Archivo de la etiqueta: #elmundodegeorge

Somiatruites (Igualada)

El restaurante está situado en el barrio industrial del REC en la ciudad de Igualada, comarca de la Anoia, ubicado en un edificio industrial que fue una antigua adobería, el cual ha sido espectacularmente reformado por  Xavier Andrés, socio del restaurante y arquitecto de profesión.

El otro socio del restaurante es el chef David Andrés, que estudió en la escuela Hofmann, podéis encontrar la opinión de nuestra visita al Restaurante Hofmann en el enlace, el chef compagina la dirección de la cocina con la del restaurante Vía Veneto de Barcelona, recibiendo varios premios, entre ellos el de mejor chef joven de España y Portugal.

Al tener que compaginar entre dos restaurantes, encontramos como responsable de la cocina la otra socia del restaurante y co-chef Zhou Mengxin, reconocida con el premio Cuiner de l’Any 2019 del Fòrum Gastronòmic, si bien es de origen chino, estuvo estudiando cocina de la Universidad de Pekín, actualmente reside en Igualada desde 2017.

Seguir leyendo Somiatruites (Igualada)

Qué ver en Clarksdale

Clarksdale

En nuestro Roadtrip circular por la Ruta de la Música y la Ruta del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, con inicio y fin desde Chicago, visitamos Clarksdale, una ciudad del Condado de Coahoma, en el estado de Misisipi, una parte de la América vaciada, donde se nota que vivió tiempos mejores en el siglo pasado, pero actualmente apenas se pueden sustentar lo pocos negocios que quedan, a parte de los bares de Blues.

Os animo a suscribiros a mi Canal de YouTube y compartirlo con vuestros amigos, muchas gracias :  www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Seguir leyendo Qué ver en Clarksdale

Melo-Jia Restaurant – Barcelona

Como tenemos previsto viajar a China este verano, pensamos que debíamos degustar algún restaurante de cocina tradicional china, para así conocer mejor sus platos. De restaurantes chinos hay una infinidad en Barcelona, pero de cocina tradicional hay menos oferta, por lo que decidimos probar el restaurante Melo-Jia que esta recomendado en varias paginas de comida oriental.

Cómo llegar al Melo-Jia Restaurant

El restaurante se encuentra en la calle Córcega, 250, en pleno eixample barcelonés, entre la calle Enrique Granados y la calle Balmes, muy cerca de la Diagonal y de la Rambla Catalunya. Para llegar en transporte público la parada de metro más cercana es la de Diagonal y si accedéis en coche privado hay varios aparcamientos de pago en los alrededores o si es fin de semana y tenéis suerte podréis aparcar en la calle Mallorca o en la calle Roselló.

Seguir leyendo Melo-Jia Restaurant – Barcelona

Qué ver en La Palma en 5 o 7 días (Islas Canarias)

Desde hacía bastante tiempo teníamos ganas de regresar a la isla de La Palma, también conocida como la isla Bonita, además con la erupción del volcán de septiembre de 2021 aún habían más argumentos para volver a visitarla. La ultima vez que estuvimos fue en el año 1999, siendo en aquel momento una de nuestras islas preferidas en las Canarias.

Los espectaculares paisajes de La Palma

Elegimos la primera semana del mes de marzo para preparar nuestro regreso a la isla, así evitábamos los días de Semana Santa que siempre hay mucho más turismo y estábamos más cerca de la primavera con la floración.

Imágenes de nuestros de 7 días en La Palma
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre La Palma

Los primeros habitantes de la isla fueron los benahoaritas, los cuales llegaron a una población, antes de las invasiones, de 4000 habitantes, viviendo gracias a la cría de ganado y a la elaboración del gofio que sacaban de varias raíces. Sus orígenes se suponen que son de las tribus bereberes del noroeste africano. En 1493 inicio el desembarco Don Alonso Fernández de Lugo para conquistar la isla, tras haber conquistado Gran Canaria.

Roque de los Muchachos

La isla tiene una población de algo más de 80.000 habitantes, estado repleta de zonas montañosas lo que hace que los trayectos en coche sean más lentos de los habitual sobretodo en la parte norte, su punto más elevado es el Roque de los Muchachos con 2426 metros de altitud, un lugar privilegiado al tener uno de los cielos más limpios del planeta, de ahí que sea el lugar preferido para la instalación de inmensos telescopios.

Caldera de Taburiente

En la parte central de la isla, nos encontramos con la Caldera de Taburiente, parque nacional desde el año 1954,​ donde poder disfrutar de varios trekings entre sus bosques rodeados de los inmensos pinos.

En la zona sur, encontraremos los volcanes más recientes, se la conoce como la Cumbre Vieja, destacando el Volcán de Tajogaite, con su última erupción en 2021, una actividad bastante habitual para los amantes de las largas caminatas es realizar la Ruta de los Volcanes, iniciándose la ruta en el Refugio del Pilar, hasta llegar a orillas del mar en el Faro de Fuencaliente.

Volcán de Tajogaite

En 2002 en la UNESCO declararon toda la isla como Reserva de la biosfera, no es de extrañar, porque la verdad es que ningún rincón de la isla tiene desperdicio, es una isla maravillosa en todos los aspectos.​

Aquí os adjunto un mapa de La Palma con las mejores atracciones turísticas y los lugares de interés recomendados de la isla.

Seguir leyendo Qué ver en La Palma en 5 o 7 días (Islas Canarias)

Qué ver en Sant Louis en 1 Día

La visita a Sant Louis formaba parte de nuestro Roadtrip por la Ruta de la Música, fue la primera gran ciudad que visitamos tras aterrizar en  Chicago, está enclavada en el estado de Misuri, junto al caudaloso río Misisipi de camino hacia Nueva Orleans. La imagen más emblemática de la ciudad es el arco Gateway, construido en la década de 1960 en homenaje a las exploraciones hacia el oeste de principios del siglo XIX, también es muy conocida por sus restaurantes de barbacoa y los clubs de música blues.

Los primeros moradores de San Luis fueron la tribu de la Nación Osage, hasta que en 1673 los exploradores europeos, más concretamente franceses, Louis Jolliet y Jacques Marquette que se desplazaron por el río Misisipi incluyeron estas tierras en sus mapas , posteriormente fue solicitada su anexión a Luisiana (Francia) por René Robert Cavelier de La Salle en 1678, se construyeron los primeros asentamientos a principios del 1700, incluyendo el Fuerte de Chartres, en 1760 pasó al reino de España hasta el año 1800 que regresó a la Republica francesa y posteriormente fue vendido por esta en 1803 a  los Estados Unidos.

Te animo a Suscríbirte a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Cómo llegar a Sant Louis

Para llegar a Sant Louis desde Barcelona no hay más remedio que elegir un vuelo con al menos una escala, normalmente desde Chicago, por lo que he podido comprobar no hay vuelos directos, los precios oscilan bastante dependiendo de la temporada.

Seguir leyendo Qué ver en Sant Louis en 1 Día

Qué ver en Louisville en 1 día

Durante nuestro Roadtrip circular por la Ruta de la Música y la Ruta del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, con inicio y fin desde Chicago, visitamos Louisville, una ciudad a orillas de río Ohio. Durante nuestra visita pudimos observar que la ciudad tiene en el centro zonas que son bastante interesantes, aunque hay otras que están algo degradadas. 

Louisville es la ciudad más grande del estado de Kentucky, con casi 700.000 habitantes, está situada muy cerca de la frontera con el estado de Indiana. Se fundó en 1778 como un asentamiento por George Rogers Clark que le puso este nombre en honor al Rey Luis XVI de Francia.

Os animo a suscribiros a mi Canal de YouTube y compartirlo con vuestros amigos, muchas gracias :  www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Cómo llegar a Louisville

Para llegar a Louisville desde Barcelona no hay más remedio que elegir un vuelo con al menos una escala, por lo que he podido comprobar no hay vuelos directos, los precios oscilan bastante dependiendo de la temporada, pero en estos tiempos post pandemia los precios no son tan atractivos como habían sido antes. En nuestro caso, la visita a la ciudad formó parte de un roadtrip por la llamada Ruta de la Música, de la que os dejo el enlace por si queréis consultar algunos datos complementarios de dicha ruta

Dónde alojarse en Louisville

Louisville dispone de más de 200 alojamientos según la app de  Booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en Indianápolis que está a unas dos horas en coche, el alojamiento elegido fue la casa llamada Nestle Inn,

Seguir leyendo Qué ver en Louisville en 1 día

Merchandising 2023 @ElMundodeGeorge

Productos 2023 @ElMundodeGeorge

Como cada año he preparado una selección de diseños con el logo del Blog para esta temporada 2023, desde camisetas, sudaderas, mochilas, carcasas de móvil, calcetines, espero que os gusten.

Las camisetas son de buena calidad, disponen de unos colores vivos e intensos gracias a la impresión por sublimación, que además, en las zonas impresas no quedan pegajosas como en algunas otras camisetas más económicas.

Hay disponibles diseños sin ningún texto, así como con texto, para todos los gustos.

Enlace a la tienda @ElMundodeGeorge

Seguir leyendo Merchandising 2023 @ElMundodeGeorge

Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Viaje a Gran Canaria en Invierno

Este invierno de 2023 pensamos que había llegado el momento de intentar reconciliarnos con la isla de Gran Canaria. Pensaréis ¿reconciliarse?, pues os cuento, nuestro viaje a Gran Canaria fue en aquel lejano año de 1986, durante nuestro viaje de bodas, además era la primera vez que íbamos en avión.

Al visitar la isla nos decepcionó un poco, pues íbamos con la idea de que sería mucho más tropical de lo que es, recordad que en aquellos tiempos no existía internet, ni los teléfonos móviles y teníamos mucha menos información de los destinos turísticos que ahora.

En estos últimos años, varios amigos viajeros han ido a Gran Canaria y todos unánimemente nos han comentado que es una isla muy hermosa, que teníamos que volver a visitarla para verla con otra perspectiva y esto es lo que hemos hecho. Tras 37 años hemos regresado y os puedo decir «spoiler» que nuestra opinión sobre la isla ha mejorado muchísimo, hay que ver lo que varía el ir a un destino sin unas expectativas concretas.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Algunos datos sobre Gran Canaria

Podemos encontrar los orígenes de los primeros pobladores de Gran Canaria en el Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en cuya zona montañosa encontramos los vestigios de como fueron evolucionando sus moradores de origen bereber durante más de 1500 años sin apenas influencia del exterior. Unas visitas casi imprescindibles son el Museo Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, un asentamiento prehispánico con cuevas en las que podemos ver murales pintados por los aborígenes y el Parque Arqueológico Maipés de Agaete, donde se puede ver un campo volcánico utilizado como espacio funerario.

Gran Canaria se la conoce como “el continente en miniatura”, debido a sus diferenciados contrastes entre las variadas zonas de la isla, con estupendas playas de arena tostada junto a inmensas dunas en el sur, montañas repletas de bosques de pino canario en el oeste, pequeñas calas de arena volcánica en el norte, cuya costa sufre un oleaje más fuerte pudiendo encontrarnos con bellas piscinas volcánicas naturales.

Aquí os dejo un mapa de Gran Canaria con las mejores atracciones turísticas y los lugares de interés recomendados de la isla.

En el centro de la isla el paisaje se vuelve más agreste donde destaca el formidable Roque Nublo, zona por la que podemos hacer algún que otro trekking para admirar sus estupendas vistas.

En la zona noroeste de la isla , que es donde nos alojamos las tres primeras noches en el hotel Occidental Roca Negra, se encuentran los majestuosos acantilados conocidos como cola de dragón, para poderlos ver bien lo mejor es desde el Mirador del Balcón situado dentro del Parque Natural de Tamadaba, repleto de bosques de pino canario.

hotel Occidental Roca Negra

La zona más de moda y marchosa la encontramos en el sur, aunque he de reconocer que a nosotros nos gustan más las zonas tranquilas, en esta zona se encuentras los inmensos centros turísticos, con infinidad de hoteles, discotecas, pubs, etc. Junto a las bulliciosas playas del Inglés y de Puerto Rico.

Vista aérea de Las Palmas
Enlace al : Free tour por Las Palmas de Gran Canaria

La encorsetada capital de la isla, Las Palmas, donde nos mezclamos los turistas que nos alojamos en la isla con los navegantes que descienden de los inmensos cruceros, encontrándonos en sus preciosas calles del centro histórico, con una multitud de tiendas para realizar nuestras compras libres de impuestos.

Seguir leyendo Qué ver en Gran Canaria en 5 o 7 días

Qué ver en Bangkok

Bangkok en 3 días | Visitas imprescindibles

Nuestra puerta de entrada al maravilloso país de Tailandia fue por Bangkok, alojándonos durante 4 noches en la ciudad, por lo tanto dispusimos de tres días completos para visitarla, además de la tarde del primer día. Veníamos de pasar una intensa semana por Malasia, aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: Ruta por Malasia en una Semana ,

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Como he comentado en la entrada del viaje completo de la cual también os dejo el enlace : Ruta por Tailandia en 15 días, pensamos que era el momento idóneo para visitarla pues debido a las restricciones de países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia que estaban cerrados todavía a los viajes, no nos encontraríamos con la gran afluencia turística que caracteriza Bangkok.

Cómo llegar a Bangkok

Para llegar desde Europa no hay más remedio que encontrar el vuelo que mejor se adapte a nuestro presupuesto. Nosotros reservamos los vuelos a finales de Mayo con Qatar Airways, como iniciamos la ruta desde Malasia, volamos a Kuala Lumpur con Qatar Airways y de Kuala Lumpur a Bangkok, a pesar que habíamos reservado con Qatar Airways, volamos desde Malasia con Malaysia Airlines.

Qatar Airways

Cómo moverse por Bangkok

El país recibe turismo desde hace muchísimos años por lo que los sistemas de transporte están muy bien preparados para un gran volumen de turistas, en nuestro caso utilizamos bastante el metro elevado o Skytrain y el subterráneo, compramos los billetes en los cajeros automáticos que hay en las estaciones, un día utilizamos los barcos que van arriba y abajo por el río aunque era un poco lioso el sistema de banderitas de colores que corresponden a los trayectos, venden los billetes en las taquillas junto al embarcadero y por supuesto también utilizamos los famosos tuk tuk, para lo cual no hay mas remedio que estar un buen rato negociando con el conductor hasta que consideres el precio correcto. Para la excursión a los mercados fuimos con una ruta organizada.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Dónde alojarse en Bangkok

Como he comentado, Tailandia recibió en 2019 casi 40 millones de turistas, así que dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los muy económicos que fueron los que eligió nuestro hijo cuando visitó el país hace unos años atrás y pagaban 3 dólares por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante. Según la aplicación de Booking hay más de 2000 alojamientos en Bangkok, por lo que no os será difícil encontrar el más acorde a vuestras preferencias.

Vistas de Bangkok desde la habitación del Hotel

El hotel que reservamos fue:

Bangkok :   JC Kevin Sathon Bangkok Hotel, calle  36 Naradhiwas Rajanagarindra Rd, Yan Nawa,  Sathon, Bangkok 10120, telefono : +6622109000.

El hotel está situado en la zona financiera de ciudad, muy cerca de una parada del Skytrain y relativamente cerca andando de la zona PatpongSilom Soi, donde podréis encontrar gran variedad de restaurantes.

Teléfono y datos móviles

Descuento Holafly El Mundo de George
Para poder utilizar los datos de móvil sin cargos adicionales os recomiendo adquirir una eSIM, si vuestro teléfono es compatible. Aquí os dejo el enlace al bono descuento del 5% para las eSIM de Holafly con cobertura por todo Tailandia.

Seguir leyendo Qué ver en Bangkok

Ruta por TAILANDIA en 15 días

Qué ver en una Ruta  por TAILANDIA de 2 semanas

Como he comentado en mi anterior entrada de nuestra Ruta por Malasia en una Semana , os lo dejo enlazado por si queréis visitarlo, en el momento de preparar el viaje pospandémico de este verano 2022, nos apetecía regresar al Sudeste Asiático con la idea, de combinar dos países para sacar más rendimiento de unos vuelos tan largos.

Valoramos en un principio visitar Myanmar (Birmania) y Tailandia, una idea que ya teníamos en 2020 cuando empezó la pandemia, pero nos lo desaconsejaron , pues tras el golpe militar el ambiente no es muy propicio en Birmania, así que finalmente combinamos Tailandia con Malasia.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Pensamos que a causa de la reciente pandemia, países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia estaban cerrados todavía a los viajes, así que seria un momento propicio para visitar Tailandia, un país al cual siempre hemos ido aplazando su visita a causa de la gran cantidad de turistas que lo recorren cada año, en 2019 fueron casi 40 millones de turistas que invadieron sus playas y templos, unas imágenes que habíamos visto en varios reportajes lo que provocaba que no nos atrajera demasiado, incluso algunos amigos viajeros nos habían comentado que el país era precioso pero que les había decepcionado la marabunta de gente que encontraron por todos lados.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Dónde alojarse en Tailandia

Como he comentado, Tailandia recibió en 2019 casi 40 millones de turistas, así que dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los muy económicos que fueron los que eligió nuestro hijo cuando visitó el país hace unos años atrás y pagaban 3 dólares por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante.

Vistas de Bangkok desde la habitación del Hotel

Los hoteles que reservamos fueron:

Bangkok :   JC Kevin Sathon Bangkok Hotel, calle  36 Naradhiwas Rajanagarindra Rd, Yan Nawa,  Sathon, Bangkok 10120, telefono : +6622109000.

Río Kwai : River Kwai Resotel, 55 Moo 5 Tambol Wangkrajae, Amphur Saiyoke, 71150, Tel: +66.2.247.5373.

Sukotai :  Legendha Sukhothai Historical Park Resort , 214 Moo 3 Tambon Muangkao Amphur Muang, Sukhothai 64210, telefono : +66.0.55.697.215.

Chamg Rai : The Riverie by Katathani Chiang Rai, 1129 Kraisorasit Rd, Vieng District, Muang, Chiang Rai, 57000,  teléfono : 66 (0) 53 607999

Chiang Mai : RatiLanna Riverside Spa Resort .. , 33 Changklan Road, Muang, Chiang Mai – 50 100, Tel: +66.0.53.999.333

Krabi : Chada Thai Village Resort, 260 Ao Nang, Mueang Krabi District, Krabi 81000, teléfono :  +66 75 637 710

Teléfono y datos móviles

Descuento Holafly El Mundo de George
Para poder utilizar los datos de móvil sin cargos adicionales os recomiendo adquirir una eSIM, si vuestro teléfono es compatible. Aquí os dejo el enlace al bono descuento del 5% para las eSIM de Holafly con cobertura por todo Tailandia.

Un poco de información de Tailandia 

Moneda: Baht Tailandes (BAT). La conversión es 1 ringgit = 0,27 Euros. Para facilitar el calculo mental es quitarle los dos ceros al precio y multiplicar el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril/Mayo y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se esta bien. La época seca es de Noviembre hasta Marzo con días soleados de bastante calor en el Sur y de Noviembre a Enero un poco frío en el Norte. En nuestro caso que estuvimos en el mes Agosto aun así nos llovió poco.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 de momento piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles, restaurantes y la mayoría de las tiendas, aunque recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Tailandia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el 7-Eleven a muy buen precio 20€ para 14 días.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo A/B/C como en España.
Diferencia horaria: en verano 5 horas más que en España.

Seguir leyendo Ruta por TAILANDIA en 15 días