5 Días en Estocolmo

Decisión y preparación

Estuvimos mi mujer y yo valorando donde ir en el puente del uno de Mayo, y como dice el famoso chiste, yo tuve la última palabra » si cariño » así que decidimos ir a Estocolmo, capital de Suecia, situada  entre el lago Málaren y el mar Báltico, sobre  14 islas, con 57 puentes para poder acceder a ellas,  de ahí que le llaman la Venecia del Norte.

Para el vuelo encontramos una muy buena oferta en Norwegian Airlines, como eran bastantes días elegimos facturar maleta para no ir tan cargados en las mochilas, al salir un viernes y regresar el día 2, el precio nos permitía hacer este extra. Valoramos también la opción de volar con Vueling, pero al final elegimos a Norwegian.

Suscríbete a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Para el hotel, usamos la socorrida web «booking», en verdad primero intentamos un apartamento en «airbnd», pero la propietaria del establecimiento nos rechazo por no tener opiniones nuestras en la web, ya que era la primera vez que usábamos la aplicación, yo le dije que no lo veía correcto pues si todo el mundo hace lo mismo, nunca podríamos probarlo, pero como era de esperar la propietaria paso de nosotros y nos rechazo.

Así que elegimos un  hostel en pleno cent histórico o Gamla Stan fue el Old Town, un gran acierto, muy recomendable, es económico, teniendo en cuenta los precios de la ciudad y está a 2 minutos de todos los monumentos principales, el Palacio,  la famosa plaza Stortorget, la zona de Köpmantorget, etc.

Barcelona – Estocolmo

Día de salida hacia Estocolmo, nuestro vuelo salió con un poco de retraso, a las ocho y media de la mañana, teníamos por delante tres horas y media de vuelo, que me pasaron rápidamente pues con el madrugón dormí la mayor parte del trayecto, ademas con estos vuelos económicos, como no entra ninguna comida, no te despiertan a mitad.

DSC00003
Vuelo a Estocolmo

Mientras esperábamos las maletas, aproveche para cambiar moneda, que siempre va bien para comprar cosas de poco precio, o eso creía yo, ya que me encontré que en casi todos los lados se paga con tarjeta, incluso para entrar en algunos lavabos medio euro.

Una vez recogidas las maletas, buscamos en los indicadores la estación del Arlanda Expres, que es un tren que va directo al centro de la ciudad a casi doscientos por hora, siguiendo las indicaciones llegamos a unos ascensores que en su lateral tienen los cajeros automáticos para comprar el billete, elegimos ida y vuelta ya que sale más barato, pero igualmente es bastante caro 54 €, la ventaja es lo rápido que llegas.

Aquí dejo el link del tren : https://www.arlandaexpress.com/

DSC00005
Arlanda Express – Estocolmo

Al llegar a la estación Central, nos dirigimos al metro, pero de camino aprovechamos para comer en un tenderete de bocatas, primera sorpresa, le voy a pagar en metálico y me dice que no, solo tarjetas, ¡toma ya!, esta si que no me la esperaba.

Después de comer cogimos el metro, no sin antes comprar los billetes 4,4 €  por cabeza, mi recomendación es coger la tarjeta que se va recargando, cosa que nosotros no hicimos y era un rollo tener que comprar cada vez el billete uno a uno con la tarje de crédito.

Aquí dejo el link de las varias trajetas disponibles : https://sl.se/en/fares–tickets/

Gamla Stan

Desde T-Centralen hasta Gamla Stan es solo una parada, pero al llevar las maletas, era bastante incómodo ir andando por las calles adoquinadas del caso antiguo.

El hotel estaba  a cinco minutos de la parada de metro, para entrar tuvimos que introducir la clave que nos enviaron por e-mail y una vez dentro había una pequeña caja metálica con otro código que al introducirlo, en su interior había unos sobres con los apellidos de los clientes. Dentro del sobre cerrado teníamos un plano, no demasiado bien hecho por cierto, con el código de desbloqueo de la puesta de la habitación. ¡ Como les gustan los códigos a esta gente!, en todas la porterías habían teclados para poder introducir códigos y abrir la puertas y en los lugares más insospechados tenían instalados teclados numéricos.

Södermalm

Dejamos las maletas y decidimos empezar la vista por el famoso ascensor Katarina, donde esta situado el mirador, es una estructura metálica al aire libre construida en 1881 para unir la zona de esclusas con la zona alta del barrio de Södermalm, estaba a unos 15 minutos del hotel, lástima que los alrededores estaban de obras.

DSC01791
Vistas desde Katarina

Como el ascensor exterior estaba cerrado, usamos uno de los interiores del edificio, ya que la puerta de acceso estaba abierta, arriba se encuentra el famoso restaurante Gondolen, bastante caro pero con las fantásticas vistas.

Una vez en el mirador pudimos disfrutar de las vistas de toda la zona del casco antiguo o Gamla Stan y de la isla de los museos Djurgarden.

Plaza Medborgarplatsen

Ya desde allí nos dirigimos hacia el centro del barrio de Södermalm, para ver la zona de más ambiente en la plaza Medborgarplatsen, que ese día celebraban algo, pues todos los veinteañeros iban con gorras de marinero, tomando cervezas.

DSC01801
plaza Medborgarplatsen

Ya que se veía al fondo el Globen Skyview, continuamos en esa dirección por la calle Gótgatan, así aprovechamos para ir empapándonos de la ciudad, desde la plaza al Globen son unos dos kilómetros y medio, que con media hora a pie se llega bien, el único inconveniente es que a mitad del camino se nubló bastante y empezó a caer una lluvia fina pero molesta, que no duró mucho, pero nos hizo un poco la pascua.

Globen Arena

Una vez en la zona del Globen Arena volvió a salir el sol, la zona estaba muy tranquila sin casi turistas.

Nos dirigimos a compra las entradas en el Skyview, para poder acceder a la esfera de cristal que te sube arriba del todo del edificio y poder disfrutar de sus vistas, la entrada tiene un precio de 150 SEK.

La subida es lenta pero da impresión al ser todo cristal, una vez arriba, hace una parada de un rato para que puedas hacer todas las fotos y vídeo que te apetezca para luego volver a bajar.

El regreso a Gamla Stan lo hicimos en metro, la parada más cercana es la de Globen, más fácil imposible.

Paseamos un poco más por la zona recorriendo las calles comerciales, las varias plazoletas y el mercado de la fruta.

DSC01847.JPG
Plaza Hötorget, mercado de fruta

Para cenar, nos costó un poco encontrar un restaurante libre, ya que a las 7:30 está todo el mundo cenando, vaya diferencia con nosotros.

Encontramos un restaurante italiano llamado Paganini, en la calle Västerlånggatan, que tenia un par de mesas libres, el restaurante es bonito, la comida correcta pero bastante caro por lo que te dan, con una ensalada a compartir y un principal cada uno, sin postre nos salió por 35€ por cabeza.

1 vista

Como habíamos madrugado mucho y caminado bastante nos fuimos a descansar la hotel.

Estocolmo – Palacio de Drottningholm

Como en las habitaciones de estos países no hay persianas en las ventanas y dado que en estas fechas el sol sale a las cinco, nosotros a las seis de la madrugada ya estábamos despiertos, así que a las siete ya estábamos duchados y a punto de desayunar.

El desayuno del hotel es sencillo, pero correcto, tostadas, mermelada, un poco de queso, café, leche, té y poco más, pero vale la pena, ya que no tienes que pararte nada más salir del hotel para desayunar.

Parque Kungsträdgården

Empezamos la ruta del día por el parque Kungsträdgården, que en esta época estaban los arboles repletos de flores, con lo temprano que era y ya habían Holmienses haciéndose fotos bajo los arboles, sobretodo chicas vestidas para la ocasión con vestidos de flores y cestos de mimbre.

DSC01892.JPG
parque Kungsträdgården

Plaza Segel

Continuamos hacia la plaza Segel, que estaba completamente en obras, por lo que no podemos opinar de si es bonita o no.

Seguimos subiendo por la calle comercial Drottninggatan, donde están casi todos las cadenas comerciales famosas, con muchísimos restaurantes. Casi al final de la calle a la izquierda esta el parque Tegnérlunden, rodeado de bonitos edificios, donde la gente paseaba sus perros.

Parque Observatorielunden

Continuamos por la calle y subimos al parque Observatorielunden, que como el nombre indica tiene un observatorio en sus cima, además de buenas vistas del barrio.

Al descender nos acercamos a la famosa biblioteca pública cilíndrica, del arquitecto Erik Gunnar Asplund,  inaugurada en 1928, fue la primera biblioteca pública en aplicar el principio de estanterías abiertas. Como era demasiado temprano todavía no estaba abierta, abren a las 10 de mañana, así que pensamos volver otro día y así continuar con la ruta.

DSC01913.JPG
Biblioteca pública de Estocolmo

Seguimos por la calle Odengatan hacia el parque Vaaparquen, una vez en el parque giramos a la izquierda para cruzar el puente y entrar al barrio Kungsholmen, nos gusta mucho el pasear por los barrios de las ciudades, para saborear como viven sus habitantes, desde aquí pusimos dirección al parque Rålambshovsparken donde los Holmienses hacen múltiples actividades, el parque discurre al lado del lago, cosa que aprovechan los amantes del footing para ir recorriendo sus caminos.

Palacio de Drottningholm

Después de pasear por el parque, buscamos a ver cual era la parada de metro más cercana, que bien va tener datos en el móvil, vimos que era la Fridhemsplan, a unos cinco minutos desde donde estábamoscogimos el metro 18 hacia Brommaplan para poder coger el autobús número 176 que nos llevaría al Palacio de Drottningholm, que abrían a las 10h.

El autobús nos dejo justo delante del Palacio de Drottningholm, residencia actual de los reyes de Suecia, también es patrimonio de la Humanidad, el nombre del palacio significa islote de la reina, construido en 1580 y remodelado en 1744.

Empezamos por la visita de los jardines, de estilo francés, como casi todos los palacios, al final de este hay un jardín inglés, en la parte izquierda continuamos por el pabellón chino y volvimos al palacio para entrar a visitarlo, la entrada tiene un precio de 130 SEK solo el palacio o 190 SEK combinado con el pabellón chino, en nuestro caso solo hicimos el palacio.

Al finalizar la visita era ya hora de comer, suerte que justo al lado de la parada del autobús hay un restaurante, con mesas tanto interiores como exteriores y nos pedimos el típico plato sueco de albóndigas de carne, » Köttbullar «, ya se que aquí también las venden en Ikea, pero mejor comerlas en el país.

DSC01963
Köttbullar

Lago Mälaren

Después de comer, estábamos dudando en si volver a Estocolmo tal y como habíamos venido, en bus y metro o coger el barco, optamos por el barco y he de decir que vale mucho la pena, si que es un poco más caro, pero la preciosidad del recorrido por el lago Mälaren bien lo vale, con sus islas y la bonita entrada a la ciudad.

Desembarcamos al lado del ayuntamiento, este día a las 19h. llegaba nuestro hijo, pues  por su trabajo no pudo venir antes, también por esa razón hemos empezado las visitas por las afueras y hemos dejado lo más céntrico y famoso para más tarde.

Para hacer tiempo decidimos merendar en una especie de tetería de la calle Stora Nygatan se llama Naturbageriet SATTVA, buenos y tés y pastas, atendidos amablemente por su propietario.

Una vez nos reunimos con nuestro hijo, fuimos a cenar a un restaurante thai de la calle Klara tvärgränd, el Pong Asian Restaurang, que tienen un menú de 170 SEK que puedes comer lo que quieras o puedas.

Después de cenar regresamos al hotel para prepararnos para el día siguiente.

Estocolmo – Gamla Stan – Museo Nobel – Museo Vasa

Esta mañana volvimos a madrugar un montón, esto de no haber persianas te obliga a madrugar bastante.

La mañana era gris y hacia una ligera llovizna, nos dirigimos al ayuntamiento que está a unos 15 minutos del hotel, al llegar compramos las entradas, 110 SEK, de momento, al ser Abril, solo era visita del ayuntamiento,  la torre solo se puede visitar a partir de Mayo.

Ayuntamiento

En el ayuntamiento es donde hacen la famosa cena de los Nobel, con las escaleras donde bajan los premiados, la visita tiene una duración de 45 minutos, visitando los salones azul, el precios salón dorado y varias estancias más, el edificio de ladrillo rojo es todo un símbolo de la ciudad, en la parte que da al lago hay una plaza porticada y unos bonitos jardines.

Plaza Stortorget

Terminada la visita nos encaminamos hacia la famosa plaza Stortorget, la más antigua de la ciudad, es la típica de todas las fotos de Estocolmo, donde también hay el museo Nobel que visitamos, no es demasiado grande, pero interesante, justo al lado está la Catedral de San Nicolás, o Sankt Nikolai kyrka, la más antigua de Estocolmo y sede de la diócesis de Estocolmo, que también visitamos, una maravilla, sobretodo la estatua de San Jorge que es preciosa, donde dicen hay unos relicarios del santo.

DSC02041ba
plaza Stortorget

El Palacio Real

A unos cinco minutos está el El Palacio Real o Kungliga Slottet, el más grande de la monarquía sueca, de momento lo visitamos solo por fuera y como eran las 12:15h. vimos el cambio de guardia, menos mal que el día poco a poco iba mejorando. Por dentro lo dejamos para el último día de nuestro viaje.

DSC02082.JPG
El Palacio Real

Como habíamos leído recomendaban una chocolatería que servían comidas también, en la plaza Stortorget, fuimos para allá a comer, se llama Chokladkoppen, yo me pedí una lasaña, mi mujer una patata rellena con una especia de ensaladilla y mi hijo una lasaña vegetariana, de postre pastel de frutos rojos y un tazón de chocolate caliente especialidad de la casa.

Isla Skeppsholmen

Con la energías renovadas, continuamos paseando hacia la isla Skeppsholmen, bordeando los embarcaderos del mar Báltico, es un paseo de unos veinte minutos. Una vez allí cogimos el ferry para ir la isla de enfrente, la isla de los museos o Djurgården,  en está isla están la mayoría de museos de Estocolmo, el ferry te deja delante del parque de atracciones, cogimos la primera calle a la izquierda que nos llevo directamente al Museo Vasa.

Museo Vasa

La entrada al museo tiene un precio de  130 SEK , una vez superada la entrada te encuentras de frente con ese espectacular navío, es literalmente IMPRESIONANTE, el Vasa es un navío del siglo XVII, construido entre 1625 y 1628, por orden de Gustavo Adolfo II , querían hacer el mayor buque  de guerra jamás construido, con 69 metros de eslora, pero el mismo día de su botadura solo recorrió 300 metros, pillo una ráfaga fuerte de viento  y se hundió, no fue hasta 333 años después que lo sacaron del fondo del mar, lo tuvieron 17 años en una solución de  polietienglicol, para por fin poderle hacer un museo expreso para el y exhibirlo.

La visita de este museo es algo imprescindible para quien vaya a Estocolmo, a mi personalmente me ha gustado mucho, esta todo muy bien explicado y tienes todas la vistas posibles del buque, con miradores en las diversas plantas del edificio.

Después del museo, decidimos ir al parque Kungsträdgården, para tomar un refrigerio en uno de sus bares, casi todos de inspiración norteamericana.

DSC02120b
Kungsträdgården

Mas relajados, para hacer tiempo hasta la hora de cenar, fuimos a visitar alguna de las variadas estaciones de metro decoradas de la linea azul, verde y roja.

El Metro

Las más bonitas e interesantes son la T- Centralen con pinturas de doce artistas, la Kungsträdgarden de la linea azul con esculturas, la Solna Centrum de color rojo intenso, La Stadion de la linea roja con señales de colores y un gran arco iris, la Tekniska högskolan de la linea roja con los cuatro elementos y la estación de Rådhuset que simula una cueva, con una gigantesca columna que parece soporte de toda la estación.

Ascensor Katarina

De vuelta a nuestro barrio de Gamla Stan, al salir del metro, regresamos al mirador del ascensor Katarina, para que nuestro hijo lo viera, esta vez no tuvimos tanta suerte,  el ascensor interior estaba cerrado por lo que tuvimos que subir por las escaleras.

De vuelta a Gamla Stan, que está a unos diez minutos. Ya teníamos hambre así que  escogimos para cenar el restaurante Vapiano, situado justo al lado de la parada de metro.

Al entrar te dan una tarjeta para que vayas pidiendo comida en los varios mostradores, cada uno dedicado a un tipo de comida, pizzas, ensaladas, pasta, etc. y luego al salir pagas el total cargado en la tarjeta, el precio es moderado, cenamos por unos 120 SEK por cabeza y muy bien.

Regresamos al hotel que estaba a 5 minutos del restaurante y a descansar que ya hacia falta.

Estocolmo – Sigtuna – Skinnarviksberget

El día amaneció muy soleado, cosa que aprovechamos, después de desayunar, para regresar a la plaza Stortorget, al tenerla tan cerca, así podíamos hacer las fotos con sol.

De camino a la estación de metro, pasamos por la calle más estrecha de Estocolmo,  la Marten Trotzigs Gränd que tiene una anchura de 90 centímetros, lástima que los grafiteros han echo de las suyas en la calle.

DSC02172da

Sigtuna

Para ir a Sigtuna, cogimos el tren número 17 hasta Odenplan, desde la misma estación salen los autobuses, el 575 hasta llegar a Sigtuna, el billete sirve para todo el de metro normal.

Al llegar a Sigtuna, se había nublado y hacia un aire bastante fresco, la población no tiene perdida, es una calle principal, la más antigua de Suecia «Stora gatan», esta población fue fundada por el rey Erik Segersäll,  el año 980, a orillas del lago Mälaren, según cuentan aquí empezó Suecia.

Empezamos la visita por el museo, ya que teníamos una guía que empezaba por allí, justo enfrente hay  la biblioteca más pequeña del mundo, en una antigua cabina de teléfono, mediante el sistema de intercambio de libros.

DSC02226b
Sigtuna

Continuamos por la calle principal, Stora Gatan, repleta de casas de colores, una calle muy fotogénica, según leímos antiguamente esta calle estaba repleta de bares, con el consiguiente problema de borrachera de sus ciudadanos.

A mitad de calle llegamos a la plaza principal, que es la del ayuntamiento,  el más pequeño de Suecia, del año 1744 .

Pasamos la calle de detrás del ayuntamiento y nos encontramos con las ruinas de la iglesia de San Lorenzo, las de la iglesia de San Olaf  y  la iglesia de Santa María.

también hay unas ruinas de la iglesia medieval de Sigtuna que la  abandonaron para que se fuese derruyendo con el tiempo.

La iglesia de Santa María es el edificio de ladrillo más antiguo en todo el valle de Malären.

Frente a estas ruinas veíamos varias piedras parecidas a lapidas,  leímos que son runas erigidas en honor de personas que participaron en expediciones vikingas, hay unas 40 esparcidas por todo el pueblo.

Acabado el recorrido bordeamos durante un rato el lago, pero como el viento era bastante molesto, regresamos a la parada del autobús para volver a Estocolmo.

Repetimos el mismo recorrido de transportes, bajamos en la parada T- Centralen, para comer en la planta baja del mercado donde hay una oferta muy variada de restaurantes de comida rápida y países variados.

Desde allí fuimos caminando a la isla de los museos o Djurgården,  nuestra próxima  parada ¡el museo de Abba!, en la entrada tienes para poder hacerte una foto sustituyendo tu cara por la de ellos, cosa que hicimos claro,  es un museo bastante interactivo e interesante, con su punto de friki, nos lo pasamos muy bien.

DSC02287
Abba Museum

Para regresar a Gamla Stan cogimos un ferry y disfrutar de la vistas.

Mirador Skinnarviksberget

Como nos faltaban las vistas de la zona antigua desde Södermalm, fuimos paseando por la calle Bastugatan en dirección al mirador Skinnarviksberget, es un paseo muy agradable por la parte alta del barrio, con vistas al ayuntamiento y toda la zona antigua, donde hay unas vistas fantásticas.

DSC02297n

Para cenar regresamos a Gamla Stan, como mi hijo es vegetariano este día elegimos un restaurante  de este estilo en la calle Stora Nygatan, el Hermitage, se come correctamente a buen precio, pero no destaca por la simpatía de su personal, que son más ásperos que una lija.

Bastante cansados regresamos al hotel.

Estocolmo – Skansens – Mini Crucero – Skogskyrkogården

Para este día teníamos contratada una excursión en barco, que lo habíamos hecho a través de la aplicación Get your guide, desde casa, la salida era a las 10 de la mañana, o sea que este día nos levantamos bastante tarde, desayunamos y a las 9:45 ya estábamos en el muelle a la espera del barco, se lo dijimos al encargado, nos dijo si, si, esperad aquí. Volvía a hacer una mañana con llovizna muy suave pero fría, cuando pasaban diez minutos de las diez, llega el barco y cuando vamos a subir se miran bien el tique y nos dicen que no, que la excursión de canales y puentes que tenemos contratada solo es a las 3 de la tarde, que la empresa intermediaria Get your guide se inventan a veces los horarios, que volvamos a las tres, vaya plancha.

Nos partió un poco el horario, porque queríamos ir después del barco a Skansen y ahora teníamos que ir ya, pero volver a las 3 al muelle, pero que se le va hacer la cosas vienen como vienen.

Parque Skansen

Otra vez fuimos a la isla de los museos, esta vez para visitar el parque Skansen, es un museo al aire libre, dicen el más grande del mundo,  con casas típicas de toda Suecia transportadas pieza a pieza, hay recreaciones de calles y de pequeños pueblos con gente vestida igual que en la época. También tienen un pequeño zoo con animales autóctonos del país.

DSC02312
Skansen

Estuvimos hasta las dos y pico del medio día, aprovechamos para comer unos bocatas en uno de los tenderetes de la plaza central, igual hubiéramos estado un poco más, ya que a las cuatro de la tarde hacían bailes tradicionales, pero como teníamos el tour en barco a las tres, nos marchamos antes.

El día estaba estupendo con un brillante sol, que nos hacia ir sin chaqueta, vaya diferencia con el tiempo de por la mañana. Regresamos al muelle para hacer el tour de puentes y canales.

Esta vez si que apareció  el barco correcto y pudimos hacer el tour, durante el recorrido vas pasando bajo algunos puentes y después por unos canales que en sus lados hay unos caminos donde están haciendo footing, bicicleta o simplemente paseando los holmienses, un recorrido precioso y muy agradable.

DSC02399eph
Canales de Estocolmo

Después del recorrido en barco, como nos quedaba alguna horas antes de cenar decidimos ir al famoso cementerio Skogskyrkogården.

Cementerio Skogskyrkogården

Es un recorrido relativamente corto en metro desde Gamla Stan hasta la parada de Skogskyrkogården, la parada del metro te deja justo enfrente a parte que esta indicado.

Skogskyrkogården significa Cementerio del Bosque,  fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Es un espacio precioso, muy integrado en la naturaleza, dicen es uno de los cementerios más especiales de Europa, rodeado de un bosque de pinos y de abetos.

Para construirlo el ayuntamiento de Estocolmo convocó un concurso internacional de arquitectura en 1914, que ganaron los arquitectos suecos Erik Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz.

Es una zona donde la gente pasea, va en bicicleta, rodeados del bosque con los cánticos de los pájaros, más bucólico imposible, nuestro destino era encontrar la tumba de Greta Garbo, nacida en Estocolmo con el nombre de Greta Lovisa Gustafsson el 18 de septiembre de 1905 y en la que está enterrada desde 1999, tras fallecer en Nueva York en 1990, gracias al mapa que disponen en el centro de información es bastante fácil encontrar, está en la zona 12 A.

DSC02407a

Con el objetivo cumplido regresamos a Gamla Stan para cenar, el restaurante elegido fue el Café Cronan, en la calle Stora Nygatan, 37, con unos precios económicos, la comida es muy correcta y sabrosa, te tienes que servir tú pero vale mucho la pena por la relación calidad-precio.

Parque Kungsträdgården

Como no estábamos tan cansados como otros días y hacia una noche muy agradable,  paseamos un poco por el parque Kungsträdgården, para hacer la foto de uno de los edificios más famosos para el nombre de Estocolmo, el del síndrome, este es el edificio Kreditbanken, donde Jan-Erik Olsson tomó a sus rehenes, está en la esquina de la calle Norrmalmstorg y la calle Hamngatan.

0 sondrome.jpg
Kreditbanken

Regresamos al hotel para pasar la última noche en Estocolmo.

Estocolmo – Barcelona

Último día en Estocolmo, como teníamos el avión a las siete de la tarde, teníamos toda la mañana para aprovechar.

Visita al Ayuntamiento

Después de desayunar tranquilamente, nos dirigimos al ayuntamiento, que al ser Mayo, ya se podía visitar la torre,  está abierta de mayo a septiembre, tiene un precio de  50 SEK en turnos de 30 personas. los horarios son : 9:10, 9:50, 10:30, 11:10, 11:50, 12:30, 13:10, 13:50, 14:30, 15:10 y 15:50.

Como llegamos sobre las 9:15  pudimos hacer la visita de las 9:50 en inglés. Las vistas de 360 grados desde el mirador son espectaculares.

ESTOCOLMO

Al finalizar la visita de la torre, nos dirigimos a la isla de Riddarholmenla para ver la iglesia Riddarholmskyrkan, al comprar la entrada escogimos la que sirve para visitar el palacio y  la armería, en esta la iglesia es donde tienen el panteón los Reyes de Suecia.

El Palacio Real

Después de quince minutos andando llegamos al El Palacio Real, visitando su interior, que lo habíamos dejado pendiente, no se visita todo pero la parte visitable es más que suficiente.

Justo al salir del Palacio Real volvimos a coincidir con el cambio de guardia. Al salir a la izquierda se encuentra la exposición de carruajes que también visitamos, esta es gratuita.

DSC02459
Museo Carruajes

Y para acabar visitamos la armería del palacio, siempre interesante. Empezaba a ser la hora de comer, para este día nos faltaba probar la famosa sopa de pescado, dicen la mejor de toda Suecia,  del Restaurante Kajsas Fisk, esta en la parte baja del mercado en la calle Hötorgshallen, 3. Hicimos la cola correspondiente y después nos sentamos en una de las mesas compartidas, el precio es bastante económico y la sopa estaba muy buena, con abundantes tropezones de pescado, mejillones, etc.

DSC02464ba
Kajsas Fisk

Una vez habíamos comido, subimos por la calle Drottninggatan para llegar a la biblioteca pública cilíndrica, que también se nos había quedado en el tintero la visita de su interior, la parte central en una maravilla, con todos los libros alrededor de la zona central.

DSC02464boph
Biblioteca publica

Ya empezaba a ser hora de ir al aeropuerto, así que volvimos a Gamla Stan, recogimos las maletas en el hotel y pusimos rumbo al aeropuerto, en el arlanda expres, que ya habíamos cogido ida y vuelta.

Una ciudad fantástica, muy recomendable para un fin de semana largo o algún puente, con una construcción armoniosa y siempre rodeada de agua.

Links de Interes :

https://www.kungahuset.se/royalcourt.4.367010ad11497db6cba800054503.html

https://www.vasamuseet.se/

http://www.stockholm.se/OmStockholm/Stadshuset/

http://nobelcenter.se/

http://www.skansen.se/

https://www.kungligaslotten.se/vara-besoksmal/kungliga-slottet.html

https://www.kungligaslotten.se/vara-besoksmal/drottningholms-slott.html

https://www.gronalund.com/

http://www.abbathemuseum.com/en/

https://www.svenskakyrkan.se/stockholmsdomkyrkoforsamling

https://www.nordiskamuseet.se/

https://www.fotografiska.com/

https://www.stockholmlive.com/skyview/om-skyview

 

Enlaces para organizar tu viaje

Excursiones desde Estocolmo

Free tour por Estocolmo

Tour privado por Estocolmo con guía en español

Excursión a Sigtuna

Paseo en barco por el archipiélago de Estocolmo

Go City: Stockholm All-Inclusive Pass

Free tour por la Ciudad Nueva de Estocolmo

Tour por Estocolmo para cruceros

Tour por el metro de Estocolmo

Otras actividades

Un comentario en “5 Días en Estocolmo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s