Archivo de la etiqueta: #elmundodegeorge

Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Viaje a Gran Canaria en Invierno

Este invierno de 2023 pensamos que había llegado el momento de intentar reconciliarnos con la isla de Gran Canaria. Pensaréis ¿reconciliarse?, pues os cuento, nuestro viaje a Gran Canaria fue en aquel lejano año de 1986, durante nuestro viaje de bodas, además era la primera vez que íbamos en avión.

Al visitar la isla nos decepcionó un poco, pues íbamos con la idea de que sería mucho más tropical de lo que es, recordad que en aquellos tiempos no existía internet, ni los teléfonos móviles y teníamos mucha menos información de los destinos turísticos que ahora.

En estos últimos años, varios amigos viajeros han ido a Gran Canaria y todos unánimemente nos han comentado que es una isla muy hermosa, que teníamos que volver a visitarla para verla con otra perspectiva y esto es lo que hemos hecho. Tras 37 años hemos regresado y os puedo decir «spoiler» que nuestra opinión sobre la isla ha mejorado muchísimo, hay que ver lo que varía el ir a un destino sin unas expectativas concretas.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Gran Canaria

Podemos encontrar los orígenes de los primeros pobladores de Gran Canaria en el Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en cuya zona montañosa encontramos los vestigios de como fueron evolucionando sus moradores de origen bereber durante más de 1500 años sin apenas influencia del exterior. Unas visitas casi imprescindibles son el Museo Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, un asentamiento prehispánico con cuevas en las que podemos ver murales pintados por los aborígenes y el Parque Arqueológico Maipés de Agaete, donde se puede ver un campo volcánico utilizado como espacio funerario.

Gran Canaria se la conoce como “el continente en miniatura”, debido a sus diferenciados contrastes entre las variadas zonas de la isla, con estupendas playas de arena tostada junto a inmensas dunas en el sur, montañas repletas de bosques de pino canario en el oeste, pequeñas calas de arena volcánica en el norte, cuya costa sufre un oleaje más fuerte pudiendo encontrarnos con bellas piscinas volcánicas naturales.

Aquí os dejo un mapa de Gran Canaria con las mejores atracciones turísticas y los lugares de interés recomendados de la isla.

Seguir leyendo Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Qué ver en Bangkok

Bangkok en 3 días | Visitas imprescindibles

Nuestra puerta de entrada al maravilloso país de Tailandia fue por Bangkok, alojándonos durante 4 noches en la ciudad, por lo tanto dispusimos de tres días completos para visitarla, además de la tarde del primer día. Veníamos de pasar una intensa semana por Malasia, aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: Ruta por Malasia en una Semana ,

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Como he comentado en la entrada del viaje completo de la cual también os dejo el enlace : Ruta por Tailandia en 15 días, pensamos que era el momento idóneo para visitarla pues debido a las restricciones de países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia que estaban cerrados todavía a los viajes, no nos encontraríamos con la gran afluencia turística que caracteriza Bangkok.

Cómo llegar a Bangkok

Para llegar desde Europa no hay más remedio que encontrar el vuelo que mejor se adapte a nuestro presupuesto. Nosotros reservamos los vuelos a finales de Mayo con Qatar Airways, como iniciamos la ruta desde Malasia, volamos a Kuala Lumpur con Qatar Airways y de Kuala Lumpur a Bangkok, a pesar que habíamos reservado con Qatar Airways, volamos desde Malasia con Malaysia Airlines.

Qatar Airways

Cómo moverse por Bangkok

El país recibe turismo desde hace muchísimos años por lo que los sistemas de transporte están muy bien preparados para un gran volumen de turistas, en nuestro caso utilizamos bastante el metro elevado o Skytrain y el subterráneo, compramos los billetes en los cajeros automáticos que hay en las estaciones, un día utilizamos los barcos que van arriba y abajo por el río aunque era un poco lioso el sistema de banderitas de colores que corresponden a los trayectos, venden los billetes en las taquillas junto al embarcadero y por supuesto también utilizamos los famosos tuk tuk, para lo cual no hay mas remedio que estar un buen rato negociando con el conductor hasta que consideres el precio correcto. Para la excursión a los mercados fuimos con una ruta organizada.

Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar la Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace
Seguir leyendo Qué ver en Bangkok

Ruta por TAILANDIA en 15 días

Qué ver en una Ruta  por TAILANDIA de 2 semanas

Como he comentado en mi anterior entrada de nuestra Ruta por Malasia en una Semana , os lo dejo enlazado por si queréis visitarlo, en el momento de preparar el viaje pospandémico de este verano 2022, nos apetecía regresar al Sudeste Asiático con la idea, de combinar dos países para sacar más rendimiento de unos vuelos tan largos.

Valoramos en un principio visitar Myanmar (Birmania) y Tailandia, una idea que ya teníamos en 2020 cuando empezó la pandemia, pero nos lo desaconsejaron , pues tras el golpe militar el ambiente no es muy propicio en Birmania, así que finalmente combinamos Tailandia con Malasia.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Pensamos que a causa de la reciente pandemia, países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia estaban cerrados todavía a los viajes, así que seria un momento propicio para visitar Tailandia, un país al cual siempre hemos ido aplazando su visita a causa de la gran cantidad de turistas que lo recorren cada año, en 2019 fueron casi 40 millones de turistas que invadieron sus playas y templos, unas imágenes que habíamos visto en varios reportajes lo que provocaba que no nos atrajera demasiado, incluso algunos amigos viajeros nos habían comentado que el país era precioso pero que les había decepcionado la marabunta de gente que encontraron por todos lados.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Un poco de información de Tailandia 

Moneda: Baht Tailandes (BAT). La conversión es 1 ringgit = 0,27 Euros. Para facilitar el calculo mental es quitarle los dos ceros al precio y multiplicar el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril/Mayo y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se esta bien. La época seca es de Noviembre hasta Marzo con días soleados de bastante calor en el Sur y de Noviembre a Enero un poco frío en el Norte. En nuestro caso que estuvimos en el mes Agosto aun así nos llovió poco.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 de momento piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles, restaurantes y la mayoría de las tiendas, aunque recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Tailandia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el 7-Eleven a muy buen precio 20€ para 14 días.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo A/B/C como en España.
Diferencia horaria: en verano 5 horas más que en España.

Seguir leyendo Ruta por TAILANDIA en 15 días

Restaurante Carmina – Barcelona

Restaurante Emblemático con nuevo Rumbo | Puntuación : 9,0

Como adelanto a la celebración de mi cumpleaños mi pareja decidió invitarme a comer en el restaurante Carmina, propiedad del Grupo Isabella´s la misma empresa que gestiona el restaurante GALA RESTAURANT. Situado en pleno corazón de Barcelona, muy cerca del Parque de la Ciudadela, el cual visitamos antes de ir al restaurante , el Born y la Iglesia del Mar.

El restaurante Carmina está situado en el barrio de la Ribera, en el Born, disponiendo de varios parkings de pago cercanos, el de la catedral o el del mercado de Santa Caterina, a nosotros como nos gusta andar, aparcamos en la zona de la Villa Olímpica, que el fin de semana es gratuito. La parada de metro más cercana es Jaume I de la linea amarilla.

Seguir leyendo Restaurante Carmina – Barcelona

Qué ver en Samarcanda

En nuestro viaje por tierras uzbecas visitamos la emblemática ciudad de Samarcanda,  última ciudad de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Samarcanda.

Algunos datos sobre Samarcanda o Samarqand

Situada, como ya he comentado, en mitad del recorrido entre China y Europa, en la llamada Ruta de la Seda, la ciudad prosperó rápidamente llegando a ser una de las ciudades más grandes de Asia Central. Fue construida sobre la antigua ciudad de Afrasiab fundada en el siglo VII a. C. por el rey de los Turán del mismo nombre.

Es considerada  una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas. Fue conquistada por Alejandro Magno en el año 329 a.C., saqueada en el año 1220 por Gengis Kan y en el siglo XIV se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán (Timur), de ahí que actualmente podamos visitar en esta ciudad su mausoleo.

Es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, con una población de más de 500.000 habitantes, centro de gran importancia industrial y gracias a sus importantes monumentos fue declarada en 2001 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, declarándose una antigüedad de 2700 años.

video

Seguir leyendo Qué ver en Samarcanda

Que ver en Bukhara (Bujará)

Realizamos la visita a la ciudad de Bujará como parte de nuestro viaje de una semana por la Republica Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Bujará, quinta ciudad más poblada de Uzbekistán.

Algunos datos sobre Bujará o Bukhara

Bujará fue la capital del Imperio Samánida en el siglo X y posteriormente desde los siglos XVI al XVIII, durante la dinastía Shaybánida que gobernó los primeros cien años del llamado  Kanato de Bujará, convirtiendo la ciudad en un gran centro cultural, de caligrafía, educación y artístico más importantes de Asia, lugar de nacimiento, en agosto del 980 d.C. del famoso científico Ibn Sina, más conocido en el mundo occidental por Avicena, considerado uno de los mejores médicos de todos los tiempos, autor de más de trescientos libros sobre medicina, astronomía y filosofía.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Al igual que Jiva o Samarcanda, Bujará se encuentra en mitad la antigua Ruta de la Seda, cuya esencia podemos encontrar todavía cuando recorremos sus zocos, situados en las intersecciones de las principales calles. Fue una de las principales ciudades Islámicas en Asia central, aun hoy en día es considerada por los musulmanes Ciudad Santa.

Seguir leyendo Que ver en Bukhara (Bujará)

Que ver en Khiva (Jiva)

Visitamos la ciudad de Jiva como parte de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en está ciudad que parece sacada de los relatos de las mil y una noches en mitad de dos desiertos.

Algunos datos sobre Jiva o Khiva

En este enclave dicen que es donde el hijo de Noé, el del arca de los animales, llamado Sem, cavó los primeros pozos de agua Keivah, algo muy necesario en estos lares pues la ciudad se encuentra entre los desiertos de Kara-Kum y el Kizil-Kum, con el privilegio de tener el río Amu Daria pasando por sus cercanías.

Originalmente Jiva era un oasis donde se detenían las caravanas que realizaban la llamada Ruta de la Seda, pudiendo aprovisionarse para seguir con su camino a través de los desiertos. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia hasta principios del siglo XX, así como del Kanato de Jiva entre 1512 y 1920.

Nos comentaron que su clima es de los más extremos del país pasando de unas temperaturas máximas en Julio de 50 grados centígrados a -25 grados en invierno.

Seguir leyendo Que ver en Khiva (Jiva)

Qué ver en Verona

Un día en la ciudad de Julieta

La visita a Verona formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), pensamos sería una buena idea finalizar la ruta con una visita a las ciudades de Venecia y Verona.

Salimos con el coche desde Venecia dirección Verona, a pesar de un pequeño lio que se hizo el Google Maps que nos llevó un rato en dirección contraria, por lo que nos tuvimos que detener y usar el Waze que nos llevó en la dirección correcta.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Llegamos a Verona a ultima hora de la tarde, lo que aprovechamos para hacer una primera toma de contacto de la ciudad recorriendo las zonas peatonales y monumentos iluminados.

Seguir leyendo Qué ver en Verona

Que ver en Granada y Alrededores

Nuestro primer campo base en el roadtrip por la península, fue la ciudad de Granada,  punto de inicio de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), nos alojamos cuatro noches en Granada, dedicándole 2 días completos a la ciudad y un día para recorrer algunos de los pueblos de la alpujarra.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Granada

El nombre de Granada se cree proviene de la Medina Garnata, capital del reino de los ziríes en el siglo XI, pudiendo hacer referencia a la fruta de la granada en latín granatum, o del árabe gar-anat, ciudad de peregrinos.  

Sus primeros habitantes fueron los iberos en el siglo VII a.C., posteriormente en el 180 a.C., fue ocupada por los romanos, llamándola  Ilíberis , pasando a manos visigodas en el siglo V, que ganó importancia civil y militar, construyéndose una muralla, en el año 711 fue invadida por los musulmanes  pasándose a llamar Ilbira, ya en la edad media se iniciaron los reinos de las taifas, siendo gobernada por los ziríes hasta el 1090, que pasó a los almorávides hasta que fue conquistada por los nazaríes en 1238 gobernando Granada hasta 1492 momento de la toma de Granada durante la reconquista por los Reyes Católicos.

Enlace al tour Gratuito de Granada:

Free tour por Granada

Para no alargarme mucho en el tema histórico, solo comentar que por esta maravillosa ciudad han pasado artistas como Federico García Lorca que pasaba los veranos en una casa en las afueras y el compositor Manuel de Falla, inspirándose en la ciudad para en sus obras.

En la Ciudad de Granada, gracias a su grandioso e importante pasado, podremos visitar su impresionante Alhambra, así como sus encantadores barrios circundantes que destilan orígenes árabes y en la zona centro con la monumental Catedral de Granada junto a la Capilla Real donde reposan los reyes Católicos.

Seguir leyendo Que ver en Granada y Alrededores

Que ver en Nazaré

En nuestro trayecto de Sintra a Oporto, realizamos la visita a la población de Nazaré,  formando parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), llegamos sobre las 10 de la mañana y nos marchamos a media tarde, además coincidió con un día bastante desapacible.

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Nazaré

En sus orígenes fue una pequeña población pesquera, conservando aún hoy en día las prácticas del secado de pescado al sol, pero era más conocida por el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré, unos de los principales lugares de peregrinación desde la época de los descubridores, dicen que el navegante Vasco da Gama solía acudir allí antes de sus travesías para pedir protección.

Actualmente es un centro turístico de primer orden desde que en noviembre de 2011 cuando el surfista hawaiano Garrett McNamara surfeó una ola gigante de 23,8 metros del canal a la cresta, y la noticia dio la vuelta al mundo, sobre todo en el ambiente surfista, cambiando por completo la población, en el Guinness han registrado el récord de las olas más altas del mundo.

Seguir leyendo Que ver en Nazaré