Que ver en Tashkent (Taskent)

En nuestro reciente viaje al maravilloso país de Uzbekistan, visitamos su capital Tashkent, como punto de partida de nuestra ruta de una semana por la República Centro Asiática de Uzbekistán (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches al llegar al país y una noche más el último día para tomar el avión de regreso a Barcelona.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Algunos datos sobre Tashkent

Como ya he comentado, es la capital de Uzbekistán, situada en la provincia del mismo nombre, Tashkent significa ciudad de piedra, no es tan monumental como son Samarcanda, Bujará o Khiva, pero igualmente tiene su interés en la mezcla de la arquitectura moderna con la de su época soviética, además también podemos visitar algunas madrasas, mezquitas y museos, como el museo Amir Timur y el Museo Estatal de Historia de Uzbekistán.

Como capital que es, en Tashkent se encuentra el principal centro económico de Uzbekistán con las sedes de las principales empresas tanto internacionales como nacionales.

En su historia nos encontramos que la ciudad de Taskent ya aparece mencionada en algunos manuscritos del siglo II a.C., constando como un asentamiento fijo de los pueblos antiguos gracias su oasis en el río Chirchik. En 1219 Gengis Kan conquistó la ciudad y en el siglo XIV formó parte del imperio de Tamerlan.

En abril de 1918, Taskent se convirtió en la capital de la República Autónoma Socialista Soviética del Turkestán, posteriormente en 1924, se incorporo a la Unión Soviética y el 31 de agosto de 1991 fue declarada en Taskent la independencia de Uzbekistán de la U.R.S.S.

Cómo llegar a Tashkent

En nuestro caso, para llegar a Uzbekistán elegimos para los vuelos internacionales la compañía Turkish Airlines, que realizan escala en Estambul con destino Tashkent, tanto en la ida como en el regreso, pero como siempre, lo mejor es hacer una comparativa de las diversas opciones y precios dependiendo de la temporada. Nosotros lo gestionamos a través de la agencia Tarawa Travel de Barcelona.

Cómo moverse por Tashkent

Es una ciudad bastante grande, por lo que lo ideal es utilizar el metro y en las zonas más alejadas , como fue el caso de nuestro hotel, no hay mas remedio que utilizar el taxi o andar mucho. Hay muy pocos taxis «oficiales» en la ciudad, pero en cualquier momento que queráis coger un taxi, tan solo tendréis que levantar la mano y se parará algún coche particular, que una vez negociado el precio, os llevará a vuestro destino.

Enlace a Excursiones por Uzbekistán

Donde alojarse en Tashkent

Tashkent dispone de más de 250 alojamientos según la app de booking, por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en el siguiente hotel :

Hotel Krokus, 5 Shakhdjakhon Street, Tel: +998 78 148 39 39, un hotel muy correcto, pero bastante alejado del centro, por lo que obligaba a ir en taxi a todos lados o efectuar grandes caminatas.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

TASHKENT

Llegamos a Taskent de nuestra conexión en Estambul, pero realmente llevábamos así todo el día de vuelos y esperas por lo que estábamos un poco cansados.

Una vez llegamos a la terminal del aeropuerto de Taskent, nos estaban esperando para realizar el Fast Trak que nos venia incluido, lo que nos ahorró las colas en el control de pasaportes, ofreciéndonos un refrigerio mientras esperábamos las maletas, todo un detalle. Comentar que para una estancia de menos de 30 días en Uzbekistán, no hace falta visado previo, se gestiona en la entrada del país.

Al salir de la terminal, ya nos estaban esperando el que sería nuestro guía durante la mayor parte del viaje, llamado Mamur, que habla un castellano muy fluido y el conductor de Taskent.

Por suerte el hotel Krokus estaba a tan solo diez minutos en coche del aeropuerto, eran casi las dos de la madrugada y llevábamos todos el día de viaje, así que pudimos echarnos a descansar en poco menos de media hora.

TASHKENT – Visita a la ciudad

Quedamos con el guía para iniciar las visitas a las 9:30h., tras el desayuno de bufé libre ofrecido por el hotel. Una vez en el coche, nos dirigimos hacia el casco histórico de la ciudad para iniciar las visitas de Taskent.

Complejo Arquitectónico Khasti Imam

Pasamos frente al Monumento del Terremoto, para llegar a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, el Complejo Arquitectónico Khasti Imam, que recibe el nombre de uno de los primeros Imanes de Taskent.

Complejo Arquitectónico Khasti Imam

La construcción del complejo se inició en el siglo XVI, prolongándose hasta el siglo XVII, en el transcurrir de los años sufrió varios terremotos que derruyeron algunos de los edificios. En el año 2007 se efectuaron unos importantes trabajos de restauración de los maltrechos edificios, quedando tal y como los hemos podido visitar actualmente.

En el complejo vistamos la Madrasa Barak Kan, la Madrasa Kafal Shohi y el Museo de “Corán de Usman” del siglo VII, en el que está prohibido hacer fotografías ni video, dicen que en el libro se conservan las manchas de la sangre del Califa Osmán.

Este antiguo Corán fue traído a Samarcanda por Amir Timur, siendo traslado a la llegada de los rusos zaristas a la biblioteca imperial de San Petersburgo. Después de muchas aventuras y desplazamientos, a principios de los años 90 del siglo XX, el Corán se entregó a la junta espiritual de los musulmanes de Uzbekistán.

La Mezquita Hazrati Imam y la Mezquita Tilla Sheykh, en la que no exigen cubrirse la cabeza a las turistas mujeres, pudiendo hacer durante la visita fotografías libremente en su interior, fue construida en el año 1856, nos dijeron que el nombre significa “el jeque de oro”.

Bazar Chorsu

Nuestra siguiente visita fue la del Bazar Chorsu, el más antiguo de la ciudad, un mercado de productos alimenticios tradicionales, donde hicimos un interesantísimo paseo bajo su inmensa cúpula azul, por medio de las paradas del mercado, en la primera planta se sitúan todos los especialistas en frutos secos y en la planta baja se concentran las paradas de la carne, los encurtidos, lácteos, etc. y en el exterior alrededor del edificio están las paradas de frutas y verduras.

Bazar Chorsu

Madrasa Kukeldash

Situada justo al lado del mercado se encuentra esta madraza, pero nuestro guía nos comentó que tenia poco interés porque aunque digan que es del siglo XVI, está totalmente reconstruida y que durante el viaje veríamos muchas Madrazas más y mejores, dándonos la opción de sustituir dicha visita por un recorrido por tres estaciones del metro de Taskent, lo que aceptamos gustosamente.

El Metro de Taskent

Dicho y hecho, nos dirigimos a la parada de metro aledaña al Bazar llamada Chorsu y recorrimos tres de las estaciones más interesantes según la opinión de Mamur, el metro es de estilo soviético con estaciones muy amplias y con techos altísimos, no son tan lujosas como las de Moscú pero considero que son bastante interesantes. El precio del billete tiene un precio de 1.400 Som, que son unos 12 céntimos de euro al cambio.

El Metro de Taskent

Plaza de la Independencia y Eternidad

Para ir hasta esta plaza, tal y como he comentado, cogimos el metro en el mercado y nos bajamos en la estación de la Plaza de la Independencia y Eternidad , anteriormente se llamaba Plaza Lenin.

Plaza de la Independencia y Eternidad

Esta plaza, con un tamaño de doce hectáreas, se compone del Monumento de la Independencia y Humanitarismo inaugurado en 1991, pero que ahora estaba todo su jardín circundante vallado y no nos pudimos acercar.

El Memorial de la Segunda Guerra Mundial que es la estatua en honor a los caídos en guerra y el enorme Arco Ezgulik a la entrada a la plaza frente a las refrescante fuentes. Junto a la plaza pudimos ver el edificio ministerial y los jardines, pero como he comentado, estaba todo cortado con cintas que impedían el paso.

Palacio de Romanov

Al otro lado de la amplia avenida destaca el Palacio de Romanov diseñado por los arquitecto Geyntselman y Benois, y construido en el año 1891, también es llamado Palacio del Gran Duque Nikolai Konstantinovich Romanov, en el que fue exiliado en 1874 porque había sido acusado de robar varias joyas de la familia real rusa.

Teatro de la Opera Navoi,

Seguimos hacia la Plaza de Opera y el Ballet donde se encuentra el Teatro de la Opera Navoi, diseñado por el arquitecto soviético  Alekséi Shchúsev y construido entre 1942 y 1947, con una capacidad para 1.400 espectadores.

Museo estatal de historia de Uzbekistán

El Museo estatal de historia de Uzbekistán, fundado en 1876, en su interior hay varias salas dedicadas a la arqueología, la historia, la numismática y la etnografía de Uzbekistán.

Plaza Amir Temur

Finalizamos en la Plaza de Amir Temur, también conocido como Tamerlán, un auténtico héroe nacional para los uzbecos, con sus ejércitos multiétnicos conquistó una gran parte de Eurasia, aunque según he leído hay estudios que dicen que sus campañas militares causaron la muerte de aproximadamente un 5% de la población mundial de aquel momento.

Plaza de Amir Temur

En mitad de la plaza se encuentra una estatua ecuestre de grandes dimensiones del venerado y temido conquistador Amir Temur. Detrás de la estatua destaca especialmente el Hotel Uzbekistan, un contundente edificio de arquitectura brutalista de la época soviética, construido en 1974 tras el terremoto de Taskent de 1966 y renovado en 2010. Actualmente es propiedad de un grupo inversionista singapurense. Durante sus mejores años en él se hospedaron grandes celebridades como Federico Fellini, Marcello Mastroianni y Raj Kapoor.

Hotel Uzbekistan

Frente al hotel se encuentra el Museo de Amir Temur inaugurado en 1996, que como su nombre indica, está dedicado a los logros y conquistas de Amir Temur.

Museo de Amir Temur

Restaurante Sim Sim

Había llegado la hora del almuerzo, así que nos desplazamos hasta este restaurante llamado Sim Sim, que según nos contaron es el equivalente nuestro a la leyenda de la cueva que abre Aladino pronunciando la palabra «sésamo». Todo el local en si es impresionante, parece que que entres en un verdadero palacio, donde comimos varios platos tradicionales deliciosos, a excepción, por mi parte, de la ensaladas que contenían cilantro al que soy alérgico, está en la calle Muqimiy ko’chasi o calle Mukimi , 15.

Mezquita Blanca

Después de comer queríamos visitar la Mezquita Blanca, también llamada Minor Mosque o Ko’kcha Masjidi, de reciente construcción en el 2014, muy vistosa por sus mármoles blancos de la fachada combinado con los turquesa de las cúpulas, así que contratamos los servicios del conductor para que nos llevara a la mezquita y tras su visita nos llevara de regreso a la plaza de la Independencia. Llegamos a un acuerdo de pagarle 50.000 soms. A pesar de que en teoría teníamos incluida la visita en el viaje, pero por no discutir lo contratamos y ya está.

Mezquita Blanca

Torre de Televisión

También se suponía teníamos incluido un paseo por el Parque de las Represiones y la vistas exteriores de la Torre de Televisión, pero no fue así, tan solo pudimos verla desde lejos, es el edificio más alto del país con 375 metros de altura, construida en acero e inaugurada en el año 1985, dispone de un mirador de 360 grados al que suben tres ascensores, la entrada tiene un precio de 120. 000 som.

Torre de Televisión

Broadway Street y la calle Sayilgoh

Tras la visita de la Mezquita Blanca le dijimos al conductor que nos dejara frente al imponente Hotel Uzbekistán, desde allí iniciamos nuestro paseo por la animada calle Sayigo , conocida como Broadway Street, la cual va de la plaza Amir Temur a la plaza de la Independencia, estaba repleta de pequeñas atracciones de feria, supongo que influyó que era un día festivo, con bastantes jóvenes paseando de un lado a otro y utilizando las atracciones, mientras los artistas callejeros mostraban sus habilidades. Un poco más adelante estaban preparando el festival de la primavera, con varias figuras florales.

Monumento a Islom Karimov

Nos fuimos guiando con la aplicación del Maps.me para seguir con nuestro paseo por Taskent, dirigiéndonos hacia el Monumento a Islom Karimov, que está a unos 20 minutos andando desde la calle Sayigoh. Tal y como el nombre indica el monumento está dedicado al que fuera primer presidente durante quince años de Uzbekistán tras independizarse de la Unión Soviética.

Monumento a Islom Karimov

Magic City Park

Sorprendentemente nuestro paseo nos llevó a pasar frente al Humo Arena, también llamado Ice Dome, un moderno pabellón de deportes inaugurado en 2019, donde se suelen celebrar partidos de hockey sobre hielo y también se puede utilizar para otros deportes, con una capacidad para 12.500 espectadores.

Magic City Park
Magic City Park

Continuamos por la calle Furkat hasta llegar al asombroso Magic City Park, por un momento pensaba que habíamos llegado a Disneylandia. Realmente íbamos al parque Alisher Navoiy pero acabamos en esta especie de parque temático repleto de restaurantes, tiendas y atracciones, con representaciones de varias ciudades europeas. Aprovechamos para tomarnos unos refrescos, pues hacia bastante calor.

Parque Alisher Navoiy

Un interesante parque, al entrar nos encontramos frente a la estatua de Alisher Navoi el cual da nombre al parque, junto con varias estatuas a tamaño gigante de escritores famosos del país, todo ello rodeado de césped y coloridos rosales, un lugar ideal para relajarse después de tanto patear por la ciudad.

Al salir del parque fuimos en busca de un taxi, pero fue una misión imposible que terminó dándonos otra caminata hasta llegar al hotel, aunque fue interesante pasar por varios barrios de casas, acabamos algo cansados.

Después nos explicaron que en Taskent puedes parar a cualquier coche que te quiera hacer de taxista, tan solo levantando la mano y negociando el precio, pero eso no lo sabíamos nosotros.

Donde cenar en Taskent

Para cenar hay un lugar muy curioso en la ciudad, está en la intersección de un canal llamado Burtjar, donde podemos encontrar varios restaurantes decorados con luces estilo verbena.

Nosotros fuimos andando desde nuestro hotel hasta el Restaurante Registan situado en la calle Mukimi, 15 a orillas del canal Burtjar, desde fuera no se aprecia, pero en su interior dispone de varias terrazas junto al canal y como podéis observar en las fotografías es un lugar muy agradable.

Restaurante Registan

El único inconveniente es que la carta está solo en ruso o uzbeco, pero con paciencia y buena voluntad conseguimos entendernos. Se puede pagar con tarjeta de crédito, aunque la mayoría de camareros no lo sabían y tuvimos que hablar con el responsable, pues es lo primero que le pregunté al entrar, ya que al ser el último día nos habíamos quedado sin efectivo. Un restaurante uzbeco muy recomendable.

Tour Privado por Taskent con Civitatis

Traslados en Taskent

Excursión privada de 3 días a Samarcanda y Bujará

Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Tashkent. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando un viaje a Tashkent  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s