Cámaras Foto / Vídeo

Mis Cámaras Fotográficas y de Vídeo

Algunos de vosotros os habéis puesto en contacto conmigo para preguntarme que cámaras de vídeo y foto utilizamos en nuestros viajes, voy a intentar dar respuesta sobre las cámaras que utilizamos y el porque de la decisión de cada modelo.

Normalmente cuando estamos viajando, mi pareja se encarga de la parte fotográfica y yo del vídeo, aunque al utilizar varias cámaras, utilizamos para el blog tanto las fotografías de la cámara principal, como del móvil o de la gopro, todo depende del encuadre más acertado en aquel momento.

En el instante de elegir las cámaras siempre he intentado encontrar un equilibrio entre la comodidad y la calidad, procurando evitar un exceso de peso, pues en los viajes largos e intensos nos acaba pasando factura a nuestros cuellos el peso del equipo.

Aquí os dejo el enlace a mi Canal de YouTube, al que os podéis Suscribir

Actualización Febrero 2022

Hemos incorporado recientemente a nuestra mochila un par de cámaras más, aprovechando los días sin I.V.A., la primera es como sustitución / complemento del la Sony RX10 III, de la cual estamos muy contentos con su resultado y calidad, pero a mi pareja, que es la encargada de la fotografía, le seguía resultando algo pesada, hay que reconocer que cuando llevas varios días sin parar de andar de un lado a otro visitando ciudades, lo que en principio parece ligero se va haciendo cada vez más pesado y esto es lo que le sucede con la RX10, por lo tanto hemos decidido probar de llevar la versión ligera de la misma cámara o sea la RX100.

Sony RX100 VI

Sony RX100M6

La Sony RX100 VI, lleva el mismo sensor de 1,0 pulgada que la RX10 III, pero en un formato mucho más compacto, la óptica sigue siendo Zeiss, perdiendo, como es lógico, algo de zoom y de luminosidad, en este caso es un 24 – 200 , en vez de un 600, realmente tanto zoom solo lo utilizamos cuando vamos de safari o en zonas de fauna salvaje, la gran ventaja de esta cámara es que tiene un peso de solo 275 gramos, nada que ver con el peso de la RX10 que supera el kilo, sigue teniendo grabación de video 4k con HDR , con una calidad excelente pero por lo que he podido comprobar es bastante inestable al ser tan pequeña, el inconveniente de estas cámaras Sony con sensor de 1.0 pulgada es el precio, en este caso el precio oficial es de 1100€ y unos 250€ menos en el enlace : Sony RX100 VI .

Todavía no la hemos probado en ningún viaje, tan solo las típicas fotos de prueba de estar por casa, veremos que tal va, de momento le hemos comprado un grip de goma porque me da la sensación que con sus esquinas tan redondeadas, debe deslizarse de la mano fácilmente con el riesgo de una posible caída.

La otra sustitución a sido la Gopro 5 por una Gopro 10

Gopro Hero 10

Gopro hero 10

Como ya había comentado, me vendí la Gopro 5 justo antes de la pandemia con la intención de comprar la Gopro 9, pero como de momento no hemos hecho ningún viaje de aventura que me hiciera falta una cámara de acción, me he estado esperando y al final ha salido la Gorpro 10, en un principio opté por comprar la Gopro 9 pues al haber salido la 10 encontré muy buenas ofertas, pero después de probarla durante un par de día la devolví. La razón fue principalmente por su lentitud y falta de reacción de la pantalla táctil, pues todo y teniendo instalado el último firmware, era desesperante la falta de sensibilidad de la pantalla, apretabas en un sitio y se te ponía otra opción diferente.

Total que decidí compra la 10, en este caso la pantalla reacciona mucho mejor, se nota que el procesador es mucho más rápido y a pesar de que comentan en algunos blogs de que se calienta bastante más, yo no he notado diferencia de la 5, también es verdad que suelo hacer tomas relativamente cortas, aquí os dejo las primeras pruebas que he realizado con esta gopro.

Cámara vídeo principal

Sony AX53

La incorporé a mi mochila en enero del 2019, tras estudiar varias opciones, la idea era encontrar una cámara con grabación 4k, que no fuera excesivamente pesada, ya que durante los viajes estoy casi todo el día con ella en la mano, pero que diera una buena calidad. Como soy bastante tradicional, me gustan las cámaras especificas de vídeo, no me acabo de acostumbrar a utilizar una cámara de fotos para el vídeo, considero que los estabilizadores y la ergonomía está mucho más acertada en las videocámaras especificas. Entre las finalistas estaba la Sony ax100 que dispone de un sensor de 1 pulgada como parte más positiva pero por contra tiene un peso de casi un kilo con la batería, su tamaño es de más de 20 centímetros con el parasol y el estabilizador no es tan efectivo como en la ax53.

La ventaja de la ax53 es principalmente su incomparable estabilizador activo de 5 ejes llamado «Balanced Optical SteadyShot», ideal para tomas en movimiento o dentro de los vehículos, el sensor es más pequeño pero con un rendimiento muy correcto y la óptica esta firmada por Zeiss con un zoom óptico de x20, considerándola que es la cámara ideal de viaje ofreciendo una excelente calidad. En cuanto al precio, aunque oficialmente está marcada en 1000€, se puede encontrar por menos en este enlace : Sony Handycam FDR-AX53 .

Cámara fotográfica principal

Sony RX10 III

RX10 III

Para elegir la cámara de fotos siempre hemos opinado que no queremos llevar un montón de objetivos e ir intercambiándolos durante el viaje, por lo que hemos valorado siempre en nuestras compras los zoom largos, sobretodo teniendo en cuenta que nos gustan mucho los viajes de observación de animales salvajes.

En el pasado habíamos tenido cámaras réflex Canon analógicas con pesados zoom al estilo del tamron 28-300, pero mi pareja acabo hasta las narices de llevar tanto peso, así que la elegida debía tener un buen objetivo unido a una excelente calidad, aunque ya sabemos que nunca podrá competir con una réflex full frame, y que tuviera un peso relativamente contenido.

La Rx100 III dispone de un sensor CMOS de tipo 1.0 pulgada, unido a un objetivo zoom óptico de 25 aumentos f 2,4-4 de 24-600, firmado por ZEISS Vario-Sonnar, por supuesto puede grabar video 4k, pero apenas lo he utilizado para vídeo, en cuanto a la calidad fotográfica es muy superior a mis anteriores cámaras bridge y cercana a las reflex aps-c, yo utilizo para mi trabajo una Sony a5100 y las he podido comparar exhaustivamente, sinceramente en mi opinión hace mejores fotos la rx10 que la a5100, pero también puede ser por la calidad del objetivo de que dispone cada una.

En resumen, estamos muy contentos con la calidad y prestaciones de la cámara, a pesar de que ya han pasado 5 años sigue estando bastante al día, solo hemos tenido un par de percances, uno por caída y otro por entrada de humedad, pero cambiando la placa (280€) se soluciono a la perfección. El precio oficial actualmente de la RX10 III es de 1600€, al principio de estar a la venta era de 1900€, pero se pueden encontrar a mejor precio en este enlace : Sony RX10 III , también hay disponible el nuevo modelo Sony RX10 IV que dispone de un enfoque más rápido.

Cámara fotográfica secundaria

Sony Hx90

Esta cámara la utilizamos principalmente para las visitas a ciudades donde la seguridad es complicada y no queremos destacar excesivamente como turistas, al tener un tamaño muy reducido cabe cómodamente en cualquier bolsillo, dispone de un potente objetivo con zoom óptico firmado por Zeiss Vario-Sonnar T de x30 y grabación en video en Full HD, lo que la hace la cámara ideal para pasar relativamente desapercibido, también es muy útil cuando vamos a cenas con espectáculo y no queremos llevar el sobrepeso de la cámara principal, actualmente han presentado el modelo actualizado, hx99, que puede grabar video en 4k. La HX90 tiene un precio oficial de 480€, pero en el enlace la puedes encontrar por menos Sony Cyber-Shot DSC-HX90 y la HX99 tiene un precio oficial de 520€ y aquí te dejo el enlace de la oferta Sony DSC-HX99B.

Cámara deportiva

Gopro 5 Black

Imprescindible cuando realizamos esnórquel u otras actividades donde nos vamos a mojar bastante o en rutas muy polvorientas, la verdad es que no le doy un uso excesivo, pues siempre que puedo utilizo la videocámara principal, pero he de reconocer que en ciertos lugares y excursiones es la mejor opción, el inconveniente de la versión 5 es que no graba en 4k estabilizado, solo en 2,7k estabilizado o en 4 k sin estabilizar, por lo que justo antes de la pandemia me la vendí con la intención de comprar la nueva GoPro HERO10 Black, pero como de momento no podemos viajar a ningún sitio he aplazado su compra, también he leído que hay buenas opiniones de la Osmo Action de DJI, que está a un precio bastante más económico que la gopro con unas prestaciones similares, así que cuando llegue el momento de poder volver a viajar ya os diré por cual me decido.

Drone

Es mi asignatura pendiente, llevo años dudando si puede ser interesante comprarlo o no y si realmente lo utilizaré, a veces pienso que si, le puedo encontrar la utilidad y otras veces pienso que llevar otro aparato, con el peso que conlleva, el espacio, etc, lo voy a dejar de lado sin usarlo, he de reconocer que las tomas de imágenes con un dron son espectaculares, pero realmente no las estas viviendo con tus propios ojos en directo, sino a través de la pantalla del móvil, tan solo las disfrutarás cuando lo mires en la pantalla del televisor y entonces me enfrío en pensar comprarlo, además en viajes relativamente recientes como el de Australia, estaba completamente prohibido el uso de drones en los lugares más turísticos, por lo tanto si lo hubiese llevado no lo habría podido utilizar casi en ningún lugar.

Si un día me decido tengo claro que el dron más práctico para llevar de viaje, con una calidad correcta en 4k es el DJI Mini 2 o en su versión DJI Mini 3.

Cámaras de viaje interesantes

De momento las dos cámaras principales que tenemos tanto de vídeo como de Fotografía me gustan y no tengo previsto sustituirlas, pero aquí os dejo varias cámaras que considero también son interesante para los viajeros.

La Sony RX100 VII, una cámara compacta con un sensor de 1,0 pulgada, zoom Zeiss de 24 – 200 , un peso de 275 gramos, grabación de video 4k HDR y una calidad excelente para su tamaño, el inconveniente es el precio 1200€ en la pagina oficial y unos 250€ menos en el enlace : Sony RX100 VII .

La Panasonic Lumix DC-TZ200, es muy similar a la Sony rx100, dispone de un sensor 1,0 pulgadas, zoom Leica 24-360, peso de 345 gramos, grabación 4k y también con muy buena calidad, según algunas pruebas que he leído la Sony es algo superior, pero la Panasonic es bastante más barata, unos 300€, aquí os dejo el enlace : Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K .

La Sony FDR-AX700 4K HDR, es considerada una de las mejores videocámaras de viaje, pero con un tamaño y peso algo elevados, dispone de un sensor de 1,0 pulgadas, 273 puntos de enfoque, visor electrónico OLED de 2.359.000 puntos, zoom óptico de x12 y un peso con batería incluida superior a un kilo, algo elevado para mi gusto, pues en los años 90 ya tuve una de este peso y cuando llevabas varios días de viaje se nota bastante, otro inconveniente que le veo es que tratándose de una cámara de 2000€ debería grabar en 4k 50p y no solo en 25p : Sony Handycam FDR-AX700 .

Mi Historial de Cámaras

Mi pasión por la fotografía y el vídeo viene desde que era niño, gracias a mi padre que era un gran aficionado a la fotografía, de ahí que empecé a principios de los años 70 con su cámara réflex de la marca EXA , la cual era totalmente manual y con carrete de 35 mm , en aquellos años si no medías bien la luz con el fotómetro y ponías la distancia correcta hasta el objeto a fotografiar solía ser habitual que salieran mal las fotografías, pero claro eso no la sabias hasta que rebelabas el carrete y te llegaban en papel a casa pasado casi un mes después de haber hecho la foto, imaginaos como ha cambiado todo esto, hoy en día que podemos ver el resultado al instante.

Aunque me gustaba bastante la fotografía, todo cambio un día que un amigo le prestó a mi padre una antigua cámara de filmar de 8 mm, a la que le tenias que dar cuerda para que funcionara, igual como si fuera un reloj antiguo, pero a pesar de lo arcaica que era la filmadora me encantó poder tomar imágenes en movimiento, filmamos un par de cintas y la devolvió, pero nos quedamos con ganas de más.

Así que pasados unos años se animó a comprar una filmadora de Super 8 sin sonido, la Minolta XL-400, que habitualmente llevaba yo mientras él se dedicaba a la fotografía, igual como hacemos actualmente en nuestros viajes con mi esposa, he de reconocer que las primeras filmaciones fueron bastante movidas, ya que aquellas cámaras no tenían estabilizador y tardé un tiempo en pillarle el tranquillo.

Filmadora de Super 8 sin sonido

Las películas eran bastante caras y de solo 3 minutos de duración, lo que hacía que solo pudiera realizar tomas bastante cortas y concisas, no como ahora que con el vídeo apenas hay limite de tiempo, una vez grabada la película había que llevarla a revelar y esperar de dos a tres semanas para poder ver el resultado en casa con el proyector, era todo bastante tedioso la verdad, una vez reuníamos varias películas durante el año, las uníamos unas con otras pegándolas con la montadora en bobinas de media hora para almacenarlas.

Pasados unos años, a finales de los 80, pude disponer de mi primera cámara de vídeo, una Thomson VHS-C, que era un clon de la original de JVC, con visor en blanco y negro, una resolución 240 líneas a color, cintas de ¡media hora! y un peso de 1,5 kg, toda una tortura para el brazo en los viajes de larga duración, aquí os dejo una foto de la Thomson pues todavía la conservo.

Thomson VHS-C

Supongo que pensareis que con 240 líneas la calidad debía ser pésima, pero tened en cuenta que las televisiones de tubo de la época tenían 576 líneas y sus tamaños rondaban entre las 20 y la 28 pulgadas como máximo, en mi caso cuando me casé tenia una televisión de 14 pulgadas, no fue hasta pasados un par de años que pude compararme una de 28 pulgadas, aunque os parezca el pleistoceno estamos hablando de 1988, en aquellos tiempos era de lo mejor junto con las cámaras de Sony de video8, si bien es cierto que hoy en día cuando me miro una de aquellas películas en mi tv actual de 77 pulgadas se ve bastante mal, pero en las de 28″ se veía bastante bien.

La videocámara Thomson la tuve bastante tiempo, no fue hasta nuestro viaje a USA, que visitamos el parque Sea Wold en Orlando, que tuve el primer percance, resultó que en el espectáculo de las orcas, nos pusimos en primera fila para verlo mejor, sin darnos cuenta en los asientos ponía wet zone !!, total que salió la orca y empezó el espectáculo, pegando un enorme salto frente nuestro dejándonos completamente empapados junto con nuestras cámaras, saque la batería inmediatamente, pero a partir de aquel momento la videocámara quedó tocada, aún la pude estirar unos años pero me fallaban los botones traseros y a veces me grababa en tonos azulados.

Mi siguiente videocámara fue una Sony Hi8 que disponía de 420 líneas, el doble que mi videocámara anterior, además con visor en color, grabación en cintas Hi8 de 2 horas y una pantalla LCD en color de 4″, una auténtica pasada para la época, la calidad de las filmaciones visualmente mejoraron bastante, también la conservo todavía.

Cámara Sony Hi8

En cuanto a la fotografía, usábamos una Olympus Infinity Zoom 211 de 35 mm, totalmente automática con zoom, ideal llevar de viaje, pues no abultaba demasiado y hacia unas fotografías muy buenas.

Olympus Infinity Zoom 211

En 1999 sustituimos la cámara de fotos por una réflex analógica, elegimos la Canon Eos 300 incorporándole un zoom Tamron 28 – 300, un autentico monstruo en aquellos tiempos, aunque reconozco que quizás fue un error, pues estaba a punto de cambiar todo el tema fotografía y video al mundo digital, quedando desfasada a los pocos años. Otro de los inconvenientes era que con el inmenso objetivo zoom superaba un kilo de peso lo que molestaba bastante a mi pareja cuando llevábamos varios días de viaje.

Cuando entramos en el siglo XXI todo cambió de repente, fue un no parar de novedades digitales cada año, con más megapíxeles, más prestaciones y a precios cada vez más accesibles, aún recuerdo que compré para mi trabajo una cámara Kodak de 3 megapíxeles a un precio de 700€, es lo que tienen las novedades que pagas el gusto y las ganas.

En el mundo del vídeo entraron con fuerza las videocámaras con cintas digitales o DV , ganando bastante en calidad en comparación con las analógicas, así que en 2004 compré la Sony PC330, era del tipo vertical, como si fuera un paquete de tabaco, tenía un peso de 500 gramos, lente Carl Zeiss x10, resolución de 530 líneas, 2 megapíxeles en vídeo y 3 megapíxeles en foto, además servía como transformador de analógico a digital, es decir enchufabas una señal de otra cámara analógica y te lo transformaba a digital en el PC, la usé para pasar todos mis videos analógicos a DVD. Por desgracia al cabo de 5 años entraron a robar en casa y se la llevaron junto con otras cosas.

Sony PC330

Pero como dicen que no hay mal que por bien no venga, aproveché para pasarme al HD, adquiriendo una Sony XR500, la cual incorporaba un disco duro de 120 Gb para la grabación, adiós a las cintas de video!, y una ranura para una tarjeta de memoria, lógicamente la calidad se duplicó de golpe pasando a 1900x 1080, es una cámara muy pequeña, cómoda y con una calidad bastante buena, la lente es de la serie G de la desaparecida Minolta que fue adquirida por Sony con un zoom de x10.

Sony XR500

La he usado durante 10 años, viajando a una amplia cantidad de países sin ningún problema ni avería, realmente todavía funciona a la perfección, pero como ya habéis leído al principio de esta entrada, a principios del 2019 me pasé al 4k o mejor dicho UHD, un paso que, vistos los resultados, debía haber realizado un par de años antes, pero estaba esperando que sacaran una versión de la AX53 con grabación en 50p, que de momento todavía no ha aparecido.

En cuanto al tema fotográfico, en 2005 nos pasamos al formato digital con la excelente cámara Sony V1, era un auténtica demostración de la tecnología de aquellos años, resolución de 5 Megapíxeles, medición laser, nightshot por infrarrojos, batería de iones de litio, óptica CARL ZEISS con zoom de x4, sensor de 1/1,8, más grande que las compactas de hoy en día, además estaba construida en Manganeso, todo esto condensado en apenas 300 gramos y un tamaño de 95×65, eso si, tenía un precio bastante alto, sinceramente no he visto una calidad de construcción igual desde hace bastantes años.

La Sony V1 en mi mano

La única deficiencia que le encontrábamos a la V1 era el zoom demasiado corto cuando viajábamos a parques naturales e intentábamos captar algunos animales en libertad, de ahí que al cabo de unos años empezamos nuestro recorrido por las varias cámaras «Bridge» que hemos tenido. La primera fue la Sony H5, con zoom x12 de CARL ZEISS, sensor de 1 / 2,5 y 7 Megapíxeles. Esta cámara nos la robaron junto la Sony PC330 de vídeo.

Para sustituirla tras el robo adquirimos la Sony HX1, con 9 Megapíxeles, lente de la serie G con un zoom de x20 y pantalla LCD de 3 pulgadas, en esta cámara noté un descenso en la calidad de construcción que me tenia habituado Sony y el rendimiento de la lente no llegaba al de las Zeiss, pero también es cierto que el precio/prestaciones era cada vez más bajo.

Sony HX200V

La ultima «Bridge» que adquirimos fue la Sony HX200V, la cual dispone de una lente CARL ZEISS con zoom de x30, sensor de 1/2,3″ de 18 Megapíxeles y un peso de 583 gramos. Es la que usa habitualmente nuestro hijo en sus viajes, pues nosotros como habréis leído vamos con la Sony RX10 III y la Hx90, en la actualidad la HX200V ha sido sustituida por la Sony DSC-HX400V .

Espero que os haya gustado el recorrido por nuestras cámaras viajeras y me dejéis alguna opinión de cuales utilizáis vosotros.

Diarios de Viajes y experiencias en Restaurantes

A %d blogueros les gusta esto: