Visitamos la ciudad de Cáceres como parte de nuestra ruta de dos semanas por la Península Ibérica (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), hicimos la visita a la ciudad de Cáceres en un día, alojándonos tres noches en el hotel de Mérida que está relativamente cerca y además los precios de los hoteles son mucho más económicos.

Algunos datos sobre Cáceres
La ciudad de Cáceres, tuvo sus primeros habitantes en la época prehistórica, muestra de ello lo podemos ver en la cueva de Maltravieso, situada en pleno casco urbano, la ciudad fue fundada en el año 34 a.C. por los romanos llamándola Norba Caesarina, conservando aun en la actualidad vestigios de las variadas culturas que la ocuparon durante el transcurrir de los años, encontrándonos con manifestaciones artísticas que las tres culturas: cristiana, musulmana y judía.
Suscríbete a mi Canal de YouTube
Su magnifico casco histórico de arquitectura monumental, con una gran variedad de estilos desde el gótico al renacentista y rodeado por una muralla morisca del siglo XII, a sido plató recientemente de la afamada serie de HBO «Juego de Tronos» , no es de extrañar, pues al pasear por sus calles nos trasladó a tiempos medievales que no hay decorado que lo iguale.
Cómo llegar a Cáceres
Para llegar a Cáceres desde Barcelona disponemos de varias opciones, la más rápida es ir en avión a Sevilla o Madrid y alquilar un vehículo para desplazarnos hasta la ciudad, en Vueling hay algunas ofertas interesantes, otra opción es ir en tren hacia Madrid y de allí coger un autobús hasta Cáceres o coger el autobús en Barcelona y tras 13 horas y media llegareis a Cáceres , en nuestro caso fuimos con nuestro propio coche desde Barcelona como parte de la ruta anteriormente mencionada.

Cómo moverse por Cáceres
La ciudad no es demasiado grande, por lo que mi consejo es que dejéis vuestro coche en la Avenida de San Blas, cerca de la plaza de las Canterías como hicimos nosotros y disfrutarla andando.
Donde alojarse en Cáceres
Cáceres dispone de más de 60 alojamientos según la app de booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso, como ya he comentado, nos alojamos en Mérida debido a su mejor precio, elegimos el siguiente hotel:
Hotel Ulunion Mérida Palace, de 5 estrellas (3 noches), en plena Plaza de España; a escasos metros de las principales atracciones de la ciudad, un espectacular hotel muy recomendable en un edificio precioso.
CÁCERES
Día destinado a visitar esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986, para ello salimos de Mérida a las 8:30h, una ruta totalmente en autovía que nos llevo casi una hora a través de una espesa niebla.
Visitas guiadas por Cáceres
Donde aparcar en Cáceres
Es una de las preguntas que nos hacemos antes de llegar a esta ciudad, en nuestro caso aparcamos en la Avenida de San Blas, cerca de la plaza de las Canterías, fue una sugerencia que leí en un blog y en mi caso me fue de fábula, encontré un aparcamiento gratuito a apenas 6 minutos andando de la plaza Mayor.
Iglesia de Santiago Mayor
Una vez dejamos el coche, ascendimos por la calle Sande, que nos llevó hasta la iglesia de Santiago Mayor del siglo XVI, destacando de ella sus enormes contrafuertes, a pesar de que era bastante temprano ya estaba abierta por lo que entramos a visitarla, es de acceso gratuito.




Al salir, seguimos por la calle Gabriel y Galán que nos llevó directamente a la plaza Mayor, al estar en fiestas navideñas estaba repleta de tenderetes vendiendo accesorios navideños y demás productos artesanales.
Plaza Mayor
La vista de la plaza junto con sus edificios aledaños es espectacular, en esta plaza que es el centro neurálgico y de reunión de los cacereños, se concentran bastantes de los edificios monumentales a visitar, junto al ayuntamiento, la Torre de la Hierba, la Torre de los Púlpitos y la más importante de la ciudad, la Torre de Bujaco, junto a la Ermita de la Paz.




Torre de Bujaco
La torre más famosa e importante de la ciudad, con sus 25 metros de altura de origen árabe. Como había bastante cola para acceder a la torre por la mañana, decidimos dejar su visita para ultima hora de la tarde, desde lo alto de ella pudimos ver una estupendas vistas nocturnas de la plaza mayor y sus alrededores.
En el interior de la torre visitamos el Centro de Interpretación de las Tres Culturas y cuando llegamos al otro extremo de la muralla bajamos al patio del Palacio del Mayoralgo donde visitamos la zona arqueológica romana que está incluida en la visita.

Torre de los Púlpitos, es de origen cristiano, con 16 metros de altura, la visitamos entrando desde la Torre de Bujaco, desde ella se pueden hacer buenas fotografías de la torre de Bujaco con la muralla al fondo.
El Arco de la Estrella
Al salir de la plaza mayor pasamos bajo el famoso arco de la estrella para dirigirnos hacia la plaza de Santa Maria, los que habéis visto la serie de juego de Tronos, la reconoceréis de la séptima temporada cuando Euron Greyjoy realiza su paseo triunfal hacia la Fortaleza roja.

La puerta fue reconstruida en el siglo XVIII tal y como la vemos ahora, tiene incorporado el escudo de la ciudad y un templete de la Virgen de la Estrella, fue reconstruida con el arco en esviaje para facilitar el paso de los carruajes y es la que nos da paso a la parte más monumental del casco histórico.



Plaza de Santa María
Subiendo por la calle Arco de la Estrella llegamos a esta preciosa e importante plaza rodeada de suntuosos edificios, a cuál más interesante, ha aparecido en varias películas y series además de en Juego de Tronos, originalmente se utilizó como plaza del mercado y fue ganando importancia con los años, algunos de los edificios más importantes circundantes son la Concatedral de Cáceres del siglo XIII reconstruida en el siglo XVI. el Palacio Episcopal y el Palacio de Hernando de Ovando.

Concatedral de Santa María
Uno de los edificios más imponentes de la plaza Santa María es la concatedral del mismo nombre, la cual fue reconstruida tal y como la vemos ahora en el siglo XVI en estilo de transición del románico al gótico, fue el primer templo cristiano construido tras la reconquista.









Realizamos la visita previo pago de 5€, en su interior visitamos la nave principal, con la imagen del Cristo Negro utilizado en las procesiones de Semana Santa y subimos a la torre por sus estrechas escaleras de caracol, ideal para reforzar las piernas, como ya estábamos entrenados de Granada subimos sin ningún problema, solo hay que tener precaución de no estar arriba a las horas en punto que es cuando suenan las campanas y te pueden dar un buen susto si no te lo esperas.
Palacio de Carvajal
Pasamos frente a este palacio construido en los siglos XV-XVI pero reconstruido en el XIX tras un incendio, es de los más emblemáticos del casco histórico, actualmente lo ocupa la oficina de turismo, pudiéndose visitar el claustro y sus jardines donde destaca su gran higuera centenaria, al estar en época navideña nos encontramos con un enorme pesebre en mitad del claustro.



Palacio de los Golfines de Abajo
Intentamos visitar este palacio pero estaban las entradas agotadas. según he leído es el más grande del casco histórico, nosotros solo pudimos admirar su fachada que aúna la combinación de varios estilos diferenciados gótico, renacentista y plateresco, en la fachada pudimos observar el escudo familiar junto con el de los Reyes Católicos en agradecimiento a sus servicios prestados.

El palacio fue construido en el año 1520 por orden de Don Alonso Golfín, hijo de Pero Alonso Golfín.
Palacio de Toledo-Moctezuma
De este palacio, construido durante el siglo XV y restaurando a principios del XVII por orden de Doña Mariana de Carvajal y Toledo y de su marido Don Juan de Toledo Moctezuma, solo puedo opinar de la fachada que es lo único que vimos.

Plaza de San Jorge y torres blancas de la iglesia de San Francisco Javier
Llegamos a esta encantadora plaza donde nos recibieron unas escaleras monumentales bajo la estatua de San Jorge, quedando en lo alto la Iglesia de San Francisco Javier donde destacan sus altas torres blancas.







Accedimos al interior de la iglesia, visitamos la nave principal donde estaban instalando un pesebre y ascendimos a su torre a través de unas escaleras para no perder el entreno, la entrada tiene un precio de 1,5€. Desde lo alto pudimos contemplar otra perspectiva diferente de las vistas del imponente casco histórico de Cáceres.
Donde comer en Cáceres
Pues en nuestro caso comimos en el Restaurante Bouquet, lo reservamos con la app the fork, el local está un poco escondido en la parte alta detrás del ayuntamiento, pero es muy recomendable, comimos excelentemente, con un personal muy amable , los platos sabrosos y bien presentados, comimos una ensalada de codorniz, una ensalada de gambones y de segundo presa ibérica a la brasa.






En algunos blogs aconsejaban los siguientes : Casa Madruelo , El Mirador de Galarza , La Trinidad , Mastropiero Gastrobar y La Trastienda de Mario y Marieta, pero nosotros no podemos opinar de ellos pues no los visitamos.
Palacio y Plaza de las Veletas
Habíamos pasado por delante por la mañana, pero había una cola inmensa de turistas esperando para entrar, así que reservamos las entradas por internet antes de ir a comer, que son gratuitas.

En el interior del Palacio de las Veletas hicimos la visita al museo y a los aljibes subterráneos, similares a los de Estambul pero bastante más pequeños.





En un lateral nos encontramos con el Convento de San Pablo donde se pueden comprar los dulces de las monjas y en el otro lado se encuentra la Torre de las Cigüeñas.
Judería vieja o barrio de la Quebrada
Nos fuimos alejando del centro pasando por las estrechas calles de la judería, fijándonos en la casa del nº 16 de la calle Barrio de San Antonio con su puerta azul que la recomendaban en algunos blogs

Paseando por la zona pasamos frente a la Ermita de San Antonio, la Casa Museo Árabe Yusuf Al-Burch del siglo XII, la Torre Albarrana y el Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña.



El banco más bonito de Cáceres
Un destino que se ha hecho bastante recurrente en los blogs de viajeros e instagramers, es este banco situado frente a la ciudad con excelentes vistas de esta, llegamos en apenas a 15 minutos andando desde el museo, pero vale la pena el esfuerzo de la ultima subida, como podéis apreciar la vista no decepciona. Está situado en la calle Marte esquina Venus por si queréis buscarlo en el google maps.


Parque del Príncipe
Como todavía faltaba una hora para que encendieran la luces de los edificios del casco histórico, pensamos que era el momento ideal para visitar el Parque del Príncipe, a pesar de que lo teníamos a media hora andando.

Paseamos por los caminos circundantes del gran estanque central e hicimos varias fotografías del Museo de Esculturas al Aire Libre, como era diciembre el jardín no estaba tan esplendoroso como debe estar en primavera pero fue agradable el paseo relajante.






De regreso al centro histórico, cuando por fin iluminaron la ciudad, subimos a la Torre de Bujaco y posteriormente repetimos el recorrido de la mañana por los edificios principales para fotografiarlos iluminados.










Santuario de la Virgen de la Montaña
Si tenéis más tiempo, que no fue nuestro caso, aconsejan visitar este santuario del siglo XVIII dedicado a la Virgen de la Montaña, situado en la Sierra de la Mosca, a 600 metros de altitud desde donde se disponen de estupendas vistas sobre la ciudad.
Deseo que os sirva para daros alguna idea de un posible viaje y ya sabéis, si os estáis planeando visitar Cáceres y tenéis cualquier pregunta no dudéis en enviarme un mensaje e intentaré solucionaros cualquier cuestión.
Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Cáceres es una hermosa ciudad para visitar. Esta ciudad ofrece una mezcla incomparable de historia, cultura y paisaje natural.
Me gustaMe gusta
Sin duda, has hecho una excelente selección de qué ver en Cáceres. A ella solo hay que añadir el museo de arte contemporáneo de Helga de Alvear y algunas recomendaciones gastronómicas para disfrutar de los mejores platos.
Siempre hay una excusa para volver a Cáceres 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona