Qué ver en Cameron Highlands

Nuestro primer desplazamiento largo durante el viaje por Malasia fue a las Tierras Altas llamadas Cameron Highlands,  el lugar más refrescante de la ruta de una semana por Malasia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos una noche en  Tanah Rata en el Hotel Strawberry Park Resort.

Algunos datos sobre Cameron Highlands

El nombre de estas tierras se lo deben a William Cameron, que era un inspector del gobierno británico en la época colonial, el cual realizó una expedición para conocer y mapear esta zona en 1885, encontrándose con las colinas y planicies que hoy en día llevan su nombre, concluyendo que estas tierras eran ideales para realizar varios cultivos, especialmente de té .

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Para los malayos ir a las Cameron Higlands es como para los que vivimos en la provincia de Barcelona ir al Pirineo, un lugar para descansar o de veraneo con una temperatura mucho más agradable que en las ciudades como Kuala Lumpur o George Town, en nuestro caso, tanto por la noche como a primera hora de la mañana tuvimos que ponernos una chaqueta fina encima pues hacia bastante fresco.

Cómo llegar a Cameron Highlands

Como he comentado en las anteriores entradas, para llegar a Malasia reservamos los vuelos internacionales con la compañía  Qatar Airways, aunque el vuelo estaba operado por Malaysia Airlines.

Cameron Highlands

Para llegar a Cameron Highlands desde Kuala Lumpur disponemos de varias opciones, la más rápida pero también la más cara, es ir en tren hasta Kampar (6€) y desde allí coger un taxi hasta Tanah Rata (40€), si vais en autobús, el trayecto os llevará casi cinco horas por un coste de unos 5€ y en coche de alquiler el trayecto os llevará casi tres horas. En nuestro caso veníamos de  Kuala Lumpur y como he comentado íbamos en transporte privado.

Otra opción es hacer la excursión de un día con Civitatis, os dejo el enlace aquí :

Excursión a lasCameron Highlands

Kuala Lumpur – Cameron Hightlands

Cómo moverse por Cameron Highlands

En nuestro caso hicimos todas las visitas en tour privado, acompañados por nuestro amable conductor- guía Sr. Badrul , dado que todas las visitas están algo alejadas unas de las otras lo más recomendable, si no se realiza con un tour, es alquilar una moto o un coche, una manera más ágil de moverse y no tener que depender de los horarios del transporte público.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Donde alojarse en Cameron Highlands

En toda la zona montañosa de las Cameron Highlands, como suele ser muy turística, hay una gran cantidad de alojamientos, cerca de 500 alojamientos según la app de booking, por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en el siguiente hotel :

Cameron Highlands : HOTEL STRAWBERRY PARK RESORT – 4★, Box 81, Lot 195 & 196, 39000 Tanah Rata, Cameron Highlands, Tel: 605.491.1166 – 1 noche

Cameron Highlands

Después de desayunar, Salimos de Kuala Lumpur hacia las tierras altas situadas a 1.600 metros sobre el nivel del mar, famosas por sus cultivos de té y las etnias que las habitan.

El trayecto desde Kuala Lumpur consta de unos 250 kilómetros, la mayoría de ellos por autopista y el resto, unos 70 kilómetros, por carreteras de montaña, en total fueron unas 4 horas hasta Tanah Rata con las paradas incluidas.

Cascada Lata Iskandar 

La primera parada la hicimos en la cascada Lata Iskandar , una bonita cascada situada junto a una curva de la carretera que lleva a las Cameron Hightlands, donde se encuentran varias tiendas de productos locales.

Cascada Lata Istendar

Tribu Orang Asli

A pocos kilómetros de la cascada nos detuvimos para visitar una casa o mejor dicho una cabaña de la tribu Orang Asli, donde nos hicieron una demostración del tiro con cerbatana , intentándolo nosotros, cuando lance mi cerbatana no se donde fue a parar, pero mi pareja le dio en el blanco.

Tribu Orang Asli

Dentro de la casa tienen lo mínimo indispensable, con una hoguera en mitad de la única sala, no se como no se les quema, pues la cabaña está construida de bambú y hojas.

Hotel Strawberry Park Resort

Nuestro hotel en estas tierras altas fue el Hotel Strawberry Park Resort, en la población de Tanah Rata, situado en la cumbre de una colina desde donde disfruta de unas excelentes vistas, es como una mansión de estilo Tudor inglés.

Hotel Strawberry Park Resort
Hotel Strawberry Park Resort

Cuando llegamos queríamos hacer el check in pero nos dijeron que hasta las 15h no podíamos realizarlo, así que  nos dirigimos al comedor para almorzar, nos ofrecieron un menú cerrado bastante copioso.

Boh Tea Center 

Con fuerzas renovadas, nos dirigimos a los campos de té de la compañía BOH llamados jardín de té Sungei Palas, una de las más visitadas, recorriendo sus miradores. Desde lo alto de la fábrica pudimos observar el intenso trajín de las recogedoras de hojas, vaya trabajo más duro, según nos explicó el guía, suelen ser mujeres que han venido de Sri Lanka. Esta empresa es la que tiene más extensión de plantaciones de té en toda Malasia

Boh Tea Center 

Estuvimos un buen rato contemplando las vistas desde su espectacular mirador colgante llamado Tristan’s Terrace y aprovechamos para comprar unos tés en la tienda situada al lado del mirador, de paso también los degustamos en la cafetería que tienen instalada junto a la fábrica, he de reconocer que a mi estos tes me han gustado bastante más que los que suelen vender en las tiendas o supermercados. 

Las vistas son estupendas, desde donde pudimos hacer unas bonitas fotografías del entorno, es algo similar a los campos de arroz de Vietnam, con la diferencia que aquí no nos dejaron caminar entre las plantaciones.

Según he leído antes de la pandemia hacían una visita guiada entre la plantación cada día a las 8:45 de la mañana, pero actualmente estaban temporalmente cerradas . Aquí os dejo el enlace : https://global.bohtea.com/

Cameron Hightlands  Butterfly Garden

Como nos venia de camino decidimos parar en la población de Kea Farm situada a una altitud de 1610 metros sobre el nivel del mar, es el pueblo más alto de Cameron Highlands y también de Malasia peninsular.

Cameron Hightlands  Butterfly Garden

Donde visitamos el Cameron Hightlands  Butterfly Garden , un zoo donde pudimos ver varios reptiles y anfibios típicos de la jungla malaya, pero especializado en mariposas, un lugar interesante, aunque no está demasiado bien instalado.

Nos gustó poder observar la gran variedad de mariposas de diversos tamaños y colores de que disponen, una vez atravesamos la zona de los animales llegamos a una zona con plantas exóticas donde habian cientos de cactus y flores. La entrada tiene un precio de 10 Mg.

Kea Farm Market

Hicimos un pequeño recorrido por uno de los mercados más conocidos de la población llamado Kea Farm Market  donde encontramos un amplio muestrario de las frutas y verduras que se cultivan en la zona.

Kea Farm Market

A parte del té, la especialidad de las Cameron Highlands son la fresas, así que os recomiendo compréis una de las bandejas que ofrecen los campesinos para degustarlas, están a muy buen precio y son deliciosas.

Estos mercados también disponen de varios puestos de comida, tanto para comer como para degustar deliciosos postres para merendar. A parte del Kea Farm Market que nosotros visitamos, hay otro mercado a unos 4 kilómetros llamado Brinchang Morning Market cuando es por la mañana o Brinchang Night Market cuando es por la noche.

Al llegar al hotel ya tenían a nuestra disposición las llaves de la habitación, pudiendo utilizarla de inmediato para realizar un pequeño descanso.

El hotel es encantador, el único inconveniente es que para llegar a las habitaciones, no hay ascensor y si os toca en la segunda planta como fue nuestro caso, hay que carretear las maletas por las escaleras.

Como empezaba a llover, nos dedicamos a descansar y tomar las notas de viaje, que después se me olvidan los nombres al pasarlo al blog.

Si hubiese hecho buen tiempo a lo mejor hubiéramos visitado alguna granja de cultivo de fresas cercana al hotel como la Big Red Strawberry Farm o nos hubiéramos acercado a ver el jardín de lavanda (Cameron Lavender).

Para cenar no nos movimos del hotel el cual disponía de un restaurante occidental y uno oriental, en nuestro caso elegimos el occidental.

Al día siguiente salimos a las 8:30h. de la mañana en dirección a la isla de Penang.

Espero que os haya gustado el diario de nuestra estancia en Cameron Highlands. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar a Cameron Highlands  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Un comentario en “Qué ver en Cameron Highlands”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s