Archivo de la etiqueta: sony ax53

Qué ver en Samarcanda

En nuestro viaje por tierras uzbecas visitamos la emblemática ciudad de Samarcanda,  última ciudad de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Samarcanda.

Algunos datos sobre Samarcanda o Samarqand

Situada, como ya he comentado, en mitad del recorrido entre China y Europa, en la llamada Ruta de la Seda, la ciudad prosperó rápidamente llegando a ser una de las ciudades más grandes de Asia Central. Fue construida sobre la antigua ciudad de Afrasiab fundada en el siglo VII a. C. por el rey de los Turán del mismo nombre.

Es considerada  una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas. Fue conquistada por Alejandro Magno en el año 329 a.C., saqueada en el año 1220 por Gengis Kan y en el siglo XIV se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán (Timur), de ahí que actualmente podamos visitar en esta ciudad su mausoleo.

Es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, con una población de más de 500.000 habitantes, centro de gran importancia industrial y gracias a sus importantes monumentos fue declarada en 2001 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, declarándose una antigüedad de 2700 años.

video

Seguir leyendo Qué ver en Samarcanda

Que ver en Oporto

Visitamos la preciosa ciudad de Oporto como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo). Nos alojamos tres noches en Oporto, disponiendo así de dos días completos para la visita de la ciudad, tiempo suficiente para verla bastante bien, pero que siempre se hace corto si quieres añadir alguna visita por los alrededores.

Suscríbete a mi Canal de YouTube, Gracias !

Algunos datos sobre Oporto

Curiosamente el nombre de esta ciudad fue la que le dio el nombre al país, en sus orígenes era una aldea celta de nombre Cale en la desembocadura del rio Duero, en la época romana le añadieron a la ciudad un puerto, llamándola Portus Cale, origen del topónimo Portugal.

A partir del año 456 hasta el año 716 fue ocupada por los visigodos, momento en el cual fue conquistada por los árabes, permaneciendo en ella hasta el año 741 que fue reconquistada por el rey Alfonso I de Asturias. La independencia del Reino de León llegó en 1138, siendo reconocido , el conde Alfonso Enríquez rey de Portugal.

Con la boda de Juan I de Portugal con Felipa de Lancaster, nieta del rey Enrique III de Inglaterra en 1387, se firmó el tratado de Windsor creándose una alianza militar entre Portugal e Inglaterra, convirtiéndose en un importante centro de comercio marítimo.

En el año 1580 pasó a ser territorio español hasta el 1640 realizando un gran crecimiento urbano de la ciudad, si nos adelantamos un par de siglos más adelante, pasó también por manos francesas en 1809. En el año 1820, hubo en la ciudad un levantamiento militar, acabando con la monarquía dando paso a una constitución liberal.

Una vez en el siglo XX llegó la República, a principios de siglo se intento independizar, concretamente en 1919, cuando se convirtió Oporto en la capital del Norte de Portugal. Llegando poco después, en 1926, la dictadura de António de Oliveira Salazar, que perduró hasta la Revolución de los Claveles en el año 1974 creándose la República Portuguesa.

Seguir leyendo Que ver en Oporto

Mis Cámaras Viajeras

Mis Cámaras Fotográficas y de Vídeo

Algunos de vosotros os habéis puesto en contacto conmigo para preguntarme que cámaras de vídeo y foto utilizamos en nuestros viajes, voy a intentar dar respuesta sobre las cámaras que utilizamos y el porque de la decisión de cada modelo.

Normalmente cuando estamos viajando, mi pareja se encarga de la parte fotográfica y yo del vídeo, aunque al utilizar varias cámaras, utilizamos para el blog tanto las fotografías de la cámara principal, como del móvil o de la gopro, todo depende del encuadre más acertado en aquel momento.

En el instante de elegir las cámaras siempre he intentado encontrar un equilibrio entre la comodidad y la calidad, procurando evitar un exceso de peso, pues en los viajes largos e intensos nos acaba pasando factura a nuestros cuellos el peso del equipo.

Aquí os dejo el enlace a mi Canal de YouTube, al que os podéis Suscribir
Seguir leyendo Mis Cámaras Viajeras

Argentina | Gran tour de América del Sur en 25 días – II

Argentina

Continuación del diario de Brasil

Día 9

Al igual que el día anterior desayunamos a las siete y nos recogieron a las 7:30h para llevarnos a la visita del lado argentino de las Cataratas.

La ventaja fue que en este caso ya no tuvimos que cruzar ninguna frontera, llegamos al parque nacional, e hicimos la misma operación del día anterior, compraron la entrada los que no la tenían incluida y fuimos a la estación del tren de cataratas que estaba a unos 500 metros andando cruzando una  bucólica zona boscosa.

DSC06458a
Camino a la garganta del diablo

En la estación cogimos el tren que nos llevo a la estación de garganta del diablo. Una vez bajamos del tren, empezamos a recorrer las larguísimas pasarelas sobre el agua del rio Iguazú hasta llegar al mirador que ya estaba bastante lleno de turistas, pero tras una espera al fin pudimos hacernos un hueco para hacer unas hermosas fotos de las impresionantes vistas de la garganta del diablo, con el rugido de las aguas bajo nuestro pies.

Regresamos al tren para ir a la estación de cascadas desde donde salen los caminos que recorren tanto la parte superior como la inferior de los saltos de agua.

Seguir leyendo Argentina | Gran tour de América del Sur en 25 días – II