Archivo de la etiqueta: video viajes

Egipto en 10 días

Ruta por Egipto de 10 días con 4 noches de Crucero

Egipto, tierra de faraones y de misteriosas historias, que ha atraído durante años a millones de turistas, arqueólogos y amantes del ocultismo, pero que nosotros todavía no habíamos visitado, nos sucedía algo parecido que con Tailandia, cuando nos contaban algunos viajeros las hordas de turistas que se amontonaban en las zonas turísticas siempre nos echábamos para atrás, pero llega un momento en la vida que debes plantearte «o paso por el aro o no lo voy a ver nunca», así que este mes de Marzo nos liamos la manta a la cabeza y decidimos visitar Egipto.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Viaje a Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido ofrecido por Civitatis

Un poco de información de Egipto 

Moneda: Libra egipcia (EGP). La conversión es 1 Libra egipcia = 0,030 Euros. Para facilitar el calculo mental es quitarle los dos ceros del final al precio y dividir el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es desértico o árido, normalmente hace calor seca, lo ideal es viajar entre Marzo y Mayo o de Octubre a Diciembre cuando las temperaturas son más moderadas de día, unos 26 a 30 grados, y 12 a 14 grados de noche, en invierno las noches pueden descender hasta los 8 grados y en verano la máximas pueden superar los 45 grados . En nuestro caso que estuvimos en el mes Marzo.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, piden visado que se puede tramitar en el aeropuerto de llegada con un coste de 25 dólares. Nosotros lo tramitamos con antelación a través de la agencia. El visado te permite estar en el país 30 días. A causa del Covid-19 de momento NO piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En casi todos los lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en los hoteles, no así en restaurantes ni en la mayoría de las tiendas, además prefieren que pagues en euros, por lo que solo hay que cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Egipto, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el aeropuerto por 15€ .
Internet: hay Wifi en los principales hoteles, pero es bastante precario, a veces solo funciona en zona comunes, en los cruceros te hacen pagar 20€ por tener wifi, lo recomendable es adquirir una SIM que sale más barato.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad y eso que recorrimos barrios un poco decadentes.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas : la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (triple vírica) y la vacuna contra la difteria, tétanos y poliomielitis. En cuanto al Covid-19, cualquier viajero puede viajar a Egipto tanto si está vacunado o no.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo C como en España.
Diferencia horaria: en verano 1 hora más que en España.

Seguir leyendo Egipto en 10 días

Que ver en Bérgamo

Recorrido matinal por la «Città Alta» de Bérgamo

Visitamos la ciudad de Bérgamo como parte de nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en esta ocasión visitamos solamente la llamada Città Alta, donde se encuentra el centro histórico amurallado y los principales monumentos, pero si se dispone de más tiempo se pueden encontrar varias iglesias y lugares de interés en la ciudad baja.

Algunos datos sobre Bérgamo

La actual ciudad de Bérgamo está situada donde antiguamente se ubicaba la ciudad de Bergomum en la época romana la cual fue destruida por Atila. Durante el transcurrir de los años ha pasado a ser controlada por varias manos, Milán, Venecia, el reino de Napoleón, incluso durante un tiempo fue una colonia Austriaca 1815-1859, gracias a Giuseppe Garibaldi volvió a formar parte de Italia hasta nuestros días.

Seguir leyendo Que ver en Bérgamo

Mis Cámaras Viajeras

Mis Cámaras Fotográficas y de Vídeo

Algunos de vosotros os habéis puesto en contacto conmigo para preguntarme que cámaras de vídeo y foto utilizamos en nuestros viajes, voy a intentar dar respuesta sobre las cámaras que utilizamos y el porque de la decisión de cada modelo.

Normalmente cuando estamos viajando, mi pareja se encarga de la parte fotográfica y yo del vídeo, aunque al utilizar varias cámaras, utilizamos para el blog tanto las fotografías de la cámara principal, como del móvil o de la gopro, todo depende del encuadre más acertado en aquel momento.

En el instante de elegir las cámaras siempre he intentado encontrar un equilibrio entre la comodidad y la calidad, procurando evitar un exceso de peso, pues en los viajes largos e intensos nos acaba pasando factura a nuestros cuellos el peso del equipo.

Aquí os dejo el enlace a mi Canal de YouTube, al que os podéis Suscribir
Seguir leyendo Mis Cámaras Viajeras

Ruta por Túnez en 4×4

Diez días recorriendo este maravilloso país del Norte de África, una primera parte de ruta en 4×4 y una segunda parte disfrutando de las playas y alrededores de Hammamet. Este es otro de los diarios que me habían quedado pendientes de pasar al blog, el viaje lo realizamos un par de años antes de que se produjeran las revueltas de la primavera árabe.

La Caravana de 4×4

Para organizar el viaje estuvimos valorando durante varios días las opciones de hacerlo por nuestra cuenta y riesgo o contratarlo con un turoperador, pero al tratarse de un país en el que no lo teníamos demasiado claro si seriamos capaces de cuadrarlo todo, estuvimos varias semanas dudando en como organizarlo.

Además teníamos el añadido de que nos hacia ilusión hacerlo en un vehículo 4×4, habíamos leído que, en este caso, recomendaban hacerlo con un conductor local, pues las señalizaciones de las carreteras en Túnez son bastante deficientes, así que al final decimos contratarlo todo con un turoperador.

Un poco de información sobre Tunez : 

Moneda: el dinar tunecino, que equivale a 0,31 euro.
Cuando ir : La temporada idónea son primavera y otoño, aunque nosotros fuimos en pleno verano, con el inconveniente del calor extremo en el Sur del país.
Documentación y visados : el pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses, no hace falta visado.
Tarjetas: en las zonas turísticas las aceptan casi en todos lados, pero siempre es interesante llevar algo de metálico para las zonas más rurales..
Teléfono:  el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas, pero los precios son altos, así que te recomiendo que adquieras una tarjeta prepago SIM de una compañía tunecina.
Internet: hay Wifi en bastantes lugares, cafés, en hoteles, bibliotecas, el aeropuerto…
Seguridad: hay que ir con precaución en los lugares de acumulación turística y con algunos timos en los precios.
Vacunas: No es obligatoria ninguna vacuna de momento.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, con los mismos enchufes que en España.
Diferencia horaria: Una hora menos que en España.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Ruta por Túnez en 4×4

VÍDEO RESUMEN 2020 EN 4K UHD

Video resumen de nuestros viajes durante el año 2020 en 4k, de mi canal de youtubehttps://www.youtube.com/c/elmundodegeorge , donde os podéis suscribir y así me ayudáis a promociona el canal.

Ha sido un año complicado para viajar como todos sabéis, por suerte pudimos visitar en Febrero los encantadores pueblecitos de Cinque terre en Italia, junto con la famosísima Pisa, donde ya hemos estado un par de veces y la desconocida, por lo menos para mi, Lucca, una auténtica joya que pasa desapercibida, pues está a poca distancia de las super turísticas Florencia y Pisa, que supongo es la causa de que Lucca no sea tan promocionada o conocida a nivel masivo.

Seguir leyendo VÍDEO RESUMEN 2020 EN 4K UHD

Madeira, Azores y Lisboa

Ruta de 15 días visitando Madeira, la isla de San Miguel en Azores y finalizando con una toma de contacto de un día en Lisboa.

Otro de los diarios que se me habían quedado pendientes de pasar al blog, es de principios de siglo XXI, por lo que intentaré actualizar los posibles datos e informaciones que se hayan podido quedar desfasados. Los vuelos los realizamos con la compañía portuguesa TAP Air Portugal, siendo la que ofrece las mejores ofertas para viajar a estas maravillosas islas atlánticas, para el alojamiento lo ideal es usar una de las varias apps de las que disponemos en nuestros móviles y el alquiler del vehículo lo hicimos con la compañía Europcar, aunque lo mejor es ir comparando las ofertas puntuales de cada empresa, Avis también disponía de unos precios interesantes .

Veréis que las fotografías son de menor calidad de lo habitual, puesto que han sido escaneadas de copias en papel, ya que en aquel momento todavía viajaba con la cámara Olympus analógica.

Isla de Madeira

Salimos del aeropuerto de Barcelona con escala en Lisboa, llegando a Madeira a primera hora de la tarde, ideal para nuestra primera toma de contacto.

Seguir leyendo Madeira, Azores y Lisboa

Quue ver Dubái en 2 días

Dubái en 2 días aprovechando una escala del vuelo de Emirates

Cuando organizamos nuestro viaje a Japón, convencí a mi pareja de hacer una noche en Dubái, aprovechando la escala que teniamos que hacer obligatoriamente al volar con Emirates.

Actividades en Dubai

Listado de Actividades

Un país que a ella no le hacia ni pizca de gracia visitar, pero a mi me tenia fascinado por todo lo que lo había leído y visto en algunos reportajes, el proceso evolutivo tan bestial de como han pasado de dedicarse al pastoreo y al comercio de perlas, a ser uno de los países mas ricos del mundo gracias al petróleo en apenas 50 años. Su arquitectura actual es de las más espectaculares, con el rascacielos más alto del mundo (de momento) de 828 metros de altura , sus islas artificiales en forma de palmera y las islas » the world» con la forma del mapamundi.

Un poco de información de Dubái : 

Moneda: El dírham de los EAU tiene un valor aproximado de 0,22€.
Cuando ir : Mi consejo es ir en invierno con unas temperaturas muy agradables o en su caso primavera u otoño, nosotros estuvimos en Agosto y nos asamos literalmente de calor.
Documentación y visados : Con el pasaporte, en el aeropuerto nos hicieron el visado al momento.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, es la mejor forma de pagar cualquier cosa.
Teléfono:  Lo mejor es utilizar el wifi de los hoteles y centros comerciales.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: país totalmente seguro.
Vacunas: No es necesaria ninguna (de momento).
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, con los mismos enchufes que en España.
Diferencia horaria: +3 horas comparado con España.

Seguir leyendo Quue ver Dubái en 2 días

Argentina | Gran tour de América del Sur en 25 días – II

Argentina

Continuación del diario de Brasil

Día 9

Al igual que el día anterior desayunamos a las siete y nos recogieron a las 7:30h para llevarnos a la visita del lado argentino de las Cataratas.

La ventaja fue que en este caso ya no tuvimos que cruzar ninguna frontera, llegamos al parque nacional, e hicimos la misma operación del día anterior, compraron la entrada los que no la tenían incluida y fuimos a la estación del tren de cataratas que estaba a unos 500 metros andando cruzando una  bucólica zona boscosa.

DSC06458a
Camino a la garganta del diablo

En la estación cogimos el tren que nos llevo a la estación de garganta del diablo. Una vez bajamos del tren, empezamos a recorrer las larguísimas pasarelas sobre el agua del rio Iguazú hasta llegar al mirador que ya estaba bastante lleno de turistas, pero tras una espera al fin pudimos hacernos un hueco para hacer unas hermosas fotos de las impresionantes vistas de la garganta del diablo, con el rugido de las aguas bajo nuestro pies.

Regresamos al tren para ir a la estación de cascadas desde donde salen los caminos que recorren tanto la parte superior como la inferior de los saltos de agua.

Seguir leyendo Argentina | Gran tour de América del Sur en 25 días – II