Archivo de la etiqueta: Uzbekistán

Rebobinando el 2022

Ahora que estamos iniciando el año 2023, es el momento de rebobinar la película del 2022 hacia atrás para analizar que nos ha deparado este año que nos acaba de dejar. Iniciamos el año 2022 durante la quinta ola del Covid-19 en plena expansión teniendo su punto más álgido a mitad de Enero, lo que hizo que pasáramos unas fiestas navideñas bastante limitadas y sin ningún viaje en perspectiva, por suerte, a principios de Diciembre del 2021 acabamos de realizar nuestra Ruta por la península ibérica ( Aquí os dejo el enlace) visitando Granada, Extremadura, Oporto y Valladolid.

Aquí os dejo el video de las mejores imágenes en 4k UHD del pasado año 2022, de mi canal de YouTubehttps://www.youtube.com/c/elmundodegeorge , donde os podéis suscribir y así me ayudáis a promociona el canal.

Seguir leyendo Rebobinando el 2022

Que ver en Tashkent (Taskent)

En nuestro reciente viaje al maravilloso país de Uzbekistan, visitamos su capital Tashkent, como punto de partida de nuestra ruta de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches al llegar al país y una noche más el último día para tomar el avión de regreso a Barcelona.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Algunos datos sobre Tashkent

Como ya he comentado, es la capital de Uzbekistán, situada en la provincia del mismo nombre, Tashkent significa ciudad de piedra, no es tan monumental como son Samarcanda, Bujará o Khiva, pero igualmente tiene su interés en la mezcla de la arquitectura moderna con la de su época soviética, además también podemos visitar algunas madrasas, mezquitas y museos, como el museo Amir Timur y el Museo Estatal de Historia de Uzbekistán.

Como capital que es, en Tashkent se encuentra el principal centro económico de Uzbekistán con las sedes de las principales empresas tanto internacionales como nacionales.

En su historia nos encontramos que la ciudad de Taskent ya aparece mencionada en algunos manuscritos del siglo II a.C., constando como un asentamiento fijo de los pueblos antiguos gracias su oasis en el río Chirchik. En 1219 Gengis Kan conquistó la ciudad y en el siglo XIV formó parte del imperio de Tamerlan.

En abril de 1918, Taskent se convirtió en la capital de la República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán, posteriormente en 1924, se incorporo a la Unión Soviética y el 31 de agosto de 1991 fue declarada en Taskent la independencia de Uzbekistán de la U.R.S.S.

Seguir leyendo Que ver en Tashkent (Taskent)

Que ver en Bukhara (Bujará)

Realizamos la visita a la ciudad de Bujará como parte de nuestro viaje de una semana por la Republica Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en Bujará, quinta ciudad más poblada de Uzbekistán.

Algunos datos sobre Bujará o Bukhara

Bujará fue la capital del Imperio Samánida en el siglo X y posteriormente desde los siglos XVI al XVIII, durante la dinastía Shaybánida que gobernó los primeros cien años del llamado  Kanato de Bujará, convirtiendo la ciudad en un gran centro cultural, de caligrafía, educación y artístico más importantes de Asia, lugar de nacimiento, en agosto del 980 d.C. del famoso científico Ibn Sina, más conocido en el mundo occidental por Avicena, considerado uno de los mejores médicos de todos los tiempos, autor de más de trescientos libros sobre medicina, astronomía y filosofía.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Al igual que Jiva o Samarcanda, Bujará se encuentra en mitad la antigua Ruta de la Seda, cuya esencia podemos encontrar todavía cuando recorremos sus zocos, situados en las intersecciones de las principales calles. Fue una de las principales ciudades Islámicas en Asia central, aun hoy en día es considerada por los musulmanes Ciudad Santa.

Seguir leyendo Que ver en Bukhara (Bujará)

Que ver en Khiva (Jiva)

Visitamos la ciudad de Jiva como parte de nuestro viaje de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en está ciudad que parece sacada de los relatos de las mil y una noches en mitad de dos desiertos.

Algunos datos sobre Jiva o Khiva

En este enclave dicen que es donde el hijo de Noé, el del arca de los animales, llamado Sem, cavó los primeros pozos de agua Keivah, algo muy necesario en estos lares pues la ciudad se encuentra entre los desiertos de Kara-Kum y el Kizil-Kum, con el privilegio de tener el río Amu Daria pasando por sus cercanías.

Originalmente Jiva era un oasis donde se detenían las caravanas que realizaban la llamada Ruta de la Seda, pudiendo aprovisionarse para seguir con su camino a través de los desiertos. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia hasta principios del siglo XX, así como del Kanato de Jiva entre 1512 y 1920.

Nos comentaron que su clima es de los más extremos del país pasando de unas temperaturas máximas en Julio de 50 grados centígrados a -25 grados en invierno.

Seguir leyendo Que ver en Khiva (Jiva)