Ruta en coche por el Lago de Garda

Siguiendo con nuestro Roadtrip por el norte de Italia, nos dirigimos desde Bérgamo hacia el que sería el último y a la vez el más grande de los lagos, el lago de Garda, con nada más y nada menos que 52 kilómetros de longitud, y una superficie de 368 km², bañado por aguas de origen glaciar provenientes de la cordillera de los Alpes. .

Cómo llegar al Lago de Garda

Para llegar al lago desde Barcelona lo más práctico es ir en avión a alguna de las ciudades más cercanas con aeropuerto, una opción económica es la que nos ofrece Ryanair que aterrizan en el aeropuerto low cost de Orio al Serio muy cerca de Bérgamo, otra opción no tan cómoda es ir a Milán que está a unos 120 kilómetros del lago, en Vueling hay algunas ofertas interesantes, como la idea es alquilar un coche tampoco importa mucho hacer 60 kilómetros de más. En nuestro caso, si habéis leído mis anteriores entradas de Ruta por el Norte de Italia, viajábamos con nuestro propio coche.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Cómo moverse por el Lago de Garda

Tal y como dice el titular de la entrada, la idea es hacer una ruta en coche por las orillas del lago, por lo tanto lo mejor es alquilar un coche en el aeropuerto o hacer como nosotros, que viajamos hasta allí con nuestro propio coche.

Paseo en barco al atardecer por el lago de Garda

Donde alojarse en el Lago de Garda

Nosotros nos alojamos en Peschiera del Garda en la parte sur y posteriormente en Trento en el Norte. Os dejo los enlaces :

Peschiera del Garda : Hotel Garden, Via Stazione 18 (1 noche), al lado de la estación, el hotel es muy correcto, está situado a unos 800 metros de la puerta de Verona y del lago, tiene aparcamiento gratuito en el mismo edificio.

Trento : Heart of Trento Luxury House, Vicolo del Vò, snc (1 noche), apartamento muy bien restaurado y equipado, con un delicioso desayuno, situado en la zona peatonal en pleno centro, aparcamiento a 500 metros, unos 6 minutos andando (30€ la noche)

Hotel Garden

Iniciamos la Ruta por el Lago de Garda

Que ver en Desenzano

Nuestra primera toma de contacto con el Lago de Garda fue en la población de Desenzano, aparcamos en el Parcheggio Comunale de la calle Via Caporali, 14, está bastante cerca del lago y a unos 10 minutos andando del centro por lo que considero es una excelente opción.

Desenzano

Siguiendo la avenida via, Lungolago Cesare Battisti, pasamos frente a la Spiaggia «Desenzanino», una playa muy concurrida al estar cerca del centro, el paseo va siguiendo la orilla del lago hasta llegar al coqueto Porto Vecchio, el antiguo embarcadero de la ciudad el cual está rodeado de elegantes casas.

Porto Vecchio

Entramos hacia la Piazza Giuseppe Malvezzi , la principal de Desenzano, construida en el siglo XVI, para desde allí iniciar nuestro recorrido por su precioso centro histórico, con decenas de pintorescas y coloridas casas.

Piazza Giuseppe Malvezzi

Subimos por la vía Castello que nos llevó hasta el Castillo de Desenzano, el cual fue construido en el Alto Medievo, utilizado básicamente para protección de la población, incluyendo algunas viviendas particulares en su interior, actualmente es un punto ideal para disfrutar de las vistas del lago.

De regreso hacia el coche pasamos por la Iglesia de Santa Maria Maddalena que no pudimos visitar pues coincidió con la celebración de un entierro.

Iglesia de Santa Maria Maddalena

Paseo en barco al atardecer por el lago de Garda

Que ver en Peschiera del Garda

Nos dirigimos hacia la población de Peschiera del Garda situada a unos 15 minutos en coche de Desenzano. Aparcamos y dejamos las maletas en el Hotel Garden, saliendo posteriormente a visitar la zona del casco histórico.

Peschiera del Garda

Excursiones y Tours en Peschiera del Garda

El centro histórico está rodeado por amplios canales, realmente se trata de unas pequeñas islas interconectadas por varios puentes, en nuestro caso, accedimos por la Porta de Verona, pasando frente al Padiglione degli Ufficiali o Pabellón de los oficiales, siguiendo la calle Viale Cordigero nos llevo al puente del Canale di mezzo, entrando de lleno al casco histórico por la Vía Roma, donde empezamos a recorrer sus encantadoras callejuelas de coloridas casas.

Canales de Pesschiera del Garda
Porta de Brescia

Una vez cruzamos la vía Roma llegamos a la Porta de Brescia que da acceso al puente del mismo nombre. En aquellos momentos habian un par de góndolas navegando por el canal pasando bajo el puente, lo que propició que hiciéramos varias fotos de las mismas.

Porta de Brescia
Bastione Tognon

volvimos sobre nuestros pasos volviendo hacia el caso histórico para subir hasta el Bastione Tognon, construido en 1552 , uno sus ultimas utilidades fue la instalación de un telégrafo por parte del ejercito austriaco, en la actualidad es un lugar ideal para obtener unas fantásticas vistas del lago.

Chiesa Parrocchiale di San Martino Vescovo

Siguiendo la calle Vía XXX Maggio, llegamos hasta la Iglesia de San Martino Vescovo, construida en 1820 sobre las ruina de una antiguo templo romano de Júpiter.

Piazza Ferdinando di Savoia

Una de las plazas más concurridas del casco histórico,  situada frente al Complejo Rocca Scaligera,  con unos espacios amplios y una fuente con varios chorros de agua verticales, era la antigua plaza de armas.

Ponte dei Voltoni

Tocando el final de la plaza Ferdinando se encuentra el Ponte dei Voltoni construido en el siglo XVI, una de las fotos recurrentes de Peschiera del Garda, con sus cinco arcos de terracota frente al Canale di Mezzo.

Área arqueológica

Ubicados muy cerca de la Iglesia de San Martín se conservan los restos de un asentamiento romano del siglo I a.C.

Prisión Militar XXX Maggio

La antigua Prisión Militar XXX Maggio fue construida en el período de los Habsburgo como hospital militar, al cabo de unos años fue transformada en un cuartel militar y posteriormente en una prisión militar, pudiendo visitarse actualmente.

Las murallas, Baluartes y la Fortaleza

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la zona amuralla del siglo XVI,  es muy aconsejable recorrer sus caminos que van conectado varios baluartes y así poder admirar la fortaleza junto a los paisajes circundantes.

A la hora de cenar, elegimos esta «Lasagneria» llamada La Botteghina, en la Via Ottellio, 4, donde nos comimos sendas lasañas deliciosas acompañadas con un Aperol Spritz, un restaurante muy recomendable.

Hicimos una agradable paseo nocturno por el centro y regresamos al hotel.

Dia siguiente :

Que ver en Sirmione

Día dedicado a recorrer de un extremo a otro el Lago di Garda, visitando por el camino varios de sus pintorescos pueblos .

Sirmione

Nuestra primera parada del día fue en la población de Sirmione, en la provincia de Brescia, situado en un saliente de tierra rodeado por el Lago a unos 30 minutos en coche desde Peschiera del Garda.

Sirmione – Malcesine – Riva di Garda – Trento

Aparcamos en zona azul muy cerca del «Ponte levatoio di Castello«, eso se llama suerte, al ser bastante temprano todavía no habian llegado la mayoría de turistas, lo que nos permitió hacer alguna fotografías del Castillo sin nadie por delante.

Crucero por lago de Garda con aperitivo

Castillo de Scaligero

Una vez cruzamos la puerta que atraviesa las murallas, accedimos a su encantador casco histórico de aires medievales, en el lado derecho teníamos el Castillo de Scaligero, construido en el siglo XIII por orden de Mastino I della Scala como  fortificación portuaria, siendo utilizada por la flota propiedad de la familia Scaliger. Se puede visitar su interior y desde sus torres se obtienen unas estupendas vistas del lago. Es uno de los castillos mejor conservados de Italia. El horario es de 8:30 a 19:30 y el precio de la entrada 6€.

Castillo de Scaligero
Termas de Sirmione

Siguiendo el camino a orillas del lago llamado Via Antiche Mura, pasamos frente a la Spiaggia del prete, una playa bastante tranquila, el camino nos llevó hasta la piscina de aguas termales a 69 grados ricas en azufre de acceso gratuito, están situadas justo al lado del Hotel balneario y frente a la Spiaggia Lido delle Bionde. En el caso de querer ir a unas termas mejor equipadas de pago hay las Terme di Virgilio y el Aquaria Thermal SPA.

Termas de Sirmione
Grotte di Catullo e Museo Archeologico

Subimos por Parco Pubblico Tomelleri, que daba acceso a las Grotte di Catullo y el Museo Archeologico, una excavación arqueológica con restos de una villa romana del siglo I a.C. se las llama Cuevas de Catulo, al haber sido confundidas al principio de la excavación por unas cuevas. El horario es de 8:30 a 19:30 y el precio 8€.

Jamaica Beach

Dicen es una de las playas más bonitas de la península, nosotros descendimos por el camino hasta su entrada, pero había que pagar para poder verla y como no teníamos intención de bañarnos desistimos de pagar para 5 minutos.

Chiesa di San Pietro y Monumento ai caduti

De regreso hacia el centro histórico, visitamos la iglesia de San Pedro, junto con el monumento a los caídos en la guerra. La iglesia fue construida en el siglo VIII, añadiéndosele el campanario en el siglos XI, siendo la iglesia más antigua de la población. Destacan sus frescos en los ábsides tras el altar pintados en el año 1320 durante una de las remodelaciones. Fue utilizada como colonia para los leprosos y como cementerio para las víctimas de dicha plaga, siendo utilizada posteriormente también como hospital militar durante unos años.

El Monumento ai caduti está dedicado a los miembros del ejército que murieron en las guerras al servicio de su país

Villa de María Callas

 La famosa cantante de ópera María Callas era propietaria de esta casa en la población de Sirmione para disfrutar de sus sus vacaciones, está situada en la calle Via Caio Valerio Catullo, nº7.

Iglesia de Santa María de las Nieves

Es la iglesia principal de la población, fue edificada a finales del siglo XV, en una sola nave, destacando sus frescos del siglo XIV y el altar de mármol policromado del siglo XVIII.

Seguimos la Via Santa Maria Maggiore, hasta la orilla del lago dirigiéndonos hacia el embarcadero y la plaza Giosuè Carducci, uno de los puntos con más aglomeración turística, propiciada por los tours que se realizan en barco por el lago, hay varias compañías que ofrecen este servicio.

Capilla de Santa Ana

Antes de salir del recinto amurallado, visitamos esta pequeña capilla situada junto a las puertas de la población, en su interior pudimos admirar el ábside del siglo XIV, utilizado como capilla para la guarnición del castillo.

En una colina cercana se encuentra la Villa Cortine, un lujoso hotel con excelentes vistas al lago, pero nuestro presupuesto no daba para tanto.

Paseos en Barco y Actividades

Punta de San Vigilio

Siguiente parada, La Punta de San Vigilio, una pequeña península  con preciosas vistas del Lago di Garda, zonas de baño y un encantador restaurante a orillas del lago. Pudimos dejar el coche en un aparcamiento que está situado justo enfrente, pero es mejor aparcar, si no está lleno, en el de la misma villa porque en el de enfrente hay que cruzar andando por la carretera con el peligro que conlleva.

Sirmione – Punta San Virgilio
Punta de San Vigilio

A orillas del lago nos encontramos con la Locanda San Vigilio, una villa del siglo XVI rodeada por un parque de 100.000 metros cuadrados, con un puerto privado e incluso helipuerto, lugar ideal para una estancia relajante.

Estuvimos dudando si comer en la punta San Virgilio o continuar hacia Malcesine, al final nos decidimos por la segunda opción. Aquí tuvimos más dificultades para aparcar pero al final encontramos un aparcamiento de pago que tenia plazas libres.

Que ver en Malcesine

Otra población también de estilo medieval  con un fotogénico Castillo que sobresale de los tejados. Comimos frente al lago en la Osteria Casa Italia, donde comimos excelentemente.

Los lugares de interés, a parte de recorrer todas sus callejuelas, son :

Casco histórico de Malcesine

Con una zona peatonal bastante amplia, el casco histórico está repleto de tiendas de souvenirs, restaurantes y sobre todo de turistas pululando arriba y abajo por sus calles.

Casco histórico de Malcesine
Castillo de Scaliero

En un extremo del casco histórico, nos encontramos con el Castillo de Scaliero de Malcesine, el cual se puede visitar y desde el que se pueden disfrutar de unas excelentes vistas de la población a orillas del lago.

Castillo de Scaliero
Puerto viejo de Malcesine

En nuestro recorrido por las callejuelas llegamos hasta el Puerto viejo , rodeado por edificios multicolor frente a los amarraderos, que propician fotografías muy impactantes. Desde la orilla se puede ver la población de Limone, a la otra orilla del lago, pudiendo hacer el trayecto en ferry desde el embarcadero para visitarla.

El Palazzo dei Capitani

De camino hacia el puerto entramos en el Palazzo dei Capitani, de acceso gratuito. Construido en el siglo XIII y remodelado en el siglo XV en estilo veneciano . Dispone de unos preciosos jardines a orillas del lago con gran variedad de flores.

Monte Baldo

Una actividad que se puede hacer, si se dispone de más tiempo, es ascender en teleférico al Monte Baldo, integrado en los Alpes, con su cima a 2218 metros de altitud. En nuestro caso no lo visitamos, siguiendo nuestra ruta hacia Riva di Garda.

Tour por los pueblos del lago de Garda

Que ver en Riva di Garda

Riva di Garda

La ultima población de la ribera del lago que visitamos fue Riva di Garda, donde nos fue tremendamente difícil encontrar un lugar donde dejar el coche, tuvimos que dar bastantes vueltas antes de encontrar un hueco, pues los aparcamientos de pago estaban todos llenos.

Casco histórico

Una población también con mucho encanto, donde visitamos su colorido casco histórico con la Torre Apponale, la Porta de San Marco, la Porta de San Michele, la Estatua de San Giovanni, el El Palazzo Pretorio, la Plaza III de Noviembre, la Iglesia dell’Inviolata y el Barrio del Marocco.

Museo Alto Garda

Situado en el castillo llamado La Rocca de Riva del Garda, está abierto diariamente de 10 a 18 horas y tiene un precio de 5€ el museo y de 2€ la torre. info : https://www.museoaltogarda.it/it

Subir al Bastione

Otra actividad interesante es subir al Bastione, situado en la ladera del monte Rocchetta, una torre defensiva construida en el siglo XVI. Nosotros descartamos su visita por falta de tiempo, continuando nuestra ruta dirección a Trento.

Que ver en Trento

Teníamos reservado  un apartamento en la ciudad de Trento, situada a unos 60 kilómetros de Riva di Garda, donde en teoría teníamos que llegar en menos de una hora, pero nos encontramos con un accidente en la carretera lo que alargó en tres cuartos de hora más el recorrido.

Trento

Una vez instalados en el apartamento de Heart of Trento Luxury House, nos dedicamos a visitar la ciudad.

He de reconocer que de esta ciudad lo único que me sonaba era el concilio de Trento, donde se fijaron los objetivos para definir la doctrina católica, según he leído.

Originalmente fue creada por los celtas, pasando a continuación a manos romanas, en los devenires de la historia fue territorio austríaco hasta la Primera Guerra Mundial que pasó a formar parte de Italia.

Piazza del Duomo

Empezamos el recorrido por la plaza principal, más conocida como la Piazza del Duomo, en ella confluyen la principales calles comerciales , estando rodeada de esplendidos edificios y amplias terrazas donde tomar un aperitivo.

Piazza del Duomo
Fontana del Nettuno

Situada en el centro de la plaza del Duomo nos encontramos con la Fontana del Nettuno, del siglo XVIII, destacando el dios Neptuno con el tridente en mano, rodeado de centauros.

Fontana del Nettuno
Cattedrale di San Vigilio

El edificio principal de la plaza del Duomo es la Cattedrale di San Vigilio, o Duomo de Trento, dedicada al patrón de la ciudad , fue construida a finales del siglo XII en estilo románico-gótico, siendo donde se celebró en el siglo XVI el famoso Concilio de Trento.

Cattedrale di San Vigilio
Palazzo Pretorio

La actual sede del Museo Diocesano se encuentra en el Palazzo Pretorio, el cual no visitamos, destacando su alta torre del reloj, dicho palacio fue la residencia diocesana durante varios siglos, trasladándose la sede diocesana en el siglo XIV a la fortaleza de Buonconsiglio. El precio de la entrada al museo es de 7€. Más info : https://www.museodiocesanotridentino.it/ .

Castillo del Buonconsiglio

Como he comentado anteriormente el Castillo del Buonconsiglio, fue la residencia diocesana de los príncipes-obispos, se inició su construcción en el siglo XIII, uniéndolo a la muralla de Trento, fue restaurado en 1475 añadiéndole algunos arcos en estilo gótico veneciano.

Castillo del Buonconsiglio

Actualmente alberga el Museo Castello del Buonconsiglio, donde se exhiben objetos artísticos y etnológicos. El precio de la entrada es de 10€, la torre del águila 2€ y la visita guiada 3€ más por persona.

Torre Verde

Uno de los edificios que nos consto más de encontrar fue la Torre Verde, que casualmente habíamos pasado un par de veces por delante sin darnos cuenta. En sus orígenes formaba parte del Castillo del Buonconsiglio, aunque no hay datos de la fecha exacta de su construcción, fue pintada por el artista alemán Albrecht Dilrer en el siglo XV.

Piazza di Fiera

En una de las plazas utilizadas para instalar varios mercadillos, como el de Navidad en diciembre, está situada junto a las altas murallas medievales de la ciudad.

Via Rodolfo Belenzani

Es una gozada pasear por la Via Rodolfo Belenzani, una de las calles comerciales principales del centro de la ciudad que desemboca en la plaza del Duomo, durante el recorrido por esta encantadora calle nos encontramos con varios palacios renacentistas de estilo véneto con preciosos frescos en sus fachadas, como el Palacio Alberti Colico, el Palacio Thun, Palacio Geremia y la Iglesia de San Francesco Saverio.

Con tanta visita no nos habíamos dado cuenta de la hora que era, así que buscamos donde cenar, una tarea algo difícil en Trento, pues algunos restaurante cierran bastante temprano. Elegimos la pizzería Green Tower, donde nos cominos una pizza de trufa sabrosísima.

Dimos por finalizado este intenso día de visitas, regresando al hotel a descansar.

Mención especial al desayuno que nos dejaron frente a nuestra puerta del apartamento, fue espectacular tal y como podéis ver en la fotos. Tras el delicioso desayuno salimos hacia Bolzano.

Excursiones desde Trento

Espero que os haya gustado el diario de esta Ruta en coche por el Lago de Garda . Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando una Ruta en coche por el Lago de Garda y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

3 comentarios en “Ruta en coche por el Lago de Garda”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s