Que ver en Khiva (Jiva)

Visitamos la ciudad de Jiva como parte de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en está ciudad que parece sacada de los relatos de las mil y una noches en mitad de dos desiertos.

Algunos datos sobre Jiva o Khiva

En este enclave dicen que es donde el hijo de Noé, el del arca de los animales, llamado Sem, cavó los primeros pozos de agua Keivah, algo muy necesario en estos lares pues la ciudad se encuentra entre los desiertos de Kara-Kum y el Kizil-Kum, con el privilegio de tener el río Amu Daria pasando por sus cercanías.

Originalmente Jiva era un oasis donde se detenían las caravanas que realizaban la llamada Ruta de la Seda, pudiendo aprovisionarse para seguir con su camino a través de los desiertos. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia hasta principios del siglo XX, así como del Kanato de Jiva entre 1512 y 1920.

Nos comentaron que su clima es de los más extremos del país pasando de unas temperaturas máximas en Julio de 50 grados centígrados a -25 grados en invierno.

Cómo llegar a Jiva

En nuestro caso, para llegar a Uzbekistán elegimos para los vuelos internacionales la compañía Turkish Airlines, que realizan escala en Estambul con destino Tashkent, tanto en la ida como en el regreso, pero como siempre lo mejor es hacer una comparativa de las diversas opciones y precios dependiendo de la temporada. A nosotros nos lo gestionaron a través de la agencia Tarawa Travel mediante su receptivo Uztravel.

Para llegar a Jiva desde Taskent disponemos de varias opciones, la más rápida, que fue la elegida por nosotros, es ir en avión a Urgench con Uzbekistan Airways y coger el autobús o un taxi para desplazarnos hasta la ciudad de Jiva que está a solo 30 kilómetros.

También hay la opción un poco más lenta como es el tren, que en esta ruta todavía no se ha renovado con trenes modernos, por lo que tardaremos unas 14 horas en llegar de una ciudad a otra.

Aquí os dejo los enlaces para comprar los billetes : https://e-ticket.railway.uz/lang-en/index.html

La nueva web de compra de Uzbekistan Railways : https://chipta.railway.uz/en/home

Cómo moverse por Jiva

Como es una ciudad relativamente pequeña, sobretodo la parte histórica en el interior de la muralla, es bastante cómoda de pasear, no necesitando de ningún medio de transporte para ir de una lado a otro.

Enlace a Excursiones por Uzbekistán

Donde alojarse en Jiva

Jiva dispone de más de 70 alojamientos según la app de booking, por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en el siguiente hotel :

Hotel Polvo Qori Madrasa, un hotel con un gran encanto ubicado en una madrasa cercana a la ciudadela, un lugar muy recomendable en cualquier visita a Jiva.

Como podéis ver en las fotografías el Hotel Polvo Qori Madrasa, está ubicado en lo que fue una antigua madrasa, circunstancia que lo hace realmente especial y con un gran encanto.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

KHIVA (Jiva)

Iniciamos el día con un buen madrugón, a las cinco de la mañana nos pasaban a recoger por el hotel de Taskent nuestro guía Mamur junto con el conductor para llevarnos al aeropuerto y coger el vuelo de Taskent a Urgench.

El vuelo a Urgench se retrasó poco más de media hora, lástima de minutos de sueño perdido. El guía nos aconsejó que mientras esperábamos nuestro vuelo, nos apresurásemos en ocupar una mesa en el bar de la terminal para comernos los pic nic que  nos habían preparado muy amablemente en el hotel, así de paso se nos hizo más amena la espera, menos mal que nos avisó pues se completaron enseguida todas las mesas.

Durante el vuelo a Urgench la verdad es que ni me enteré, tenia tanto sueño que estuve durmiendo la hora y cuarto que duró.

Una vez en Urgench y recuperadas las maletas de la cinta, nos recogió  otro chofer que nos estaba esperando para llevarnos a Jiva, está a unos 30 kilómetros casi en linea recta desde el aeropuerto.

Hotel Polvo Qori Madrasa

En esta ocasión teníamos reservado un hotel ubicado en una antigua madraza, muy cerca entrada oeste de la muralla, llamado Hotel Polvo Qori Madrasa, como he comentado, un lugar muy recomendable, con un enorme encanto a pesar de su sencillez.

Iniciamos la Visita a Khiva

Polvon Darvoza

Una vez dejamos las maletas en recepción, salimos sin dilación a conocer esta preciosa ciudad y especialmente su ciudadela rodeada por la zona amurallada llamada Itchan Kala. Para ello tuvimos que entrar por la puerta oeste, llamada Polvon Darvoza, cruzando toda la ciudadela hasta la puerta este, llamada Ata Darvoza, que es donde se encuentran las taquillas de venta de entradas. La muralla dispone de cuatro entradas.

La ciudadela es realmente espectacular, uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria al pasar de los años. En los casi dos días que estuvimos recorriéndola realizamos las siguiente visitas :

Complejo Arquitectónico Ichan-Kala

Es como se le llama a este barrio de la ciudadela, con una infinidad de edificios construidos entre los siglos X y el XIX, me impresionó la gran cantidad de madrasas que contiene, es como una inmensa ciudad universitaria de hoy en día.

El recinto amurallado ocupa aproximadamente un kilometro cuadrado, rodeado por unas contundentes murallas de adobe de unos 10 metros de altura por 6 de ancho, en su interior se encuentran más de 400 edificios edificados en adobe junto con cerca de 60 monumentos arquitectónicos, por algo desde 1990 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Ata Darvoza

Ata Darvoza

Una vez tuvimos en nuestro poder las entradas, nos introdujimos otra vez al interior de la ciudadela por la puerta llamada Palvan Darvoza, que da acceso a la calle principal con unas excelentes vistas, sobretodo al atardecer, del minarete inacabado de Kalta-Minor.

Minarete Kalta Minor

Al traspasar la puerta Palvan Darvoza, no puedes dejar de mirar al inmenso cilindro cónico recubierto de azulejos en colores turquesa que predomina la visión, es el llamado Kalta Minor, un minarete que tenia que haber sido el más alto del mundo islámico en la época , pero debido a que su promotor, Muhammad Amin Khan, murió antes de terminarlo se quedo inacabado tal y como lo podemos ver en la actualidad.

Minarete Kalta Minor

Posteriormente ninguno de sus descendientes continuaron con su construcción, no se sabe si es por su elevado coste o por alguna otra circunstancia, lo cierto es que actualmente es una construcción icónica de Khiva.

Madrasa Mokhamed Amin Khan

Junto al minarete de Kalta Minor, se encuentra esta madrasa, construida entre  1845 y 1855, por orden de Muhammad Amin Khan, es la madrasa más grande de Khiva y hemos leído que también es la más grande de Asia Central, llegó a albergar a más de 250 estudiantes. Actualmente ha sido reconvertida en el hotel Orient Star Khiva.

Madrasa Mokhamed Amin Khan

Castillo Kunya Ark

Nuestro siguiente objetivo fue el castillo, un palacio fortaleza construido en 1686 dentro de la ciudadela rodeado por una muralla para proteger al Khan.

Castillo Kunya Ark

En su interior vistamos la mezquita de verano con su precioso iwan de mayólica, el patio de armas donde quedan unos restos arqueológicos más antiguos.

La mezquita de invierno donde había una yurta instalada (es como una tienda de campaña mongol) , la kurinishhona con su trono de plata (donde el Khan recibía a otros mandatarios), el bastión,

el museo de la moneda, con los moldes de la época para acuñar las monedas y el harén.

Ak-Sheikh Bobo

Está en la esquina interior del Castillo Kunya Ark, anteriormente había que comprar una entrada a parte, pero actualmente está incluido en la entrada general. Hicimos la visita por la mañana y al atardecer regresamos para subir al mirador del Khan desde donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de la ciudad mientras el sol se iba poniendo en el horizonte, considero que es una actividad imprescindible para cualquier visitante de Jiva.

Madrasa Mohamed Rahim Khan II

Al salir del Castillo Kunya Ark, nos dirigimos hacia otra de las inmensas madrasas de las que dispone Khiva situada frente a la puerta principal del castillo, la que nos ocupa fue edificada por orden el khan Muhammad Rahim en el año 1876, un amante de las artes, la poesía y la ciencia. Destacan sus cuatro torres coronadas por verdes cúpulas de mosaico combinado por los azulejos turquesa de la fachada.

Madrasa Mohamed Rahim Khan II

Restaurante Cafe Zarafshon

Para comer teníamos mesa reservada en el Restaurante Cafe Zarafshon, situado muy cerca de la Madrasa Islom Khodja, dispone de un hermoso salón muy bien decorado donde pudimos saborear unos estupendos platos tradicionales elegidos por Mamur.

Como estábamos un poco soñolientos y el sol a esas horas del mediodía apretaba bastante, decidimos hacer una pequeña siesta en hotel y salir para continuar con la visita de la ciudadela un poco más tarde.

Paseo por la Muralla, Bogcha Darvoza y Madrasas menores

A media tarde, cuando el calor era más suave, nos dirigimos hacia la puerta norte de la ciudadela , llamada Bogcha Darvoza, por el camino pasamos frente a la Madrasa Allakuli Khan , y entramos a visitar la Madrasa Khojamberdibai.

Salimos un momento por la puerta Bogcha Darvoza para hacerle unas fotografías desde el exterior y una vez regresamos al interior de la muralla, subimos a estas para hacer un recorrido perimetral hasta el Castillo Kunya Ark donde hay que dar la vuelta y volver a descender por las escaleras que hay al lado de la puerta norte.

Como iba llegando la hora del atardecer, decidimos regresar al Palacio de Kunya Ark, para subir a la torre Ak-Sheikh Bobo, y contemplar como van cambiando de color de las fachadas a tonos más rojizos según el sol va descendiendo en el horizonte, un auténtico espectáculo tremendamente relajante.

Estuvimos más de media hora viendo la puesta de sol, finalizando la tarde con otro paseo por la ciudadela. Para poder entrar en el palacio otra vez nos hicieron cambiar el bono que nos había dado el guía por otro tipo de entrada, no se porque pero es lo que nos solicitaron para dejarnos entrar.

Restaurante Terrassa

Reservamos para cenar a las nueve de la noche, una mesa en la terraza del restaurante llamado «Terrassa», situado frente a la puerta principal del palacio.

La cena fue estupenda, con unas generosas brochetas carne a la parrilla llamadas shashlik y disfrutando además de una excelentes vistas de la ciudad, un lugar muy recomendable en cualquier visita a Jiva.

Tras la cena y un breve paseo por la callejuelas iluminadas, regresamos al hotel para revisar los correos y whatsapps con el wifi y a dormir.

Segundo día en KHIVA

Nos despertamos bastante temprano con la llamada a la oración, aunque seguimos durmiendo un poco más, salimos del hotel antes de desayunar para pasear por la nueva avenida que están construyendo en la puerta Este de la ciudadela pasando frente a la Madrasa Naspurush.

Madrasa Naspurush

Se trata de una inmensa avenida con hoteles y servicios turísticos a lado y lado que darán un gran cambio a este acceso, para su construcción se ha tenido que derruir un mercado que según nos comentaron estaba bastante deteriorado.

De regreso al hotel desayunamos y cerramos las maletas para dejarlas preparadas en recepción para la tarde, realizamos el chek out y salimos a continuar con la visita de Jiva.

Palacio Tash Hovli y Harem

Nuestra primera visita de la mañana fue el Palacio Tash Hovli y Harem, un segundo palacio, construido en 1830 por encargo del Khan Allakuli , en ella se visitan los patios, habitaciones de las concubinas y la habitación del Khan.

Palacio Tash Hovli y Harem

Según nos explicaron, cuando el Khan hizo el encargo de su construcción le preguntó al maestro-constructor cuanto tardaría en edificarlo y este le dijo que dos años, una vez pasado este tiempo, en vistas de que no estaba terminado hizo ejecutar al maestro-constructor, cuando le preguntó a un segundo maestro-constructor, le dijeron que ocho años más por precaución, terminando antes de lo previsto y salvando la vida el constructor.

Hicimos el recorrido por el interior del palacio el cual está intercomunicado por estrechos pasillos que pasan frente a las habitaciones del Khan y las del harén.

Una vez llegamos al patio, visitamos algunas de las habitaciones utilizadas por el Khan y otras por las concubinas, estando todo decorado con la típica mayólica azul y blanca, muy similar a los azulejos que vimos en Oporto, algunos de los techos de las habitaciones estaban pintados de vivos colores tal y como podéis ver en las fotografías.

En algunas paredes hay azulejos en forma de lazo vertical que es un símbolo de la antigua religión del zoroastrismo, que siguió presente en algunas de las representaciones escultóricas a pesar de ser islámicos.

Mezquita Juma y Minarete

Al salir del palacio nos dirigimos hacia la mezquita Juma que significa mezquita de los viernes, está documentado que su construcción data del siglo X, a pesar de que fue reconstruida en el año 1788, siendo de las más antiguas de Jiva.

Mezquita Juma y Minarete

Al entrar nos recordó, salvando las distancias, a la mezquita de Córdoba, por su amplitud visual, la inmersa sala está soportada por más de doscientas elaboradas columnas de madera , aunque solo cuatro de ellas son originales, las paredes que rodean la sala están construidas en ladrillo manual, en el centro hay una abertura que da luz al conjunto además de dar ventilación para refrescar el ambiente. Frente a la mezquita pudimos contemplar el minarete de 52 mts de altura.

Madrasa Allakuli Khan

Como el nombre indica, esta madrasa fue construida por orden del Khan Allakuli en el año 1834, está edificada en estilo Khorezm del último período de la Edad Media, en sus tiempos albergó en su interior la biblioteca.

Madrasa Islam Khodja y su Minarete

El día anterior la habíamos visto por fuera, pero en esta ocasión hicimos la visita del interior de madrasa, que a pesar de parecer más antigua fue construida en el siglo XX por orden del visir Islam Khodja, donde se encuentra el museo de historia con trajes de la época antigua y varias fotografías.

Madrasa Islam Khodja y su Minarete

Unido a la madrasa nos encontramos con el minarete más alto de Jiva, que sinceramente no he podido averiguar con exactitud su altura, pues en unos sitios dicen 40 metros, otros 60 y en otros 50 metros. En teoría se puede subir, pero con el tema del Covid-19 estaba cerrado al público, por lo que no pudimos realizar el ascenso a su mirador.

Mausoleo Pakhlavan Makhmud

La última visita que nos quedaba era el mausoleo del que es el patrón y benefactor de la ciudad, Makhmud Pahlavan, de él se cuentan varias leyendas, si que se sabe que era un gran luchador, poeta y sabio, dicen que invirtió casi toda su fortuna en la ciudad, para ayudar a la gente más desfavorecida.

Mausoleo Pakhlavan Makhmud

El mausoleo fue construido en el siglo XVIII cuando Makhmud Pahlavan fue canonizado tras su muerte, siendo actualmente un lugar de peregrinaje de los fieles, casualmente  mientras estuvimos visitándola, algunos peregrinos cantaban sus oraciones frente a la tumba.

En su interior nos encontramos con todas la paredes decoradas con la tradicional mayólica azul y blanca, como si de un Khan se tratara. También podemos ver la tumba del Khan Mohamed Rahimkhan y algunos de sus familiares. Para entrar a este mausoleo hay que pagar un extra a parte.  

Restaurante Mirza Bashi

Recorrimos libremente por las callejuelas hasta la hora de comer. Para almorzar reservamos en el Restaurante Mirsa Bohis, una especie de invernadero con aire acondicionado , donde nos ofrecieron algunos platos de la cocina típica de Jiva.

Tras la comida, como hacia mucho calor, nos refugiamos en la recepción de hotel hasta las cuatro y media de la tarde que nos pasaron a recoger para llevarnos  a la estación de tren de Urgench, donde tomaríamos el tren de construcción soviética de las seis de la tarde que nos llevaría hasta Bujará.

A ultima hora de la tarde nos despedimos de Jiva, quedándonos con ganas de más, un lugar fascinante, que recomendamos visiten todos los viajeros en sus recorridos por Uzbekistán.

Enlace a un Tour Privado por Jiva

Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Khiva (Jiva). Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando un viaje a Khiva  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s