Archivo de la categoría: Uzbekistán

Que ver en Tashkent (Taskent)

En nuestro reciente viaje al maravilloso país de Uzbekistan, visitamos su capital Tashkent, como punto de partida de nuestra ruta de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches al llegar al país y una noche más el último día para tomar el avión de regreso a Barcelona.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Algunos datos sobre Tashkent

Como ya he comentado, es la capital de Uzbekistán, situada en la provincia del mismo nombre, Tashkent significa ciudad de piedra, no es tan monumental como son Samarcanda, Bujará o Khiva, pero igualmente tiene su interés en la mezcla de la arquitectura moderna con la de su época soviética, además también podemos visitar algunas madrasas, mezquitas y museos, como el museo Amir Timur y el Museo Estatal de Historia de Uzbekistán.

Como capital que es, en Tashkent se encuentra el principal centro económico de Uzbekistán con las sedes de las principales empresas tanto internacionales como nacionales.

En su historia nos encontramos que la ciudad de Taskent ya aparece mencionada en algunos manuscritos del siglo II a.C., constando como un asentamiento fijo de los pueblos antiguos gracias su oasis en el río Chirchik. En 1219 Gengis Kan conquistó la ciudad y en el siglo XIV formó parte del imperio de Tamerlan.

En abril de 1918, Taskent se convirtió en la capital de la República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán, posteriormente en 1924, se incorporo a la Unión Soviética y el 31 de agosto de 1991 fue declarada en Taskent la independencia de Uzbekistán de la U.R.S.S.

Seguir leyendo Que ver en Tashkent (Taskent)

Qué ver en Samarcanda

En nuestro viaje por tierras uzbecas visitamos la emblemática ciudad de Samarcanda,  última ciudad de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Samarcanda.

Algunos datos sobre Samarcanda o Samarqand

Situada, como ya he comentado, en mitad del recorrido entre China y Europa, en la llamada Ruta de la Seda, la ciudad prosperó rápidamente llegando a ser una de las ciudades más grandes de Asia Central. Fue construida sobre la antigua ciudad de Afrasiab fundada en el siglo VII a. C. por el rey de los Turán del mismo nombre.

Es considerada  una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas. Fue conquistada por Alejandro Magno en el año 329 a.C., saqueada en el año 1220 por Gengis Kan y en el siglo XIV se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán (Timur), de ahí que actualmente podamos visitar en esta ciudad su mausoleo.

Es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, con una población de más de 500.000 habitantes, centro de gran importancia industrial y gracias a sus importantes monumentos fue declarada en 2001 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, declarándose una antigüedad de 2700 años.

video

Seguir leyendo Qué ver en Samarcanda

Que ver en Bukhara (Bujará)

Realizamos la visita a la ciudad de Bujará como parte de nuestro viaje de una semana por la Republica Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Bujará, quinta ciudad más poblada de Uzbekistán.

Algunos datos sobre Bujará o Bukhara

Bujará fue la capital del Imperio Samánida en el siglo X y posteriormente desde los siglos XVI al XVIII, durante la dinastía Shaybánida que gobernó los primeros cien años del llamado  Kanato de Bujará, convirtiendo la ciudad en un gran centro cultural, de caligrafía, educación y artístico más importantes de Asia, lugar de nacimiento, en agosto del 980 d.C. del famoso científico Ibn Sina, más conocido en el mundo occidental por Avicena, considerado uno de los mejores médicos de todos los tiempos, autor de más de trescientos libros sobre medicina, astronomía y filosofía.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Al igual que Jiva o Samarcanda, Bujará se encuentra en mitad la antigua Ruta de la Seda, cuya esencia podemos encontrar todavía cuando recorremos sus zocos, situados en las intersecciones de las principales calles. Fue una de las principales ciudades Islámicas en Asia central, aun hoy en día es considerada por los musulmanes Ciudad Santa.

Seguir leyendo Que ver en Bukhara (Bujará)

Que ver en Khiva (Jiva)

Visitamos la ciudad de Jiva como parte de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en está ciudad que parece sacada de los relatos de las mil y una noches en mitad de dos desiertos.

Algunos datos sobre Jiva o Khiva

En este enclave dicen que es donde el hijo de Noé, el del arca de los animales, llamado Sem, cavó los primeros pozos de agua Keivah, algo muy necesario en estos lares pues la ciudad se encuentra entre los desiertos de Kara-Kum y el Kizil-Kum, con el privilegio de tener el río Amu Daria pasando por sus cercanías.

Originalmente Jiva era un oasis donde se detenían las caravanas que realizaban la llamada Ruta de la Seda, pudiendo aprovisionarse para seguir con su camino a través de los desiertos. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia hasta principios del siglo XX, así como del Kanato de Jiva entre 1512 y 1920.

Nos comentaron que su clima es de los más extremos del país pasando de unas temperaturas máximas en Julio de 50 grados centígrados a -25 grados en invierno.

Seguir leyendo Que ver en Khiva (Jiva)

Viaje a Uzbekistán

Durante algunos meses estuve investigando la mejor opción para visitar Uzbekistán, la primera idea era hacer el viaje por nuestra cuenta, así que estuve mirando varios vuelos, para mi sorpresa desapareció el vuelo directo desde Barcelona, que lástima. Una buena opción actualmente es volar con Turkish airlines, haciendo escala en Estambul, pero como ya sabéis mejor ir mirando los buscadores de vuelos a menudo.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Para los hoteles, tenemos disponibles como siempre los buscadores, estilo booking, expedia, etc., para comparar el hotel que más se ajusta a nuestro bolsillo.

Un poco de información de Uzbekistán : 

Moneda: el SOM que a día de hoy equivale a 0,000097 euros.
Cuando ir : Lo más aconsejable es evitar los meses de verano, sobretodo Julio, que son terriblemente calurosos y los meses de invierno que son bastante fríos, en primavera y otoño es la mejor época para visitar Uzbekistán con temperaturas más agradables, teniendo en cuenta que en marzo hay bastantes lluvias. Para que os hagáis una idea, en la ciudad de Jiva en Julio llegan a 50 grados y en invierno a veces ha llegado a menos 25 grados.
Documentación y visados : Desde febrero 2019, para los viajes de menos de 30 días no es necesario visado para los ciudadanos españoles.
Tarjetas: De uso reducido en las zonas más turísticas, es mejor disponer de metálico para los pequeños comercios e incluso para muchos de los restaurantes, nosotros tuvimos algún que otro problema para que nos aceptaran la tarjeta en ciertos restaurantes.
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Uzbekistan, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta, en algunos blogs aconsejan la compañía Beeline, nosotros tiramos de wifi en los hoteles.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles aunque en algunos, como fue el caso de Jiva con una conexión bastante lenta.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad y eso que nos metimos por varios barrios un poco extraños.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A, pero siempre mejor consultar en los centros sanitarios, para actualizar la información. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, actualmente con los mismos enchufes que en España de tipo C y F.
Diferencia horaria: en verano 3 horas más que en España.

Seguir leyendo Viaje a Uzbekistán