Cinque Terre en Invierno

El Parque Nacional de «Cinque Terre» era uno de los lugares que teníamos anotados en la agenda pendientes de visitar, pero nos frenaba bastante la masificación turística que tiene durante los meses de primavera y verano, lo que nos hizo plantearnos la pregunta de ¿porque no ir en invierno?, realmente a nosotros nos interesaba más poder ver los preciosos pueblos multicolores y disfrutar de sus maravillosos paisajes, que no el hecho de tomar el sol o bañarnos en alguna de sus playas.

Aquí podéis ver el vídeo de los cinco preciosos pueblos que componen Cinque Terre, os agradecería os suscribierais a mi canal de youtube, gracias.

Un poco de información de Cinque Terre (Italia) : 

Moneda: el Euro.
Cuando ir : Eso depende, el invierno es ideal para evitar la masificación turística  y poder disfrutar mejor de su encanto,  en verano es ideal para disfrutar de los paseos en barca, todos los restaurantes y bañarte en sus playas.
Documentación y visados : Como está dentro la comunidad europea no hace falta nada más que el DNI o el pasaporte.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, pero también aceptan metálico.
Teléfono:  el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: país parcialmente seguro, con carteristas en las zonas muy concurridas y en los trenes que recorren la costa.
Vacunas: No es necesaria ninguna.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, actualmente con los mismos enchufes que en España, aunque antes tenían otros que eran de tipo L en el que también se pueden enchufar los que tenemos nosotros de tipo C.
Diferencia horaria: la misma que en España.
Cinque Terre, recibió a 2,5 millones de turistas en el año 2015 y va en aumento año tras año, actualmente se ha establecido un limite de visitantes de 5000 personas al día que podrán recorres sus senderos, además casi todos los turistas se concentran en los meses de primavera y verano.

italia 2
La zona de Pisa, Lucca y Cinque Terre

Cinque Terre la forman los siguientes cinco bellos pueblos de la provincia de La Spezia, frente al mar de Liguria:

Monterosso :  Situada en la parte más occidental, con una playa bastante grande, sin demasiadas pendientes y con los aparcamientos más económicos de la zona.

Vernazza :  Uno de los más bonitos y fotogénicos, con una pequeña playa, dispone de poca oferta donde alojarse y con precios bastante altos, el aparcamiento no es demasiado caro.

Corniglia :  Situado en una colina, hay que subir unas largas escaleras zigzagueantes para llegar hasta el centro del pueblo, al estar en altura dispone de unas fantásticas vistas de la costa, a mi parecer es el menos interesante de los cinco, dispone de pocos alojamientos.

Manarola : Una autentica postal, el favorito de los instagramers, forma parte de la población de Riomaggiore, dispone de una cantidad limitada de alojamientos, el acceso en coche está prohibido y el aparcamiento en la entrada de la población tiene un precio de 25 € al día.

Riomaggiore : Es el que decidimos alojarnos nosotros, con mucho encanto, dispone de bastante oferta donde alojarse, muchos restaurantes, aparcamiento en algunos hoteles y un garaje de pago en la rotonda de entrada al pueblo a un precio de 35€ el día, es el más cercano a La Spezia.

Alojamientos :

1 noche en Mandelieu-la-Napoule, para descansar en el trayecto de ida, elegimos el Villa Khéops, este curioso Hostal situado en una urbanización, en lo alto de la colina,  esta bastante cerca de la población, dispone de aparcamiento gratuito, con una decoración totalmente inspirada en la cultura egipcia y su propietaria sumamente amable que nos preparó un exquisito desayuno. Aquí os dejo el enlace : http://www.villakheops.fr/fr

2 noches en Riomaggiore en los apartamentos llamados «Cà dei Ciuà», situado en pleno centro, muy cerca de la estación de tren y del puerto, con gran variedad de restaurantes alrededor, dispone de aparcamientos cerca de apartamento, está recién reformado y con el propietario que se desvivió para hacernos lo más agradable posible nuestra estancia. Aquí os dejo el enlace en Booking : https://www.booking.com/hotel/it/ca-dei-ciua-apartments-for-rent.es.html

El Viaje

En febrero de este año, justo tres días antes del fin de semana y sin apenas preparación previa alguna, nos dispusimos a dirigirnos hacia la zona de Pisa para visitar a nuestro hijo que estaba trabajando desde hacia unas semanas en Cascina, por lo que decidimos sería buena idea pasar el fin de semana juntos en la zona de Cinque Terre.

Desde nuestra zona, la provincia Barcelona, tenemos tres opciones para viajar hacia la Toscana, la más rápida y practica, si solo se va un fin de semana como era el caso, es mediante un vuelo de Barcelona a Pisa, pero siempre con escala, también hay vuelos directos con Ryanair desde el aeropuerto de Gerona, que depende los fines de semana que sean salen bastante económicos.

En caso de viajar bastantes días, una forma más cómoda es viajar en el ferry con la compañía Grandi Navi Veloci que te lleva hasta Génova, pudiendo embarcar también el coche o con Grimaldi Lines que van hasta Savona.

Y por ultimo la opción quizás más pesada, debido a las 10 horas de conducción, es viajar con tu propio coche, que fue la que nosotros elegimos, los que habéis leído alguno de mis otros viajes estilo «road trip» ya sabréis que me gusta bastante conducir y poder disfrutar del recorrido, así que no lo dudamos, aparte te ahorras el alquilar un coche en destino.

Reservamos un apartamento en Riomaggiore, población elegida como base de operaciones desde donde visitaríamos el parque nacional, nos gustó esta población ya que dispone de una buena oferta hotelera, de apartamentos y restaurantes de entre las cinco poblaciones de Cinque Terre.

italia
La Ruta

Salimos el jueves por la tarde después de comer con destino a Mandelieu-la-Napoule donde haríamos nocheuna población en la región de la Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos, según nuestros cálculos deberíamos llegar sobre las nueve de la noche, que por suerte así fue, aunque durante el trayecto de autopista habian muchísimos camiones, en ningún caso encontramos ninguna retención lo que hizo que llegáramos a la hora.

Gracias al GPS encontramos el hostal Villa Khéops, que está situado en una urbanización en la parte alta de una colina, gracias a ello disfruta de unas magnificas vistas al mar, la verdad es que si no llega a ser por el navegador nos habría costado bastante encontrarlo.

Aparcamos el coche frente a la casa donde nos recibió su propietaria, tras enseñarnos el salón comedor y la habitación  nos pregunto si habíamos cenado, como solo habíamos parado a poner gasolina todavía no habíamos comido nada, por lo que nos propuso pedir una pizza de cena, cosa que agradecimos mucho ya que en Francia cuando pasan de las ocho de la noche es difícil encontrar donde comer algo, sobretodo en poblaciones pequeñas.

Mandelieu-la-Napoule – Pisa – Riomaggiore

Como el desayuno era a partir de las 8:30h., nos levantamos una hora antes, pudiendo disfrutar de las vistas y situarnos un poco antes del desayuno, la casa como podréis apreciar en la fotografías es como un museo egipcio, con grandes figuras y tapices.

El desayuno que nos prepararon fue espectacular, con una gran variedad de quesos, mermeladas y como no podía ser de otra manera, con croisants calentitos.

Hicimos el check out pasadas la nueve, bajamos hasta la zona del castillo en Mandelieu-la-Napoule, por lo que he leído el nombre original era originalmente Mandeluec después los romanos lo transformaron en Mantolvocus hasta que en la edad media quedó tal como se llama ahora.

La población dispone de todos los atractivos turísticos para la clase alta, club de golf, puerto deportivo y aeropuerto, según nos informaron fue Michael, el Gran Duque de Rusia (1861-1929) que era tío del zar Nicolás II y hermano de Alexander III quien promocionó mucho la población para los aristócratas, cuando se exilió en ella.

En Mandelieu-la-Napoule tienen una gran devoción por la Mimosa, o como le llaman ellos «el sol de invierno», en el mes de febrero toda la ciudad celebra cada año la floración de las mimosas que llenan sus colinas de su precioso color amarillo, con unas fiestas folclóricas de estilo belle époque, en nuestro caso pudimos disfrutar del la floración pero no de la fiesta ya que se realizaba a la semana siguiente.

DSC09892aph
Castillo de la Napoule

El Castillo de la Napoule todavía estaba cerrado, así que nos dedicamos a pasear por la zona del puerto, admirando las vistas del castillo desde su exterior y recorrer un poco por las calles del casco antiguo.

DSC09895
Mandelieu-la-Napoule

A las diez aproximadamente pusimos rumbo hacia Pisa, con la intención de llegar a la hora de comer. El trayecto por autopista fue un poco más incomodo por la gran cantidad de camiones y bastantes tramos en obras que dejaban solo un carril habilitado, a parte de un pequeño error en la interpretación de navegador que nos hizo perder unos veinte minutos más.

Llegamos a Pisa a las dos del mediodía, si os preguntáis ¿donde aparcar en Pisa?, la cosa es bastante sencilla la mejor opción es en el supermercado Pam , es el aparcamiento más económico 1,5 € la hora, ademas si os pasa como a nosotros que la barrera estaba averiada, cuando preguntamos en el supermercado, nos dijeron que no pagáramos nada.

Aprovechamos para comprar unos sandwiches en el supermercado Pam y nos dirigimos hacia la zona peatonal del casco antiguo para entrar, a través del arco de su muralla, a la Piazza dei Miracoli (plaza del milagro) famosa por albergar sus cuatro emblemáticos monumentos construidos en precioso mármol de color  blanco., como  su torre inclinada, más conocida como la torre de Pisa como parte del campanario de la catedral  con sus 56 metros de altura desafiando la gravedad.

DSC09910
Torre de Pisa

Junto a ella la catedral de Santa María Asunta construida en los alrededores del año 1100, el Baptisterio, dedicado a San Juan  Bautista situado frente a la catedral construido entre los años 1152, y  1363, con su fantástica acústica  y en el norte de la plaza, el cementerio del Camposanto Monumental, del cual dicen fue edificado encima de tierra sagrada traída desde Jerusalén. 

DSC09900aph
catedral de Santa María Asunta

Hicimos la visita de todos los edificios menos la torre, hay disponibles varias entradas, para ver uno o varios de los monumentos, la entrada más cara, como no, es la de subir a la torre que tiene un precio de 18€, para visitar los demás son 5€ un monumento, 7€ dos y 8€ tres, aquí os dejo el enlace si queréis comprar las entradas por anticipado : https://www.opapisa.it/biglietti/prezzi-2/.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recorrimos la zona del casco antiguo de Pisa, bastante deteriorada por cierto, nos tomamos un refrigerio y regresamos hacia el aparcamiento, para ir a recoger a nuestro hijo a la población de Cascina donde reside actualmente, siguiendo rumbo hacia el Parque Nacional de Cinque Terre, llegamos ya de noche a Riomaggiore donde teníamos reservado el apartamento.

DSC09933aph
Casco antiguo de Pisa

El anfitrión del apartamento nos comunicó que estaba enfermo con fiebre en la cama, por lo que no nos podía recibir, indicándonos que dejáramos el coche en el aparcamiento de pago «Rio parking» situado al entrar a la población justo después de la rotonda, el inconveniente es que tiene un precio de 35€ el día completo, las llaves de apartamento nos las dejó en una caja cerrada con combinación en la puerta del edificio, el google maps nos jugó una mala pasada al no encontrar correctamente la calle, por suerte el maps.me nos dirigió un poco mejor, no sin dar una buena vuelta por una calle incorrecta, creo que algunas calles de estas poblaciones no las tienen demasiado bien configuradas en los mapas.

Una vez en el apartamento pudimos dejar las maletas y descansar un poco. Salimos a pasear hasta la estación, que estaba a penas cinco minutos del apartamento,  para mirar los horarios de los trenes del día siguiente, al ser temporada baja aprovechan para hacer reformas en los andenes lo que repercute en una frecuencia más baja de trenes, teníamos disponibles para la mañana siguiente, un tren a las 8h, otro a las 8:24h, pero el siguiente se demoraba hasta las 10:20h.

DSC09937b
Linea de tren de Cinque Terre

Para cenar regresamos a la calle principal en busca de algún lugar donde comer,  al ser temporada baja solo habian abiertos la mitad de los restaurantes, a parte que algunos cerraban bastante temprano, como ya eran cerca de las nueve encontramos una trattoria, al entrar en aquel momento estaba llena, pero en media hora ya nos pudieron atender, donde comimos excelentemente aunque a un precio un poco alto.

Ruta por los cinco pueblos

Nos levantamos un poco antes de las siete, ya que había quedado con el anfitrión a las 7:30h. frente el aparcamiento, para sacar el coche, que por cierto me cobraron 29€ solo por la noche y aparcarlo  frente al vado que tiene en casa de sus suegros, nos ofreció que, como compensación del coste de «parking Rio«, nos dejaba aparcar gratuitamente los dos días.

Ya con el coche bien aparcado, nos dirigimos hacia la estación de tren para comprar el bono de todo el día, pero resultó que las taquillas no abrían hasta las 8:30h., hicimos unos cálculos rápidos y decidimos ir comprando el billete en cada trayecto, pues tampoco había tanta diferencia de precio, así no esperar a las 8:30, el precio del bono es de 16€, mientras que los trayectos nos costaron entre 2,1€ el más largo y 1,9€ los demás trayectos.

Cogimos el tren de las 8:03h. de Riomaggiore a Monterosso, con una duración aproximada de 15 minutos, el tren recorre toda la preciosa costa de Liguria a la que pertenecen estas pintorescas poblaciones, lo que hace el trayecto muy agradable en cuanto van apareciendo sus precisos paisajes después de cada túnel.

DSC09939
Monterosso

Una vez llegamos a Monterosso,  la localidad más poblada de las cinco, o eso dicen, en nuestro caso, como era tan temprano, apenas había nadie por las calles, como podréis apreciar en los vídeos que acompañan este diario.

DSC09942aph
Centro de Monterosso

Iniciamos el paseo siguiendo la linea de la costa hasta llegar a su  amplia playa de arena,  la mas grande de la zona, tiene dos accesos , atravesando un túnel o por la ruta panorámica siguiendo la costa, una vez en el núcleo de la población recorrimos las  callejuelas medievales de la zona denominada Monterosso Vecchio, vistamos su iglesia dedicada a San Juan Bautista, construida en mármol de dos colores y recorrimos el camino de ronda que lleva a la siguiente población de Vernazza, para poder disfrutar de las vistas de la población desde un punto de vista más lejano, en invierno estos caminos están en reparaciones por lo que no recomiendan recorrerlos.

Otras de las vistas que se pueden hacer en Monterosso es subir a la torre Aurora para contemplar las vistas desde lo alto y también  admirar la estatua de el gigante, que representa a Neptuno situada en la zona moderna de Monterosso.

DSC09952
Monterosso Vecchio

Regresamos a la estación para coger el tren hacia Vernazza que pasaba a las 10:50h., mientras esperamos el tren nos tomamos un café en la terraza con las fantásticas vistas de la costa.

DSC09955aph
Vista de Vernazza

En cinco minutos estábamos en Vernazza, un pueblo marinero muy fácil de recorrer ya que consta de una sola calle, descendimos hasta su puerto que es realmente de postal, con sus pequeños botes pesqueros tapados con lonas para pasar el invierno y rodeados de sus casas de variados colores, alguna en bastante mal estado, lo que en las fotos desde lejos no se aprecia.

Visitamos la iglesia de Santa Margherita di Antiochia, construida en el siglo XIII de estilo gótico y recorrimos el camino de ronda en dirección a Monterosso, para tener una buena perspectiva de la población desde lo alto y poder sacar unas bonitas fotografías y vídeos de Vernazza.

DSC09959
Vernazza

Frente al mirador dispusimos de una bonitas vistas del Castillo Doria situado en el borde de un acantilado, ya de regreso a la estación, a mitad de camino a la derecha de la calle principal,  pasamos por debajo de la roca que nos llevó a una playa de guijarros, pero que no tenía unas vistas demasiado atractivas.

Cogimos el tren hacia Corniglia que pasaba a las 12 del mediodía, en poco más de cinco minutos recorrimos el corto trayecto que separa las dos poblaciones.

DSC09974aph
Corniglia

La población de Corniglia esta situada sobre el acantilado, a unos 100 metros de altura, para poder acceder ella tuvimos que subir por unas interminables escaleras que zigzaguean la roca hasta llegar a la parte alta, una vez en lo alto pudimos observar los viñedos que rodean la población, plantados en bancales al estilo del priorato en Cataluña.

La población no es tan encantadora como las anteriores, aún así dispone de una bonita plaza central presidida por la iglesia de San Pedro donde desembocan sus calles principales, recorrimos la zona del casco antiguo hasta la plaza del Oratorio de Santa Caterina.

DSC09986a2ph
Corniglia

Como ya empezaba a ser la hora de comer, valoramos  las varias opciones cercanas que teníamos y nos decidimos por la Trattoria La Lanterna situada a la derecha de la plaza de oratorio, donde comimos bastante bien a un precio correcto, a pesar de ser una zona muy turística.

DSC09985
Vistas al mar desde Corniglia

Con las energías renovadas después de la comida regresamos a la estación bajando por las escaleras en zigzag, al comprar el billete le preguntamos a la chica que nos atendió cual era el próximo tren para ir a Manarola y nos dijo que el que llegaba en diez minutos a las 14:20h., lo que nos extraño un poco ya que en un tabla de horarios que teníamos decía que no paraba, pero al haber menos trenes ahora en invierno, pensamos que habrían modificado las paradas, cual fue nuestra sorpresa que al llegar a Manarola el tren no se detuvo y tampoco en Riomaggiore, total que nos llevó directos a La Spezia, una vez en La Spezia preguntamos a un empleado del tren para regresar a Manarola y nos dijo que cogiéramos el tren de la vía cuatro que salia en cinco minutos.

DSC09988
Calle principal de Manarola

Corriendo cogimos por los pelos el tren que nos llevaría a Manarola, que si se detuvo en la estación correcta, pero al bajar del tren tuvimos el único mal recuerdo de  este fantástico viaje, justo en la salida nos encontramos con un revisor pidiéndonos a todos los billetes, cuando se lo entregamos, nos dijo que nuestro billete era de Corniglia a Manarola, por lo que teníamos que pagar la friolera de 155€ de sanción, por más que le quisimos hacer entender de que el tren no había parado y que habíamos tenido que volver atrás, no quería entrar en razón, menos mal que a mi hijo se le ocurrió sacar de su cartera todos los billetes que habíamos comprado en el mismo día, para demostrarle que nosotros no nos habíamos colado en ningún momento, lo que le hizo entrar en razón y al final nos dejó pasar, pero encuentro un excesivo celo en estos empleados, ya que habiéndole demostrado que habíamos picado el billete en Carniglia a las 14:20 y regresado de la Spezia a las 14:47 porque no había parado el tren en la estación creo que era suficiente razón para no tenernos ahí discutiendo un buen rato.

DSC09990
Manarola

Una vez en Manarola nos dirigimos hacia su pequeño puerto pesquero bajando por la calle principal,  rodeada de las siempre preciosas casas de vivos colores, a mi parecer  es la más bella de las cinco poblaciones que visitamos, según leímos, es la mas antigua de todas, antiguamente vivían de la pesca y de la elaboración de vino, pero actualmente está completamente volcada al turismo.

DSC09991
Manarola

Recorrimos el camino que salia hacia el lado derecho del puerto, que nos llevaría hasta un mirador donde pudimos disponer de unas magnificas vistas en alto de Manarola, parece un oleo, con sus casas amontonadas en tonos rojizos y amarillos, su pequeño puerto pesquero de fondo, unas imágenes cuyas fotografías  han sido portada de algunas revistas de viajes, por suerte en aquellos momentos se estaba poniendo el sol intensificando más los colores de la postal.

Regresamos al puerto, donde acababa de llegar un pequeño barco pesquero con sus capturas, mientras descargaban la pesca, iban recibiendo llamadas al móvil, vendiendo su producto, supongo, a restaurantes de la zona.

Subimos hasta la iglesia de San Lorenzo, frente a ella se sitúa la torre del reloj, paseamos un poco más por la población mientras iba atardeciendo y regresamos a la estación.

DSC09995aph
Riomaggiore

Cogimos el tren de las 17:07, previa compra del billete claro, que nos llevaría a Riomaggiore  punto final de la excursión,  aprovechando los últimos rayos solares del día, nos dirigimos hacia el puerto, que al igual que en las otras poblaciones, tenían las barcas en dique seco a pie de la rampa de botadura;  para poder hacer la fotos de la población desde el puerto nos acercamos al extremo izquierdo del rompeolas, lugar ideal para una buena fotografía o vídeo.

DSC09997aph
Puerto de Riomaggiore

Aunque ya había desaparecido el sol, seguimos visitando la población, con su Oratorio di Nostra Signora Assunta in Cielo y la iglesia de San Juan Bautista, seguimos la vía de Gasperi que nos llevo hasta el Castillo de Riomaggiore, después descendimos por la Scalinata della tagliata, siguiendo sus calles zingzagueantes hacia la zona donde teníamos nuestro apartamento.

Para cenar nos decidimos por la pizzeria que teníamos enfrente mismo, que como es tradición en Italia estaban riquísimas, fuimos bastante temprano ya que a las 20:30h. cerraban.

Lucca

Ultimo día en la zona, nos levantamos sin demasiadas prisas y tras el desayuno nos despedimos de la zona del Parque Nacional de Cinque Terre, para dirigirnos con nuestro coche a la ciudad de Lucca,  en la región de la Toscana, atravesada por el río Serchio, siendo sincero, nunca había oído hablar de ella, fue mi amiga Calafiana, quien me comento que la habian visitado y les había gustado mucho.

DSC00008
Murallas de Lucca

A nosotros nos encantó es una autentica joya de la Toscana, tiene cierta similitud con Florencia, su centro histórico está rodeado de unas inmensas murallas de la época renacentista de los siglos XVI y XVII, con amplios paseos bordeados de plataneros, en el centro casi todas sus calles son peatonales lo que hace muy agradable y relajante la visita.

Aparcamos el coche en la zona azul nada más cruzada la muralla tras la puerta de Santa Anna y  Vittorio Emanuele, su precio es de un euro la hora aproximadamente, si os queréis evitar pagar zona azul hay que dejar el coche antes de traspasar la zona amurallada.

Iniciamos la visita subiendo al precioso paseo que hay encima de la muralla, para tomar la medida a la ciudad y situarnos un poco, como era domingo estaba repleto de gente paseando, haciendo footing, en bicicleta, etc.

DSC00010
plaza Napoleonne

Durante el trayecto pasamos frente al antico caffé delle Mura, bajamos por la calle Vittorio Veneto que nos llevó hasta la plaza Napoleonne rodeada de edificios monumentales, como la Prefectura, el teatro de Giglio.

DSC00010aph
plaza Napoleonne

Seguimos por la via Beccheria que desemboca en la plaza de San Michele, a mitad de camino hicimos una degustación de pastelitos tradicionales en  la Pasticceria Pinelli, quenos sentaron muy bien junto con un espresso, al llegar a la plaza nos recibió la majestuosa Catedral de San Miguel, construida sobre el antiguo foro romano en el año 795 y reconstruida en el 1070 por el Papa Alejandro II de estilo románico pisano.

DSC00016aph
Catedral de San Miguel

Una vez salimos de la catedral seguimos paseando por sus hermosas calles hasta la plaza del anfiteatro, una plaza de forma oval construida sobre el  antiguo anfiteatro romano del que aprovecharon sus muros y rodeada de casa medievales una combinación muy original.

DSC00028aph
plaza del anfiteatro

Seguimos callejeando hasta llegar a la Basílica de San Frediano, una de las iglesias católicas más antiguas de la ciudad de estilo románico, con una fachada donde destaca su bonito mosaico, cuando accedimos a su interior nos coincidió con el inicio de la litúrgia.

DSC00032aph
Basílica de San Frediano

La siguiente visita fue la Torre Guinigi, de 44 metros de altura, uno de los monumentos más representativos de la ciudad, está situada junto al palacio de los Guinigi, que dicen eran una de la familias más importantes de Lucca, entramos por la Via Sant Andrea, 45 a su interior y  previo pago de la entrada (4€) pudimos acceder hasta su  parte superior tras subir sus 231 escalones, donde sorprendentemente hay un original jardín con encinas en su fantástico mirador, donde pudimos contemplar unas vistas de 360 grados de toda la ciudad, considero  que es una visita obligada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al bajar de la torre se había hecho la hora de comer, regresamos a la plaza de San Frediano donde comimos en un restaurante llamado Piccola Osteria Lucca Drento, tengo que reconocer que siempre que viajamos a Italia comemos excelentemente. Tras la comida nos dirigimos a la Catedral de San Martín para visitarla, en su interior alberga numerosas obras de arte, al salir nos encontramos frente a la catedral la iglesia de San Giovanni.

DSC00049aph
Catedral de San Martín

La intención era visitar también el Palazzo Pfanner, que actualmente es el museo de arte y artefactos, pero estaba cerrado, por suerte se podían ver sus preciosos jardines de Filippo Juvarra, desde el paseo sobre la muralla.

DSC00061aph
Palazzo Pfanner

Regresando hacia donde habíamos aparcado el coche, pasamos por la plaza de Puccini, donde se encuentra la casa natal del famoso compositor de opera Giacomo Puccini o mejor dicho según su nombre completo Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, frente a la plaza con su estatua hay el museo dedicado a su obra.

DSC00063aph
Monumento a Puccini

Se iba haciendo tarde así que acabamos aquí la visita de Lucca, dejamos a nuestro hijo en Cascina y emprendimos el regreso hacia Barcelona, tan solo nos quedaban diez horas por delante de conducción, nos planteamos hacer noche en una parada intermedia, pero como yo estaba bastante despejado seguimos ruta llegando a las 2 de la madrugada a casa.

No olvidéis darle a «me gusta» y a «seguir» si os ha gustado el diario.

Aquí os dejo algunos enlaces de interés :

Mandelieu la Napoule :

https://www.mandelieu.fr/

Pisa:

https://www.comune.pisa.it/it/home

Prezzi

Cinque Terre:

https://www.cinqueterre.it/

Lucca:

http://www.comune.lucca.it/home

 

 

Enlaces para organizar tu viaje

2 comentarios en “Cinque Terre en Invierno”

  1. Hola. Como estas? Te escribo desde Argentina. Me gusto mucho tu informe sobre cinque terre y te quiero hacer una pregunta.
    Tengo intencion de ir en el mes de enero y hacer tu mismo recorrido partiendo de Barcelona y recorriendo toda la costa azul hasta cinque terre. Mi pregunta es sobre las carreteras y autopistas: tienen nieve o hielo? O en esas zonas no nieva como en las zonas mas al centro de Italia? Quiero estar segura de que sea seguro conducir por alli. Muchas gracias!!! Saludos!

    Me gusta

    1. Hola Natalia, es muy difícil de que tengan nieve o hielo estas carreteras, pues van bordeando la costa, en algunos años extraordinarios ha nevado, pero esto pasa una vez cada 10 o 15 años, lo normal es que te encuentres con una temperatura relativamente agradable de entre 12 grados por el día a 5 grados por la noche, que es frio pero no demasiado. Nosotros fuimos en Febrero y se estaba bastante bien de temperatura. Eso si, si te vas hacia la zona de los lagos (Lago Como , etc.) si que necesitaras cadenas para el coche.
      Saludos cordiales

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s