Excursión al Río Kwai y el Parque Nacional de Erawan
Realizamos la excursión a Kanchanaburi (Río Kwai) desde Bangkok, durante nuestra ruta de dos semanas por Tailandia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo), en ella visitaremos el famoso Puente sobre el Río Kwai , el museo dedicado a su horrible construcción y una pequeña incursión al Parque Nacional de Sai Yok, alojándonos en un resort a orillas de río.
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar : el Tour de 2 días
Un poco de historia de Kanchanaburi (Río Kwai)
La historia de Kanchanaburi, muy a su pesar, va ligada a la Segunda Guerra Mundial, unos hechos que fueron mundialmente conocidos gracias a la película norteamericana en colaboración con los británicos dirigida por David Lean, El Puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai), donde se relatan las atrocidades que sufrieron los prisioneros de guerra aliados y asiáticos por el ejercito imperial japonés, durante la construcción de un puente que debía comunicar la ciudad de Rangún en Birmania con la ciudad de Bangkok en Tailandia.

Es estos trabajos fallecieron una gran cantidad de presos algunos a causa de enfermedades tropicales, otros por el maltrato ejercido por los japoneses y otros debido a la gran cantidad de accidentes, de ahí que este ferrocarril es también llamado el Ferrocarril de la Muerte, de los 240.000 reos que trabajaron en su construcción, 106.000 fallecieron.

Actualmente Kanchanaburi tiene una población de unos 30.000 habitantes, que viven de la agricultura y también gracias a la gran cantidad de turistas que vamos atraídos por la película y sus bellos paisajes tropicales junto a los ríos Kwai Noi y Kwai Yai que desembocan en el río Mae Klong.
Cómo llegar a Kanchanaburi
Lo normal suele ser combinar la visita a Kanchanaburi, con una visita previa a Bangkok, para llegar, disponemos de varias opciones para recorrer estos 120 kilómetros que los separan de la capital de Tailandia, se puede ir en tren por las vías del Ferrocarril de la Muerte, que es la línea de Thon Buri a Kanchanaburi, en taxi que puede costar unos 25 €, alquilando algún vehículo a motor o en una excursión organizada en transporte privado que fue nuestra opción elegida.
Cómo moverse por Kanchanaburi
Lo mejor para visitar sus alrededores es alquilando algún vehículo ya sea moto o coche así poder moverte más libremente, en nuestro caso como he comentado íbamos con una ruta contratada.

Hay que tener en cuenta que si contratáis algún vehículo es obligatorio llevar el permiso de conducir internacional por lo que si te para la policía y no lo tienes te ponen una sanción de 500 bats, en nuestro caso, sinceramente cuando me acordé ya era tarde y como ahora para pedir audiencia en tráfico es muy complicado no me lo saqué.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace
Dónde alojarse en Kanchanaburi
Dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los muy económicos a unos 3 dólares por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante. Kanchanaburi dispone de más de 100 alojamientos según la app de Booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales.
El hotel que reservamos fue:
Río Kwai : River Kwai Resotel, 55 Moo 5 Tambol Wangkrajae, Amphur Saiyoke, 71150, Tel: +66.2.247.5373.
El resort esta en una zona tremendamente bucólica en mitad de la selva junto al río, con todos los servicios necesarios para disfrutar de una agradable estancia.
3 de agosto | Kanchanaburi (Río Kwai)
La de madrugones que nos estamos pegando durante este viaje, esta mañana salimos de Bangkok hacia el rio Kwai, recogiéndonos a las 6:45h. nuestra nueva guía llamada Susana y el conductor llamado Pasti, con una minivan que nos llevaría hacia Kanchanaburi.

El trayecto fue de un par de horas, durante las cuales Susana nos fue explicando datos del viaje y de su vida personal , una mujer muy alegre y optimista.
Kanchanaburi
Museo JEATH
Al llegar a Kanchanaburi iniciamos la ruta visitando en primer lugar el Museo JEATH, donde hay una breve exposición de la historia del campo de trabajos forzados durante la invasión japonesa , con fotografías y dibujos de la época, en otra sala había el armamento utilizado durante la contienda y en otra sala una maqueta a escala del puente.

Si vais a viajar a esta zona sería interesante ver antes la película rodada en 1957 llamada El Puente sobre el rio Kwai o leer el libro homónimo.




En la exposición detallan el porqué los japoneses quisieron construir un tren para comunicar Bangkok, con Yangón en Birmania, en dicha construcción fallecieron cerca de 16.000 prisioneros aliados, junto con 90.000 prisioneros asiáticos dadas las pésimas condiciones de trabajo con el añadido de las enfermedades tropicales.

Kanchanaburi War Cemetery
Nos detuvimos en el cementerio de los caídos en la guerra llamado Kanchanaburi War Cemetery, donde recorrimos su amplia esplanada de césped repleta de tumbas a los caídos, cada una con sus placas encima donde pone el nombre del fallecido con la edad que tenía cuando murió, es un lugar realmente triste la verdad, casi todos tenían entre los 22 y los 28 años de edad.



El Puente sobre el Río Kwai
Llegamos con bastante antelación al famoso puente sobre el río Kwai, lo que nos permitió pasearlo de un extremo al otro, haciendo varias fotografías y vídeo de él mientras esperábamos la llegada del tren.

Aunque el puente de acero que hay actualmente, no es el que originalmente construyeron los prisioneros durante la segunda guerra mundial, tuvo que ser reconstruido en los años 50, con el añadido de que el río que lo atraviesa no se llama Kwai sino Mae Khlung, resultó que el escritor del libro, como nunca visitó el lugar, erró en el nombre del río, pero como el gobierno de Tailandia vio que llegaban grandes cantidades de turistas buscando el Puente sobre el Río Kwai de la película, decidieron en 1960 cambiar el nombre del tramo inicial del río Mae Klong por el de río Khwae Yai que significa Gran Tributario, de esta manera contentaban a los turistas que tantas divisas traían.


Junto al puente se encuentra la estación para tomar el tren llamada River Kwai Bridge, el cual hace un recorrido de unos cincuenta kilómetros en dirección a Birmania o Myanmar, pero no llega hasta la frontera, en la actualidad se queda en Nam Tok, salen tres trenes al día y el precio del billete es de 350 baht.

Una vez llegó el tren, subimos sentándonos en nuestros asientos reservados, en el lado izquierdo que es donde nos aconsejaron que se ve un poco mejor el rio, teniendo en cuenta el poco turismo que había, se ve que estábamos todos allí pues el tren iba al completo.




La duración del trayecto fue de un poco más de una hora, atravesando campos de caña de azúcar, arrozales y tapioca. Bajándonos en una parada que el tren realiza justo antes de llegar a la estación de Thamkra Sae.
Tham Krasae Railway Bridge
De esta manera, una vez ha pasado el tren, se puede caminar por las vías del Tham Krasae Railway Bridge, que es lo que hicimos nosotros, fuimos andando sobre una estrecha plataforma que han instalado entre las vías para no caerte, eso si, abstenerse de hacerlo si tenéis mucho vértigo porque mientras vas cruzando se ve el fondo a una altura considerable.





Krasae Cave
Cuando casi está finalizando el puente nos encontramos con una cueva que se adentra en la roca, llamada Krasae Cave, donde han instalado un templo con un Buda. En esta cueva era donde descansaban los prisioneros de guerra, ocultándose del sol abrasador puesto que se encuentra justo al lado del Ferrocarril de la Muerte que construían.


Thamkra Sae
Al llegar a Thamkra Sae, nos encontramos con una gran concentración de tiendas turísticas, algunas de ellas todavía cerradas tras la pandemia.


Comimos en el restaurante Praweenut Restaurant, un menú bufet bastante bueno.


Cascadas Nam Tok Sai Yok
Tras la comida, para refrescarnos un poco nos dirigimos a las cascadas Nam Tok Sai Yok, donde nos remojamos los pies mientras subíamos por la escalera que nos llevó bajo la cascada, también te puedes bañar pero no nos apeteció.



Las cascadas se encuentran en el Parque Nacional de Sai Yok, bastante cerca de la estación de tren, no es que sean muy grandes pero tienen su encanto. En la entrada hay expuesta una locomotora a vapor
River Kwai Resotel
Nos dirigimos hacia el que sería nuestro alojamiento en la zona del río Kwai, para llegar al hotel, a nosotros y a nuestra guía, nos llevaron a un embarcadero donde tomamos una canoa a motor que nos llevó hasta el embarcadero del hotel en apenas quince minutos, en cambio nuestro chófer junto con las maletas, tuvo que recorrer una revirada carretera por la que tardó más de media hora en llegar, además al llegar en barca hace que la entrada al resort sea más espectacular.

El resto de la tarde lo pasamos en el complejo River Kwai Resotel, situado en mitad de la selva, con unas instalaciones que destilan mucho encanto, las habitaciones o mejor dicho las cabañas están muy bien equipadas como podéis ver en las fotografías, hay varias pequeñas cascadas que cruzan el complejo y muchísima vegetación por todos lados.



Una vez instalados, paseamos por el bucólico bosque del complejo repleto de palmeras y de una gran variedad de enormes plantas, que no paran de crecer gracias a que, sobretodo por estas fechas, cada tarde llueve, el complejo tiene varias piscinas, actividades acuáticas, etc., pero nosotros nos dedicamos a descansar o esa era la primera intención.


Pero como cuando estamos viajando, tanto mi pareja como yo somos muy inquietos y no sabemos estarnos parados en un resort, miramos en google a ver si se podía hacer alguna visita por los alrededores.
Tham Lawa Cave
Encontramos una cueva que estaba bastante cerca, se llama Tham Lawa Cave, la teníamos a solo 10 minutos andando desde nuestra cabaña, así que nos pusimos en marcha.

Una vez llegamos a los pies de la escalera que sube a la cueva, había un letrero que ponía que teníamos que pagar 300 baht y que cerraban a las 16:30 horas, ya eran la 18h, de pronto vimos que se nos acercaba un hombre vestido de camuflaje, nos dijo que ya estaba cerrado , que volviéramos al día siguiente y de lo demás que dijo no entendimos nada, nosotros le dijimos que al día siguiente nos marchábamos temprano por lo que queríamos visitarla ahora.

Entre que nosotros tenemos un inglés muy básico y él también, no había manera de entenderse, al final se dio por vencido y nos trajo unas linternas de cabeza y nos cobró los 600 bahts de los dos, avisándonos de que había muchos murciélagos y que el suelo resbalaba bastante.

Subimos los 145 escalones que nos dieron acceso a la abertura de la cueva, al entrar, nos recibieron centenares de murciélagos colgados del techo, con uno que por lo menos hacia dos palmos de ancho, nos iba haciendo vuelos rasantes cerca de nuestras cabezas, lo que provocó más de un grito de mi pareja.

En estas cuevas se cree que vivieron los Lawa hace 3000 años atrás, de ahí su nombre, fue descubierta en 1950 por un granjero y cazador llamado Phin Dokkhem persiguiendo un puercoespín herido que se oculto en la cueva.

Nos pensábamos que era una cueva pequeña, pero todo lo contrario, es bastante larga e interesante, la única pega es que había poca luz, teníamos que iluminar las estalactitas con nuestras linternas de cabeza.

En algún tramo tuvimos que ir agachados para poder seguir el camino marcado, sinceramente nos daba un poco de yuyu al ir los dos solos por una cueva tan grande y poco iluminada, pero fue una experiencia interesante y divertida.


Una vez salimos, devolvimos las linternas de cabeza al vigilante, regresando al lodge donde cenamos en su único restaurante, bueno tampoco había otra opción . El precio de la cena fue de 30€ entre los dos.
4 de agosto | Kanchanaburi / Ayuthaya / Phitsanuloke / Sukothai
Salimos a las 6:45 después de desayunar, bajando hasta el muelle para tomar la canoa a motor que nos llevó hasta el aparcamiento de las furgonetas y autobuses.




Allí nos estaba esperando Pasti, nuestro conductor, subimos a su minivan poniéndonos inmediatamente en marcha para dirigirnos hacia Ayutthaya, fueron unas dos horas de trayecto aproximadamente amenizadas con los comentarios de Susana.
Hicimos un par de paradas por el camino, una para comprar caña de azúcar con arroz y leche de coco, la cual la introducen dentro de la caña y se cuece en horno, es similar al arroz con leche, que no es un postre que me guste demasiado. La otra parada fue meramente para estirar las piernas. Continua en Que ver en Ayutthaya.



Enlace a : Excursión a Ayutthaya
Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Kanchanaburi (Río Kwai) . Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando viajar a Kanchanaburi (Río Kwai) y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
- Elige los mejores hoteles con Booking
Que bonito entorno pero que historia más triste
Me gustaMe gusta