Qué ver en GEORGE TOWN (Malasia)

En nuestro viaje por tierras malayas visitamos la encantadora ciudad de George Town, situada en la isla de Penang,  fue nuestro final de recorrido de nuestra ruta de una semana por Malasia (aquí os dejo el enlace por si queréis ver el viaje al completo y diversas informaciones sobre el país), nos alojamos dos noches en George Town.

Algunos datos sobre George Town

La ciudad de George Town, para mí la más bonita de Malasia, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2008, actualmente es la capital de la isla de Penang, durante siglos fue uno de los puertos más importantes del estrecho de Malaca, el nombre de George Town fue puesto en honor al rey de Gran Bretaña Jorge III.

Suscríbete a mi Canal de YouTubeMuchas gracias!

Fundada en 1786 por el Capitán Francis Light (1740 – 25 de octubre de 1794), el cual promocionó la isla de Penang para el comercio oriental a la Compañía Británica de las Indias Orientales, los cuales lo rechazaron inicialmente, siendo aceptada su propuesta con posterioridad.

Cómo llegar a George Town

Como he comentado en las anteriores entradas, para llegar a Malasia reservamos los vuelos internacionales con la compañía  Qatar Airways, aunque el vuelo estaba operado por Malaysia Airlines, esta año los vuelos estaban bastante caros pero todo es cuestión de ir buscando ofertas y comprar con bastante antelación.

Para llegar a George Town desde Kuala Lumpur disponemos de varias opciones, la más rápida, es ir en avión, que contando tiempo del traslado al aeropuerto se va a más de tres horas, si vais en autobús, el trayecto os llevará cinco horas y media por un coste de unos 40 RM y en coche de alquiler el trayecto os llevará casi cuatro horas. En nuestro caso veníamos de las Cameron Highlands, pero como he comentado íbamos en transporte privado.

Cómo moverse por George Town

En nuestro caso hicimos todas las visitas más alejadas del centro en tour privado, acompañados por nuestro conductor-guía Sr. Badrul el cual fue en todo momento muy amable y atento.

Para visitar todo el casco histórico de George Town no hace falta nada más que unos zapatos cómodos y ya está, está todo bastante bien comunicado y relativamente cerca, para las visitas más alejadas siempre se puede contratar un taxi o un tuk tuk, negociando el precio claro, coger un autobús (2 RM), los hay de gratuitos, si os fijáis llevan en el rotulo las letras CAT o alquilar una moto.

Donde alojarse en George Town

George Town dispone de cerca de 480 alojamientos según la app de booking, por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso nos alojamos en el siguiente hotel :

George Town (Penang) : ROYALE CHULAN PENANG – 4★, No 1 & 2, Pengkalan Weld, George Town, 10300 ,Pulau Pinang, Tel: 60 4-259 8888 .

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

George Town (Penang)

George Town

Llegamos a  George Town en la Isla de Penang por la tarde donde, tras cruzar su enorme puente llamado Jambatan Sultan Abdul Halim Muadzam Shah, que une la isla con la península. Teníamos reservado el hotel ROYALE CHULAN PENANG, un hotel correcto, bien situado pero con una atención mediocre, supongo que como han estado dos años cerrados por pandemia el personal no era el más profesional.

Tour privado por George Town

Clan Jetties : El Chew Jetty

Una vez dejamos las maletas en la habitación, salimos a explorar la ciudad.

Empezamos recorriendo el barrio del Clan Jettie llamado Chew Jetty, son unas casas de madera construidas sobre pilares también de madera por encima del mar, que actualmente son una atracción turística, con la molestia que les debe ocasionar a los que todavía viven allí, a causa del auge turístico han establecido un horario de visita, en sus estrechas callejuelas de tablones nos encontramos con multitud de tiendas, templos y algún que otro mural de arte urbano.

Chew Jetty

Estos barrios sobre el mar fueron construidos en el siglo XIX, por los inmigrantes chinos de varios clanes, pero en la actualidad el del Clan Chew Jetty, es el mejor conservado, también nos explicaron que como las casas no están sobre tierra firme no tienen que pagar impuestos al ayuntamiento.

Se calcula hay unas 74 casas «flotantes», además de varios templos y tiendas, nosotros empezamos la visita por una de las pasarelas cerca del templo Templo Linqiao Yin y Yang, pasamos frente al Mural de arte urbano llamado Folklore by the Sea hasta llegar al final de la pasarela donde nos encontramos con otro templo.

Hean Boo Thean Kuan Yin Temple

Hean Boo Thean Kuan Yin Temple

Volvimos sobre nuestro pasos para dirigirnos hacia otra pasarela que nos llevaría hasta un enorme templo situado casi al final del Chew Jetty, llamado Hean Boo Thean Kuan Yin Temple, también construido sobre el mar con pilares y pintado de amarillo canario y rojo, es imposible no verlo, por la noche lo iluminan con cientos de bombillas, fue construido en 1972 y restaurado en 2012. Muy cerca pudimos ver un pequeño templo hinduista.

Little India

De ahí nos adentramos hacia el centro histórico, pasando por la pequeña India, subimos por la calle Lebuh Ah Quee dándonos la sensación de que habíamos cambiado de país, es curioso que en pocos metros pasamos de ver rostros con rasgos chinos a de golpe habernos trasladado en mitad de la India, con su música de bollywood a todo volumen, las tiendas multicolor y pequeños templos en las esquinas con monjes bendiciendo a los fieles.

Little India

En estas calles predomina el comercio de vestidos, telas, flores y joyas, pasamos por la calle Chulia Street y la Market Street encontrándonos con varios restaurantes de comida india con su inconfundible aroma a especias.

Sri Mahamariamman Temple

El templo más importante de Little India es el  Sri Mahamariamman, situado en la calle Queen Street, es el templo hindú más antiguo y colorido de la ciudad, destacando su gopuram tan característico de los templos del sur de la india, con cientos de pequeñas figuras de colores.

Sri Mahamariamman Temple

Mezquita Kapitan Keling

Casi frente al templo Sri Mahamariamman nos encontramos con la mezquita Kapitan Keling construida en el siglo XIX por el líder de los comerciantes musulmanes de origen indio Cauder Mohudeen, el cual fue nombrado por el vicegobernador de Penang, capitán de la comunidad “Keling” del sur de la India, al cual le cedió un terreno para construir una mezquita,  sobre los terrenos de una antigua mezquita original que databa del siglo XVIII.

Mezquita Kapitan Keling

La mezquita vista desde fuera es realmente preciosa, con sus brillantes cúpulas doradas destacando sobre todo el conjunto su minarete, que casualmente cuando pasábamos por delante salía por sus altavoces la llamada a la oración y como estaba anocheciendo se iluminó en variados colores, hoy en día con la tecnología led se pueden hacer maravillas en iluminación.

Por desgracia no están permitidas las visitas durante la oración, así que nos tuvimos que contentar con verla por fuera, pues la dos veces que pasamos por delante siempre coincidió con la hora de la oración, una auténtica lástima.

Regresamos al hotel, callejeando por el casco histórico, para descansar una media hora y decidir donde íbamos a cenar, pregunte en recepción si en el restaurante del hotel hacían sándwiches o algo similar y me dijeron que si, pero cuando llegamos al restaurante nos dijeron que no con bastante desgana, así que optamos por cenar fuera.

Mientras nos dirigíamos otra vez hacia Little india, pasamos frente a un bistró llamado Two Frenchies, el local se veía agradable, así que miramos que ofrecían en la carta que estaba fuera  para que la repasáramos los turistas, nos gustó bastante, así que entramos a cenar, he de decir que fue todo un acierto. Un restaurante muy recomendable si estáis por George Town, con un ambiente muy agradable, platos deliciosos estilo europeo y a un precio correcto.

2º Día | Penang – Georgetown

Penang Esplanade

Salimos tras el desayuno a las 8:30h. dirigiéndonos hacia la zona del fuerte Cornwallis, aparcando en el paseo marítimo frente a la Penang Esplanade donde este día estaban preparando una fiesta japonesa, de ahí que veáis en las fotografías varios entoldados y decoraciones de estilo japonés, en esta gran esplanada es donde suelen realizar las actividades al aire libre más importantes de George Town.

Penang Esplanade

Penang Town Hall

Frente a la esplanada destaca el antiguo ayuntamiento o Penang Town Hall, uno de los edificios coloniales representativos de la época británica construido en 1903 en estilo barroco eduardiano, actualmente es la sede del Consejo de la ciudad de la isla de Penang.

Penang Town Hall

Fort Cornwallis

Recorrimos un trozo del paseo marítimo siguiendo la muralla del Fort Cornwallis, con sus amenazantes cañones apuntándonos, nos dijeron que es la fortaleza más grande de Malasia, pero tampoco es que tengan tantas, fue construida por el Capitán Francis Light en el siglo XVIII, para defender la ciudad y toda la zona portuaria de las incursiones enemigas.

Queen Victoria Clock Tower

En un lateral del fuerte, donde se unen las calles Lebuh Light y Lebuh Pantai nos encontramos con esta torre del reloj en honor al jubileo de diamantes de la Reina Victoria en 1897, tiene sesenta pies de altura, un pie por cada año de reinado, si os fijáis en las fotografías está un poco inclinada a consecuencia de los bombardeos japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. fue construida en estilo morisco.

Queen Victoria Clock Tower

Segunda visita al Chew Jetty

Volvimos a visitar, esta vez con sol, las casas de madera sobre el mar del clan Jetty, como eran justo las nueve de la mañana, que es cuando permiten visitarlas, todavía no había ningún turista, lo que nos permitió hacer las fotografías y el vídeo con más tranquilidad ni interferencias.

Wat Chayamangkalaram

Este día teníamos previsto visitar varios templos, empezando por el Templo Siamés Wat Chayamangkalaram el más antiguo de Malasia, con su Buda Reclinado llamado Phra Chaiya Mongkol , con sus 32 metros de longitud es el más grande de Malasia, fue creado en 1958 gracias a la financiación mayoritaria por una familia tailandesa, el templo está situado en el barrio de Pulau Tikus,

Buda Reclinado llamado Phra Chaiya Mongkol
Wat Chayamangkalaram

Como es el primer templo de estilo tailandés que hemos visitado, nos sorprendió su brillo, gracias a la gran cantidad de cristales coloreados, placas doradas y coloridos dragones, como suele suceder la primera vez que ves algo, nos hinchamos a hacer fotografías.

Dhammikarama Burmese Temple

Frente al templo Wat Chayamangkalaram, nos encontramos con un precioso conjunto de Templos Birmanos, donde se visitan varios templos algunos de ellos con los tejados dorados de estilo birmano tan característico.

Dhammikarama Burmese Temple

Por la zona del jardín pudimos ver figuras coloreadas estilo parque temático con representaciones del globo terráqueo, algunas diosas, ciervos, etc., también una pequeña fuente donde tenias que acertar tirando una moneda dentro de una flores metálicas en movimiento, todo bastante curioso la verdad.

Visitamos todos los templos de que consta el conjunto, algunos más bonitos que otros, pero todos muy interesantes.

Kek Lok Si Temple

Nos desplazamos hacia la colina cerca de la ciudad para visitar el templo Kek Lok Si, un enorme conjunto con varios templos budistas, nos dijeron que es el más grande de Malasia, donde destaca la gigantesca figura de la diosa Guan Yin, la Diosa de la Misericordia. Este templo es un importante centro de peregrinación para los budistas de países cercanos como Hong Kong, Filipinas o Singapur.

Kek Lok Si Temple

Fue construido gracias al apoyo del monje Beow Lean entre los años 1890 y 1905, en la colina Ayer Itam o Air Itam (Montaña de la Grulla), situada a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad.

Para poder llegar al templo podéis hacerlo en una excursión contratada o con los autobuses número 201 o 203 que por 2RM o llevaran en una hora aproximadamente a la entrada.

Entramos al templo por la zona más baja, para poder ir recorriendo todos sus recovecos tal y como íbamos subiendo sus diferente niveles, en los primeros niveles nos encontramos con preciosos jardines repletos de budas hasta que una vez en la zona intermedia empezamos a encontrarnos los primeros templos, destacando el templo de los Reyes Celestiales .

Uno de los principales retos es subir por las escaleras circulares de la Pagoda de Rama o Ban Po Thar (Pagoda de los Diez Mil Budas) que contiene 10.000 estatuas de bronce y alabastro, como buenos turistas subimos sus siete pisos para poder contemplar las vistas desde lo alto, su exterior es muy fotogénico pues combina tres estilos diferentes de construcción, la planta baja es de estilo chino, la parte intermedia es de estilo tailandés y la parte alta o corona es de estilo birmano, aunque he de reconocer que su interior me decepcionó un poco.

Pagoda de Rama

Nuestro siguiente reto fue subir al templo de la diosa Guan Yin, de la cual dicen que con sus 30 metros de altura es la escultura de Guan Yin más alta del mundo, pero para no esforzarnos tanto cogimos el pequeño funicular y así nos ahorrarnos la paliza y la deshidratación, pues con el calor húmedo que hacia no parábamos de sudar.

Templo de la diosa Guan Yin

Desde la amplia terraza a pie del templo de la diosa Guan Yin, disfrutamos de unas excelentes vistas de la ciudad con el mar de fondo. Antes de regresar al funicular, paseamos por los jardines que hay bajo la estatua de Guan Yin, los cuales disponen de un encantador lago con una romántica glorieta central.

Vista de George Town
Guan Yin

Las Casas de Clanes | Khoo

Una vez dimos por terminada la visita del templo Kek Log Si, nos dirigimos hacia el centro del casco histórico de George Town, para realizar la visita de las casas de los clanes chinos.

Las Casas de Clanes | Khoo

A finales del siglo XIX llegaron a la isla de Penang y en especial a George Town una gran cantidad de inmigrantes chinos, creándose unas asociaciones familiares para una mejor integración, para ello cada clan construyeron sus casas como lugar de reunión y alojamiento para los que iban llegando.

Cada clan cuidaba de los suyos, dándoles trabajo, e incluso financiando algunos negocios, además contribuían a mantener sus tradiciones. Los clanes fueron prosperando con los años, mejorando sus casas, ampliando sus templos, creando una cierta rivalidad entre los clanes para ver cual era el más prospero, el que tenia el templo más impresionante y a ver que familia se construía la casa más espectacular, gracias a esa rivalidad podemos encontrar en George Town auténticas joyas edificadas en mitad del casco histórico., etc.

Khoo Kongsi

En nuestro caso visitamos las casas y el templo del clan Khoo, según pudimos leer en el museo de la casa, el clan Leong San Tong Khoo Kongsi y sus subclanes Boon San Tong y Khoo Si Toon Keng Tong , son procedentes de la aldea de Sin Aun en Xiamen, esta familia o clan se enriquecieron a principios del siglo XX gracias al comercio e inversiones inmobiliarias

Precisamente en 1920, realizaron una de las mayores inversiones inmobiliarias de Penang,  animando a los miembros del clan a cultivar las tierras adquiridas.

En 1955, Leong San Tong Khoo Kongsi se convirtió en una organización registrada, registrándose como fideicomisarios de Leong San Tong Khoo Kongsi (Penang) y sus inversiones fueron controladas por un consejo de administración formado por representantes de See Tua Kak, lo que la hace idéntica a una corporación familiar moderna. 

Khoo Kongsi

Uno de los edificios más destacados es el impresionante templo Khoo Kongsi, que es el principal templo chino del clan Khoo, se nota que realizaron una gran inversión para construirlo, conteniendo elaborados trabajos de artesanía, ha sido utilizando como decorado de varias películas, como Ana y el Rey interpretada por Jodie Foster y también en la película Indochina.

Khoo Kongsi

Primero visitamos la zona superior que es el templo en si , pasando posteriormente a la zona inferior que es un museo con la historia del clan y parte de la casa original . Aquí os dejo el enlace a la web : https://www.khookongsi.com.my/

A su alrededor hay varias de las casas que habian sido utilizadas para las familias recién llegadas de China a principios de siglo XX, actualmente han sido transformadas para uso turístico, todo y que cuando estuvimos nosotros estaban cerradas a causa de la pandemia de la Covid 19.

Casas clan Khoo

Para almorzar elegimos un restaurante indio en el barrio de Little India, donde comimos un pollo tandoori con nan (el pan típico indio), sorprendentemente fuimos servidos por un robot, por desgracia se me olvidó anotar el nombre del restaurante.

Pinang Peranakan Mansion

Tras la comida , pensamos seria un buen momento para visitar la Mansión Pinang Peranakan también conocida como The Green Mansion, pues hacia mucho calor y así estaríamos más fresquitos a cubierto, la mansión fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se encuentra en la calle Church Street, 29.

Pinang Peranakan Mansion

Se denominan Peranakan  a las personas descendientes de los primeros inmigrantes, en su mayoría comerciantes, provenientes de China que llegaron durante los siglos XV y XVII al estrecho de Malaca, también son conocidos como Baba-Nyonya, refiriéndose como Babas a los hombres y Nyonyas a las mujeres. En su estilo de vida mezclaron costumbres chinas con las costumbres malayas aderezadas con costumbres de los británicos influenciando a la cultura de la isla de Penang.

Gracias a su comercio solían ser gente adinerada, por lo que tenían un estilo de vida bastante alto, construyéndose suntuosas mansiones que hoy en día son auténticas joyas arquitectónicas con unos fastuosos interiores.

Está casa fue construida a finales del siglo XIX por el adinerado Chung Queng Kee, apodado Capitán China por los británicos, la casa se la conocía por el sobrenombre de Hai Kee Chan o Mar de Remembranzas.

Como podéis ver en las fotografías, la Mansión Pinang Peranakan es realmente impresionante, una auténtica maravilla, con todo su lujoso mobiliario, celosías y enseres, durante la visita pudimos ver una gran cantidad de habitaciones donde sus amplios expositores nos mostraron las delicadas vajillas y cristalerías que usaban sus moradores, con magníficas antigüedades por doquier.

Es curioso lo armoniosa que queda la mezcla de estilos entre oriental y europeo en la construcción de estas casas. Mientras estábamos en la planta baja, coincidimos con unos recién casados que en aquel momento se estaban haciendo sus fotos de la boda en la zona del templo.

Regresamos al hotel para cobijarnos un rato del calor, descansar y salir un poco más tarde cuando aflojara un poco el sol.

Salimos a media tarde para recorrer otra vez las calles de George Town, empezando por Litle India, pasando frente al templo Kuan Yin Teng en China Town.

Templo Kuan Yin Teng

El templo se ubica en la calle Pitt Street, fue construido en 1728 en honor a la diosa Mazu, diosa del mar, siendo el templo taoísta más antiguo de Penang, fue renovado en el 1800 momento en el que se cambió a para dedicarlo a la diosa Guan Yin, Diosa de la Misericordia.

Templo Kuan Yin Teng

En busca del arte urbano

Aprovechando nuestro paseo por el casco histórico fuimos en busca de sus famosos murales de arte urbano, un encargo que hizo el Gobierno de Penang a un estudio de arte para decorar algunas de sus calles, para ello mezclaron objetos tridimensionales de acero , como una bicicleta o una moto vieja para pintar a niños jugando con ellas, es una lástima que algunos ya están bastante deteriorados, pero como podéis ver en las fotos son auténticas obras de arte, según he leído hay 52 murales por todo el casco antiguo, nosotros apenas vimos un par de decenas.

La mayoría de los murales fueron realizados por el artista lituano Ernest Zacharevic, recibiendo en 2012 un gran reconocimiento mundial por los murales realizados en George Town, ciudad donde vive habitualmente.

Templo Yap Kongsi

Subiendo por la calle Lebuh Armenian, llegamos a este templo que hace esquina con la calle Labuh Cannon, es bastante fotogénico, frente a él podéis encontrar los tuk tuk turísticos para recorrer la ciudad.

Templo Yap Kongsi

Mezquita Lebuh Aceh

Un poco más adelante, siguiendo la Cannon Street, nos encontramos con el minarete de estilo egipcio de la Mezquita Lebuh Aceh, construida en 1808 por el aristócrata Tengku Syed Hussain Al-Aidid que además donó los terrenos para construirla, convirtiéndose en lugar de reunión de los musulmanes malayos. Es posible visitar su interior menos en las horas de la oración, que justamente fue cuando pasamos por delante, así que no pudimos visitarlo.

Mezquita Lebuh Aceh

Toda esta zona esta repleta de pequeñas tiendas de artesanía y de souvenirs, siendo una zona con una densidad alta de turistas.

Como estaba anocheciendo decidimos acercarnos al paseo marítimo, zona de reunión de los lugareños en las tórridas noches de George Town, para ello, seguimos la calle Jalan Masjid Kapitan Keling en dirección a la esplanada, al llegar frente al antiguo ayuntamiento recorrimos un trozo del paseo frente al mar.

Comer en George Town

Para cenar repetimos en el Bistró Two Frenchies del día anterior que nos gustó bastante, además se estaba muy a gusto, un restaurante muy recomendable para hacer una pausa de la comida local.

Visitas que nos quedaron en el tintero

Conocer una ciudad en solo dos días es imposible, siempre quedan cosas pendientes de ver, en nuestro caso nos dedicamos a las principales atracciones turísticas de George Town, pero si disponéis de más días aquí os dejo algunos de los puntos interesantes a visitar :

El Parque Nacional de Penang situado a una media hora en coche de la ciudad, el Penang Hill que es un centro turístico de montaña cerca del centro de la isla de Penang con un funicular para subir, la Penang State Art Gallery situada detrás del Penang City Hall, la Mansión Azul de Cheong Fatt Tze construida por el comerciante y político chino Cheong Fatt Tze, si os gustan los mercados el Chowrasta Market, la Iglesia de San Jorge y una gran variedad de templos más que está repartidos por toda la ciudad.

Penang / Kuala Lumpur / Bangkok 

Aquí finalizamos nuestra visita a George Town, trasladándonos al aeropuerto con destino Bangkok.

El embarque

Entrada a : Top Penang

Tour : gastronómico por George Town

Entrada : a The Habitat Penang Hill

Opinión de George Town : 

Como he comentado considero que es la ciudad más bonita que hemos visitado de Malasia, si bien Kuala Lumpur es más exuberante en cuando a rascacielos y centros comerciales, George Town destila más encanto, con magnificas mansiones perfectamente conservadas, callejuelas multiculturales y espléndidos templos .

Paseamos por el centro histórico con total tranquilidad por todos sus rincones, observando las decenas de tiendas, templos, arte urbano y sus amables gentes.

Espero que os haya gustado el diario de nuestra estancia en George Town. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar a George Town  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Un comentario en “Qué ver en GEORGE TOWN (Malasia)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s