En nuestro trayecto de Sintra a Oporto, realizamos la visita a la población de Nazaré, formando parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), llegamos sobre las 10 de la mañana y nos marchamos a media tarde, además coincidió con un día bastante desapacible.
Suscríbete a mi Canal de YouTube
Algunos datos sobre Nazaré
En sus orígenes fue una pequeña población pesquera, conservando aún hoy en día las prácticas del secado de pescado al sol, pero era más conocida por el Santuario de Nuestra Señora de Nazaré, unos de los principales lugares de peregrinación desde la época de los descubridores, dicen que el navegante Vasco da Gama solía acudir allí antes de sus travesías para pedir protección.
Actualmente es un centro turístico de primer orden desde que en noviembre de 2011 cuando el surfista hawaiano Garrett McNamara surfeó una ola gigante de 23,8 metros del canal a la cresta, y la noticia dio la vuelta al mundo, sobre todo en el ambiente surfista, cambiando por completo la población, en el Guinness han registrado el récord de las olas más altas del mundo.
Cómo llegar a Nazaré
Para llegar a Nazaré desde Barcelona disponemos de varias opciones, la más rápida es ir en avión a Lisboa y alquilar un coche o coger un autobús, en Vueling y en TAP hay algunas ofertas interesantes, otra opción es ir en autobús desde Barcelona a Lisboa y cambiar a otro autobús hasta Nazaré pero son 22 horas de trayecto, en nuestro caso fuimos con nuestro propio coche desde Barcelona como parte de la ruta anteriormente mencionada.
Cómo moverse por Nazaré
Nosotros no tuvimos demasiadas dificultades para aparcar, pero era el mes de Diciembre, por lo que fuimos con el coche a las visitas, pero si se quiere hacer andando, se puede aparcar en la playa de Nazaré y coger el funicular que sube hasta el Barrio de Sitio donde están el Santuario y el fuerte.
Donde alojarse en Nazaré
Nazaré dispone de más de 125 alojamientos según la app de booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en Sintra y Oporto en los siguientes hoteles :
Sintra : Casa Holstein Quinta Sao Sebastiao, Rua/Travessa São Sebastião, 3, (1 noche), situado muy cerca de la estación, un hotel excepcional, ubicado en una quinta con grandes espacios de jardín, aparcamiento incluido , lo ideal es ir directamente al hotel a dejar el coche, a pesar que nosotros no lo hicimos por desconocimiento.
Oporto : Hotel Porto Castelo Santa Catarina, Rua Santa Catarina, 1347, (3 noches), un sorprendente hotel en un castillo en el centro de Oporto, hay habitaciones en un edificio moderno y habitaciones en el castillo, el desayuno se sirve en un salón que parece un museo, siempre con el gato de los dueños expectante a ver si cae algo, el único inconveniente es que está a unos 15/20 minutos andando del centro, la ida es fácil pero el regreso se hace un poco más pesado pues es de subida todo el rato. Tiene aparcamiento en el mismo edificio por 10€ al día.
Aquí os dejo algunas actividades y Excursiones en Nazaré
Llegamos en poco más de una hora conduciendo por la autopista desde Sintra a esta población costera, mundialmente famosa por disponer de las olas más grandes del mundo.

Al llegar, hicimos un recorrido con el coche por el centro y el paseo marítimo para ponernos un poco en situación, siguiendo hacia el famoso faro en el barrio de Sitio. Se puede acceder también con un funicular por 1,20€ la subida y 2,40€ ida y vuelta, pero como ya íbamos con el coche preferimos aparcar en la plaza del santuario.
Santuario de Nuestra Señora de Nazaré
Aparcamos en la plaza frente a la Capela de Nossa Senhora da Nazaré, situada al lado del Santuario de Nuestra Señora de Nazaré uno de los lugares más importantes de peregrinaje en Portugal .

El Santuario fue construido en el siglo XVII en estilo barroco, con grandes mosaicos con azulejos azules y blancos típicos de la región, en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Nazaré la cual dicen fue tallada por San José en Nazaret.




Entramos a visitar su interior realizando algunas fotografías y videos principalmente de los mosaicos, de las torres con el reloj y de la escalinata de entrada circular. Es de acceso gratuito.

Según hemos leído, existe la leyenda de que un noble de la zona cabalgando en su corcel, estaba persiguiendo a un ciervo , el cual cayó por donde hoy en día hay el mirador de Suberco, como había bastante niebla, estuvo a punto de caer el noble también, pero la Virgen hizo detener al caballo justo al borde del acantilado, dejando incluso una marca de su herradura en la roca, en agradecimiento el noble ordenó la construcción de la capilla.

La Capela de Nossa Senhora da Nazaré o Ermita de la Memoria de Nazaré, original era muy concurrida por los marineros de la zona para pedir a la virgen tener una buena navegación y poder regresar a puerto sanos y salvos.
Fuerte de San Miguel
Fuimos caminando hacia el fuerte San Miguel, a unos 800 metros del Santuario, además no se podía acceder en coche pues en los días que visitamos el faro se celebraba una de las pruebas del mundial de surf, pero solamente acuden los días que se prevén las olas más altas, cuando estuvimos nosotros, no fue uno de esos días, solo había un par de surfistas con sus acompañantes en motos de agua entrenando sus piruetas sobre las olas, suficiente para que nosotros nos quedáramos boquiabiertos de su coraje al enfrentarse a esas paredes de agua y eso que se supone eran olas pequeñas las de ese día.

Por el camino nos encontramos con una escultura de un hombre con cabeza de venado cogiendo una tabla de surf.

Al llegar al faro resultó que estaban haciendo reformas, por lo que no pudimos subir a la terraza, no tiene mucha importancia porque se puede ver lo mismo desde su base, pero siempre hace gracia hacerse la foto al lado del faro , la entrada tiene un precio de 1€.





Mirador de Suberco
De regreso donde teníamos aparcado el coche hicimos unas cuantas tomas de video desde el Mirador de Suberco, situado a 110 metros sobre el nivel del mar, con unas excelentes vistas de la Praia da Nazaré, a pesar de que hacia un día mediocre, con algunos ratos lloviznando y algo de niebla.


Algo que nos sorprendió fue que la mujeres que estaban vendiendo frutos secos en la plaza llevaban los vestidos tradicionales con unas faldas de múltiples capas, según he leído 7 capas.
Praia do Norte

Con el coche, bajamos hacia la Praia do Norte para ver romper las olas desde más cerca, aparcamos fácilmente en el pinar, bajando a la amplia playa, nos recordó bastante a algunas playas de Fuerteventura, nos acercamos a la orilla para hacer una cuantas filmaciones y fotos del incesante oleaje y de los surfistas.

Una vez satisfechos de tanta ola, fuimos hacia el centro ciudad en la Praia da Nazaré, aquí tuvimos más dificultades en aparcar, al final dejamos el coche en la parte más alta.
Praia da Nazaré
Recorrimos varias de sus callejuelas hasta llegar a la playa, como iba llegando la hora de comer, fuimos en busca de algún restaurante que encontráramos atractivo, elegimos el Canasta a Grelha, un buen restaurante en pleno centro, comimos una sopa de verduras, unas pataniscas y de segundos bacalao a la parrilla y unas feijoas con calamares, me trajeron un perolo que podíamos comer cuatro, que exagerados que son, me puse a reventar y todavía sobró. Un restaurante muy recomendable.




Después de comer bajamos a la playa, por las callejuelas cercanas al mar es donde se reúnen la mayoría de tiendas turísticas, recorrimos el paseo marítimo pasando junto a unos coloridos botes de pesca atracados sobre la arena, ideales para hacerse unas fotografías, lástima que lloviznaba un poco, a causa de ello no pudimos ver los jureles secándose al sol pues estaban todos cubiertos con lonas.




Llegamos hasta el inicio de puerto y dimos media vuelta de regreso en busca de nuestro coche. Como empezaba a lloviznar otra vez descartamos ir a visitar el barrio de Pederneira para visitar la Iglesia da Misericordia y su mirador, preferimos emprender la marcha hacia Oporto, dando por terminada la visita a Nazaré.
Espero que os sirva para daros alguna idea de una posible visita a Nazaré y si tenéis cualquier pregunta no dudéis en enviarme un mensaje e intentaré solucionaros cualquier cuestión.
También espero que os haya gustado el diario de este viaje . Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George