minutos andando. En nuestro paseo por el centro histórico, visitamos el Duomo di Bressanone con su encantadora plaza, el Palacio Obispal del siglo XIII, La iglesia de San Michele y el Museo de la Farmacia, está todo muy cerca por lo que en un par de horas se puede ver perfectamente.

Bressanone

Finalizamos el día en Bolzano, donde teníamos nuestro alojamiento, en el Hotel Città, dejamos el coche en el parking bajo la plaza Walther que tiene una puerta de acceso directa al hotel. Es muy recomendable alojarse unos días en esta encantadora ciudad de aspecto bávaro, con un precioso centro histórico peatonal que recorrimos al anochecer mientras llegaba la hora de cenar.

Que ver en Bolzano

Plaza Walther

Tras el desayuno que teníamos incluido en hotel, salimos a visitar la ciudad, empezando ya que la teníamos enfrente, con su plaza principal la plaza Walther,  en honor al poeta alemán Walther von der Vogelweide, del que pudimos ver una estatua en el centro de la plaza, los laterales de la plaza están repletos terrazas de los restaurantes y  cafés, así como de tiendas, a pesar de ser bastante temprano había bastante animación.

Plaza Walther

Duomo de Bolzano

Una de las imágenes principales que destacan desde la plaza es su magnifica Catedral o Duomo de Maria Himmelfahrt , construida en de estilo gótico en el XIV y ampliada la nave principal en 1716 por el arquitecto veronés Raghieri , junto al campanario de 65 metros de altura

Duomo de Bolzano

Sorprende su colorido tejado, con tejas de cerámica verdes, amarillas y blancas formando una cenefa de cuadrados de color. El interior de la catedral contiene el museo del tesoro, destacando una gran variedad de artículos de estilo barroco germánico y el elaborado púlpito barroco .

Paseo por el Casco Histórico

Es un auténtico placer pasear por la calles de Bolzano, con encantadoras calles como la Via dei Portici, una de las calles más antiguas y encantadoras, de la cual destacan, tal y como dice su nombre, los pórticos que dan acceso a infinidad de tiendas, la Via dei Bottai, donde disfrutamos haciendo fotografías de las banderolas de las tiendas, elaboradas en hierro forjado.

Piazza delle Erbe

La Piazza del Grano o Sozialgenossenschaft Tagesmütter de forma irregular, la Piazza del Municipio, que como el nombre dice está frente al ayuntamiento y la Piazza delle Erbe, que más que una plaza es una calle más amplia, donde nos encontramos que estaban instalando los tenderetes de venta de frutas, verduras, quesos y demás productos artesanos, un lugar ideal para realizar bonitas fotografías, siempre y cuando no se te ponga nadie delante, algo bastante difícil en esta plaza.

Iglesia Dominicos

Dicen que fue el primer edificio de estilo gótico que se construyó en el Tirol, está ubicado frente a la plaza de los Dominicos, la iglesia es conocida gracias a sus frescos medievales del siglo XIV de la escuela de Giotto de Padua, representando imágenes bíblicas , siendo considerados de los más importantes de Europa.

El acceso es gratuito, pero cuando estuvimos nosotros estaba cerrado, no se si era a causa de la pandemia o porque razón, el horario es de 9 a 19h.

Castillo Mareccio

En nuestro paseo a orillas del río Talvera, nos encantaron las vistas del Castillo Mareccio del siglo XIII,  el cual está rodeado por amplios viñedos en espalderas, con las cumbres de los Alpes de fondo, no visitamos su interior pero he leído que es un centro de convenciones.

Castillo Mareccio

Convento Franciscanos

En la Via dei Francescani, numero 1, nos encontramos con el convento de los monjes Franciscanos,  establecidos en Bolzano desde el 1221, el edificio que se puede ver actualmente fue construido en el siglo XIV.

Como en la mayoría de conventos, destaca el claustro, de estilo gótico en sustitución del original que era en estilo románico, en su interior está el retablo de Hans Klocker de Bressanone dedicado a la Natividad.

Castillo Roncolo

Este castillo solo lo vimos desde lejos, se trata de una fortificación medieval sobre una roca, construido en el siglo XIII , siendo ampliada en varias ocasiones. A pesar de que no lo visitamos, he leído que en su interior se pueden contemplar una interesante colección de frescos del siglo XIII .

El precio de la entrada es de 9€ y el horario es de 10 a 18h. excepto los lunes, que cierran.

Museo Arqueológico

De camino hacia el puente Talvera, nos encontramos con el Museo Arqueológico del Tirol del Sur, donde reposa la momia Ötzi, «el hombre de hielo», de 5.300 años de antigüedad, encontrada en el Glaciar de Similaun, es una de las momias más antiguas que se han encontrado.

El horario es de Martes a Domingo de 10 a 18h, el precio de la entrada es de 13€. Más info : https://www.iceman.it/

Paseo a orillas del río

Siguiendo la calle Via Museo, llegamos al puente Talvera o Talferbrücke, sobre los jardines y el río del mismo nombre,  en la otra orilla nos encontramos con el Monumento a la Victoria, erigido en 1928 para conmemorar la victoria italiana en la I Guerra Mundial, el monumento está rodeado por unos cuidados jardines.

Cenamos en la terraza del restaurante Speckstube, situado en la Via Goethe, 32, de Bolzano.

OberbozenLago di Carezza

Desde Bolzano hay varias actividades y excursiones interesantes, una de ellas es subir con el Funivia del Colle, del cual dicen es el más antiguo del mundo, que va desde Bolzano hasta Colle, pero en nuestro caso preferimos realizar la excursión con La funivia del Renon.

La funivia del Renon

Oberbozen

Esta mañana dejamos el coche en el aparcamiento y nos dirigimos andando hasta la estación del funicular llamado Funivia Renon, que nos llevaría hacia Oberbozen situada a 1220 metros sobre el nivel del mar.

Funicullar Oberbozen – Tranvia Klobenstein

Al llegar había un poco de cola, pero en media hora más o menos pudimos acceder a la terminal, lo ideal es comprar el bono de un día de transportes en la misma estación del teleférico, que fue lo que hicimos nosotros.

Teleférico a Oberbozen

El trayecto en el funicular es bastante largo, pero muy entretenido con las excelentes vistas que proporciona, mientras vamos flotando por encima de las laderas montañosas.

Estación tranvía

Una vez llegamos a Oberbozen, nos dirigimos hacia la estación del tranvía, situada a pocos metros del funicular, donde tras una espera de una media hora, tomamos el tranvía que discurre entre extensos prados acompañados por unas maravillosas vistas de las Dolomitas.

Tranvía clásico
Klobenstein

Cuando llegamos a Klobenstein , hicimos el recorrido andando siguiendo las indicaciones hasta Longomoso, tiene una duración de unos veinte minutos la ida y otro tanto la vuelta, el lugar es famoso por sus pirámides naturales de tierra, que recuerdan algo la Capadocia en Turquía, es curioso de ver pero poco más, sinceramente me gustaron más los paisajes durante el camino que las pirámides de tierra.

Las vistas mientras seguimos el camino hacia Longomoso son espectaculares.

Longomoso

Como se había echo bastante tarde, almorzamos unos bocadillos en el bar de la estación de Klobenstein, mientras esperábamos el tranvía de regreso, así cuando llegáramos a Bolzano ya tendríamos más fuerzas para seguir con las visitas.

Emprendimos el trayecto de regreso, cojiendo el tranvía hasta Oberbozen y funicular de descenso hasta Bolzano. Una vez en el hotel cogimos las llaves del coche y salimos en dirección el Lago di Carezza.

Bolzano – Lago di Carezza

Lago di Carezza

Salimos con la intención de ver el atardecer en el Lago di Carezza o Lago Arco Iris,  al llegar aparcamos en su inmenso aparcamiento , que estaba repleto de gente, tuvimos que dejar el coche al final del todo y por suerte que se estaba marchando uno, era impresionante la cantidad de turistas que había.

Lago di Carezza

Recorrimos el camino circular del lago junto a una gran cantidad de turistas que habian tenido la misma idea que nosotros, supongo que la perspectiva de ver la puesta de sol en el lago es bastante popular.

Las imágenes como podéis observar son preciosas, con sus aguas de color turquesa, el bosque de frondosos abetos y con las montañas de fondo, una auténtica postal.

El único inconveniente es que se nubló y no pudimos ver la puesta de sol en condiciones, pero la visita bien vale la pena.

De regreso a Bolzano, dimos un paseo por la calles del casco histórico y cenamos en la terraza del restaurante Speckstube, situado en la Via Goethe, 32, de Bolzano.

Al día siguiente continuamos hacia los Dolomitas y sus famosos e impresionantes puertos de montaña.

Espero que os haya gustado el diario de esta visita a Bolzano y sus alrededores. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando una visita a Bolzano y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Un comentario en “Que ver en Bolzano y Alrededores”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s