Archivo de la etiqueta: lo mejor

Qué ver en Chiang Mai

La visita a la gran ciudad del norte del Reino de Siam formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en ella pudimos visitar una infinidad de templos a cual más fotogénico, hay unos 300 en toda la ciudad. Entre la gran cantidad de interesantes visitas a realizar destacan subir a la montaña Doi Suthep, la cual da nombre al templo que se construyó en su cima y realizar un apasionante encuentro con los paquidermos en una reserva de elefantes que es una de las actividades más populares en Chiang Mai.

Un poco de historia de Chiang Mai

Su fundación se remonta al 1296 cuando se decidió trasladar la capital del reino de Lanna de Chiang Rai a Chiang Mai  (que significa «ciudad nueva»), siendo la capital del Reino Independiente de Lanna hasta el año 1558, de dicha época todavía se conservan varias partes de las murallas junto a sus fosos que intentaban protegerla de las incursiones birmanas.

Fue invadida por los birmanos hasta el año 1774, que pasó a formar parte del Reino Siamés de Thonburi, que era regentado por el Rey Taksin el Grande, quedando la ciudad casi despoblada durante años a causa de las guerras, resurgiendo con fuerza durante el siglo XX.

Actualmente es la ciudad más grande del Norte de Tailandia y la segunda más grande del país tras Bangkok, situada a 700 kilómetros de la capital, alberga las montañas más altas de Tailandia, la cruza el río Ping en cuyas orillas se han instalado los restaurantes con más encanto, he recomendado algunos en el diario. Chiang Mai ostenta el título de Ciudad Creativa de la UNESCO desde el año 2015.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Qué ver en Chiang Mai

Qué ver en Venecia

Visita a Venecia en un día

Habíamos visitado esta encantadora ciudad en el siglo pasado, a mediados de los años 90, parece mentira como pasa el tiempo, en aquella ocasión viajamos con nuestro hijo de apenas dos añitos, con todo lo que eso conlleva, mochila portabebés, comidas preparadas, etc.

Esta vez me apetecía visitar la ciudad con más tranquilidad, saboreando Venecia paseando por sus callejuelas, pasando lógicamente por todos los lugares de más interés turístico claro está.

La visita formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), pensamos sería una buena idea finalizar la ruta con las ciudades de Venecia y Verona.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Venecia

La capital de la región del Véneto , está compuesta por un archipiélago de más de 100 islas en su laguna bañadas por el mar Adriático. Sus orígenes se remontan al siglo V, fue fundada por el imperio Bizantino, pasando a independizarse a los pocos años creándose la República de Venecia, dominando el comercio entre Asia y Europa, incorporándose a Italia en 1866 tras haber pasado previamente por manos francesas y austriacas.

En la actualidad su centro histórico a sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su abundante patrimonio monumental y artístico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es baner-iati.jpg

Cómo llegar a Venecia

Para llegar a Venecia desde Barcelona lo más práctico y rápido es ir en avión, se pueden encontrar algunas ofertas bastante económicas en  Vueling , desde el aeropuerto Marco Polo salen autobuses cada 20 minutos que nos llevarán hasta las puertas de la ciudad. Otra opción es ir en autobús, pero son unas 17 horas de trayecto. En nuestro caso, si habéis leído mis anteriores entradas de la Ruta por el Norte de Italia, viajábamos con nuestro coche, que si bien es un trayecto bastante largo, unas 11 horas, es una opción interesante si vais a estar un par de semanas visitando el Norte .

Seguir leyendo Qué ver en Venecia

Que ver en Trujillo

En nuestro último día en la sorprendente comunidad autónoma de Extremadura, visitamos la población de Trujillo, como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), para la visita utilizamos poco más de medio día, regresando a Mérida a media tarde.

Algunos datos sobre Trujillo

Todavía se conservan en la población algunos vestigios prehistóricos, siendo fundada en un principio la población, como una asentamiento por los romanos bajo el nombre de Turgalium,

Suscríbete a mi Canal de YouTube

En el año 1478 nació en en esta población Francisco Pizarro conquistador de Perú, transformando con las riquezas conseguidas en el nuevo mundo la población, animando a su vez a decenas de trujillenses dirigirse hacia tierras americanas cruzando el Atlántico, de los más conocidos estarían Francisco de Orellana que «exploró el Amazonas» recorriendo durante siete meses, nada más y nada menos que 4800 kilómetros hasta la desembocadura, Francisco y Gonzalo de las Casas, Alonso de Hinojosa, Diego García de Paredes y Gaspar de Carvajal  entre otros.

Se le considera uno de los pueblos más bonitos de España, el cual gracias a la serie de Juego de Tronos, se ha dado a conocer aun más si cabe, si habéis visto la serie recordareis que desde lo alto de la Alcazaba los Lannister oteaban el campo de batalla en la 7º temporada .

Cómo llegar a Trujillo

Para llegar a Trujillo desde Barcelona disponemos de varias opciones, la más rápida es ir en avión hasta Sevilla y alquilar un vehículo para desplazarnos hasta la ciudad, en Vueling hay algunas ofertas interesantes, otra opción es ir en tren o avión hacia Madrid y de allí coger un autobús hasta Trujillo, en nuestro caso fuimos con nuestro propio coche desde Barcelona como parte de la ruta anteriormente mencionada.

Seguir leyendo Que ver en Trujillo

Que ver en Cáceres

Visitamos la ciudad de Cáceres como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), hicimos la visita a la ciudad de Cáceres en un día, alojándonos tres noches en el hotel de Mérida que está relativamente cerca y además los precios de los hoteles son mucho más económicos.

Cáceres

Algunos datos sobre Cáceres

La ciudad de Cáceres, tuvo sus primeros habitantes en la época prehistórica, muestra de ello lo podemos ver en la  cueva de Maltravieso, situada en pleno casco urbano,  la ciudad fue fundada en el año 34 a.C. por los romanos llamándola Norba Caesarina, conservando aun en la actualidad vestigios de las variadas culturas que la ocuparon durante el transcurrir de los años, encontrándonos con manifestaciones artísticas que las tres culturas: cristiana, musulmana y judía.

Un día en Cáceres

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Su magnifico casco histórico de arquitectura monumental, con una gran variedad de estilos desde el gótico al renacentista y rodeado por una muralla morisca del siglo XII, a sido plató recientemente de la afamada serie de HBO «Juego de Tronos» , no es de extrañar, pues al pasear por sus calles nos trasladó a tiempos medievales que no hay decorado que lo iguale.

Cómo llegar a Cáceres

Para llegar a Cáceres desde Barcelona disponemos de varias opciones, la más rápida es ir en avión a Sevilla o Madrid y alquilar un vehículo para desplazarnos hasta la ciudad, en Vueling hay algunas ofertas interesantes, otra opción es ir en tren hacia Madrid y de allí coger un autobús hasta Cáceres o coger el autobús en Barcelona y tras 13 horas y media llegareis a Cáceres , en nuestro caso fuimos con nuestro propio coche desde Barcelona como parte de la ruta anteriormente mencionada.

Seguir leyendo Que ver en Cáceres

Que ver en Bérgamo

Recorrido matinal por la «Città Alta» de Bérgamo

Visitamos la ciudad de Bérgamo como parte de nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en esta ocasión visitamos solamente la llamada Città Alta, donde se encuentra el centro histórico amurallado y los principales monumentos, pero si se dispone de más tiempo se pueden encontrar varias iglesias y lugares de interés en la ciudad baja.

Algunos datos sobre Bérgamo

La actual ciudad de Bérgamo está situada donde antiguamente se ubicaba la ciudad de Bergomum en la época romana la cual fue destruida por Atila. Durante el transcurrir de los años ha pasado a ser controlada por varias manos, Milán, Venecia, el reino de Napoleón, incluso durante un tiempo fue una colonia Austriaca 1815-1859, gracias a Giuseppe Garibaldi volvió a formar parte de Italia hasta nuestros días.

Seguir leyendo Que ver en Bérgamo

Que ver en Praga & Karlovy Vary

4 días en Praga, con una escapada a la Ciudad balneario de Karlovy Vary

Siguiendo con los diarios que me habían quedado pendientes de pasar al blog, tenía este de nuestra escapada primaveral a la encantadora ciudad de Praga. Al igual que en los anteriores diarios intentaré actualizar los posibles datos e informaciones que hayan podido quedar desfasados durante este lapso de tiempo .

Como siempre al empezar a programar un viaje, fuimos en busca de los vuelos, lo más recomendable en caso de salir desde el aeropuerto de Barcelona, es realizarlo con la compañía Vueling, siendo la que ofrece las mejores ofertas en vuelos directos para viajar a la capital de la República Checa, para el alojamiento lo ideal es usar una de las varias apps de las que disponemos hoy en día en nuestros móviles para encontrar la mejor oferta del momento.

Un 5% de descuento en tu seguro de viaje, pulsando sobre la imagen

El vuelo tiene una duración de dos horas y media, en caso de que sea directo claro, si elegimos alguna de las otras opciones como KLM con escala, suelen alargarse a más de cuatro horas, todo depende de la prisa u ofertas que se encuentren en cada momento. En nuestro caso elegimos el vuelo con escala pues se adaptaba mejor, ya que queríamos salir por la tarde así tener el día siguiente al completo en Praga.

Prague Card : https://www.civitatis.com/es/praga/prague-card/?aid=11064

Un poco de información sobre la Republica Checa :

Moneda: La Corona Checa (CZK) tiene un valor aproximado de 0,038€.
Cuando ir : Exceptuando los meses de invierno, el resto del año se disfruta de unas temperaturas muy agradables.
Documentación y visados : No hace falta nada más que el DNI o el pasaporte a los pasajeros de la Comunidad Europea.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, es la mejor forma de pagar cualquier cosa.
Teléfono:  el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: país totalmente seguro.
Vacunas: No es necesaria ninguna (de momento).
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, con los mismos enchufes que en España.
Diferencia horaria: La misma hora que en España.

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Seguir leyendo Que ver en Praga & Karlovy Vary