Alice Springs – Darwin
Llegamos a Darwin, capital y ciudad más poblada del Territorio del Norte, a las dos del mediodía, una buena hora.
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Después de dejar las maletas en el hotel, el Argus Hotel Darwin, un hotel muy nuevo, situado a un lado del centro de Darwin, desde donde se puede ir andando para recorrer el centro de la ciudad.

Recorrimos la calle principal comercial Cavenagh St., llegamos a la catedral Christ Church donde hay una plaza ajardinada, el Civic Park, con algunas construcciones de la época de la colonización en los alrededores.
Al ser una zona tropical, estábamos un poco acalorados, vaya diferencia con la zona de Adelaida, nos dirigimos al Darwin Waterfron, bajando por un ascensor llegamos a la parte baja, donde hay como una zona de baño con columpios y varios bares donde nos bebimos unos refrescos.

Volvimos a subir y tomamos la calle Esplanade, pasando por delante de la casa del gobernador, continuando por la calle llegamos al parque Bicentennial, con unas magnificas vistas al mar de Timor, tal y como iba atardeciendo.

Regresamos sobre nuestros pasos por el parque, volvimos al Waterfront y por la calle Stokes hill road nos llevo al famoso muelle original, que bombardearon los japoneses en la segunda guerra mundial, el que sale en la película Australia, el Stokes Hill Warf, repleto de restaurantes de lo más variado, compras la comida que te interesa y te sientas en una de las mesas con vistas al mar, admirando una puesta de sol preciosa.

Regresamos al hotel, para prepáranos para el día siguiente que teniamos contratada una excursión de dos días al parque nacional Kakadu.
Darwin, Parque Nacional Kakadu
Día 15 de Agosto, nos recogieron en autobús a las 6:10h, otro madrugón, para llevarnos al Parque nacional Kakadu, declarado patrimonio de la humanidad según la Unesco, con una extensión equivalente al tamaño de Israel y con el 10% de las reservas mundiales de Uranio.
Parque Nacional de Kakadu
Es una visita de dos días al Parque Nacional de Kakadu, el trayecto en autobús se me hizo un poco largo, hicimos una parada intermedia para tomar algo en Corroboree Park Tavern, mientras tomamos algo, vistamos la granja que tenían para los turistas, en ese momento vimos unos canguros en libertad que se comían el pienso de un buey de cuernos largos, la verdad es que a estas alturas de viaje pensaba que ya habría visto cientos de canguros, pero son más difíciles de ver de lo que yo me pensaba, a excepción claro de los atropellados, que si que vimos bastantes, en el trayecto, a los lados de la carretera se ven cientos de termiteros, algunos de más de dos metros de altura.

Por fin entramos en el parque y cruzamos el ancho Río Adelaida, donde ya vimos algún que otro cocodrilo tomando el sol sobre el barro de la orilla, seguimos por las amplias llanuras de la zona de Marrakai.

Primero paramos para hacer la visita guiada de las pinturas rupestres de Nourlangie Rock, un yacimiento en escarpadura arenisca de figuras oníricas creadas por los bininj hace 20.000 años, a continuación paramos a comer .

Yellow Water Billabong
Tras la comida nos llevaron al Yellow Water Billabong, en el corazón del parque Kakadu, donde nos subimos en unas barcazas debidamente protegidas con rejas laterales para que los cocodrilos no puedan morder ninguna pierna de los turistas, en la zona del billabong pudimos ver bastantes cocodrilos, cientos de patos que aquí resulta pian como pájaros, aves acuáticas, jabirus, etc..

Es un recorrido precioso por el lago, y claro, cada vez que se veía un cocodrilo todos los turistas emocionados, para hacer la fotografía inedita, hay muchos o sea que te quedas plenamente satisfecho, es un trayecto muy relajante y con unos paisajes maravillosos.

Para terminar nos llevaron al Centro Cultural Aborigen, es bastante decepcionante, pero es parte del recorrido, este primer día de excursión fue muy interesante, a ver qué tal el segundo.

Fuimos a nuestro hotel que era el Aurora Kakadu, donde aprovechamos para bañarnos en la piscina, eramos solo dos.
Cenamos en el mismo hotel , pues no hay otra opción tampoco.
Parque Nacional Kakadu
Día 16 de Agosto, segundo día de la excursión organizada, nos recogieron los primeros ya que el conductor estaba en nuestro mismo hotel, después de recoger al resto del grupo, salimos hacia Ubirr, una zona con pinturas rupestres, en las que se hace una excursión circular, vimos varias zonas con pinturas rupestres, por el camino nos encontramos con un par de wallabies, uno de ellos llevaba la cría en la bolsa, empezaba hacer bastante calor.


El colofón es subir a la cima de una montaña de roca donde tuvimos una fantástica vista de todo el valle, en una de estas rocas es donde filmaron una de las escenas de Cocodrilo Dundee, el valle en la época de lluvias nos dijeron que se inundaba completamente.

Muy cerca de Ubirr, después de un corto trayecto con el autobús, embarcamos en lo que llaman el crucero Guluyambi, es otra barcaza para hacer una excursión a través del Río East Alligator, está plagado de cocodrilos, vimos muchos más que el día anterior, nos explicaba el guía aborigen que llevábamos, que antiguamente tenían que cruzar el río a caballo lo más rápido posible para que no se los comieran los cocodrilos.

Desembarcamos a un lado del río donde nos hicieron una demostración del lanzamiento de lanzas y nos enseñaron varias plantas aromáticas del lugar.

Regresamos por el mismo sitio donde seguimos viendo muchísimos cocodrilos, al terminar con el autobús volvimos al hotel donde habíamos recogimos al segundo grupo para comer, nos dieron un bufet libre.

Por ultimo, después de comer, nos hicieron una visita panorámica por la población de Jabiru, ni bajamos si quiera, vimos un poco la población, los arboles repletos de murciélagos gigantes y regresamos a Darwin donde llegamos de noche al hotel.
Darwin
Día 17 de Agosto, este fue un día tranquilo, pues nuestro avión con destino Cairns salía a las 8 de la noche y teníamos todo el día para dar otra vuelta por Darwin, desayunamos, dejamos las maletas en recepción y volvimos al Bicentennial Park a pasear por la arboleda.
Una curiosidad es que los parque infantiles todos están con sombreadores para que a los niños no les de el sol, por el tema de la capa de ozono .

Al final del parque está el Aquascene, que es un recinto donde en el momento de la marea alta puedes dar de comer a los peces que vienen del mar, la entrada son 15 dólares.

Una vez dentro dimos de comer a las varias especies de peces que se acercan, los encargados de la atracción nos proporcionaron pan seco que fuimos distribuyendo entre los bancos de peces que se acercaron.


Como se iba echando el tiempo encima decidimos volver al hotel, para regresar lo queríamos hacer en autobús, la parada esta justo enfrente donde montan el mercadillo.En la parada coincidimos con varios aborígenes borrachos como una cuba, que se insultaban entre ellos, dándose empujones, yo ya estaba de los nervios, al fin llego el autobús, con la mala suerte que también subieron ellos, como seguían igual, el conductor les regañaba y ellos venga empujones y con la botella de alcohol que yo me la veía encima, algunos pasajeros los regañaban pero nada, y cuando ya estábamos un poco más cerca del centro, paro el autobús y bajamos todos menos los aborígenes.
Esto no lo he comentado antes, pero en Darwin también se ven muchos aborígenes igual que en Alice Springs, pero la gran mayoría borrachos, es una pena, están tumbados por los parques debajo del algún árbol, sin hacer nada solo bebiendo, yo creo que los que vimos en P. N. Kakadu, que están en sus poblaciones están mucho mejor que estos que han decidido vivir en la ciudad, pero tampoco puedo opinar mucho porque no conozco la realidad de los aborígenes en Australia.
Después de esto regresamos al hotel donde nos recogió el bus que nos llevó al aeropuerto para volar hacia Cairns.
Links de interes:
https://www.australia.com/es-cl/places/darwin.html
https://www.australia.com/es-cl/places/kakadu.html
https://parksaustralia.gov.au/kakadu/
Espero que os haya gustado el nuestra visita a Darwin y P.N. Kakadu. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando viajar a Darwin y P.N. Kakadu y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Un comentario en “Darwin y P.N. Kakadu | Ruta de un mes en Australia / Itinerario de viaje de 30 días | 5ª Parte”