Qué ver en Malaca (Melaka)

Durante nuestra estancia en Kuala Lumpur, dedicamos un día para visitar la fascinante ciudad de Malaca, situada a unos 150 kilómetros de Kuala Lumpur,  una distancia ideal para realizar una excursión de un día, formando parte de nuestra ruta de una semana por Malasia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país).

Un poco de historia resumida de Malaca

La ciudad de Malaca fue fundada en el año 1400 por el príncipe ParameswaraIskandar Shah), en un lugar costero habitado solo por pescadores, fundando el Sultanato de Malaca que gobernó todo el sur de la península malaya y parte de Sumatra, estableciendo en Malaca un importante puerto comercial que durante 600 años fue el más importante de Asia. El 24 de agosto de 1511 fue conquistada por los portugueses, que construyeron una fortaleza sobre las ruinas del palacio del sultán. El 14 de enero de 1641 los holandeses en colaboración con varios sultanatos cercanos lograron expulsar a los portugueses, siendo cedida en 1824 a los británicos o mejor dicho a la Compañía Británica de las Indias Orientales. En la segunda guerra mundial fue conquista por los japoneses, que tras su rendición lo devolvieron a manos británicas, logrando el 31 de agosto de 1957 por fin su independencia.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

En la actualidad Malaca es un centro turístico de primer orden, tanto para el turismo interior como el exterior, con decenas de museos y atracciones para hacer más amena la estancia en la ciudad, su principal atractivo son las ruinas de la antigua colonia portuguesa de Malaca junto con decenas de coloridas casas, templos y el relajante rio que lo atraviesa.

Enlace a la Excursión a Malaca

Cómo llegar a Malaca

Como he comentado en las anteriores entradas, para llegar a Malasia reservamos los vuelos internacionales con la compañía  Qatar Airways, aunque el vuelo estaba operado por Malaysia Airlines.

Kuala Lumpur – Malaca

Para llegar a Malaca lo mejor es realizar el trayecto por la autopista E2, ya sea tanto en autobús como en taxi o transporte privado.

Cómo moverse por Malaca

Para visitar el casco histórico de Malaca se puede realizar todo andando, está bastante bien comunicado y relativamente cerca, si se quiere hacer un recorrido mas amplio se pueden contratar los servicios de un tuk tuk, negociando el precio claro.

Donde alojarse en Malaca

Malaca dispone de más de 600 alojamientos según la app de booking, por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso, como solo estuvimos un día en Malaca de visita, nos alojamos en Kuala Lumpur en el siguiente hotel :

Kuala Lumpur : MELIÁ KUALA LUMPUR – 4★, 16, Jalan Imbi, Bukit Bintang, 55100 Kuala Lumpur, Tel: 60 3-2785 2828 – 3 noches.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Malaca (Melaka) en un día

Salimos a las ocho y media de la mañana de Kuala Lumpur con destino Malaca, una población colonial situada a dos horas en coche de Kuala Lumpur. La ruta fue totalmente por la autopista E2 dirección Sur, la misma que nos puede llevar a Singapur en 5 horas.

Malaca (Melaka)

Dutch Square

Una vez aparcamos cerca del centro de Malaca, iniciamos las visitas por su pequeña plaza principal del casco histórico, llamada Dutch square,  punto de partida ideal para empezar a conocer la ciudad, a su alrededor se encuentran algunos edificios de la época colonial de inspiración holandesa construidos en el siglo XVII, pintados de colores rojizos, de ahí que a esta plaza también le suelen llamar la plaza roja.

Dutch Square

Nos sorprendieron los tuk tuks estilo rickshaws que están esperando a los turistas, creo que no he visto nunca unos tan frikies y horteras a más no poder, llenos de muñecos de super héroes y heroínas manga, varios con luces de colores y música, aquí os dejo alguna foto y podréis opinar vosotros mismos.

Los Tuk Tuk de Malaca

A un lado de la plaza se encuentra el reloj de la torre llamada Tan Beng Swee, construida gracias a la financiación de un comerciante chino asentado en Malaca.

En el centro de la plaza encontramos la Fuente de la Reina Victoria, construida, lógicamente por los británicos, en el año 1901 en conmemoración del 60 aniversario de su reinado.

Christ Church Melaka

En los alrededores de la plaza nos encontramos con la Christ church,  construida en 1753 para celebrar por parte de los holandeses el centenario de la ocupación de la ciudad, nos comentaron que era la iglesia protestante más antigua del país. Visitamos su interior que no es espectacular pero tiene su interés. Detrás de esta iglesia se encuentra la St Francis Xavier church, construida en 1859 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Christ Church Melaka

Edificio Stadhuys

En holandés antiguo, Stadthuys significa casa consistorial, por lo tanto esta casa construida en 1650 fue utilizada como vivienda por los gobernadores holandeses, más adelante en la época de dominación británica paso a ser el ayuntamiento y en la actualidad podemos encontrar en su interior el Museo de Historia, el museo de Etnografía y el de Literatura.

Iglesia de San Pablo

Subimos a la colina de San Pablo donde se encuentran las ruinas de lo que queda de la Iglesia de San Pablo, creada por San Francisco Javier del cual han instalado una estatua frente a las ruinas,

Iglesia de San Pablo

Su construcción data de 1521 poniéndole el nombre de Nossa Senhora do Monte, cambiándole el nombre durante la dominación holandesa por el de San Pablo o Sint-Pauluskerk, dicen que es la iglesia católica más antigua del sudeste asiático.  En la actualidad la nave de la iglesia no tiene tejado, pudiéndose visitar su interior que contiene varias lápidas.

Puerta de Santiago

Descendimos por la escalera lateral que nos llevó a la Puerta de Santiago, dicha puerta era el acceso principal a la antigua fortaleza, en su frontal se han instalado unos cañones de construcción holandesa, fue de las primeras construcciones cuando llegaron los portugueses, liderados por Don Alfonso de Alburqueque, a Malaca, con la intención de defenderse de los ataques malayos y británicos, pero cuando fue conquistada por los británicos en 1824 la destruyeron por completo dejando solo esta puerta.

Puerta de Santiago

ChinatownJonker Street

Regresamos andando hacia el puente sobre el rio que da acceso a las callejuelas de la época colonial, se trata de casas muy estrechas y largas, con apenas una sola ventana a la calle, nos explicaron que los holandeses cobraban un impuesto por cada ventana que daba a la calle, de ahí que solo pusieran una.

Durante la visita a la zona colonial, paseamos por la calle principal llamada Jonker Street.

Visitando el Templo chino de Cheng Hoon Teng, el más antiguo de Melaka, data del 1685.

Y la mezquita Masjid Kampung Kling. Si disponemos de más tiempo se pueden visitar varios templos más, pero en nuestro caso como es una vista de un día nos conformamos con estos dos .

Mezquita Masjid Kampung Kling

Siew Tin’s Nyonya Kitchen

Para el almuerzo elegimos un restaurante muy recomendable de comida casera llamado Siew Tin’s Nyonya Kitchen, donde sirven un curioso arroz azul con sabor floral que a mi pareja le encantó, el local está decorado con muebles coloniales y tiene un ambiente muy agradable. Podéis encontrarlo en la calle 9, Jalan Hang Lekir, 75200 Melaka.

Tras la comida, recorrimos alguna más de sus calles coloniales, dirigiéndonos hacia el embarcadero para realizar un crucero por el rio Malaca, hay varios precios dependiendo si es de día o de noche y el recorrido, a nosotros nos costó 20 Rm.

Melaka River Cruise

 La navegación fue de ida y vuelta por el canal, hasta llegar al puerto situado en la desembocadura, durante el recorrido vimos las partes traseras de los edificios que han sido decoradas con arte urbano y la zona de pequeñas casas cercana al embarcadero, es una navegación muy relajante y recomendable, ideal para hacer la digestión tras la abundante comida. 

En Malaca, como ciudad de veraneo que es, se pueden hacer una infinidad de cosas en una estancia más larga, dispone de decenas de museos, como el Museo Marítimo, el Museo Islámico, el Museo del Palacio del Sultán de Malaca, el Museo Magic Art 3D y como he comentado muchísimos más.

Podéis subir la torre Taming Sari, una torre giroscópica de 110 metros de altura para obtener unas fantásticas vistas de la ciudad de Malaca, está abierta de 10 de la mañana a las 11 de la noche y tiene un precio de 23 Rm

Torre Taming Sari

Dimos por finalizada la visita a Malaca a media tarde, regresando por autopista a Kuala Lumpur donde cenamos.

Espero que os haya gustado el diario de nuestra estancia en Malaca. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar a Malaca  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Un comentario en “Qué ver en Malaca (Melaka)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s