Outback | Ruta de un mes en Australia / Itinerario de viaje de 30 días | 4ª Parte

Ayers Rock (Uluru-Kata Tjuta)

Sidney – Ayers Rock

Día 11 de Agosto, salimos hacia el aeropuerto a las 8 de la mañana, pues  nuestro avión salia a las 10:40 con destino Ayers Rock (Uluru), en el centro Rojo de Australia, como el avión volaba bastante bajo pudimos contemplar los cambios en el paisaje,  pasadas las blue mountains el paisaje va cambiando del verde azulado a tonos rojizos de la tierra, sobrevolamos kilómetros y kilómetros de desierto rojizo hasta llegar a Uluru, da la sensación de estar en otro planeta, Ayers Rock es un aeropuerto muy pequeño, realmente nuestro avión era el único en ese momento en el aeropuerto, al bajar por la escalerilla nos dirigimos a la oficina de Hertz y recogimos el coche de alquiler, un Toyota Corolla muy nuevo.

Ayers Rock

Nos dirigimos al hotel para dejar las maletas, era el Desert Gardens Hotel , un bonito hotel, en el outback australiano, lástima que no lo aprovechamos demasiado, como hay pocos hoteles en la zona, cuestan el triple que en Sídney.
 

 
Uluru

Ya con las ansias de ver la famosísima roca roja, cogimos el coche y entramos en el Parque nacional Uluru-Kata Tjuta, la entrada sirve para tres días y tiene un precio de 25 dólares.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Tal como fuimos entrando con el coche veíamos a lo lejos Uluru, la roca roja de arenisca, uno de los mayores monolitos del mundo, con 348 metros de alto, más de nueve kilómetros de contorno y 2,5 kilómetros bajo tierra, patrimonio de la humanidad desde 1987 y lugar sagrado para los aborígenes.

Al ser un símbolo tan emblemático de Australia nos hizo mucha emoción.

 
alrededor de Uluru

Visitamos el el Centro Cultural, que cerraba a  las 18h, donde también venden artesanía local, pero a unos precios brutales, por lo que no compramos nada.

Uluru Sunset Viewing Area

Pasamos por el punto de la puesta de sol, llamado Uluru Sunset Viewing Area, pero ya volveríamos luego a la hora correcta.

 
Continuamos por la carretera de la izquierda para darle toda la vuela a Uluru, parando de tanto en tanto para hacer fotografías, hasta llegar al Kuniya walk, donde aparcamos y hicimos el paseo de unos 30 minutos de duración.
 
Kuniya walk,
 
Visitamos el Mutitjulu Waterhole y a la vuelta ya empezaba siendo la hora de ir al Sunset point para ver la puesta sol.
 
Mutitjulu Waterhole
Es el lugar ideal para observar como la roca va cambiando de color, estaba un poco lleno pero se puede aparcar bien, y ahí empezó el espectáculo, es una maravilla los cambios de color que puede hacer, va pasando de marrones rojizo a rojo fuego en pocos minutos, un espectáculo único.
Uluru Rojo sin filtros

Una vez se quedo la roca marrón, regresamos al hotel para cenar, fuimos al único sitio disponible, Gecko’s Cafe que es una especie de hamburguesería en el mismo hotel, claro que tampoco hay más opciones, pues el restaurante ya estaba completo.

 

Uluru, Kata Tjuta, Kings Canyon

Dia 12 de Agosto, Nos levantamos antes de que amaneciera para ir al Sunrise point y ver la salida del sol sobre la Gran Roca, por culpa del tomtom, me marco mal el punto y casi llegamos tarde, uff.

Surise point

El espectáculo es menos impresionante que en la puesta del sol, pero igualmente interesante, mientras contemplábamos el amanecer, vimos una especie de felino tipo lince que nos cruzo cerca de donde estábamos, hicimos un pequeño paseo por la zona y después regresamos al hotel para desayunar.

Uluru Sunset

Salimos con el coche y nos dirigimos hacia el Uluru walking point para subir un pequeño trozo de la ascensión a la cumbre, cosa que piden que no lo hagas, pues los aborígenes la consideran una montaña sagrada, subimos un poco, más que nada para tener una perspectiva desde un lugar un poco alto y hacer alguna foto, la subida es bastante fuerte, así que con un poco ya tuve suficiente, los años no perdonan, jaja.

Uluru walking point

Mala walk

Una vez volvimos bajar recorrimos el camino perimetral de Uluru, llamado Mala walk, viendo las pinturas rupestres, algún pequeño lago de la lluvia y algunas grutas donde se refugiaban los aborígenes que habitaban en la roca.

Mala walk

Kata Tjuṯa, o Las Olgas

Volvimos al aparcamiento y con el coche nos dirigimos hacia Kata Tjuṯa, o Las Olgas, unas rocas similares a Uluru pero con una altura de 546 metros y 36 cimas, supongo que por esa razón en la lengua Pitjantjajara significa muchas cabezas,  el nombre occidental es en honor a la reina Olga de Württemberg que se lo puso su descubridor Ernest Giles.

Está relativamente cerca, al igual que Uluru tiene puntos de observación para la salida y la puesta de sol, nosotros fuimos a media mañana, aparcamos en la zona indicada y nos dispusimos a hacer el camino del Valle de los Vientos, es un camino bastante fácil, el único inconveniente es que hay mucha piedra suelta y hay que tener cuidado de no torcerte un tobillo, por el camino hay pequeños riachuelos, pájaros de variados colores y un bellísimo paisaje, he leído que en algunas épocas hay muchísimas moscas, nosotros íbamos preparados con protectores pero ese día en concreto habían muy pocas.

Kata Tjuṯa

Al llegar al mirador, después de pasar un poco de calor,  hay unas fantásticas vistas del valle de rocas rojas.

Al bajar del valle de los vientos aprovechamos para comer unos bocatas que nos habíamos preparado del supermercado del hotel.

Valle de los Vientos

Nos quedaba un buen trecho de carretera, por lo que nos pusimos en marcha pues recomiendan no conducir de noche, ya que los animales salvajes se deslumbran y chocan con los vehículos.

Camellos en la ruta

Hasta Kings Canyon teníamos 317 kilómetros, si os gustan los desiertos es una ruta ideal, el paisaje va cambiando de matorrales y tierra roja, a zona de arboles, por el camino se nos cruzo una manada de camellos salvajes, al parar aun pude fotografiar un par de rezagados.

Paramos a repostar pues hay que ir con cuidado de no quedarte sin gasolina, que las gasolineras están muy espaciadas.

Una de las pocas gasolineras

Kings Canyon

Cuando ya se estaba poniendo el sol llegamos al hotel Kings Canyon Resort, situado en medio de la naturaleza, sin muchos lujos, pero lo suficiente para sentirte muy a gusto, en un momento anocheció y aparecieron en el cielo miles de estrellas y la claridad de la vía láctea, en el exterior del hotel no hay luces por lo que tienes que llevarte tu linterna para ir de un lado al otro.

Para cenar fuimos a la barbacoa del Outback !!!, con música en directo, su fuego a tierra y la barbacoa de lo que quieras o te atrevas comer, nosotros nos conformamos con las hamburguesas tradicionales, pero hay cocodrilo, canguro, etc…
Después de la agradable velada toca dormir que al día siguiente tocaba madrugar un poco como siempre.

Kings Canyon, Alice Springs

Dia 13 de Agosto, nos levantamos temprano y nos dirigimos hacia Kings Canyon, es un gran cañón de arenisca en medio del desierto rojo, es parte del parque nacional Watarrka, con densos bosques de palmeras, formado por la erosión durante millones de años, fue el hogar del pueblo aborigen «Luritja» durante más de 20 000 años

Los paisajes son impresionantes, hay varios senderos el más recomendado es el Kings Canyon Rim Walk, una camino circular de unas 3 horas y media de duración, no hace falta estar muy entrenado para hacerlo, tan solo hay que ir con cuidado si es un día de mucho calor, pero como nosotros fuimos en invierno, la temperatura era agradable, se visita toda la parte alta y el jardín del Edén, donde hay un estanque , se recomienda agua y comida para el camino, los caminos están muy bien señalizados con flechas de colores.

Kings Canyon
Kings Canyon

De vuelta al aparcamiento, aprovechamos para comer unos bocatas que traíamos preparados, espantando algunas moscas muy pesadas.

Después de comer cogimos el coche y pusimos rumbo a Alice Springs, hay que volver hacia atrás la carretera bastantes kilómetros hasta volver al mismo cruce que nos desviamos para ir al Kings Canyon, a no ser que tengas un 4×4, no hay más remedio, hay bastantes atajos para 4×4, pero como íbamos con un turismo más vale no arriesgarse, teníamos por delante 470 kilómetros de carreteras rectas, donde de tanto en tanto se nos cruzaba algún tren de carretera, enormes camiones con hasta cinco remolques, igual que en Mad Max.

Emu de Ermunda

Paramos en una granja de emús en Ermunda y en otra de camellos, más que nada para estirar las piernas.

Ermunda

Alice Springs

Por fin llegamos a Alice Springs, la tercera ciudad más grande en el Territorio del Norte, la verdad me la esperaba diferente, subimos al mirador » Anzac hill» que hay en honor a los caídos en la guerra, desde donde se divisa toda la ciudad.

Alice Springs

Nuestro hotel era el Aurora Alice Springs , un hotel bastante céntrico y correcto, con un restaurante pizzeria, está muy cerca de correos, cenamos allí mismo y fuimos a dar una vuelta por la ciudad de noche, que tampoco hay demasiado que ver.

Alice Springs – Darwin

Día 14 de Agosto, Después de desayunar, salimos a dar un paseo, frente al hotel donde estaba el río seco, habían bastantes loros de colores anidando, seguimos hacia el centro  de la ciudad. Tiene algunas casas originales de inicios de la colonización, el antiguo telégrafo, un museo del transporte, y un santuario de animales, pero como tampoco teníamos mucho tiempo solo nos dedicamos a pasear.

Loros en Alice Springs

En esta ciudad ya se empiezan a ver bastantes aborígenes, que caminan ociosos o están sentados en los parques, da la sensación que mal viven un poco, pero no lo puedo asegurar.

Chicas aborígenes en Alice Springs

Volvimos al hotel cogimos las maletas y con el coche nos fuimos al aeropuerto, nuestro avión salía a las 11,55h, devolvimos el coche en Hertz y aprovechamos para tomar algo mientras esperábamos en la terminal.

Continuación a DARWIN Y P.N. KAKADU

Links de interés:

https://www.australia.com/es-cl/places/alice-springs.html

https://parksaustralia.gov.au/uluru/

https://nt.gov.au/leisure/parks-reserves/find-a-park-to-visit/watarrka-national-park

https://www.australia.com/es-cl/places/red-centre/kings-canyon.html

Espero que os haya gustado nuestra visita al Outback . Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar al Outback  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Excursiones Organizadas

Paseo en globo por Alice Springs

Tour por Alice Springs

Alquiler de bicicleta en Alice Springs

Un comentario en “Outback | Ruta de un mes en Australia / Itinerario de viaje de 30 días | 4ª Parte”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s