Durante nuestra estancia en Kuala Lumpur, dedicamos un día para visitar la fascinante ciudad de Malaca, situada a unos 150 kilómetros de Kuala Lumpur, una distancia ideal para realizar una excursión de un día, formando parte de nuestra ruta de una semana por Malasia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completoy diversas informaciones sobre el país).
Un poco de historia resumida de Malaca
La ciudad de Malaca fue fundada en el año 1400 por el príncipe Parameswara ( Iskandar Shah), en un lugar costero habitado solo por pescadores, fundando el Sultanato de Malaca que gobernó todo el sur de la península malaya y parte de Sumatra, estableciendo en Malaca un importante puerto comercial que durante 600 años fue el más importante de Asia. El 24 de agosto de 1511 fue conquistada por los portugueses, que construyeron una fortaleza sobre las ruinas del palacio del sultán. El 14 de enero de 1641 los holandeses en colaboración con varios sultanatos cercanos lograron expulsar a los portugueses, siendo cedida en 1824 a los británicos o mejor dicho a la Compañía Británica de las Indias Orientales. En la segunda guerra mundial fue conquista por los japoneses, que tras su rendición lo devolvieron a manos británicas, logrando el 31 de agosto de 1957 por fin su independencia.
En la actualidad Malaca es un centro turístico de primer orden, tanto para el turismo interior como el exterior, con decenas de museos y atracciones para hacer más amena la estancia en la ciudad, su principal atractivo son las ruinas de la antigua colonia portuguesa de Malaca junto con decenas de coloridas casas, templos y el relajante rio que lo atraviesa.
Para organizar el viaje pospandemico de este verano 2022, tanto a mi pareja como a mi nos apetecía mucho regresar al Sudeste Asiático, por lo que no hubo debate en la decisión sobre la zona a visitar. La idea, era combinar dos países para sacar más rendimiento de unos vuelos tan largos.
En un principio, habíamos valorado visitar Myanmar (Birmania) y Tailandia, una idea que ya teníamos en 2020 cuando empezó la pandemia, pero tras consultarlo con un par de conocidos que viven en países cercanos a Myanmar, nos desaconsejaron visitarlo, pues tras el golpe militar el ambiente no es muy propicio, aunque teóricamente si que está abierto al turismo.
Dándole algunas vueltas, valoramos a ver que países podían ser los más atractivos y además que no tuviéramos problemas con los permisos de entrada. Al final decidimos empezar el viaje con una semana por Malasia y continuar con una «extensión» de dos semanas recorriendo Tailandia, ambos países habian reabierto sus fronteras al turismo a principios de julio.
A causa de la reciente pandemia y que los países como Japón, China, Corea del Sur y Rusia estaban cerrados todavía a los viajes, pensamos que este era el momento propicio para visitar Tailandia, un país al cual siempre hemos ido aplazando su visita a causa de la gran cantidad de turistas que lo recorren cada año, en 2019 fueron casi 40 millones que invadieron sus playas y templos, unas imágenes que habíamos visto en varios reportajes lo que provocaba que no nos atrajera demasiado, incluso algunos amigos viajeros nos habían comentado que el país era precioso pero que les había decepcionado la marabunta de gente que encontraron por todos lados.
Un poco de información de Malasia
Moneda: Ringgit malasio (MYR). La conversión es 1 ringgit = 0,22 Euros. Para facilitar el calculo mental es dividir el precio por cuatro. Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se está bien. La época seca es de Noviembre hasta Marzo con días soleados de bastante calor. En nuestro caso estuvimos en el mes Julio pero nos llovió poco. Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 hay que cumplimentar la app MySejahtera: https://mysejahtera.malaysia.gov.my/intro_en) en el móvil, la tenéis disponible en Google Play y en la AppStore. También hay que rellenar el formulario de declaración al menos 10 días y máximo 30 días antes de la salida. Cuando lo rellenamos nos enviaron la tarjeta digital del viajero a través de la aplicación MySejahtera. Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles y restaurantes, por lo que recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión . Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Malasia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros tiramos de wifi en los hoteles. Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo. Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad. Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa. Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo G como en Inglaterra. Diferencia horaria: en verano 6 horas más que en España.