Archivo de la categoría: Paises

Egipto en 10 días

Ruta por Egipto de 10 días con 4 noches de Crucero

Egipto, tierra de faraones y de misteriosas historias, que ha atraído durante años a millones de turistas, arqueólogos y amantes del ocultismo, pero que nosotros todavía no habíamos visitado, nos sucedía algo parecido que con Tailandia, cuando nos contaban algunos viajeros las hordas de turistas que se amontonaban en las zonas turísticas siempre nos echábamos para atrás, pero llega un momento en la vida que debes plantearte «o paso por el aro o no lo voy a ver nunca», así que este mes de Marzo nos liamos la manta a la cabeza y decidimos visitar Egipto.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Viaje a Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido ofrecido por Civitatis

Un poco de información de Egipto 

Moneda: Libra egipcia (EGP). La conversión es 1 Libra egipcia = 0,030 Euros. Para facilitar el calculo mental es quitarle los dos ceros del final al precio y dividir el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es desértico o árido, normalmente hace calor seca, lo ideal es viajar entre Marzo y Mayo o de Octubre a Diciembre cuando las temperaturas son más moderadas de día, unos 26 a 30 grados, y 12 a 14 grados de noche, en invierno las noches pueden descender hasta los 8 grados y en verano la máximas pueden superar los 45 grados . En nuestro caso que estuvimos en el mes Marzo.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, piden visado que se puede tramitar en el aeropuerto de llegada con un coste de 25 dólares. Nosotros lo tramitamos con antelación a través de la agencia. El visado te permite estar en el país 30 días. A causa del Covid-19 de momento NO piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En casi todos los lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en los hoteles, no así en restaurantes ni en la mayoría de las tiendas, además prefieren que pagues en euros, por lo que solo hay que cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Egipto, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el aeropuerto por 15€ .
Internet: hay Wifi en los principales hoteles, pero es bastante precario, a veces solo funciona en zona comunes, en los cruceros te hacen pagar 20€ por tener wifi, lo recomendable es adquirir una SIM que sale más barato.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad y eso que recorrimos barrios un poco decadentes.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas : la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (triple vírica) y la vacuna contra la difteria, tétanos y poliomielitis. En cuanto al Covid-19, cualquier viajero puede viajar a Egipto tanto si está vacunado o no.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo C como en España.
Diferencia horaria: en verano 1 hora más que en España.

Seguir leyendo Egipto en 10 días

Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Viaje a Gran Canaria en Invierno

Este invierno de 2023 pensamos que había llegado el momento de intentar reconciliarnos con la isla de Gran Canaria. Pensaréis ¿reconciliarse?, pues os cuento, nuestro viaje a Gran Canaria fue en aquel lejano año de 1986, durante nuestro viaje de bodas, además era la primera vez que íbamos en avión.

Al visitar la isla nos decepcionó un poco, pues íbamos con la idea de que sería mucho más tropical de lo que es, recordad que en aquellos tiempos no existía internet, ni los teléfonos móviles y teníamos mucha menos información de los destinos turísticos que ahora.

En estos últimos años, varios amigos viajeros han ido a Gran Canaria y todos unánimemente nos han comentado que es una isla muy hermosa, que teníamos que volver a visitarla para verla con otra perspectiva y esto es lo que hemos hecho. Tras 37 años hemos regresado y os puedo decir «spoiler» que nuestra opinión sobre la isla ha mejorado muchísimo, hay que ver lo que varía el ir a un destino sin unas expectativas concretas.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Gran Canaria

Podemos encontrar los orígenes de los primeros pobladores de Gran Canaria en el Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en cuya zona montañosa encontramos los vestigios de como fueron evolucionando sus moradores de origen bereber durante más de 1500 años sin apenas influencia del exterior. Unas visitas casi imprescindibles son el Museo Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, un asentamiento prehispánico con cuevas en las que podemos ver murales pintados por los aborígenes y el Parque Arqueológico Maipés de Agaete, donde se puede ver un campo volcánico utilizado como espacio funerario.

Gran Canaria se la conoce como “el continente en miniatura”, debido a sus diferenciados contrastes entre las variadas zonas de la isla, con estupendas playas de arena tostada junto a inmensas dunas en el sur, montañas repletas de bosques de pino canario en el oeste, pequeñas calas de arena volcánica en el norte, cuya costa sufre un oleaje más fuerte pudiendo encontrarnos con bellas piscinas volcánicas naturales.

Aquí os dejo un mapa de Gran Canaria con las mejores atracciones turísticas y los lugares de interés recomendados de la isla.

Seguir leyendo Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Qué ver en Chiang Mai

La visita a la gran ciudad del norte del Reino de Siam formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en ella pudimos visitar una infinidad de templos a cual más fotogénico, hay unos 300 en toda la ciudad. Entre la gran cantidad de interesantes visitas a realizar destacan subir a la montaña Doi Suthep, la cual da nombre al templo que se construyó en su cima y realizar un apasionante encuentro con los paquidermos en una reserva de elefantes que es una de las actividades más populares en Chiang Mai.

Un poco de historia de Chiang Mai

Su fundación se remonta al 1296 cuando se decidió trasladar la capital del reino de Lanna de Chiang Rai a Chiang Mai  (que significa «ciudad nueva»), siendo la capital del Reino Independiente de Lanna hasta el año 1558, de dicha época todavía se conservan varias partes de las murallas junto a sus fosos que intentaban protegerla de las incursiones birmanas.

Fue invadida por los birmanos hasta el año 1774, que pasó a formar parte del Reino Siamés de Thonburi, que era regentado por el Rey Taksin el Grande, quedando la ciudad casi despoblada durante años a causa de las guerras, resurgiendo con fuerza durante el siglo XX.

Actualmente es la ciudad más grande del Norte de Tailandia y la segunda más grande del país tras Bangkok, situada a 700 kilómetros de la capital, alberga las montañas más altas de Tailandia, la cruza el río Ping en cuyas orillas se han instalado los restaurantes con más encanto, he recomendado algunos en el diario. Chiang Mai ostenta el título de Ciudad Creativa de la UNESCO desde el año 2015.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Qué ver en Chiang Mai

Qué ver en Bangkok

Bangkok en 3 días | Visitas imprescindibles

Nuestra puerta de entrada al maravilloso país de Tailandia fue por Bangkok, alojándonos durante 4 noches en la ciudad, por lo tanto dispusimos de tres días completos para visitarla, además de la tarde del primer día. Veníamos de pasar una intensa semana por Malasia, aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: Ruta por Malasia en una Semana ,

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Como he comentado en la entrada del viaje completo de la cual también os dejo el enlace : Ruta por Tailandia en 15 días, pensamos que era el momento idóneo para visitarla pues debido a las restricciones de países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia que estaban cerrados todavía a los viajes, no nos encontraríamos con la gran afluencia turística que caracteriza Bangkok.

Cómo llegar a Bangkok

Para llegar desde Europa no hay más remedio que encontrar el vuelo que mejor se adapte a nuestro presupuesto. Nosotros reservamos los vuelos a finales de Mayo con Qatar Airways, como iniciamos la ruta desde Malasia, volamos a Kuala Lumpur con Qatar Airways y de Kuala Lumpur a Bangkok, a pesar que habíamos reservado con Qatar Airways, volamos desde Malasia con Malaysia Airlines.

Qatar Airways

Cómo moverse por Bangkok

El país recibe turismo desde hace muchísimos años por lo que los sistemas de transporte están muy bien preparados para un gran volumen de turistas, en nuestro caso utilizamos bastante el metro elevado o Skytrain y el subterráneo, compramos los billetes en los cajeros automáticos que hay en las estaciones, un día utilizamos los barcos que van arriba y abajo por el río aunque era un poco lioso el sistema de banderitas de colores que corresponden a los trayectos, venden los billetes en las taquillas junto al embarcadero y por supuesto también utilizamos los famosos tuk tuk, para lo cual no hay mas remedio que estar un buen rato negociando con el conductor hasta que consideres el precio correcto. Para la excursión a los mercados fuimos con una ruta organizada.

Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar la Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace
Seguir leyendo Qué ver en Bangkok

MIRADOR 360º Unlimited Barcelona

Visitamos el glamuroso Mirador urbano de 360º en Barcelona

En el mes de Marzo de este año, inauguraron en el «rascacielos» más alto del centro de Barcelona, en la llamada Torre Urquinaona, un acogedor mirador de 360 grados, la torre está situada en la plaza Urquinaona que da nombre al edificio, siendo diseñada por el arquitecto Antonio Bonet.

Entradas al Mirador de Unlimited Barcelona

A 70 metros de altura, en la planta 20, se llega a un gran salón de 500 metros cuadrados, rodeado por 22 ventanales que ofrecen una vista panorámica excelente del centro ciudad, si bien es cierto no es tan alto como el  Mirador de la Torre Glòries , con sus 125 metros de altura el cual visitamos en Julio de este mismo año, en esta ocasión podemos decir que el Unlimited Barcelona es más glamuroso, con un aire retro muy ochentero que le confiere un gran encanto.

Aquí os dejo el enlace de nuestra visita a la Torre Gloríes

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

La Torre Urquinaona fue edificada en estilo racionalista a finales de los años sesenta, siendo inaugurada oficialmente en 1970, destaca su planta octogonal y su altura de 70 metros, que aunque hoy en día no parece demasiado alta , en aquellos tiempos fue de las más altas del centro barcelonés, estando incluida en el Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Seguir leyendo MIRADOR 360º Unlimited Barcelona

Qué ver en Krabi, Railay y Phi Phi

En nuestra ruta de dos semanas por Tailandia, (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo e informaciones), estuvimos valorando que zona de playas podían ser más atractivas para complementar el final del viaje. Como Agosto es época de lluvias nos aconsejaban visitar las islas del Golfo de Tailandia también llamado Golfo de Siam, situado en el Océano Pacífico, pues en teoría hay menos posibilidades de lluvia, pero a pesar de que son muy bonitas, sus paisajes no nos atraían tanto como los de las playas del Mar de Andamán o Mar de Burma, situado en el Océano índico, que fue la zona elegida.

Una vez decidida la zona, teníamos que decidir que playas o islas podían ser las más interesantes a visitar en 3 o 4 días, teníamos Puket que es tremendamente turística, pero un compañero viajero que había estado hacia unos años atrás nos la desaconsejó. Después están las islas Phi Phi y la bahía de Railay, que si bien son preciosas, pensamos que tres días en ellas, teniendo en cuenta que mi pareja no es muy playera, nos limitaría el poder realizar visitas variadas, al final nos quedaba la zona de Krabi (Ao Nang), que fue la elegida, pues desde allí podíamos realizar excursiones a las Islas Phi Phi y a la Bahía de Railay , además de recorrer la zona en coche de alquiler.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Enlace a : Excursiones en Krabi

Templo del Tigre, Piscina Esmeralda y fuentes termales

Enlace a : Excursión a las islas Phi Phi en lancha rápida

Seguir leyendo Qué ver en Krabi, Railay y Phi Phi

Rebobinando el 2022

Ahora que estamos iniciando el año 2023, es el momento de rebobinar la película del 2022 hacia atrás para analizar que nos ha deparado este año que nos acaba de dejar. Iniciamos el año 2022 durante la quinta ola del Covid-19 en plena expansión teniendo su punto más álgido a mitad de Enero, lo que hizo que pasáramos unas fiestas navideñas bastante limitadas y sin ningún viaje en perspectiva, por suerte, a principios de Diciembre del 2021 acabamos de realizar nuestra Ruta por la península ibérica ( Aquí os dejo el enlace) visitando Granada, Extremadura, Oporto y Valladolid.

Aquí os dejo el video de las mejores imágenes en 4k UHD del pasado año 2022, de mi canal de YouTubehttps://www.youtube.com/c/elmundodegeorge , donde os podéis suscribir y así me ayudáis a promociona el canal.

Seguir leyendo Rebobinando el 2022

Que ver en Chiang Rai

La visita a la ciudad norteña de Chiang Rai formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en sus alrededores se concentran lugares inmensamente atractivos a visitar, como el Triangulo de Oro con su triple frontera o los asentamientos de las tribus de montaña llamado Union of Hill Tribe Villages and Long Neck Karen .

Un poco de historia de Chiang Rai

Su fundación se remonta al año 1262, cuando el rey Mangrai que era el monarca del reino de Lanna, decidió trasladar la capital del reino a Chiang Rai durante algunos años, aunque más tarde trasladó la capitalidad a la vecina Chiang Mai, posteriormente fue invadida por los birmanos que permanecieron durante siglos hasta que regreso a manos del Reino de Siam. En el año 1933 Chiang Rai fue proclamada una provincia de Tailandia.

Una de los eventos religiosos más importantes de la Chiang Rai fue cuando en en 1432, fue descubierto el Buda esmeralda, que es de los más venerados en la ciudad actualmente, el hecho ocurrió cuando un terremoto partió el chedi del templo de Wat Phra Kaew encontrándose la figura de jade que estaba oculta en su interior.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Que ver en Chiang Rai

Qué ver en el Río Kwai (Kanchanaburi)

Excursión al Río Kwai y el Parque Nacional de Erawan

Realizamos la excursión a Kanchanaburi (Río Kwai) desde Bangkok, durante nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en ella visitaremos el famoso Puente sobre el Río Kwai , el museo dedicado a su horrible construcción y una pequeña incursión al Parque Nacional de Sai Yok, alojándonos en un resort a orillas de río.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar : el Tour de 2 días

Un poco de historia de Kanchanaburi (Río Kwai)

La historia de Kanchanaburi, muy a su pesar, va ligada a la Segunda Guerra Mundial, unos hechos que fueron mundialmente conocidos gracias a la película norteamericana en colaboración con los británicos dirigida por David Lean, El Puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai), donde se relatan las atrocidades que sufrieron los prisioneros de guerra aliados y asiáticos por el ejercito imperial japonés, durante la construcción de un puente que debía comunicar la ciudad de Rangún en Birmania con la ciudad de Bangkok en Tailandia.

Es estos trabajos fallecieron una gran cantidad de presos algunos a causa de enfermedades tropicales, otros por el maltrato ejercido por los japoneses y otros debido a la gran cantidad de accidentes, de ahí que este ferrocarril es también llamado el Ferrocarril de la Muerte, de los 240.000 reos que trabajaron en su construcción, 106.000 fallecieron.

Actualmente Kanchanaburi tiene una población de unos 30.000 habitantes, que viven de la agricultura y también gracias a la gran cantidad de turistas que vamos atraídos por la película y sus bellos paisajes tropicales junto a los ríos Kwai Noi y Kwai Yai que desembocan en el río Mae Klong.

Seguir leyendo Qué ver en el Río Kwai (Kanchanaburi)

Ruta por TAILANDIA en 15 días

Qué ver en una Ruta  por TAILANDIA de 2 semanas

Como he comentado en mi anterior entrada de nuestra Ruta por Malasia en una Semana , os lo dejo enlazado por si queréis visitarlo, en el momento de preparar el viaje pospandémico de este verano 2022, nos apetecía regresar al Sudeste Asiático con la idea, de combinar dos países para sacar más rendimiento de unos vuelos tan largos.

Valoramos en un principio visitar Myanmar (Birmania) y Tailandia, una idea que ya teníamos en 2020 cuando empezó la pandemia, pero nos lo desaconsejaron , pues tras el golpe militar el ambiente no es muy propicio en Birmania, así que finalmente combinamos Tailandia con Malasia.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Pensamos que a causa de la reciente pandemia, países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia estaban cerrados todavía a los viajes, así que seria un momento propicio para visitar Tailandia, un país al cual siempre hemos ido aplazando su visita a causa de la gran cantidad de turistas que lo recorren cada año, en 2019 fueron casi 40 millones de turistas que invadieron sus playas y templos, unas imágenes que habíamos visto en varios reportajes lo que provocaba que no nos atrajera demasiado, incluso algunos amigos viajeros nos habían comentado que el país era precioso pero que les había decepcionado la marabunta de gente que encontraron por todos lados.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Un poco de información de Tailandia 

Moneda: Baht Tailandes (BAT). La conversión es 1 ringgit = 0,27 Euros. Para facilitar el calculo mental es quitarle los dos ceros al precio y multiplicar el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril/Mayo y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se esta bien. La época seca es de Noviembre hasta Marzo con días soleados de bastante calor en el Sur y de Noviembre a Enero un poco frío en el Norte. En nuestro caso que estuvimos en el mes Agosto aun así nos llovió poco.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 de momento piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles, restaurantes y la mayoría de las tiendas, aunque recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Tailandia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el 7-Eleven a muy buen precio 20€ para 14 días.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo A/B/C como en España.
Diferencia horaria: en verano 5 horas más que en España.

Seguir leyendo Ruta por TAILANDIA en 15 días