Ruta por los Grandes Lagos Italianos, el Lago Como y Lago Maggiore
Una de las visitas que más nos atraía de nuestra ruta por el Norte de Italia (Aquí os dejo enlazada la entrada), era la del Lago de Como, con sus encantadoras Villas de multimillonarios a orillas del lago y sus coloridos pueblos, con el añadido de que en algunas de estas impresionantes Villas se han rodado varias de mis películas favoritas de Star Wars y de 007. He de reconocer que la navegación que hicimos por el lago de Como fue una de las actividades que más disfruté en este viaje.
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Algunos datos sobre El Lago de Como
Está situado en la región de Lombardía, es conocido principalmente por sus espectaculares paisajes y por ser residencia de famosos actores de Hollywood, como por ejemplo George Clonney. Si observamos El lago con el google maps veremos que tiene la forma de una Y invertida. Situándose la Ciudad de Como en la parte final de esta Y, su principal atractivo son sus edificios de arquitectura renacentista, las bulliciosas plazas con decenas de restaurantes, el paseo a orillas del lago y el funicular que sube hasta el municipio de montaña de Brunate, desde donde se pueden contemplar unas excelentes vistas.
Cómo llegar a la ciudad de Como
Para llegar a Como desde Barcelona lo más práctico es ir en avión hasta la ciudad de Milán, en Vueling tienen excelentes ofertas para este trayecto, en poco más de hora y media te plantas en la ciudad y después coger el tren en Milán Cadorna con destino a Como Nord Lago, el precio por trayecto apenas asciende a 5€ por persona.
En nuestro caso, como nuestra idea era hacer una ruta por el norte de Italia, por los Grandes Lagos y las Dolomitas, necesitábamos disponer de un coche durante un par de semanas, por lo que valoramos ir en avión y alquilar un coche en Milán, pero entre que estábamos en plena quinta ola de la pandemia de Covid-19 y de que alquilar el coche un par de semanas salía un poco caro, optamos por ir a Milán con nuestro coche de desde Barcelona, un trayecto de casi 1000 kilómetros que se puede hacer en unas diez horas aproximadamente, solo hay que tener un poco de paciencia y disfrutar de la ruta.
Cómo moverse por Los Grandes Lagos
Principalmente hay dos opciones para desplazarse por los grandes lagos, una es hacer la circunvalación del lago con el coche visitando las poblaciones y Villas que nos vamos encontrando por el camino, con el inconveniente de que en estas estrechas carreteras suele haber bastante tráfico, haciendo que se dilaten bastante en el tiempo estos trayectos por más cortos que parezcan. La otra opción es hacerlo navegando usando la gran variedad de ferris de que disponen para moverte entre poblaciones a orillas de los lagos o usando una combinación de ambas opciones.

En nuestro caso visitamos el Lago Maggiore con el coche, haciendo una excursión en barco a las Islas Borromeas. Aquí os dejo el enlace : Barco turístico de las islas Borromeas.
En cuanto al Lago de Como lo hicimos con los ferris que parten del muelle de la ciudad de Como hasta el centro del lago. Aquí os dejo el enlace : https://www.navigazionelaghi.it/risultati?lake=Como y también el pdf de los horarios : Horarios
Donde alojarse en Como
Buscando por Booking encontramos este hotel : Hotel Quarcino, calle Salita Quarcino, 4, en el que reservamos 3 noches, dispone de unas instalaciones correctas, está situado a 300 metros del lago, muy cerca del funicular y de la terminal de los ferris, tiene aparcamiento gratuito en el mismo edificio, algo importante al ir con nuestro coche.
Continuación del Viaje
Salimos de Milán a última hora de la tarde hacia la Ciudad de Como, son unos 50 km de autopista. Al llegar a la ciudad, nos dirigimos hacia nuestro hotel el Hotel Quarcino, que como he comentado tenia un aparcamiento privado para los huéspedes.

Una vez instalados salimos del hotel cuando estaba atardeciendo, lo que aprovechamos para pasear por el muelle a orillas del lago, durante el recorrido pasamos frente al Monumento alla Resistenza Europea, el Tempio Voltiano hasta llegar al Monumento a los caídos por la Guerra donde dimos la vuelta, de regreso al centro recorrimos la pasarela que nos llevó hasta la escultura llamada Vida Eléctrica, en honor al inventor de la batería o pila eléctrica, Alessandro Volta.

Nos dirigimos hacia la zona histórica atravesando la Piazza Cavour, que nos llevaría hasta la Cattedrale Santa Maria Assunta que está unida al Broletto donde se realizaban las asambleas ciudadanas y de administración de justicia. Dimos una vuelta por las calles comerciales y en vista que los restaurantes empezaban a estar bastante llenos, fuimos en busca de uno que nos pareciera interesante para cenar.



Tras un par de intentos fallidos, pues resultó que los restaurantes ya estaban llenos o con todas las mesas reservadas, elegimos el restaurante llamado Pepe Nero, al cual que les quedaba una mesa libre para dos en el lateral, para mi gusto es un restaurante excesivamente masificado, con un servicio bastante lento y con una actitud mejorable.
Día 4 de Agosto | Lago Maggiore
Al levantarnos, consultamos en la app del tiempo que previsión había para el Lago de Como, según la app, parecía que iba a hacer mejor clima en la zona del lago Maggiore que en el lago de Como, así que pusimos rumbo hacia el Lago Maggiore.

Hicimos una primera parada en la población de Arona, situada a unos 55 kilómetros de Como, la idea era tomar un barco para visitar la Islas Borromeas, cual fue nuestra sorpresa cuando fuimos a la terminal de los barcos y nos dijeron que no salía ninguno hasta la tarde.

Stresa
Tras unos instantes de duda, decidimos ir a la población de Stresa, situada más cerca de las islas, desde donde salen muchísimos más barcos.
Fue llegar al aparcamiento del muelle en Stresa y nos empezaron a perseguir varios comerciales ofreciéndonos la excursión de las islas. Mi consejo es que lo mejor es comprar con antelación el tour del Barco turístico de las islas Borromeas.

Compramos el tour que salía en apenas cinco minutos, que fueron los que necesité para intentar aclararme con la dichosa máquina de la zona azul y sacar el tique, mira que las hacen complicadas.
Isola Madre
Fui corriendo a embarcar, porque ya nos estaban esperando para poder iniciar la excursión. La primera Isla que visitamos fue la Isola Madre, donde se visitan los jardines, con una extensión de 8 hectáreas y el Palacio, previo pago de 15€ por persona claro, el recinto está abierto de 10 a 17.30h.

Como nos daban una hora para regresar al embarcadero, nos lo tomamos con relativa tranquilidad, realizando un agradable paseo por su jardín romántico y el jardín botánico, que nos llevó hasta el Palazzo Borromeo, donde recorrimos las salas suntuosamente amuebladas repletas de tapices, muebles y pinturas procedentes de varias viviendas propiedad de la dinastía Borromeo.

Hay una zona dedicada a los teatros de marionetas, donde encontramos una gran cantidad de marionetas y partituras musicales, además de un inmenso teatro de marionetas, según he leído, a partir del siglo XVII las representaciones involucraban a los miembros de la propia familia, amigos y los sirvientes. Está considerada una de las colecciones más extensas y mejor conservadas del mundo.





Merece una mención especial la sala de estar veneciana, situada en la parte más soleada, con unas elaboradas columnas entrelazadas con plantas , decorando la sala varios espejos y candelabros de Murano.
Isola dei Pescatori
La isla de los pescadores como se la conoce coloquialmente, también llamada Isla Superior, es la única de las islas Borromeas que se encuentra habitada, en ella pudimos ver el antiguo pueblo de pescadores convertido actualmente en un centro turístico repleto de restaurantes, hoteles y tiendas de recuerdos.

Recorrimos sus estrechas y empedradas callejuelas, con encantadores rincones, a pesar de que en aquel momento empezó a lloviznar pudimos dar toda la vuela a la isla.

Como había llegado la hora de comer, dimos una segunda vuelta a la isla en busca del restaurante ideal, al final nos decidimos por el Ristorante Belvedere, el cual tenia un menú de 20€ y una terraza cubierta con unas vistas fantásticas al lago. Un restaurante muy recomendable tanto por la calidad de su comida como por la atención de los camareros.



Después de la comida, fuimos al embarcadero para coger el barco que nos llevaría hacia la siguiente isla.



Isola Bella
En pocos minutos llegamos a la última isla, según dicen las más hermosa de las tres, donde visitamos el Palacio Borromeo construido inicialmente por Carlos III de Borromeo en 1632 para agasajar a su esposa Isabella d’Adda, con sus bucólicos jardines, continuando la construcción Vitaliano VI, que es considerado el fundador de Isola Bella y finalizándose en 1948 cuando se construyeron el Salone Nuovo, la fachada norte y el gran muelle por Vitaliano IX de Borromeo.

Iniciamos la visita al suntuoso palacio, tan solo al entrar a las primeras salas y habitaciones de la planta noble, da la sensación de que se construyó con la intención de impresionar a quienes lo visitaran, encontrándonos unos salones con recargadas decoraciones, da la sensación de estar visitando un Versalles en pequeño.

El palacio contiene más de 20 salas y habitaciones, una de las más sorprendentes es la sala llamada Galería Berthier con sus paredes repletas de pinturas, dicen hay más de 130, incluyendo varias obras maestras.

En la parte baja del palacio nos encontramos con las Cuevas del Palacio, una especie de grutas todas ellas recubiertas de piedras y conchas de colores en otro alarde para impresionar a las visitas.

Al salir de edificio del palacio, nos encontramos con unas escaleras que nos llevarían hasta los jardines, compuestos por diez terrazas que varían su floración dependiendo de la época del año. Los jardines fueron construidos entre 1631 y 1671.

Al llegar a la parte alta de las escaleras, donde por cierto empezó a lloviznar otra vez, quedamos situados frente al Teatro Massimo, el monumento más destacado, con multitud de estatuas y obeliscos, sobre el césped de los laterales paseaban un par de pavos reales blancos que nos acompañaron hasta llegar a la fuente a los pies del monumento.

Lástima que hacia un día bastante nublado y con llovizna que nos impidió disfrutar más plácidamente de los espectaculares jardines, por ellos, según hemos leído, pasearon tanto Napoleón Bonaparte como Mussolini que utilizó el palacio de sede durante una conferencia internacional en 1935.





Al salir del palacio, mientras esperamos el barco que nos llevaría hasta Stresa, paseamos un poco por la zona del muelle, sentándonos a tomar un refresco en uno de sus bares.
Stresa
Tras un corto trayecto en barco llegamos Stresa, una población de apenas 5000 habitantes donde destacan sus lujosos hoteles y Villas frente al lago Maggiore, con vistas a las islas Borromeas. Hicimos un corto paseo por la orilla, más que nada para ver las fachadas de los hoteles, el Hotel Regina Palace y el Grand Hotel Des Iles Borromees, una representación de los grandes hoteles de lujo italianos. En los jardines frente al lago hay varias estatuas en conmemoración a los caídos en las guerras mundiales.
Recorrimos el centro del casco urbano, que no es demasiado grande, visitando la iglesia y las calles peatonales comerciales.



También hay un Funivia que va desde Stresa hasta la cima de la montaña Mottarone, pero a causa del accidente ocurrido el 23 de mayo de 2021, cuando el teleférico cayó tras romperse su cable muriendo 14 de sus ocupantes, está cerrado temporalmente.
Arona
Ya de regreso, hicimos una parada en Arona para visitar su centro histórico. Aparcamos en el Viale Berrini, justo detrás de la Chiesa dei Santi Martiri o San Graziano, para ir descendiendo hacia el Lungolago, o paseo del lago, que nos llevaría hasta la Piazza del Popolo, donde visitamos la Chiesa di Santa Maria di Loreto, está zona era la del antiguo puerto de la ciudad, actualmente punto de encuentro donde sentarse en una de sus terrazas a tomar un café con vistas al lago.





Regresamos a la Ciudad de Como para descansar unos minutos en el hotel y salir a cenar, en esta ocasión elegimos el restaurante Lago Food & Co, situado en el Lungo Lario Trieste a orillas del lago de Como, donde comimos excelentemente, es un restaurante muy recomendable.




Día 5 de Agosto | Lago de Como
Este día lo teníamos destinado al completo a la Navegación por el Lago Como. Después de desayunar bajamos al puerto, donde compramos el bono con el barco lento para el ir al centro del lago en las taquillas del embarcadero de Como, tiene un precio de 25.80€, con este billete se puede subir y bajar en cualquiera de los pueblos del lago durante todo el día. También hay disponible un barco rápido, pero no está incluido en el bono del día. Aquí os dejo el enlace : https://www.navigazionelaghi.it/

Como faltaba casi más de media hora para salir el barco y hacia un día espléndido, recorrimos otra vez la orilla del lago hasta el monumento a los caídos de la guerra y volvimos al muelle.

Una vez en la cola, cuando parecía que se acercaba el barco, nos cambiaron el muelle desde donde debíamos embarcar, lo que hizo que todos los turistas nos diésemos prisa para poder situarnos en un lugar privilegiado y así encontrar un asiento con buenas vistas.

Una vez embarcamos, elegimos un asiento en la cubierta superior para poder tener una buena visión del paisaje. El trayecto no tiene desperdicio, en un principio pensé que se me harían largas las tres horas de navegación, pero nada de eso, pues es una gozada ir contemplado los preciosos paisajes y las impresionantes Villas a orillas del lago.

Durante la navegación pasamos frente a la Villa del Balbianello donde rodaron algunas películas de la Saga de Star Wars y del agente 007. También pasamos frente a la mansión de George Clooney.

Villa Carlotta
Desembarcamos en la parada de la Villa Carlotta, situada justo al lado del Grand Hotel Tremezzo, para hacer la visita de la susodicha Villa y de sus jardines. Compramos las entradas en las taquillas, la cuales tienen un precio de 12€ por persona, actualmente se solicita el Green Pass para acceder al museo.

La Villa fue construida en 1690 por el Marqués Giorgio Clerici II, vendiéndosela en 1801 al político Gian Battista Sommariva el cual adquirió una gran cantidad de obras de arte, una vez falleció este, los herederos se la vendieron en 1843 a la princesa Marianne de Prusia, que era la esposa del príncipe Alberto de Prusia, regalándosela el día de su boda a su hija Carlotta, quedándose la Villa definitivamente con el nombre de Villa Carlotta, su marido, el duque Jorge II de Sajonia Meiningen fue de los que más aportó a los jardines con varios ejemplares botánicos raros. En la Primera Guerra Mundial la villa fue confiscada por el Estado italiano .

Uno de las principales atractivos de Villa Carlotta son sus jardines, con más de 8 hectáreas, dividido en varias zonas, comenzando por el jardín italiano con su esquema simétrico, formado por parterres de boj creando elementos geométricos, se compone de varias terrazas unidas entre si por escalinatas, incluyendo varias estatuas y fuentes.

Un bosque de rododendros arbóreos plantados a principios del siglo XX, con cerca de 150 tipos, una gran colección de azaleas que hizo famosa a Villa Carlotta en todo el mundo, rosas, camelias, embriagadores túneles de los cítricos, una zona de plantas tropicales con gran variedad de orquídeas, el Valle de los Helechos creado por el duque Jorge de Sajonia Meiningen, el último propietario privado de la Villa. En la parte más alta nos encontramos con el jardín de bambúes, dispuestos según las técnicas de los jardines japoneses.

Como podéis observar por las fotografías, fue una visita muy placentera a través de estos bellos jardines. Una vez terminamos con el jardín visitamos el interior del museo y descendimos hacia la entrada con un ascensor acristalado.
Bellagio
Al salir de la Villa Carlotta nos encontramos con que el ferri tardaba mucho en pasar por allí, ya que no es una parada muy frecuente de los ferris que van a Bellagio, así que tuvimos que ir andando hasta el muelle de Griante que estaba a unos 800 metros desde donde salen con mucha más frecuencia.

Llegamos justo a tiempo para coger uno de los ferris que nos llevó hasta la bella población de Bellagio, el nombre os sonará por el famoso Hotel de Las Vegas. Esta localidad a orillas del lago, de apenas 3000 habitantes, es junto a Varenna, una de las más encantadoras del lago Como, con sus coloreadas casas al estilo de Cinque Terre, pero en esta ocasión con los imponentes Alpes de fondo y un hermoso entorno.

Empezamos recorriendo sus empinadas calles del casco histórico, las cuales estaban bastante llenas de turistas a pesar de la pandemia. Era ya mediodía así que pensamos mejor almorzar en algún lugar que fuera de comida rápida para no perder demasiado tiempo.

Nos decidimos por la pizzería Bellavita – Italian Style Street Food, situada en la calle Via Giuseppe Garibaldi, 24, donde comimos una pizzas al corte con bebida y postre muy bien de precio sentados en sus taburetes, en poco tiempo habíamos comido y volvíamos a estar en marcha.

Bajamos la calle en dirección a la Basílica di St. Giacomo, entrando a visitarla, un claro ejemplo de arquitectura lombarda.


Al salir de la basílica, seguimos la Via Eugenio Vitali, hasta el embarcadero situado justo en la Punta Spartivento, desde donde pudimos disfrutar de una excelentes vistas de la intersección del lago, estuvimos observando el vaivén de las lanchas mientras descansábamos unos minutos sentados en un banco del Parchetto della Punta. Para los que dispongáis de más tiempo para comer podéis reservar en el Ristorante La Punta, que nos dio la sensación se debía comer bastante bien.

Cruzamos el casco histórico, recorriendo varias de sus estrechas callejuelas, para llegar al Lungolago Europa, un relajante paseo marítimo ajardinado que nos llevó hasta la Villa Melzi con su inmenso jardín, en nuestro caso como habíamos visitado la Villa Carlotta decidimos no visitar Villa Melzi.




De regreso al muelle, cogimos el ferri que nos llevaría hacia la población de Varenna.
Varenna

Una vez desembarcamos, iniciamos nuestro recorrido por la Passeggiata degli Innamorati o Paseo de los enamorados, que va siguiendo la orilla del lago hasta llegar al Porto Riva Grande, el paseo está adornado con enredaderas adheridas a los muros de piedra y arcos de hierro de color rojo en algunos trozos suspendidos sobre el mar, siempre acompañados de las vistas al lago.

Como hacia un poco de calor y coincidió que pasábamos frente a una heladería, no me pude resistir de comprarnos unos helados artesanos.

Al llegar a la Contrada dell’Arco, giramos a la izquierda para ascender hasta la Piazza di San Giorgio donde se encuentra la Chiesa di San Giorgio, de origen medieval construida en el siglo XIV, en la que visitamos su interior destacando su altar barroco.

En el otro extremo de la plaza nos encontramos con la Chiesa di San Giovanni Battista, uno de los lugares de culto más antiguos del lago, fue construida en el siglo XI, siendo ampliada en el siglo XVII añadiéndole el campanario, en su interior, pudimos contemplar varios frescos del siglo XVI.

En lo alto de la colina, detrás de la iglesia de San Giorgio, se podía apreciar el Castillo de Vezio, pero como no teníamos demasiadas ganas de subir nos quedamos sin verlo, hemos leído que desde la torre del castillo hay unas impresionantes vistas del lago. La entrada tiene un precio de 4€.

Otro de los monumentos que no visitamos en Varenna fue la Villa Monastero, actualmente transformada en casa-museo, como es habitual en estas villas tiene un jardín botánico, pero con la visita de Villa Carlotta ya estábamos satisfechos. La entrada tiene un precio de 10 €.



Al final de la tarde regresamos hacia la Ciudad de Como, hay que tener en cuenta que la navegación desde Varenna hasta la ciudad de Como tiene una duración de 3 horas, por lo que es mejor ser previsor y no perder el último barco.
Ciudad de Como
Una vez en la ciudad de Como, tuvimos que desembarcar en un muelle distinto, pues había subido el nivel del agua del Lago y el embarcadero de la mañana había quedado completamente cubierto por el agua y con un amasijo de troncos flotando a causa de las tormentas de la semana anterior.

Nos dirigimos a pie hacia la estación del funicular para subir hacia la población de Brunate, compramos el billete en las expendedoras de la estación, donde ya estaba esperándonos el funicular, salen cada 7 minutos y tiene un precio de 5,70€ ida y vuelta.

Una vez arriba en Brunate, salimos hacia la plaza frente al Hotel Grand Milano Brunate, pero estaba en obras, así que decidimos bajar hacia los miradores atravesando la terraza de la Trattoria Dei Bracconieri .

Me dio la sensación de que no estaba demasiado bien indicado como llegar al mirador, pero tampoco fue difícil de encontrar. Una vez en la pequeña plataforma dispusimos de unas fantásticas panorámicas de la Ciudad de Como.

Volvimos a descender con el funicular, para seguir visitando Como.
Que ver en Como
Lungo Lario Trento
Volvimos a recorrer el paseo junto a orillas del lago, un recorrido que resulta muy agradable con zonas ajardinadas, hasta llegar a la Passeggiata Lino Gelpi donde se encuentra la Villa Gallia.

Tempio Voltiano
Durante nuestro paseo por el Lungo Lario Trento, pasamos frente al Templo de Voltiano, actualmente sede del museo en honor a Alessandro Volta, fue construido en 1927 en conmemoración del primer centenario de la muerte del inventor de la pila eléctrica, la fachada ha sido construida en estilo neoclásico simulando un panteón romano. Esta abierto de martes a domingo de 10 a 18h, El precio de la entrada es de 4€. En nuestro caso no lo visitamos.

Monumento ai Caduti
Un poco más adelante nos encontramos con el monumento a los caídos de la guerra, que consta de una estructura de hormigón armado con una pequeña terraza.

Vida Eléctrica
Esta peculiar escultura llamada Vida Eléctrica, fue erigida honor al inventor de la batería o pila eléctrica, Alessandro Volta, nacido en está ciudad en 1745, fue diseñada por el arquitecto estadounidense Daniel Libeskind, queriendo representar en esta escultura la tensión eléctrica entre los dos polos, está realizada en acero inoxidable y comunicada con la orilla por una pasarela sobre el lago.

Piazza Cavour
De regreso al centro ciudad quisimos pasar por esta gran plaza, pero este día en concreto se hallaba inundada al igual que el muelle principal, normalmente es un punto de encuentro con varios restaurante alrededor de ella.

Piazza del Duomo
Una vez atravesamos la Piazza Cavour, nos llevó hasta la Cattedrale Santa Maria Assunta que está unida al Broletto donde se realizaban las asambleas ciudadanas y de administración de justicia. La catedral de Como, según hemos leído, es el tercer templo más grande de Lombardía, su construcción se inició en 1396 finalizándose en el 1740, a causa de este plazo tan largo de construcción, podemos observar en ella diferentes estilos arquitectónicos.

En la Piazza del Duomo, nos encontramos con una gran oferta de restaurantes y bares para tomarnos un expreso mientras contemplamos la fachada de la catedral y el vaivén de los turistas.
Piazza Alessandro Volta
Saliendo de la plaza de la catedral giramos a la derecha para llegar hasta la plaza de Alessandro Volta, otro enclave con muchísimo ambiente rodeado de encantadores edificios, la plaza está repleta de terrazas de restaurantes, a estas horas de la tarde estaba abarrotada siendo imposible encontrar una mesa libre.

Piazza San Fedele | Basilica di San Fedele
Dirigiéndonos hacia el sur de la ciudad, llegamos a la plaza Fedele donde se encuentra la Basilica di San Fedele, una plaza un poco más pequeña , pero igualmente con mucho encanto rodeada de casas renacentistas de vivos colores con vigas de madera. La basílica de San Fedele fue construida en 1120 en estilo románico, siendo restaurada en 1912.

Porta Torre y la muralla medieval
Al llegar a la muralla estaba anocheciendo por lo que había muy poca luz para hacer unas fotografías en condiciones, pero con un poco de corrección aún se pueden aprovechar.

Atravesamos la muralla por la calle Via Armando Diaz, recorriendo un trozo de la zona amurallada, pero como había muy poca iluminación volvimos atravesar la muralla por la Porta Torre, para pasear por las estrechas calles empedradas de la ciudad medieval.

La Porta Torre tiene una altura de 40 metros, formando parte del sistema defensivo en la época medieval, si se mira desde la parte interior de la ciudad antigua, se pueden apreciar ocho arcos que le dan un aspecto más estético, mientras que si la miramos desde fuera de las murallas se ve maciza toda ella para dar una sensación de robustez.

Bajando por la calle Via Cesare Cantù, pasamos frente a al Liceo scientifico e classico Alessandro Volta, que da acceso a la zona más comercial de la calle.

Empezaba a ser hora de cenar, por lo que nos planteamos donde podíamos ir, pero nos encontramos con la sorpresa de que estaban todos los restaurantes llenos y donde parecía que había alguna mesa libre, cuando preguntábamos nos decían que estaba reservada.
Así que al final cenamos en una hamburguesería llamada Boss Taurus Como, que era una especie de Mc Donalds, situada en la Via Cesare Cantù, 1. He de reconocer que las hamburguesas estaban bastante mejor que en el susodicho de referencia.


Teatro sociale
Ya de regreso hacia el hotel, volvimos pasar por las plazas de San Fedele y por la plaza del Duomo. Justo detrás de esta se encuentra el Teatro Sociale, con su espectacular fachada de estilo neoclásica planificada, con seis columnas, como si de un templo griego se tratara. Fue diseñado por el arquitecto Giuseppe Cusi, iniciándose la construcción 1812.




Por fin llegó el momento de ir al Hotel, para nuestro merecido descanso tras un día tan intenso, además al día siguiente nos tocaba hacer el check-out temprano para dirigirnos hacia Bérgamo y El Lago di Garda.
Os dejo un enlace de varias Actividades en el Lago de Como.
Continúa en Que ver en Bérgamo (próximamente)
Espero que os haya gustado el diario dedicado al Lago de Como y el Lago Maggiore.
En ambos Lagos ofrecen un sin fin de posibilidades en caso de estancias más largas, nosotros hicimos las visitas esenciales al tener disponible solo un día completo en cada Lago, pero hay decenas de encantadores pueblecitos y multitud de Villas a sus orillas para poder visitar.
Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando un viaje al Lago de Como y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con Autoeurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Un comentario en “Que ver en El Lago Como y el Lago Maggiore”