Qué ver en Chiang Mai

La visita a la gran ciudad del norte del Reino de Siam formaba parte de nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en ella pudimos visitar una infinidad de templos a cual más fotogénico, hay unos 300 en toda la ciudad. Entre la gran cantidad de interesantes visitas a realizar destacan subir a la montaña Doi Suthep, la cual da nombre al templo que se construyó en su cima y realizar un apasionante encuentro con los paquidermos en una reserva de elefantes que es una de las actividades más populares en Chiang Mai.

Un poco de historia de Chiang Mai

Su fundación se remonta al 1296 cuando se decidió trasladar la capital del reino de Lanna de Chiang Rai a Chiang Mai  (que significa «ciudad nueva»), siendo la capital del Reino Independiente de Lanna hasta el año 1558, de dicha época todavía se conservan varias partes de las murallas junto a sus fosos que intentaban protegerla de las incursiones birmanas.

Fue invadida por los birmanos hasta el año 1774, que pasó a formar parte del Reino Siamés de Thonburi, que era regentado por el Rey Taksin el Grande, quedando la ciudad casi despoblada durante años a causa de las guerras, resurgiendo con fuerza durante el siglo XX.

Actualmente es la ciudad más grande del Norte de Tailandia y la segunda más grande del país tras Bangkok, situada a 700 kilómetros de la capital, alberga las montañas más altas de Tailandia, la cruza el río Ping en cuyas orillas se han instalado los restaurantes con más encanto, he recomendado algunos en el diario. Chiang Mai ostenta el título de Ciudad Creativa de la UNESCO desde el año 2015.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Cómo llegar a Chiang Mai

Para llegar desde Europa disponemos de un par de opciones a elegir como lugar de aterrizaje en Tailandia, volar hasta Bangkok y de allí movernos con transportes terrestres o volar hasta el Aeropuerto Internacional de Chiang Mai , aunque seguramente tendremos que hacer escala obligatoria en Bangkok.

En nuestro caso contratamos todos los vuelos con Qatar Airways, llegando a Bangkok provenientes de Kuala Lumpur tras una semana que estuvimos recorriendo Malasia. Para ir a Chiang Rai utilizamos una ruta contratada previamente que constaba de un recorrido en furgoneta de 8 días por el Norte de Tailandia.

Pero si la intención es ir por vuestra cuenta, se acostumbra a llegar a la ciudad en tren desde Bangkok que es la opción más económica, el viaje tiene una duración de unas 10 horas por lo que es mejor hacerlo con un tren nocturno, si optamos por volar desde Bangkok el vuelo tiene una duración de una hora y media, también se puede ir en autobús que tarda más o menos los mismo que el tren.

Cómo moverse por Chiang Mai

Enlace a : Tour gratuito por Chiang Mai

Tour por Chiang Mai

Masaje tailandés en Chiang Mai

La ciudad se puede recorrer mayoritariamente andando y recurriendo a los tuk tuk en los trayectos más largos. Para visitar los alrededores lo mejor es alquilando algún vehículo ya sea moto o coche así poder moverte más libremente, en nuestro caso como he comentado íbamos con una ruta contratada para la visitas más alejadas y andando el resto del tiempo.

Hay que tener en cuenta que si contratáis algún vehículo es obligatorio llevar el permiso de conducir internacional por lo que si te para la policía y no lo tienes te ponen una sanción de 500 Bats, en nuestro caso, sinceramente cuando me acorde ya era tarde y como ahora para pedir audiencia en tráfico es muy complicado.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Dónde alojarse en Chiang Mai

La ciudad dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los más económicos de 5 euros por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante. Chiang Mai dispone de más de 1300 alojamientos según la app de Booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más se adapte a vuestras preferencias usando las aplicaciones habituales.

El hotel que reservamos fue:

Chiang Mai : RatiLanna Riverside Spa Resort  … , 33 Changklan Road, Muang, Chiang Mai – 50 100, Tel: +66.0.53.999.333

Veníamos de Chiang Rai , tras hacer una pequeña parada en la zona termal de Wiang Pa Pao Hotspring, llegando a Chiang Mai a media mañana.

Chiang Mai

Al llegar a Chiang Mai nos dirigimos hacia el Templo en la montaña de Doi Suthep.  Para llegar al templo no hay más remedio que subir unos 15 kilómetros por una revirada carretera de bastantes curvas, está situado a más de 1000 metros de altitud.

Wat Phra That Doi Suthep

Según cuenta la leyenda, el Templo se construyó en esta colina en el siglo XIV por orden del rey Nu Naone, porque cuando este subió con un elefante blanco, el elefante murió barritando tres veces mientras llevaba sobre su lomo una reliquia del Buda Gautana, que se había encontrado el monje Sumanathera durante su peregrinación, lo he resumido bastante para no aburriros.

Wat Phra That Doi Suthep

Para subir hasta el templo, hay dos opciones o subir los 300 escalones de una escalera de piedra flanqueada por unas estatuas de serpientes de siete cabezas o subir con el funicular previo pago de 50 baht.

Como podréis imaginar elegimos el funicular, que en apenas dos minutos nos llevó a la cima donde empezamos la visita. Al llegar a la parte alta nos encontramos con la figura de un elefante blanco, que esta situado en punto exacto donde murió el de la leyenda.

Un poco más adelante llegamos al Chedi de la Montaña Dorada, donde los fieles tienen que dar tres vueltas a su base rezando sus oraciones.

Rodeando el Chedi Dorado nos encontramos con varios templos en sus laterales, con distintos budas en su interior, es un lugar muy espiritual.

Nos acercamos hasta el mirador para obtener algunas fotografías y video de la vista panorámica, se puede ver el aeropuerto internacional en frente con la ciudad al fondo y toda la montaña Doi Suthep cubierta de una densa vegetación.

Vistas desde la montaña Doi Suthep

Para descender lo hicimos anidando, visitando los templos que nos íbamos encontrando por el camino hasta llegar a las escaleras de las serpientes de siete cabezas.

Wat Phra Singh

Al terminar la visita de Doi Suthep, descendimos con el coche por la revirada carretera hacia el centro de la ciudad,  visitando el templo Wat Phra Singh.

Wat Phra Singh

Este templo fue construido en 1345 por orden del rey Phayu,  quinto rey de la dinastía Mangrai , en él se construyó un Chedi para depositar las cenizas de su padre, el rey Kham Fu, en 1367 trajeron la estatua de Buda Phra Sing, momento en que se le dio el nombre actual y le otorgó una mayor importancia. 

En 1920 el monje Khru Ba Srivichai  hizo restaurar el templo tras los expolios birmanos, restaurándose nuevamente en el año 2002.

En la actualidad miles de tailandeses suelen peregrinar hasta este templo para venerar la estatua del Buda Phra Sing.

Restaurante Kao Kab Kang

Para almorzar,  nos llevaron  al excelente Restaurante Kao Kab Kang, aquí os pongo unas fotografías de los platos que comimos, ya veis que estan muy bien decorados, la atención desbordaba amabilidad y estaba todo delicioso.

Un restaurante muy recomendable, lo podéis encontrar en la calle 164, 110 Changklan Rd. de Chang Mai.

Aquí nos despedimos de Susana y Pasti pues habían terminado su labor con nosotros y debían regresar a Bangkok para iniciar la ruta con otros viajeros.

Después de comer nos llevaron al que sería nuestro hotel durante un par de noches el RatiLanna Riverside Spa Resort , hicimos el check-in y nos fuimos a investigar las instalaciones, es un hotel precioso con grandes salones, mucha vegetación y con una preciosa piscina rodeada de jardines junto al rio Ping.

Descansamos un poco y salimos para descubrir la ciudad. Al salir del hotel giramos a la derecha para recorrer andando la calle Changklan Rd, desvirándonos hacia la puerta de Chiang Mai.

Al cruzar la puerta entramos de lleno al mercado de fin de semana, que atraviesa toda la calle  Prapokkloa Rd, a pesar del poco turismo que había, el mercado estaba lleno a rebosar.

Al ir subiendo por la calle nos fuimos encontrando una gran cantidad de templos, hay tantos templos en Chiang Mai que llegan a aburrir, he leído que hay más de trescientos.

Wat Fon Soi

Durante nuestro paseo visitamos este templo construido en ladrillo y madera, en su interior observamos el techo apilado distintivo de la arquitectura tailandesa en el pasado, especialmente la arquitectura de Lanna y Sukhothai.

Pasamos frente a los templos Wat Muentoom, el Wat Jetlin, Wat Changtam

Wat Chedi Luang

Recorrimos el mercado al completo , pasando frente al templo más antiguo de Chang Mai, llamado Wat Chedi Luang, un enorme templo, parecido a la pirámide de Chichén Itzá en México, a pesar de que le faltaba toda la parte de arriba es impresionante.

Wat Chedi Luang

En la antigüedad albergó el Buda Esmeralda, que hoy en día se encuentra en el Gran Palacio de Bangkok, originalmente tenia un Chedi de 80 metros de altura, pero se derrumbó parcialmente durante un terremoto.

Alrededor pudimos visitar varios templos menores con sus correspondientes Budas en su interior.

Seguimos visitando el amplio mercado que se prolonga hacia varias calles circundantes, curioseando la infinidad de productos que se venden en él.

Fah Lanna Spa

Para terminar el día pensamos sería interesante irnos a dar un masaje en los pies, así que nos dirigimos hacia una sala de masaje que nos habían recomendado, es el Fah Lanna Spa – Ciudad Vieja.

Fah Lanna Spa

No era tan barato como el de la calle Khaosan en Bangkok, pero vale mucho la pena, el local bellamente decorado es una maravilla, al igual que la amabilidad en el trato.

Nos ofrecieron una taza de té al entrar y otra al salir, siempre acompañados de música relajante y el perfume del incienso aromático.

Para regresar al hotel cogimos un tuk tuk,  previa negociación del precio, claro.

 8 de agosto | Chiang Mai – Elephant Nature Park

Para este día teníamos contratada la excursión a la reserva de elefantes con una compañía externa. Tras el desayuno nos pasaron a recoger por el hotel para llevarnos al Elephant Nature Park.  Elegimos esta reserva de elefantes porque, a pesar de que es más cara, no te subes a lomos del elefante sino que pasas el día con ellos.

Elephant Nature Park

Enlace a : Excursión al santuario de elefantes

Excursión a una protectora de elefantes

Elephant Nature Park

El trayecto hasta llegar a la reserva fue de poco más de una hora,  pasando por una zona rural del norte de Tailandia, llamada Mae Taeng Valley.

Al llegar a una primera construcción estilo granero, el guía nos explicó en inglés varias informaciones sobre los elefantes y las instrucciones de como debíamos comportarnos ante semejantes moles andantes.

Nos ofrecieron un café o té que los cinco integrantes de expedición rechazamos pues acabábamos de desayunar en el hotel. Como tan solo éramos una pareja de franceses con una niña y nosotros, nos trasladaron con una pick-up hacia el campo de los elefantes.

Hicimos un recorrido pegando botes por los caminos embarrados, pues el día anterior había llovido bastante, hasta que por fin llegamos a un descampado con un pequeño cobertizo donde ya nos estaban esperando cuatro paquidermos de un tamaño considerable para que les diéramos los plátanos que traíamos en la pick-up.

Este primer contacto ofreciéndoles los plátanos, que ellos devoraban a un ritmo frenético fue muy entretenido e instructivo al ver como se alimentaban y con que delicadeza agarraban la comida.

Después estuvimos paseando cerca de ellos mientras se hinchaban a hierbas y bambús que iban encontrado por el camino.

En ese momento empezó a lloviznar un poco, muy suave, pero suficiente para embarrar más el terreno. Bajamos por una rampa bastante resbaladiza con suavidad, pero en mi caso llevaban unas Crocs que hace bastantes años que las tengo y por lo visto la suela estaba prácticamente lisa del uso, lo que provocó que me resbalara pringándome todo el trasero del pantalón de barro.

Tras el patinazo …

Una vez llegamos a la parte baja del camino esperamos a que bajaran los elefantes cuando les apeteciera, a su ritmo, siguiéndolos hasta otro campo de bambúes donde se pusieron las botas de tanto comer.

Hora de comer, vamos todos a la orilla del río

De allí fuimos a un cobertizo cerca del río para comer nosotros, ofreciéndonos unos abundantes  platos de pad thai , arroz, tortilla y una ensalada de mango verde que nos preparamos nosotros con los ingredientes que nos ofrecieron.

Al finalizar de comer, preparamos una bolas de comida para los elefantes, con arroz y su cascara, plátano y pulpa de tamarindo, nos comentaron que para los elefantes son como unas golosinas naturales.

Era la hora de embarrarse, para ello nos ofrecieron unos trajes azules para que no ensuciáramos nuestra ropa de barro, bueno la mía ya estaba un poco sucia después de la caída.

Cruzamos el río por un puente construido con cañas para dirigirnos hacia el campo de barro donde los frotamos con el susodicho barro mientras ellos retozaban de lo lindo.

Tras el barro se metieron en el río donde les echábamos cazos de agua por encima, el más grande parecía que estaba deseando que lo mojáramos, no paraba de barritar moviendo la trompa de un lado a otro.

Un buen baño siempre sienta bien

La actividad finalizó al darles más plátanos y las bolas con la mezcla de arroz recién preparadas.

Considero que es una actividad muy recomendable, porque ves como viven estando muy cerca de ellos, sin forzarles a que hagan nada, ni chutar pelotas, ni montarlos, solo acompañarlos en su día a día dedicado la mayor parte del tiempo a comer y comer, embarrarse, comer otra vez y bañarse, es muy estimulante  ver como disfrutan o por lo menos esa sensación nos dio a nosotros.

Regresamos al hotel donde me bañe en su oscura piscina, estaba construida con baldosas negras que le daban un toque muy original.

Mercado Nocturno – Night Bazar

Salimos andando hacia el barrio del mercado nocturno, estaba a unos quince  minutos desde el hotel, donde nos encontramos con una gran cantidad de paradas, restaurantes, food truks, una pena que algunos todavía estaban cerrados por la pandemia.

Mercado Nocturno – Night Bazaar

Chiangmai Samakkee Charity Foundation

Girando a la derecha, en la calle Changklan Rd, encontramos un curioso Templo Chino, de una asociación llamado Chiangmai Samakkee Charity Foundation, por lo menos era diferente, ya que empezábamos a estar saturados de tanto templo budista, al final los veíamos casi todos iguales. 

Ping River

Cruzamos el puente Nawarat Bridge sobre el río Ping River. para pasear por donde se concentran casi todos los restaurantes a la orilla del río, lástima que era temprano para  cenar, es una zona con un gran encanto, ideal para una cena romántica.

Ping River

Algunos de los restaurantes más recomendables son el Deck one, que es el más elegante, el The Riverside Bar & Restaurant algo más tradicional , el Wanlamun Rim Nam junto con el Sai Ping Bar & Restaurant que son los mejor puntuados en google y el The Good View algo más sencillo.

Para regresar a la zona del casco histórico, cruzamos un puente peatonal llamado Chansom Memorial Bridge (Khua Khaek), que nos dejó frente al mercado de las flores en la calle Praisanne Rd., en el barrio chino, una explosión de color en mitad de la ciudad.

Chansom Memorial Bridge

Seguimos por la calle Wichayanon Rd. girando a la derecha por la calle Tha Phae Road en dirección al casco  histórico llegando frente a la Tha Phae Gate, donde nos encontramos con una pequeña manifestación en solidaridad con Myanmar.

manifestación en solidaridad con Myanmar

The Red Lion

Como habíamos visto el día anterior que había una gran variedad de restaurantes por la zona, decidimos regresar al mercado nocturno para cenar. 

Elegimos un restaurante que estaba decorado como un pub inglés, llamado The Red Lion, con una carta muy extensa de comida internacional combinada con thai. Es un lugar muy correcto, de precio moderado y con una gran variedad de cervezas y sidras irlandesas. Un restaurante recomendable.

Regresamos al hotel en tuk tuk, puesto que mientras estábamos cenando empezó a llover y no nos apetecía pasear más.

9 de agosto | Chiang Mai / Krabi

Este día teníamos el vuelo hacia Krabi por la tarde, así que desayunamos tranquilamente en el hotel, pues teníamos por delante varias horas antes de la recogida para trasladarnos  al aeropuerto.

Wat Sri Suphan – Templo de Plata

Para aprovechar la mañana, fuimos a visitar el templo de plata llamado Wat Sri Suphan, un complejo con varios templos, escuela de artesanos en plata y viviendas de los monjes.

Wat Sri Suphan – Templo de Plata

Se encuentra bastante cerca del centro histórico de Chiang Mai, el templo actual está construido sobre un antiguo templo que se edificó en 1502, el que se puede visitar hoy en día fue construido en 2016, tras doce años de trabajo, en un estilo reinterpretado de la construcción tradicional de Lanna

Esta considerado como el Primer santuario de plata del mundo, su nave central o ubosot fue construida enteramente en plata y aluminio, unos trabajos realizados por los artesanos de la comunidad de Wua Lai, según rezaba en una placa frente a la entrada, el coste del templo fue cercano al millón de euros.

El inconveniente cuando llegamos frente al templo fue, que para nuestra sorpresa, había un letrero donde ponía que a las mujeres no las dejan entrar en el interior del templo de plata, lo que provocó el enfado de mi pareja.

Curiosamente este templo queda fuera de los tours turísticos tradicionales, algo incompresible pues es una obra espectacular.

Acceso solo a los hombres

Cuando acabé de visitar el interior del templo de plata, mientras mi pareja se esperaba fuera, fuimos a visitar los demás templos que hay en el complejo, aquí si que dejaban entrar a las mujeres.

Seguimos pululando por el casco histórico, pasando frente a una infinidad de templos, entramos en uno de ellos que estaban celebrando algo, pero ni idea de lo que era, estaba repleto de monjes y de policías siguiendo la ceremonia.

Le hicimos varias fotografías, hasta que nos dimos cuenta que era un templo que ya habíamos visitado el primer día, es que llega un momento que ya no sabes los templos que has visto y los que no.

Como hacia bastante calor, nos tomamos un refresco en un restaurante cercano y regresamos al hotel en un tuk tuk. Puntualmente a las 13h nos pasaron a recoger por el hotel para llevarnos al aeropuerto. 

Nos quedo pendiente de visitar el Parque Nacional de Doi Inthanon, con sus cascadas Wachirathan Waterfall y sus pagodas. Pero ya no disponíamos de más días en Chiang Mai.

Teníamos el vuelo a Krabi a las 15:30 con escala en Bangkok, lástima no fuera directo, pero es lo que hay, el vuelo de Bangkok a Krabi salía a las 18:25.

Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Chiang Mai. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando visitar Chiang Mai  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s