Que ver en Praga & Karlovy Vary

4 días en Praga, con una escapada a la Ciudad balneario de Karlovy Vary

Siguiendo con los diarios que me habían quedado pendientes de pasar al blog, tenía este de nuestra escapada primaveral a la encantadora ciudad de Praga. Al igual que en los anteriores diarios intentaré actualizar los posibles datos e informaciones que hayan podido quedar desfasados durante este lapso de tiempo .

Como siempre al empezar a programar un viaje, fuimos en busca de los vuelos, lo más recomendable en caso de salir desde el aeropuerto de Barcelona, es realizarlo con la compañía Vueling, siendo la que ofrece las mejores ofertas en vuelos directos para viajar a la capital de la República Checa, para el alojamiento lo ideal es usar una de las varias apps de las que disponemos hoy en día en nuestros móviles para encontrar la mejor oferta del momento.

Un 5% de descuento en tu seguro de viaje, pulsando sobre la imagen

El vuelo tiene una duración de dos horas y media, en caso de que sea directo claro, si elegimos alguna de las otras opciones como KLM con escala, suelen alargarse a más de cuatro horas, todo depende de la prisa u ofertas que se encuentren en cada momento. En nuestro caso elegimos el vuelo con escala pues se adaptaba mejor, ya que queríamos salir por la tarde así tener el día siguiente al completo en Praga.

Prague Card : https://www.civitatis.com/es/praga/prague-card/?aid=11064

Un poco de información sobre la Republica Checa :

Moneda: La Corona Checa (CZK) tiene un valor aproximado de 0,038€.
Cuando ir : Exceptuando los meses de invierno, el resto del año se disfruta de unas temperaturas muy agradables.
Documentación y visados : No hace falta nada más que el DNI o el pasaporte a los pasajeros de la Comunidad Europea.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, es la mejor forma de pagar cualquier cosa.
Teléfono:  el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: país totalmente seguro.
Vacunas: No es necesaria ninguna (de momento).
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, con los mismos enchufes que en España.
Diferencia horaria: La misma hora que en España.

Suscríbete a mi Canal de YouTube

Primer día en Praga

Salimos temprano del hotel, situado un poco alejado del centro, pero muy cerca de la parada de metro de Budějovická de la lineal roja, que la teníamos justo al lado, una opción ideal para llegar en pocos minutos a cualquier lugar de la ciudad.

Plano del Metro

Plaza Wenceslao

Bajamos en la parada de Muzeum, la cual está situada en la plaza Wenceslao justo enfrente al  imponente edificio de estilo neorrenacentista del Museo Nacional de Praga, el cual fue fundado en 1818 con el nombre de Museo patriótico de Bohemia.

Presidiendo la alargada plaza se encuentra la estatua de San Wenceslao de la que toma su nombre, dicha plaza está flanqueada por una gran variedad de tiendas y restaurantes, encontrándose en sus cercanías varios edificios de interés como el Grand Hotel Europa y la Ópera Estatal o Státní opera.

Museo Nacional de Praga

Avenida Václavské nám

Descendimos por la amplia avenida Václavské nám, para irnos acercando hacia el casco histórico, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, momento en que inició su promoción turística a gran escala.

plaza Wenceslao

Al introducirnos por las bellas calles medievales, nos dio la sensación de que en ellas se había detenido el tiempo cientos de años atrás, encontrando durante nuestro paseo, una gran cantidad de edificios con coloridas fachadas todas ellas muy bien restauradas.

Avenida Václavské nám

Staromestské námestí

Llegamos a la Plaza de la ciudad vieja o Staromestské námestí, en pleno corazón de Praga, ofreciéndonos una imagen espectacular con su amplia variedad de edificios históricos que la rodean, como era de esperar, casi todos los turistas nos congregamos en ella para intentar tomar la instantánea perfecta.

Plaza de la ciudad vieja

Reloj Astronómico

Destaca el edificio del Antiguo Ayuntamiento, construido en el siglo XIV, al que se le fueron añadiendo a través de los años varias casas adyacentes e incorporándole una torre de casi 70 metros de altura, la cual tiene adosado en su fachada el famosísimo Reloj Astronómico fabricado en 1492, que cada hora en punto pone en marcha su carrillón, desfilando ante los embelesados turistas, la procesión de figuras mecánicas danzando, finalizando el espectáculo con el canto del gallo.

Una de las visitas más recomendables es acceder tanto a la torre como al Ayuntamiento, en el que se puede subir a la torre, pudiendo observar el funcionamiento del mecanismo del reloj astronómico.

Reloj Astronómico

Esperamos que fuera la hora en punto para poder disfrutar del carrillón y su espectáculo, al igual que casi un centenar de turistas más que nos habíamos reunido frente a la torre.

Reloj Astronómico

Iglesia de Týn

Visitamos la Iglesia de Týn, construida en el siglo XIV sobre las ruinas de una antigua iglesia románica, con sus dos impresionantes campanarios góticos de 80 metros de altura. El horario de visita de su interior es de 10 a 15 horas. Más info : http://www.tyn.cz/cz/ .

Iglesia de Týn

En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Jan Hus, precursor de la reforma protestante, construido en 1903 en conmemoración de la muerte de Jan Hus en la hoguera acusado de herejía.

Monumento a Jan Hus

Iglesia de San Nicolás

Frente al monumento se sitúa la Iglesia de San Nicolás, considerada la construcción barroca más bonita de Praga, se inicio su construcción por orden de los jesuitas en 1673, finalizando en 1752, en su interior destacan una gran cantidad de pinturas tanto en sus paredes como en sus techos. Hay la posibilidad de subir a la torre de 65 metros de altura con unas excelentes vistas al barrio de Malá Strana.

Iglesia de San Nicolás

Casa Municipal

Saliendo de la plaza, seguimos la calle Celetná, en la cual pudimos observar una gran variedad de casas con bellas fachadas, algunas con decoraciones muy elaboradas,  hasta llegar frente a la Casa Municipal, un precioso edificio de estilo art nouveau, dicen es de los más bonitos de la ciudad, que está unido por un puente cubierto con la conocida Torre de la Pólvora, construida en 1475 en estilo gótico, es una de las trece entradas que dan acceso a la ciudad vieja, le dieron este nombre a causa de que en el siglo XVII fue utilizada como lugar de almacenamiento de la pólvora.

Torre de la Pólvora

Continuamos zigzagueando por las callejuelas del casco antiguo, visitando varias tiendas de artesanos, donde nos encontramos desde espléndidos trabajos en cristal, pasando por infinidad de manualidades en carpintería y marionetas, fue realmente entretenido el paseo por todas estas calles del barrio viejo y no solo por las tiendas, sino que también es una ciudad que ama la música, prueba de ello era que en casi cada esquina había algún músico interpretando fragmentos musicales de obras clásicas generalmente. Tomamos un tentempié en una tienda de bocadillos llamada la Paneria, de estilo similar a los subway : https://www.paneria.cz/

Artesanos de Praga
Música en Praga

Puente de Carlos o Karlův most

La siguiente visita que hicimos fue el puente más emblemático de la ciudad, el Puente de Carlos o Karlův most, visitado cada año por millones de turistas, el cual atraviesa el caudaloso río Moldava uniendo las orillas del barrio viejo con el barrio de Mala Strana donde se ubica el castillo.

Puente de Carlos

Cuando cruzamos el puente, pudimos disfrutar de las bucólicas vistas que ofrece a ambos lados de las barandas de piedra, donde observamos a decenas de barcos navegando de un lado al otro con el perfil de la ciudad antigua de fondo, un lugar muy especial para conseguir excelentes fotografías de Praga.

Vistas desde el Puente de Carlos

A lo largo del puente se instalan una gran variedad de artistas, ofreciendo sus espectáculos para disfrute y entretenimiento de los cientos turistas, en espera de alguna propina como recompensa a su talento, lo que hace que la zona sea tremendamente bulliciosa.

Artistas en el Puente de Carlos

El puente fue construido en 1357, por orden del Rey Carlos IV, con una longitud de 516 metros, por diez de ancho, justo la medida necesaria para pudieran circular en ambos sentidos los carruajes de la época, en el se pueden contemplar 30 esculturas de estilo barroco con representaciones mayoritariamente religiosas.

Navegando por el río Moldava

Navegación por el Río

Estaba atardeciendo, así que creímos interesante hacer un pequeño crucero por el río aprovechando la puesta de sol, en la orilla de río se pueden encontrar varias compañías que ofrecen este servicio, así que elegimos una al azar, en nuestro caso fue la : https://www.riverboatsprague.cz/ . Aunque más o menos todas ofrecen lo mismo, la diferencia estriba en si incluyen cena o solo el recorrido por el río Moldava.

río Moldava

Un detalle que me sorprendió, es que de repente recordé perfectamente la imagen de la orilla donde estábamos embarcando de la película Misión Imposible, ya sabéis que me gusta bastante visitar localizaciones de mis películas favoritas.

río Moldava

El relajante paseo en barco fue maravilloso, un trayecto que recomiendo a cualquiera que visite esta preciosa ciudad, pasamos bajo el puente de Carlos, pudiendo observar con detenimiento durante la navegación, las elaboradas fachadas de las edificaciones de la orilla del lado Este que estaban bañadas por el sol del atardecer.

Atardecer en Praga

Cenamos en un restaurante a orillas del río Moldava, para contemplar como iba anocheciendo e iluminándose el puente de Carlos junto con el resto de monumentos.

Casco histórico

Regresamos en metro al hotel.

Free tour por la Praga imperial : https://www.civitatis.com/es/praga/free-tour-praga-imperial/?aid=11064

Free tour por Praga : https://www.civitatis.com/es/praga/free-tour-praga/?aid=11064

Segundo día en Praga

Para dirigirnos hacia la zona del Castillo, cogimos la línea roja del metro haciendo transbordo en Museum para cambiar a la línea verde hasta la parada de Malostranská.

Jardínes Fürstenberg

Salimos frente a los Jardínes Fürstenberg, lo que aprovechamos para pasear por ellos, con su fuente de Hércules ubicada junto a la embajada de Polonia, un poco más adelante nos encontramos con el Palacio Kolovratský.

En toda esta parte baja del castillo se unen unos jardines con otros aprovechando la pendiente natural de la colina, lo que realza el Castillo de Praga en su cumbre.

Castillo de Praga

El llamado Castillo, es en realidad un amplio conjunto de edificios monumentales incluyendo varios palacios, torres, convento, la basílica y la Catedral, los más destacados son : El Antiguo Palacio Real, la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro, la Basílica, el Convento de San Jorge, la Torre negra, la Torre Daliborka, la Torre Blanca, entre otros. Todos interconectados entre ellos por estrechas y encantadoras callejuelas.

Hay disponible un free Tour para no perderte nada : https://www.civitatis.com/es/praga/free-tour-castillo-praga/?aid=11064

Castillo de Praga

Una de las fachadas principales contiene la famosa Escultura de los Titanes luchando que da acceso al Palacio Real, como era de esperar todos los turistas coincidimos en la Hradčanské náměstí o Plaza Hradcany, situada frente al palacio, donde los pobres Guardias Reales en sus casetas aguantan pacientemente a que todos los turistas nos hagamos la foto de rigor a su lado.

Escultura de los Titanes luchando

Catedral de San Vito

Visitamos la Catedral de San Vito, que inicio su construcción en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo,  pero no se finalizó hasta el siglo XX, abriendo sus puertas en 1929, después nos quejamos en Barcelona de lo que tardan en finalizar la Sagrada Familia.

En su interior se puede ver la tumba de Wenceslao IV y las Joyas de la Corona. Hay la posibilidad de subir a la Torre, aunque hay que hacer un poco de ejercicio subiendo por sus escaleras de caracol, por supuesto nosotros subimos, una vez arriba disfrutamos de unas magnificas vistas de toda la ciudad, considero es una opción muy recomendable ya que la panorámica de 360 grados vale mucho la pena.

Vistas

Antiguo Palacio Real

La siguiente visita que realizamos fue la del Antiguo Palacio Real, construido por orden del príncipe Soběslav, en el siglo XII, de estilo románico, posteriormente el rey Carlos IV amplió el edificio en la primera mitad del siglo XIV creando el palacio gótico y finalmente su hijo Wenceslao IV construyo dos alas perpendiculares y la Capilla de Todos los Santos, , consagrada en el año 1185. Para más información : https://www.hrad.cz/es/castillo-de-praga-para-los-visitantes/entradas .

Callejón de Oro

Al salir del antiguo palacio real nos dirigimos hacia el famoso y encantador Callejón de Oro, le pusieron este nombre dado que en el siglo XVII, estaba habitada por orfebres dedicados al trabajo con este material. Se trata de un conjunto de varias casitas de colores construidas junto al muro del castillo, actualmente ocupadas por tiendas de artesanía y souvenirs, cabe destacar la casa número 22 donde vivió entre 1916 y 1917 el conocido escritor Franz Kafka.

Torre de Petřín

Senado del Parlamento de la República Checa

Dejamos el recinto del castillo y bajamos hacia la sede del Senado del Parlamento de la República Checa o Poslanecká sněmovna Parlamentu České republiky, la cual pudimos visitar, con su amplia sala que alberga las 281 sillas para sus diputados y senadores.

Jardines del Palacio de Wallenstein

Palacio de Wallenstein

A poco metros del Parlamento se encuentra el Palacio de Wallenstein, construido en 1623 por orden del Generalísimo de las Tropas Imperiales Albrecht Vaclav Eusebius de Wallenstein, como su residencia en Praga, fue diseñado por el arquitecto italiano Andrea Spezza, nos contaron que en realidad apenas pudo disfrutar doce meses de su palacio una vez terminado.

Dispone de unos preciosos jardines en estilo barroco temprano de diseño geométrico, que al coincidir con la primavera estaban pletóricos de flores. En estos jardines se encuentra la famosa Dripstone Wall, una curiosa pared diseñada por el artista danés, Adrian de Vries, que simula las estalactitas en una cueva.

Siguiendo en el barrio de Malá Strana, entramos a la Iglesia de Santa María de la Victoria también llamada Santuario del Niño Jesús de Praga, dispone de un elaborado retablo que fue enviado desde Roma por el Papa Gregorio XV.

Monte Petřín

Para subir al Monte Petřín cogimos el funicular en la parada de la calle Újezd, en el barrio de Malá Strana, que nos llevaría hasta la parte más alta del monte a unos 140 metros de altura. La principal atracción que nos encontramos una vez arriba, es la Torre de Petřín, que nos recordó bastante a la torre Eifel de Paris, pues está construida también en una gran estructura de hierro, aunque en este caso solo tiene 63 metros de altura, pero que si le añadimos la altura del monte donde está ubicada que es de 140 metros, nos queda un altura total de 200 metros, ideal para disfrutar de unas estupendas vistas, por algo es uno de los miradores más famosos de la ciudad,.

Se puede acceder por unas escaleras o subir con ascensor, eso va a gusto de cada uno. El precio para subir es de 150 coronas y el horario en verano es de 10 a 22 horas. Más info : https://www.prague.eu/cs/objekt/mista/116/petrinska-rozhledna?back=1 .

Vista desde La Torre Petrin

Al bajar de la torre visitamos el Laberinto de los Espejos,  construido al igual que la Torre Petřin en 1891 para la Exposición Universal de Praga. Un lugar muy entretenido sobretodo si se viaja con niños, muy parecido al que tenemos en Barcelona en el parque de Atracciones del Tibidabo. La entrada al laberinto es de 90 coronas con el mismo horario que la torre.

Laberinto de los Espejos

Realizamos el descenso del monte a pie, para disfrutar de un agradable paseo primaveral por el camino que atraviesa el bosque, en el que nos encontramos a una gran variedad de arboles en plena floración. Cuando ya casi estábamos llegando a la parte más baja, pudimos observar las figuras de bronce que conforman el Monumento a las Víctimas del Comunismo .

Primavera en Praga

Emprendimos el camino de regreso hacia la ciudad vieja, cruzando para ello el puente de Carlos al atardecer, donde pudimos ver el cambio en las tonalidades que reflejaba el río Moldava.

Para cenar nos decidimos por este Restaurant – Café Svatého Václava, muy cercano a la parada de metro de Muzeum, el cual repetimos en varias cenas más, es un paraíso para los más carnívoros, con unas excelentes hamburguesas y entrecots, regados con cerveza local. Info : http://www.svatyvaclav.cz/ .

Tercer día en Praga – Karlovy Vary

Karlovy Vary

Teníamos previsto destinar este día a la ciudad balneario de Karlovy Vary, situada en la región de la Bohemia Occidental. Como el modo más económico para llegar es utilizando el servicio de autobuses regular, nos dirigimos hacia la central de autobuses, para ello, cogimos el metro línea roja hasta la estación de Floren, que nos dejó al lado de la estación de autobuses.

Karlovy Vary

Excursión organizada a Karlovy Vary : https://www.civitatis.com/es/praga/excursion-karlovy-vary/?aid=11064

Como fue un viaje que no lo teníamos demasiado organizado, no habíamos reservado previamente billete de autobús para ir a Karlovy Vary, pero por suerte no tuvimos ningún problema para, una vez en la estación de autobuses de Florenc, comprar nuestro billete de ida y vuelta. El precio es de 169 coronas, pero mi recomendación es que lo compréis por anticipado para evitar sustos, aquí os dejo el enlace de la compañía de autobuses : https://www.regiojet.cz/ .

Karlovy Vary

El trayecto tiene una duración de poco más de dos horas, que aprovechamos para contemplar el paisaje campestre a través de la ventana del autobús, la ventaja de ir en primavera fue que estaban todos los campos en plena floración ofreciéndonos una gran variedad de colores.

Karlovy Vary

El nombre de Karlovy Vary proviene del alemán Karlsbad , que significa baños termales de Carlos, en referencia a Carlos IV. Cuenta la leyenda que estando de caza, el rey Carlos se encontró en mitad de unos campos la fuente del Vridlo, bebiendo de ella para saciar su sed, con el efecto de que le desapareció el dolor que que tenía en una rodilla.

Parque Dvořákovy sady

La visita es bastante sencilla, tan solo hay que ir siguiendo el curso de rio Teplá que atraviesa la ciudad desembocando en el río Ohře. Desde el momento que iniciamos la visita nos quedamos embelesados de los preciosos y monumentales edificios que se levantan a orillas de río, se nota que fue y sigue siendo un lugar de residencia veraniega de gente con alto poder económico.

Karlovy Vary

Balneario Alžbětiny Lázně

Uno de los edificios que más nos impresionó fue el del Balneario Alžbětiny Lázně, dicen que es el complejo terapéutico más grande de la Republica Checa, con sus baños de Elizabeth, frente a él, hay un maravilloso jardín floral a modo de bienvenida para sus pudientes clientes.

Columnata del Parque

Dvořákovy sady

Siguiendo el curso del río Teplá, paseamos por el parque Dvořákovy sady o Huerto de Dvorak, aunque ya se que lo he mencionado con anterioridad, os recomiendo si tenéis la posibilidad de visitarlo en primavera, pues todos los jardines están inundados de arboles en flor y parterres con tulipanes, rematando tanta belleza, al llegar al final del parque, nos encontramos con la preciosa Columnata del Parque, construida de hierro fundido en estilo neobarroco.

Bajo el techado de la columnata nos encontramos con el Jarrón de la Fuente de la serpiente, donde es obligatorio, como buen turista, tomar un sorbo de sus aguas que brotan a 30º, al degustarlas se nota un sabor metálico, pero según dicen es terapéutico.

Columnata del Molino

Pramen Svoboda

A continuación degustamos el agua de la Pramen Svoboda o Fuente de la Libertad, para seguir con el ritual turistico de Kalovy Vary, en esta ocasión el agua brota a 60º así que hay que soplar un poco antes de beberla.

Columnata del Molino

Unos pasos más adelante se halla la Columnata del Molino, construida a finales del siglo XIX, está considerada como la más antigua y más grande, dispone de 124 columnas alineadas, con varias fuentes termales entre ellas, la principal, que da nombre a la columnata, es la fuente del Molino que brota a 53º, siguiéndola la fuente Skalní Pramen o de la Roca, la fuente Libusin Pramen , la fuente de Rusalka y la fuente Pramen Knízete Václava o del príncipe Wenceslao.

Llevábamos ya varias degustaciones de las aguas curativas de Karlovy Vary, a cual más rara, unas con sabores metálicos, otras con sabor sulfuroso e incluso encontramos una de la que brotaba agua gasificada.

rio Teplá

Es muy recomendable durante este relajante paseo ir cruzando por los puentes sobre el río, pues ofrecen unas preciosas vistas del río Tepla acompañado por los cuidados y coloridos edificios a ambos lados de sus orillas.

Columnata del Mercado

Columnata del Mercado

La siguiente visita fue la Columnata del Mercado o Tržní kolonáda, construida en elaborada madera blanca en el año 1884, en cuyo interior nos encontramos con dos fuentes más, vaya empacho de aguas.

Columna de la Peste

Justo al lado hay la Columna de la Peste, construida en 1716, en agradecimiento a que ningún ciudadano de la ciudad murió de la peste bubónica que arrasó Europa.

Iglesia de Santa María Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena o Kostel Maří Magdalény está bastante cerca de la columnata del mercado, el edificio ha sido reconstruido en varias ocasiones, debido a incendios y guerras, conservándose el interior actual en estilo barroco.

Aquí os dejo el enlace con su historia al completo : https://www.farnost-kv.cz/farnost-sv-mari-magdaleny/ .

Torre de Diana,

Decidimos subir a la colina donde se encuentra la Torre de Diana, así cambiábamos un poco de tema después de tantas fuentes termales, para ello cogimos el Funicular de Diana en la estación que hay justo al lado del Grand hotel Pupp, el billete de ida y vuelta nos costó 110 coronas. Aquí os dejo los horarios y los precios : https://dianakv.cz/cs/lanovka-rozhledna-diana-karlovy-vary .

Subiendo a la Torre de Diana

Una vez en la parte de arriba de la colina, nos dirigimos hacia la torre para acceder a su mirador a 35 metros de altura, desde donde pudimos contemplar unas fantásticas vistas del frondoso bosque de alrededor con la colorida ciudad a sus pies, un lugar imprescindible que os recomiendo si visitáis esta ciudad.

Grand hotel Pupp

Bajamos con el funicular otra vez a orillas del río para visitar el Grand hotel Pupp, construido en el año 1759 en estilo neobarroco. Es conocido principalmente por celebrase en sus salones el Festival Internacional de Cine, donde se han rodado también varias películas, una de las más conocidas fue la de Casino Royale con nuestro espía favorito 007, simulando ser el Hotel Splendide de Montenegro.

Iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo

Continuamos por la calle Petra Velikého, para llegar hasta la Iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo, construida y financiada a finales del siglo XIX por nobles rusos, un maravilloso edificio coronado con cinco brillantes cúpulas doradas,. Por suerte estaba abierta, así que visitamos su elaborado interior que nos dejo fascinados. Más info : http://podvorie.cz/ .

Iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo

Frente a esta se encuentra la parte baja del parque de la Colina del Castillo, donde nos topamos con una escultura de Karl Marx, situada en mitad de una esplanada de césped, donde aprovechamos para tumbarnos un rato a descansar de tanto trote que llevábamos.

escultura de Karl Marx

Iba siendo hora de regresar hacia la estación de autobuses, dejando esta maravillosa ciudad balneario que nos impresionó más de lo que pensábamos, Karlovy Vary es de esos lugares que te dejan una huella que permanece en el recuerdo a través de los años, un lugar idílico de preciosos jardines, cuidados y coloridos edificios que evoca un efecto relajante al pasear por ella.

Karlovy Vary

Restaurant – Café Svatého Václava

Tras dos horas de trayecto en autobús volvimos a Praga, llegando justo a la hora de cenar, donde repetimos en el Restaurant – Café Svatého Václava, que nos había encantado el día anterior, así que, para que complicarnos y variar de restaurante si este es estupendo, nos comimos un pincho gigante que venia servido en una espada, bañándolo, otra vez, con una buena jarra de cerveza checa.

Restaurant – Café Svatého Václava

Al terminar de cenar hicimos un recorrido nocturno por la ciudad, repitiendo varios de los lugares que habíamos visitado en nuestro primer día en Praga, pero en esta ocasión con la magia de la iluminación nocturna, que transforma los edificios y sus calles de adoquines.

Tour privado por Karlovy Vary : https://www.civitatis.com/es/karlovy-vary/tour-privado-karlovy-vary/?aid=11064

Cuarto y último día en Praga

Josefov

Nuestra primera visita matinal fue el barrio Judío llamado Josefov, no es que sea muy grande, pero opino que es una visita imprescindible de la ciudad, en él se encuentran seis sinagogas y el antiguo Cementerio Judío.

Leímos que hay datos de la existencia de la comunidad judía en Praga desde el siglo X , instalándose en el siglo XII en este mismo lugar,  viviendo en este barrio prácticamente aislados hasta casi el finales del siglo XIX, que se anexionó a la ciudad demoliendo las murallas que lo separaban.

barrio Judío Josefov

Antiguo cementerio judío

Empezamos el recorrido por el antiguo cementerio judío, donde nos impacto la imagen de las lapidas apiladas unas encima de otras, pues por lo visto, como el espacio del cementerio era tan reducido, no tenían más remedio que enterrar los difuntos unos sobre otros, llegando a superponer en algunos casos hasta 12 capas de tierra con su respectivo difunto, se calcula que hay cerca de 100.000 difuntos, señalados con más de 11.000 lápidas, creando una imagen sobrecogedora. En las guías destacan la tumba del rabino Loew.

Escultura de Franz KafkaStaronová

Escultura de Franz KafkaStaronová

Nos dirigimos hacia el emplazamiento de la Escultura de Franz KafkaStaronová, frente a la sinagoga española, tiene unos cuatro metros de altura, y fue realizada por el escultor checo Jarsolav Rona, en honor a unos de los vecinos más ilustres del barrio, fue instalada cerca de donde residió el escritor.

Španělská synagoga,

Visitamos la Sinagoga española o  Španělská synagoga, una de las más nuevas, construida en 1868,  sobre lo que había sido la Escuela Vieja, que fue la sede de los sefardíes expulsados de España en la época de los Reyes Católicos.

Antiguo cementerio judío

Pasamos frente a la Sinagoga Pinkas, construida en el siglo XIV por la familia Horowitz . La Sinagoga Maisel o Maiselova synagoga, construida en el año 1592,  por encargo del alcalde de la aljama judía de Praga Mordecai Maisel, actualmente es un museo de la historia de los judíos de Bohemia y Moravia.

De la Sinagoga Vieja-Nueva o la Altneuschul, considerada la sinagoga más antigua del mundo,  construida en 1270, en estilo gótico, tan solo visitamos su exterior pues consideramos que teníamos suficiente con haber visitado una de ellas.

Antiguo cementerio judío

Antes de abandonar el bario pasamos frente al Antiguo Ayuntamiento Judío, construido en 1577,  por encargo del alcalde Mordecai Maisel. destacando sus dos relojes de la fachada principal, en la actualidad es la sede del consejo de Comunidades Religiosas Judías.

Capilla de Belén

De regreso a la  Ciudad Vieja, visitamos la Capilla de Belén, construida en 1391 por Jan Kříž que donó un jardín de 800 metros cuadrados y Hanuš de Mihlheim,, ha sido declarado monumento nacional de la República Checa y es uno de los edificios más importantes de la historia medieval de la ciudad, marcada por las reformas religiosas protestantes. Actualmente en la capilla se celebran conciertos, exposiciones y una vez al año, el Acto Ecuménico del aniversario de la ejecución de Jan Hus. Visitamos la capilla y la casa de los predicadores donde hay varias exposiciones de interés.

Dedicamos el resto de la tarde en pasear por la zona histórica, mientras se hacia la hora de regresar al hotel, en espera del traslado al aeropuerto pues teníamos el vuelo a Barcelona a ultima hora de la tarde para así poder aprovechar al máximo este ultimo día.

En resumen he de decir que Praga es una ciudad que me gustó bastante más de lo esperado, a veces es lo bueno de no estar demasiado informado de la ciudad que vas a visitar, en esta ocasión fue mi esposa la que lo organizó casi todo, dejándome sorprender, en otras ocasiones que me he informado demasiado sobre lo que voy a visitar, me he llevado algunas decepciones.

Tours organizados:

Visita guiada por Praga : https://www.civitatis.com/es/praga/visita-guiada-praga/?aid=11064

Free tour por el Castillo de Praga : https://www.civitatis.com/es/praga/free-tour-castillo-praga/?aid=11064

Tour de Praga al completo : https://www.civitatis.com/es/praga/tour-praga-completo/?aid=11064

Excursión a Pilsen y Nižbor : https://www.civitatis.com/es/praga/excursion-pilsen-nizbor/?aid=11064

Teatro Negro de Praga : https://www.disfrutapraga.com/teatro-negro/?aid=11064

Visita guiada al Palacio Lobkowicz : https://www.civitatis.com/es/praga/visita-guiada-palacio-lobkowicz/?aid=11064

Tour subterráneo por el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja : https://www.civitatis.com/es/praga/tour-subterraneo-ayuntamiento-ciudad-vieja/?aid=11064

Visita guiada por el Castillo de Praga : https://www.civitatis.com/es/praga/visita-guiada-castillo-praga/?aid=11064

Visita guiada por Mala Strana y Hradčany : https://www.civitatis.com/es/praga/visita-guiada-mala-strana/?aid=11064

Crucero de una hora por el río Moldava : https://www.civitatis.com/es/praga/crucero-praga/?aid=11064

Primavera en Praga

Enlaces para organizar tu viaje

2 comentarios en “Que ver en Praga & Karlovy Vary”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s