Visita a Venecia en un día
Habíamos visitado esta encantadora ciudad en el siglo pasado, a mediados de los años 90, parece mentira como pasa el tiempo, en aquella ocasión viajamos con nuestro hijo de apenas dos añitos, con todo lo que eso conlleva, mochila portabebés, comidas preparadas, etc.
Esta vez me apetecía visitar la ciudad con más tranquilidad, saboreando Venecia paseando por sus callejuelas, pasando lógicamente por todos los lugares de más interés turístico claro está.
La visita formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por el Norte de Italia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), pensamos sería una buena idea finalizar la ruta con las ciudades de Venecia y Verona.
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Algunos datos sobre Venecia
La capital de la región del Véneto , está compuesta por un archipiélago de más de 100 islas en su laguna bañadas por el mar Adriático. Sus orígenes se remontan al siglo V, fue fundada por el imperio Bizantino, pasando a independizarse a los pocos años creándose la República de Venecia, dominando el comercio entre Asia y Europa, incorporándose a Italia en 1866 tras haber pasado previamente por manos francesas y austriacas.
En la actualidad su centro histórico a sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su abundante patrimonio monumental y artístico.
Cómo llegar a Venecia
Para llegar a Venecia desde Barcelona lo más práctico y rápido es ir en avión, se pueden encontrar algunas ofertas bastante económicas en Vueling , desde el aeropuerto Marco Polo salen autobuses cada 20 minutos que nos llevarán hasta las puertas de la ciudad. Otra opción es ir en autobús, pero son unas 17 horas de trayecto. En nuestro caso, si habéis leído mis anteriores entradas de la Ruta por el Norte de Italia, viajábamos con nuestro coche, que si bien es un trayecto bastante largo, unas 11 horas, es una opción interesante si vais a estar un par de semanas visitando el Norte .
Cómo moverse por Venecia
Como es una ciudad atravesada por decenas de canales y con estrechas callejuelas, es imperativo dejar nuestro coche en los aparcamientos que hay a la entrada de la ciudad y recorrerla andando o utilizando los vaporettos para los desplazamientos más largos.
El abono del vaporetto de 48 horas tiene un precio de 30€ y el billete individual 3€. Hay taxis fluviales pero son bastante más caros.

Donde alojarse en Venecia
Venecia dispone de más de 2700 alojamientos según la app de booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en Verona, pues nos iba mejor para el regreso y además los precios son mucho más económicos. Os dejo el enlace :
Verona : Hotel Accademia, la Scala, 12 (1 noche), un excelente hotel, muy céntrico, con desayuno incluido, dispone de aparcamiento cerca del hotel (21€ la noche)
Cortina d´Ampezzo – Venecia – Verona
Salimos bastante temprano dirección Venecia, teníamos por delante unas dos horas y media para recorrer los 160 kilómetros que separan Venecia de Cortina.

Venecia
Al llegar a Venecia nos sorprendió el poco trafico que había, aparcamos en el Garage Comunale AVM, no sin antes hacer una cola de una media hora para poder entrar al aparcamiento pues están muy solicitados.

Como he comentado al principio del diario, esta vez prefería recorrer la ciudad andando, de esta manera conocerla ciudad más a fondo, para los que nos os apetezca andar tanto se puede coger el vaporetto justo al salir de parking que os llevará directo a la plaza San Marco.

Cannaregio (Ghetto Novo y Ghetto Vecchio)
Una vez cruzamos el Ponte della Costituzione, pasamos frente al Ponte degli Scalzi mientras nos dirigíamos hacia el antiguo barrio judío, en el se encuentran las calles más estrechas de Venecia, dentro de lo que fue el Ghetto Vecchio y el Ghetto Novo, es un lugar poco frecuentado por el turismo con un gran valor histórico, fue el primer barrio judío de Europa (1516), nos encantó ver al día a día de los autóctonos sin las masificaciones turísticas. Encontrándonos con varias sinagogas, tiendas kosher y algunas calles donde teníamos que pasar de lado de lo estrechas que son.







Considero es un recorrido interesantísimo, para conocer las partes más ocultas de la ciudad, si bien es cierto que hay algunos edificios bastante degradados por la humedad, por otro lado hay zonas como el Campo del Ghetto Nuovo con mucho encanto.

En nuestro paseo por el Canaregio pasamos frente a la Iglesia de Santa María de Nazareth, la Sinagoga italiana, el Campo del Ghetto Nuovo, el Palazzo Donà Giovannelli, la Chiesa di San Felice y el Campo della Maddalena.


Puente de Rialto
Seguimos nuestro camino en dirección al puente más famoso de Venecia construido en piedra entre los años 1588 y 1591, el Ponte di Rialto, un icono de la ciudad y el puente más fotografiado de Venecia, al acercarnos al puente, como era de esperar, se empezaron a acumular los turistas.

Una vez encontramos un hueco en lo alto del puente, pudimos disfrutar de una de la mejores vistas al Gran Canal, es un placer estar varios minutos contemplando el ir y venir de las góndolas y de las barcas de transporte. Muy cerca del puente se encuentra el Mercado de Rialto.

Gran Canal
La arteria principal de Venecia es el Gran Canal, el cual comunica los enclaves principales de la ciudad, en sus orillas nos encontramos varios de los palacios más emblemáticos, es recomendable, si disponéis de tiempo suficiente, hacer un recorrido en vaporetto desde la Plaza Roma hasta la Plaza San Marcos. En nuestro caso nos conformamos con disfrutarlo desde sus precisos puentes, como el Puente de Rialto y el Puente de los Descalzos .

Plaza San Marcos
Como estábamos en una de las zonas más concurridas, seguimos la marea humana en dirección a la emblemática Plaza San Marcos, encontrándonos por el camino El Ponte del Lovo y el Puente de los Baretèri.

Entramos a la Plaza San Marcos por la Calle larga de l’Ascension, ofreciéndonos la preciosa imagen frontal de la Basílica de San Marcos y el Palacio Ducal de Venecia, no me extraña que sea utilizada en tantas películas, incluidas mis favoritas de James Bond, la estampa es bellísima, dicen que Napoleón cuando la vio dijo que era “el salón más bello de Europa”, su construcción data de entre los siglos IX y XII.

Una de las tareas más difíciles fue poder hacer una fotografía del conjunto sin que pasara nadie por delante de la cámara. Conseguida la fotografía y la toma de vídeo, pasamos bajo los soportales que rodean toda la plaza, donde se encuentran elegantes cafés históricos.




Palacio Ducal de Venecia
A un lado de la plaza se encuentra una de las fachadas del Palacio Ducal, donde a ultima hora del día subimos a la torre, para poder contemplar las vistas con el atardecer.

El precioso palacio fue construido en el siglo XI en estilo gótico veneciano, dándonos una idea del poderío de la república veneciana en su apogeo, en él residieron por más de mil años los Dux, que eran los magistrados supremos y máximos dirigentes de la República de Venecia. La espléndida fachada que podemos ver en la actualidad fue construida del siglo XV, que combinando los estilos gótico, renacentista y bizantino

En la época de Napoleón Bonaparte pasó a ser oficinas administrativas y la prisión de la ciudad, hasta que en 1923 pasó a albergar el Museo.
Como he comentado, en esta ocasión no hemos realizado algunas de las visitas de los interiores, pero si accedéis al interior del palacio podréis ver la Sala del Consejo con inmenso lienzo, la armería, Scala dei Giganti, la Scala d´Oro y el dormitorio del Duque.
Basílica de San Marcos
La actual basílica de estilo bizantino, una auténtica obra maestra, fue construida en 1063, sobre las ruinas, tras un incendio, de una antigua basílica del año 828, recibiendo sendas reformas en los siglos XV y XVII. Es una de las citas obligadas en cualquier visita a Venecia, pudiendo ver en su interior los preciosos mosaicos con una gran cantidad de dorados dotándola de una cálida iluminación, la cúpula del siglo XIII, el museo y la terraza que es el único lugar donde dejan hacer fotografías.

El acceso a la nave principal es gratuito, con el inconveniente de que se hacen colas inmensas para poder acceder a su interior. Aquí os dejo el enlace a toda la información : http://www.basilicasanmarco.it/

Puente de los suspiros
Salimos de la plaza San Marco por la encantadora y atiborrada de turistas Riva degli Schiavoni, pasamos frente al famoso Puente de los Suspiros el cual comunica el Palacio Ducal con la antigua cárcel, que según he leído, le pusieron este nombre porque en este puente era donde daban el último suspiro al aire libre los prisioneros al acceder a las prisiones, también se dice que de uno de los calabozos escapó Giacomo Casanova.

Almorzamos en la Pizzería Trattoria Alla Fonte, de la calle Crosera, 3820, donde comimos bastante bien a un precio muy correcto.


Siguiendo la Riva degli Schiavoni, cruzamos el Ponte della Paglia, pasamos frente a la Chiesa di San Martino en dirección a la antigua base naval del Arsenal de Venecia, actualmente alberga un centro de investigación y durante la Bienal de Venecia se utilizan algunas de sus salas para las exposiciones.






Jardines de la Bienal o Giardini della Biennale
Como el calor estaba apretando de lo lindo, decidimos dirigirnos hacia la zona de los jardines, para ello cruzamos el Ponte San Biasio delle Catene, atravesando el Giardino della Marinaressa, para llegar al Giardini della Biennale, estos jardines fueron creados por Napoleón Bonaparte el cual hizo drenar una zona de marismas para construir un jardín público a orillas del Bacino di San Marco.





Llegamos hasta la Parroquia de Santa Elena Emperatriz y emprendimos el regreso hacia el centro de la ciudad, pasando frente a la Iglesia de San Giuseppe di Castello, la Chiesa di Sant’Anna, pasamos otra vez frente al Arsenal de Venecia, para cruzar el Ponte del Purgatorio, la Chiesa di San Martino, el Sotoportego dei Preti, la Iglesia de San Lorenzo hasta llegar a la curiosa librería Libreria Acqua Alta.

Librería Acqua Alta
Es considerada una de las librerías más curiosas del mundo, la habréis visto fotografiada en una infinidad de instagramers. El nombre de Acqua Alta hace referencia a uno de grandes problemas que adolece Venecia, sus inundaciones cuando hay un aumento del nivel del agua, como la librería está junto a uno de los canales de tanto en tanto se inunda y por ello han instalado todos sus libros sobre bañeras, canoas e incluso tiene una góndola en mitad de la tienda atiborrada de libros. Al final del local nos encontramos con un patio repleto de libros mojados que son utilizados como escaleras y paredes decorativas.

Si accedemos a la puerta que tiene sobre el canal, tienen una góndola a disposición de los visitantes para poder hacerte la fotografía de rigor. Considero que es una vista muy recomendable y curiosa en cualquier visita a Venecia.


Al salir de la librería, el calor iba disminuyendo, así que consideramos era el momento ideal para regresar a la Plaza San Marco y subir a la torre del Palacio Ducal de Venecia, la cual nos ofreció unas maravillosas panorámicas de 360 grados de los alrededores , con la isla de San Giorgio Maggiore y la isla de Giudecca. El horario de subida es de 8:30 a 21h y tiene un precio de 8 €.

En nuestro camino hacia la plaza pasamos frente a la Parroquia de Santa María Formosa.



Al salir de la plaza San Marcos cogimos la calle Giardini Reali, en dirección al aparcamiento pasando por los jardines llamados Giardini Reali di Venezia.

Al final de la calle Giardini Reali giramos a la derecha por la calle Vallaresso, que junto con la calle Salizada S. Moise, están repletas de tiendas de marcas de lujo como Tiffany & Co, Balenciaga, Roberto Cavalli, Bvlgari, Versace, Cartier y muchísimas más.
Barrio de Dorsoduro
Otra zona de interés más desconocida es el barrio de Dorsoduro que lo visitamos de camino hacia el aparcamiento, cruzando el singular puente de madera de la Academia, que nos dejó frente a la Galería de la Academia, a unos pocos metros vimos el exterior de la Iglesia de San Barnaba, que salió en Indiana Jones y la Última Cruzada.



Cerca de la iglesia atravesamos el Ponte dei Pugni, que nos llevó hasta la Scuola Grande di San Rocco situada al lado de la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari.




Seguimos la ruta pasando frente la Iglesia de San Roque, la calle Fondamenta Rio Marin, cruzando finalmente por el Ponte Tre Ponti que nos llevaría directos al aparcamiento.
Una magnifica visita a pie por la ciudad de los canales, en la que hemos podido disfrutar mucho del ambiente callejero de los venecianos, ya se que podíamos haber visitado varios museos y palacios, pero en esta ocasión nos apetecía más saborear sus callejuelas.
Si disponéis de más días o preferís cambiar algunas de las visitas aquí os dejo algunas recomendaciones más:
Excursión a Murano y Burano
Es una de las excursiones casi obligatorias que hay que realizar, en nuestro caso ya las habíamos visitado la primera vez que estuvimos en Venecia por lo que en esta ocasión no repetimos. Murano es mundialmente famosa por su cristal, pudiendo observar como trabajan los artesanos en sus tiendas, además de poder fundir la Visa comprado recuerdos en ellas. Burano es muy fotogénica con sus casas de intensos colores además de poder comprar los encajes de hilo tradicionales.
Enlace a la : Excursión a Murano y Burano
Museo Peggy Guggenheim
Dicen es de los mejores museos de Venecia, con exposiciones de los mejores artistas del siglo XIX y del XX, .
Teatro la Fenice
Se recomienda visitar el interior del maravilloso teatro de la Fenice, el cual ha sufrido varios incendios e inundaciones pero siempre renace como el ave de la cual lleva el nombre.
Scala Contarini del Bovolo
Recomiendan subir al mirador de este edificio construido en el siglo XV en estilo tardo-gótico italiano, está situado en el Sestiere de San Marco frente al rio San Luca.
Salimos con el coche dirección Verona, a pesar de un pequeño lio que se hizo el Google Maps que nos llevó un rato en dirección contraria, por lo que nos tuvimos que detener y usar el Waze que nos llevó en la dirección correcta.
Os dejo algunos tours organizados :
Espero que os haya gustado nuestra visita a Venecia. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando un viaje a Venecia y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
qué buena guía ! Una ciudad increíble 😍😍 Qué ganas de volver😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, espero que puedas regresar pronto !
Me gustaMe gusta