Bangkok en 3 días | Visitas imprescindibles
Nuestra puerta de entrada al maravilloso país de Tailandia fue por Bangkok, alojándonos durante 4 noches en la ciudad, por lo tanto dispusimos de tres días completos para visitarla, además de la tarde del primer día. Veníamos de pasar una intensa semana por Malasia, aquí os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: Ruta por Malasia en una Semana ,
Suscríbete a mi Canal de YouTube, Muchas gracias!
Como he comentado en la entrada del viaje completo de la cual también os dejo el enlace : Ruta por Tailandia en 15 días, pensamos que era el momento idóneo para visitarla pues debido a las restricciones de países como Japón, China, Corea de Sur y Rusia que estaban cerrados todavía a los viajes, no nos encontraríamos con la gran afluencia turística que caracteriza Bangkok.
Cómo llegar a Bangkok
Para llegar desde Europa no hay más remedio que encontrar el vuelo que mejor se adapte a nuestro presupuesto. Nosotros reservamos los vuelos a finales de Mayo con Qatar Airways, como iniciamos la ruta desde Malasia, volamos a Kuala Lumpur con Qatar Airways y de Kuala Lumpur a Bangkok, a pesar que habíamos reservado con Qatar Airways, volamos desde Malasia con Malaysia Airlines.

Cómo moverse por Bangkok
El país recibe turismo desde hace muchísimos años por lo que los sistemas de transporte están muy bien preparados para un gran volumen de turistas, en nuestro caso utilizamos bastante el metro elevado o Skytrain y el subterráneo, compramos los billetes en los cajeros automáticos que hay en las estaciones, un día utilizamos los barcos que van arriba y abajo por el río aunque era un poco lioso el sistema de banderitas de colores que corresponden a los trayectos, venden los billetes en las taquillas junto al embarcadero y por supuesto también utilizamos los famosos tuk tuk, para lo cual no hay mas remedio que estar un buen rato negociando con el conductor hasta que consideres el precio correcto. Para la excursión a los mercados fuimos con una ruta organizada.
Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar la Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace
Un poco de información de Tailandia
Moneda: Baht Tailandés (BAT). La conversión es 1 ringgit = 0,27 Euros. Para facilitar el cálculo mental es quitarle los dos ceros al precio y multiplicar el resultado por tres
Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril/mayo y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se está bien. La época seca es de noviembre hasta marzo con días soleados de bastante calor en el Sur y de noviembre a enero un poco frío en el Norte. En nuestro caso que estuvimos en el mes agosto aun así nos llovió poco.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 de momento piden presentar certificado de vacunación.
Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles, restaurantes y la mayoría de las tiendas, aunque recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Tailandia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros compramos una en el 7-Eleven a muy buen precio 20€ para 14 días.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo A/B/C como en España.
Diferencia horaria: en verano 5 horas más que en España.
Un poco de historia de Bangkok
En el siglo IX hasta el siglo XI, la zona estaba gobernada por una civilización conocida como los Mon que formaban parte de los jemeres (Khmers), se considera que la fundación del Reino de Siam (Tailandia) como tal fue en el siglo XII, cuando se sublevaron del dominio Khmer fundando Sukhothai que significa amanecer de la felicidad, estableciendo el reino Tailandés, este fue sometido por el reino de Ayutthaya en el año 1365, adelantándonos unos siglos más, en 1767 la ciudad fue destruida por el ejército birmano, desplazando la capital a la ciudad de Thon Buri durante 15 años, hasta que en 1782 se instauró Bangkok como capital.
Los tailandeses están orgullosos de que nunca han sido invadidos aunque para ello tuvieron que negociar y ceder algunos territorios a los invasores europeos, actualmente se considera que tienen una monarquía constitucional, aunque el rey ostenta bastante poder de decisión política, solo hay que ver que nos encontramos decenas de fotografías gigantes del rey y la reina madre por doquier.
Dónde alojarse en Bangkok
Como he comentado, Tailandia recibió en 2019 casi 40 millones de turistas, así que dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los muy económicos que fueron los que eligió nuestro hijo cuando visitó el país hace unos años atrás y pagaban 3 dólares por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante. Según la aplicación de Booking hay más de 2000 alojamientos en Bangkok, por lo que no os será difícil encontrar el más acorde a vuestras preferencias.

El hotel que reservamos fue:
Bangkok : JC Kevin Sathon Bangkok Hotel, calle 36 Naradhiwas Rajanagarindra Rd, Yan Nawa, Sathon, Bangkok 10120, telefono : +6622109000.
El hotel está situado en la zona financiera de ciudad, muy cerca de una parada del Skytrain y relativamente cerca andando de la zona Patpong – Silom Soi, donde podréis encontrar gran variedad de restaurantes.
Bangkok
Llegamos a Bangkok desde Kuala Lumpur en vuelo de Malaysia Airlines tras nuestra ruta de una semana por Malasia.

Con nada más y nada menos que 1500 kilómetros cuadrados nos recibió Bangkok con los brazos abiertos, sobretodo teniendo en cuenta que acababan de abrir tras más de dos años por la pandemia que han estado cerrados al turismo, nos dijo la guía que los españoles y franceses éramos de los primeros turistas que llegábamos, de los países restantes no vendrían hasta octubre.
Si los tailandeses son ya de por si muy amables, se les notaba a todos los que viven del turismo especialmente ilusionados y agradecidos de poder empezar otra vez a trabajar aunque fuera a medio gas.
30 de Julio | Bangkok
Aterrizamos en el relativamente nuevo aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok, a la una y media del mediodía, mientras esperábamos las maletas, aproveché para indagar sobre los precios de las tarjetas SIM para el móvil pues era bastante recomendable tener datos durante las dos semanas que estaríamos por el país, mi sorpresa fue que solo aceptaban metálico en bahts, por lo menos en las que pregunté, pero no tiene importancia pues nos habían recomendado comprar la tarjeta SIM en el 7 eleven que las tienen a muy buen precio.

Ya con las maletas en nuestro poder, he de reconocer que me preocupaba un poco que en el transfer de solo una hora en Kuala Lumpur, no les diera tiempo a cambiarlas de avión, pero por suerte funcionó a la perfección.
Pasado el control de policía de fronteras, que por cierto fue bastante ágil, salimos a la terminal donde nos estaban esperando puntualmente con el típico letrero los del transporte al hotel.
Al ser fin de semana el tráfico era bastante fluido, solo tardamos 50 minutos en llegar al hotel, nos explicaron que entre semana se suele tardar un par de horas en llegar a causa del intenso tráfico, menos mal, porque queríamos empezar cuanto antes con las visitas.
JC Kevin Sathon Bangkok Hotel
Nuestro hotel el JC Kevin Sathon Bangkok Hotel, estaba en la zona de negocios, un poco alejada de centro, pero cerca de una estación del skytrain, bastante útil para depende a que zonas de Bangkok necesitas desplazarte.

El hotel había cambiado de nombre hacia poco, de ahí que cuando mencionábamos su nombre casi nadie lo conocía, es un inmenso edificio con excelentes vistas, incluso tiene una terraza panorámica donde tomar un cóctel, pero de momento estaba cerrada a causa de la pandemia, en teoría iban a abrirla en un par de semanas, el único inconveniente era que no tenían aire acondicionado en los pasillos de acceso a las habitaciones y como tenía unas inmensas cristaleras por todos lados hacia bastante calor durante el trayecto del ascensor a la habitación.
Una vez instalados, salimos a hacer un reconocimiento de los alrededores, dirigiéndonos en primer lugar al edificio Lebua State Tower, edificio construido en 2001, donde se encuentra el Skybar Sirocco, el cual disfruta, según mi opinión, de las mejores vistas panorámicas de Bangkok.

De camino hacia el Skybar, nos detuvimos en un 7 Eleven para comprar la tarjeta SIM para 14 días, tenia un precio de 20€ con datos ilimitados, además muy amablemente me la instalaron en el móvil y todo.
Sri Maha Mariamman Temple
Pasamos frente al templo hindu Sri Maha Mariamman Temple, fue fundado en 1873 por K. Thamboosamy Pillai para ser utilizado exclusivamente por la familia Pillai, hasta que en 1920 decidieron abrirlo al público. Es de acceso gratuito, tan solo había que superar los controles Covid.

Skybar Sirocco
Una vez bajo el inmenso rascacielos del Lebua State Tower, situado en la calle 1055 Silom Road, unas amables azafatas nos fueron indicando hacia donde teníamos que dirigirnos para tomar el ascensor que nos llevaría hacia la planta 63.

Antes de subir nos hicieron dejar la mochila en el guardarropía, he de mencionar que ya habíamos leído que hay que ir con pantalón largo los hombres y sandalias cerradas, que no se vean los dedos , etc., en resumen que no parezcas un mochilero.

Al llegar arriba nos sorprendió que estábamos casi solos, cuando habíamos leído en varios blogs que solía estar abarrotado, pero por lo visto con la pandemia el turismo todavía no se ha recuperado.

Al salir del ascensor nos estaban esperando cuatro azafatas/camareras, una de ellas, nos acompaño amablemente hasta una mesa circular junto a la baranda de cristal del mirador, ventajas de estar solos, menos mal que al cabo de un rato llegaron un par de parejas más.

Al sentarnos nos entregaron la carta con sus bebidas a precios estratosféricos, de lo que ya estábamos informados de ello por otros blogs, en nuestro caso elegimos un combinado sin alcohol que nos costó 900 baht cada uno, es caro, pero si lo miramos desde la perspectiva de que subir a cualquier torre mirador suele costar entre 18 y 25€, ya no digamos los precios actuales de subir al Empire State que oscilan entre 44 y 77 dólares, aquí además te dan un cóctel.

Estuvimos amortizando nuestra inversión hasta la puesta de sol , viendo el anochecer, desde esta terraza se disfruta de unas vistas fantásticas de la ciudad atravesada por el río Chao Phraya, que le confiere un encanto muy especial, con su ajetreo de barcos navegando arriba y abajo transportando variados productos.

Cuando dejamos la terraza del Skybar que da al río, nos fuimos a la terraza de atrás donde está el restaurante Sirocco Lebua Restaurant al aire libre , un lugar precioso, pero exageradamente caro, supongo que lo hacen para filtrar su clientela, precisamente nos pidieron que no fotografiáramos la zona del comedor para privacidad de sus exclusivos clientes.


Dimos por finalizada la visita, bajando a la calle, dejando atrás ese mundo de exclusividad y regresando con los seres terrenales normales, dirigiéndonos hacia la calle que lleva al Parque Lumphoni, pues nos comentaron que encontraríamos en la zona una gran variedad de restaurantes.
Patpong – Silom Soi
La realidad fue que nos adentramos en una zona orientada al turismo sexual, destacando la calle Silom Soi 4, una calle bastante corta dedicada al mundo gay y la calle Surawong Road dedicada a las salas de girls, internacionalmente más conocido como “Barrio Rojo”. Precisamente mi pareja me dijo que entráramos en esta calle pues según ella parecía que habían restaurantes japoneses, pero nos metimos en medio de una calle donde apenas éramos 6 o 7 turistas y a cada lado de la calle se encontraban sentadas mirándonos más de un centenar de girls, menos mal que iba con mi pareja porque a unos chavales que les hicieron algo de caso, los rodearon más de treinta chicas y los abdujeron al interior del local, a saber cuanto les costó cada consumición.

Ciertamente en esta calle hay algunos restaurantes japoneses, pero visto el ambiente, decidimos probar suerte en otra zona para cenar.
También nos encontramos con alguna sala dedicada al «ping pong», pero sinceramente, éramos tan pocos turistas que daba impresión pasar en mitad de tantas salas.
En este barrio también se encuentra el Mercado de Patpong donde podréis comprar una amplia variedad de artículos, sobretodo falsificaciones de ropa.
Es curiosa esta ciudad que en menos de cien metros pasas del lujo desmesurado a zonas sórdidas que nos sorprenden a más de uno.
Somboon Seafood
Al final encontramos un restaurante marisquería llamado Somboon Seafood que tiene una calidad y atención excelente, a un precio muy correcto, pero no barato, nos gustó tanto que repetimos varios días. Esta situado en la calle, Thanon Surawong, 7 – 12 (Surawong Road).






Regresamos al hotel finalizando nuestra primera toma de contacto con Bangkok.
31 de Julio | Bangkok
Este día nos levantamos algo más tarde para compensar el madrugón del día anterior.
Estábamos dudando si visitar el mercado dominical llamado Chatuchak Weekend Market, que es de los más grandes de Tailandia o visitar unos templos que suelen quedar fuera de la ruta tradicional, al final decidimos visitar los templos.
La idea era empezar por el templo Wat Arun, situado en la otra orilla del río Chao Phraya, frente al Gran Palacio Imperial.

Para dirigirnos hacia el templo , cogimos el Skytrain en la parada de Yaek Sathorn-Narathiwas, que era la más cercana a nuestro hotel, hasta la parada Saphan Taksin, donde se encuentra el embarcadero de los ferris.

Al llegar al embarcadero de Sathorn nos empezaron a atosigar los comerciales que nos querían vender una ruta turística por el río, lo difícil fue encontrar quien vendía los billetes de ferry normal, cuando por fin lo encontramos, nos dijo la chica de taquilla que teníamos que tomar la línea naranja que salía en 10 minutos.

Cuando llevábamos casi media hora esperando, le pregunté otra vez a una de las que organizaba las filas, a ver que pasaba con el barco naranja y me dijo que aún faltaba más de media hora para que llegara, así que con mi mal inglés conseguí que nos cambiaran el billete por el barco azul o blue flag que vale 20 baths y llegaba antes, no entiendo porque en la de taquilla nos dijeron 10 minutos cuando realmente era una hora, pero es lo que hay.

Remontamos el río con el barco azul o mejor dicho el blue flag, que es como se distinguen, disfrutando de las hermosas vistas que ofrecen las orillas de río y del aire que nos refrescaba nuestros sudorosos cuerpos, hay que ver lo que se suda en Bangkok.
Templo Wat Arun
El barco nos dejó en el embarcadero situado justo frente al Templo Wat Arun, conocido como Templo del amanecer, fue construido por el rey Taksin en 1768, para la religión budista, destaca su torre de 80 metros de altura de estilo Khmer, para su decoración se usaron conchas marinas y trozos de porcelana utilizadas como lastre en los barcos que llegaban a Bangkok provenientes de China.

Una vez superamos la puerta de acceso, previo pago de la entrada (200 bath), nos sorprendió pues es muchísimo más bonito de cerca que visto de lejos, con un elaborado trabajo con cristales y cerámicas de colores incrustados en sus estupas.




A ambos lados de la enorme estupa pudimos visitar varios templos donde los monjes bendecían a sus fieles. Creo debía ser alguna celebración budista especial, ya que estaba todo decorado con banderas, habían varias cámaras de tv grabando a un monje dando un discurso sentado junto a un trono preparado para el monarca.





El horario es de 9 a las 16.30 h. Aquí os dejo el enlace a la página web : https://www.watarun1.com/en

Al terminar la visita, cruzamos el río con el ferry por 5 bats, aquí ya no hubo problemas de comunicación, es un trayecto bastante corto que nos dejó en el embarcadero de un mercado de pescado seco situado frente al Gran Palacio Imperial.

Hicimos un pequeño recorrido por el interior del mercado, por lo que pudimos ver, estaba dedicado principalmente al pescado seco en todas sus variedades.




Las visitas tanto del Gran Palacio Imperial como el templo Wat Pho (Templo del Buda Reclinado) las dejaríamos para el día siguiente con la ruta que teníamos contratada, así que nos dirigimos hacia el templo Wat Suthat .


Wat Suthat | Templo del Columpio Gigante
Para este día nuestro siguiente objetivo era el templo del columpio gigante, llamado Wat Suthat, un impresionante y precioso templo, quizás el mejor de Bangkok, fue construido en 1807 por orden del rey Rama I, siendo ampliado por el rey Rama II y completando la construcción del templo el rey Rama III en 1848.

Su seña de identidad es el Columpio Gigante que está instalado frente a este templo budista, se trata de inmenso columpio rojo de 25 metros de altura, usado en algunas celebraciones de la religión brahmánica, nos comentaron que antes te podías columpiar en él pero tuvieron que dejarlo fijo debido a la masificación turística que se generaba.






Durante toda la visita estuvieron rezando los monjes, dándonos más ambientación si cabe, en su elaborado interior pudimos ver el enorme buda Phra Sri Sakyamuni, junto con más de un centenar de budas en las galerías laterales, como he comentado es uno de los templos que más nos gustó.

The Printing House Poshtel Bangkok
Había llegado la hora del almuerzo, en un principio pensamos comer unas sepias a la plancha en un puesto callejero, pero al leer el letrero ponía que eran huevos de sepia ¿?, así que descartamos esa opción.




Acabamos comiendo en un restaurante cercano llamado The Printing House, donde comimos excelentemente, un lugar muy recomendable, por lo que vimos también era hotel. Está en la calle 140 Dinso Road Saochingcha Pranakorn.
Monumento a la Democracia
Pasamos frente al Monumento a la Democracia, situado en el centro de una gran rotonda, fue construido en 1939 en conmemoración de la Revolución de 1932 cuando se estableció la monarquía constitucional.

Royal Pavilion Mahajetsadabadin
Este pabellón Real fue construido en 1989 como lugar de residencia de su majestad para recibir a los visitantes reales. Nos lo encontramos cuando estábamos recorriendo la avenida Ratchadamnoen Road , en la parte posterior hay una estatua de bronce del rey Rama III, estando todo rodeado de bellos jardines florales.


Wat Ratchanatdaram – Loha Prasat
Siguiente visita, el templo Wat Ratchanatdaram, es un templo al lado de un klong, la característica destacada de este templo es su edificio principal o Loha Prasat, de 36 metros de altura, construido al estilo del antiguos Loha Prasat de la India, está considerado el único en perfecto estado del mundo. Fue construido en el año 1846 por orden del rey Nangklao, llamado Rama III, para su nieta la princesa Somanass Waddhanawathy.

Al entrar debes ir subiendo unas escaleras de caracol en varios niveles, cada uno tiene su función, hasta llegar al nivel superior considerado el Nirvana, en este punto hay una pequeña escalera que nos llevo a una terraza desde donde pudimos disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. En la parte central hay un pequeño templo con las reliquias de Buda.





El tejado del Loha Prasat esta coronado por 37 agujas doradas, de ahí que le llamen el Castillo de Metal, al fijarnos parece un tejado de estilo birmano, pero realmente es una copia de un antiguo templo budista de Sri Lanka.



Paseamos un poco por el klong junto al templo para ver un poco el ambiente de la zona, con sus casas de madera, comercios y la vida de los lugareños.
Templo Wat Saket – La Montaña Dorada
El último templo que visitamos este día fue el de la Montaña Dorada, un templo en la cumbre de una colina artificial que está montado como una atracción, con campanas que hay que hacer sonar, figuras de animales, pequeñas cascadas de las que sale humo, en fin un estilo de parque temático.

Fue construido inicialmente por orden del rey Rama IV y terminado por el Rey Rama V a finales del siglo XIX sobre las ruinas de un Chedi que se derrumbó previamente en la misma zona.




El templo en si es más sencillo que los anteriores, con la ventaja de que una vez has subido sus 300 escalones, pudimos disfrutar de unas bonitas vistas de 360 grados a la ciudad, cuando llegamos a la terraza superior nos encontramos con varias cámaras grabando a un grupo de chicos al estilo de los grupos coreanos de moda que no sabemos quiénes eran, pero debían ser famosos porque parecía que la chicas que los veían se emocionaban. En la parte más alta hay un Gran Chedi Dorado el cual contiene en su interior unas reliquias de Buda traídas de Sri Lanka.

Khaosan Road
Al descender del templo de la montaña nos dirigimos la calle de los bares y la marcha llamada Khaosan Road, mientras estábamos paseando por la calle empezó a lloviznar así que nos refugiamos en una sala de masaje para relajarnos un poco, fuimos a la Khaosan Spa, que aunque parezca pequeña de fuera, dentro tienen más salas, es un lugar recomendable, pues hacen bien los masajes, es limpia y a un precio bastante económico.

En esta zona podéis encontrar los hoteles y hostales más baratos de la ciudad, con el único inconveniente de que durante la noche la zona es bastante ruidosa, nuestro hijo se alojó hace unos años atrás en un hotel de esta zona y nos comentó que era bastante difícil dormir a causa del ruido de los bares y discotecas.

Al salir del masaje recorrimos la calle ida y vuelta, en esta época postpandemia todavía había poco ambiente en los bares, pero para nosotros estaba estupendo sin tanta masificación como habíamos leído solía haber en esta zona.


Empezó a empeorar otra vez un poco el tiempo con unos nubarrones amenazantes, pero de momento no llovía, así que pensamos ir a algún mercado nocturno, pero aquí se nos complicó algo el transporte.

Fuimos hasta la parada del ferri, pero nos despistamos un poco al no mirar los horarios de los ferries y resultó que terminaban a las 18h. y ya eran las 19h.

Así que decidimos volver en metro, podíamos haber cogido un taxi pero por la pereza de negociar etc, caminamos un buen rato hasta la parada de metro de Sanam Chai, que nos llevaría hasta la estación de Silom MRT Station, en el Parque Lumpuni y de allí al hotel es un paseo.

De camino al hotel cenamos en el restaurante marisquería Somboon Seafood donde habíamos cenado también el día anterior.
1 de agosto | Bangkok Tour
Para esta mañana teníamos contratada la visita de medio día de la ciudad, donde visitaríamos los templos del Buda Reclinado (Wat Po), el Buda de Oro (Wat Trimit) y el gran Palacio Real con el templo del Buda de Esmeralda.
Enlace por si queréis contratarlo : Tour por el Bangkok imprescindible
Después del desayuno, nos recogieron a las ocho de la mañana con un minibús, uniéndonos a un grupo de 6 personas más que hacían la misma visita.

Al ser un lunes, había un intenso tráfico por lo que apenas nos movíamos, pero con paciencia llegamos por fin a la primera de las visitas, el templo del buda de oro.
Wat Trimit – Templo del Buda de Oro
El templo fue construido en 1955, en el que lo más destacado como su nombre indica, es que en su interior alberga un buda de oro macizo, el cual nos contaron había estado recubierto de yeso o estuco para que los birmanos no lo sustrajeran en sus constantes invasiones de Ayutthaya.

Según nos explicaron, estaban realizando unas obras en las orillas del río Chao Phraya, cuando descubrieron una estatua de Buda realizada en estuco, como no era demasiado importante por la baja calidad de sus materiales, fue llevada a este templo en el barrio Chino donde la dejaron durante 20 años a la intemperie, pasado este tiempo, decidieron hacer un edificio nuevo donde depositar la estatua, pero durante el transporte uno de los cables de sujeción se rompió cayendo la estatua al suelo sobre el fango, quedando allí durante unos días, pues había coincidido con unas intensas lluvias de los monzones, cual fue su sorpresa cuando fueron a volver a elevarla, que el sencillo estuco se había resquebrajado y en su interior descubrieron que el yeso estaba recubriendo ¡un buda de oro macizo !.

En el interior del templo no dejaban grabar en video pero si se pueden hacer todas las fotos que quieras, cosa que no entiendo demasiado, pues hoy en día cualquier móvil graba vídeo en 4k perfectamente.


El Buda fue esculpido en el siglo XIII en 9 piezas unidas entre si para facilitar el transporte en aquellos tiempos.
Una vez finalizamos la visita, aprovechamos para cambiar unos cuantos euros en la oficina de cambio situada junto el acceso principal del templo, pues nos habían comentado que era la que mejor cambio tenían, si en Malasia apenas gastamos, aquí en Tailandia el dinero se va como el agua.
El Gran Palacio y el Templo del Buda Esmeralda
Nos trasladamos en el minibús hasta el Gran Palacio Real, donde una vez pasados los protocolos de seguridad de la entrada, recorrimos la zona de los templos, junto al complejo de edificios, que fueron desde el siglo XVIII la residencia oficial del rey de Tailandia hasta mediados del siglo XX.

Wat Phra Kaew
Dentro del complejo, el templo de mayor importancia es el que alberga en su interior el buda esmeralda, donde por cierto no permiten hacer fotografías ni video, solo tengo algunas imágenes tomadas desde el exterior, es considerado uno de los templos budistas más importante del país, no os esperéis una gran estatua como en otros templos, pues el Buda de Esmeralda, esculpido en jade, apenas mide 45 centímetros. info : https://www.royalgrandpalace.th/en/home

Cuando continuamos con la visita nos atrapó una lluvia monzónica, pero a diferencia de otras veces que en media hora se detiene, en esta ocasión no paraba de llover, por lo que no tuvimos más remedio que paraguas en mano y descalzos, pues estaba todo inundado, cruzar para poder llegar al templo que nos faltaba por visitar.







Por desgracia no paró la lluvia en el resto de la visita, justo este día, me había dejado los chubasqueros en el hotel porque son de plástico muy grueso y pesan bastante, pero como se suele decir, es la ley de Murphy, falta dejarte algo para justo necesitarlo ese día.



Wat Pho ( Templo del Buda Reclinado)
Vimos la parte que nos faltaba del exterior del palacio como pudimos y nos fuimos hacia el templo del buda reclinado. En ese momento la lluvia fue moderándose dejándonos realizar la visita con más comodidad.

Ya había visto fotografías de este Buda, pero en vivo y en directo es mucho más impresionante, tiene una longitud de 46 metros y una altura de 15 metros.

El templo de Wat Pho, fue construido en el siglo XVII, siendo un monasterio real de primer grado, el más importante durante el reinado del rey Rama I de la dinastía Chakri, también pudimos visitar, la que es considerada, mayor colección de Budas del país.






Está abierto de 8 de la mañana a las 18:30 de la tarde. Aquí os dejo la web con la info : https://www.watpho.com/th/home


Dimos por finalizadas las visitas de la mañana trasladándonos a la zona del hotel, pero preferimos quedarnos en la zona comercial cercana ya que hay más variedad de restaurantes que en el hotel, comimos en uno que resultó eran bastante lentos así que no lo recomiendo.

La guía nos ofreció, por si nos podía interesar, una cena en un barco de los que van navegando por el río Chao Phraya, de esta manera ver otra perspectiva de la ciudad de noche, decidimos apuntarnos, aunque es una actividad bastante turística, no dejamos de ser turistas y creímos podía ser interesante. El precio con los traslados fue de 2000 baht. Si lo contratáis directamente y vais a la terminal por vuestra cuenta el precio es de 1.200 baht.
Aquí os dejo el enlace : https://www.chaophrayaprincess.com/
Una vez de vuelta al hotel, Mai nos informó de que teníamos una lavandería justo al lado del hotel, detrás de una gasolinera de la Shell, cómo llevábamos nueve días de viaje desde Malasia, nos iba de perlas poder lavar algunas prendas.
El precio por kilo es de 45€ más impuestos, los calcetines por alguna razón los cuentan a parte, o sea 1,5 kg de ropa más unos cuantos calcetines 135 bat.
Crucero por el Río Chao Phraya
Para la salida de la cena crucero nos recogieron a las 17:45, al ser hora punta, el trayecto que en teoría debía ser de 15 minutos hasta el Centro comercial IconSiam, que es desde donde salen los cruceros, fue de más de una hora.
Centro comercial IconSiam
Como llegamos con tiempo, Mai nos enseñó las zonas más interesantes del centro comercial que ha ganado múltiples premios al diseño.

La verdad es que por dentro es espectacular , han hecho en la planta baja una zona como el mercado flotante combinada con otra de mercado nocturno de comida, el resto de plantas es de las típicas marcas de lujo.





Dispone de una inmensa terraza con una preciosas vistas al río con el skyline de fondo del distrito financiero .

Durante la espera en el embarcadero, estuvimos viendo el espectáculo de la fuente luminosa, que sin ser como la de Montjuic en Barcelona, está bastante bien, mientras tanto llegó nuestro crucero.

La entrada del crucero fue muy vistosa con música en directo y todos los camareros en formación junto un saxofonista que animaba al público.

Una vez a bordo del barco nos explicaron las normas de uso del bufé y las de seguridad.

La navegación que realizó el crucero fue saliendo del IconSiam río arriba hasta llegar al Puente de Rama VIII pasando frente al Gran Palacio y después dio la vuelta a favor de la corriente del río hasta llegar al Mercado Asiático y de regreso al IconSiam.





Fueron dos horas de navegación que pasaron rápidamente donde disfrutamos de unas bucólicas vistas y de una cena tipo bufet mediocre. Aunque ya se que es muy turístico, recomiendo hacer el crucero, pues fue muy agradable y las vistas de la ciudad de noche desde el río son estupendas.





Regresamos al hotel para organizarnos la mochila y a descansar, que al día siguiente teníamos la visita a los mercados y nos pasarían a recoger a las 6:45h, vaya sueño .
2 de Agosto | Mercado del Tren – Mercado Flotante y tarde en Bangkok
Para este día teníamos contratada la excursión matinal a los mercados del tren y el flotante, pegándonos otro madrugón para no perder la costumbre, menos mal que en el hotel abren el restaurante para el desayuno a las seis que si no nos quedamos en ayunas.
Aquí os dejo el enlace por si queréis contratar la Excursión al mercado sobre la vía y al mercado flotante
Puntualmente nos pasaron a buscar con un autobús para dirigirnos hacia el mercado en el paso del ferrocarril, el objetivo es llegar antes de las 8:30 a Mae Klong que es cuando pasa el tren por mitad del mercado.
Mercado del Tren de Mae Klong
Aparcamos en un gran parking frente a un templo, que está a apenas 2 minutos andando del paso a nivel junto a la estación de Maeklong. Como íbamos con tiempo de sobra , pudimos recorrer las paradas frente a la vía antes de la llegada del tren, donde se puede comprar casi de todo, carne, verduras, especias, pescados vivos, es toda una atracción a pesar de la gran cantidad de turistas que nos congregamos en aquel momento junto a las vías del tren.





En cierto momento vimos que los tenderos empezaron a recoger los toldos y metiendo hacia dentro los mostradores, muchos llevan ruedas, para dejar paso libre al tren que va pitando mientras se acerca lentamente.

Tras el paso del tren, se afanan a volver a montarlo todo como si nada, da la sensación que si tardan un segundo más de la cuenta van a perder alguna venta. Fue toda una experiencia, similar a la de Vietnam, pero en esta ocasión llegamos a tiempo además hay muchas más tiendas.






Nos explicaron que el mercado ya estaba allí antes de que se construyera la vía del tren, cuando construyeron la vía expropiaron a los paradistas, pero una vez terminada la instalación de la vía, regresaron cada uno a su parada, continuando con el negocio que tenían. Así han continuado en el transcurrir de los años y nadie los ha hecho marchar.
Coconut Sugar Farm
De camino hacia el mercado flotante, hicimos una breve parada en una granja de fabricación de azúcar de coco, donde vimos como elaboraban todo lo que podáis imaginar del coco, azúcar, caramelos, cucharas, aceite, bálsamos, etc., también pudimos visitar una parte de la vivienda de los propietarios.







El Mercado Flotante de Damnoen Saduak
Al llegar al embarcadero en Damnoen Saduak, nos subimos en una motora de cola larga, son esas barcas alargadas con un motor de coche conectadas a una barra con la hélice al final.

Nos hicieron un recorrido por los canales hasta llegar al canal comercial, donde nos estaban esperando varias canoas con productos varios para vender, en alguna de las barcas elaboran sopa, en otras helados, frituras, cada una tiene adaptada su canoa para su estilo de negocio, es realmente curioso.






Fue interesante ver la inventiva de estos comerciantes como adaptan , ollas y parrillas en estas pequeñas canoas y la habilidad que tienen para moverse de una barca a otra para vender su producto.

Descendimos de la canoa en una zona donde habían muchísimas más tiendas, recorriendo todas las paradas en busca de algún recuerdo interesante, yo me compré una camiseta y compramos algunos regalos para los amigos. También degustamos unos helados de coco deliciosos.








Es una visita realmente interesante, aunque me había imaginado que la zona de barcas comerciales sería más grande la verdad, pero la complementa la zona de tiendas en tierra.

Me dio la impresión de que todo estaba funcionando a medio gas, supongo que tras la pandemia faltaba todavía mucho turismo, pero la ventaja para nosotros fue que éramos pocos los turistas que lo estábamos visitando evitándonos agobios.

Regresamos a Bangkok, aunque tardamos un buen rato en llegar a nuestro destino, debido a las retenciones de vehículos que encontramos a la entrada de la ciudad, supongo que debía ser la hora que salían de las oficinas los trabajadores.
Chinatown
Le pedimos a Mai si nos podían dejar cerca del barrio chino, dejándonos junto con otra pareja de viajeros en las inmediaciones del hotel Mandarín Oriental.
Free tour por Chinatown
Decidimos para iniciar la visita de Chinatown buscar la rotonda con la fotogénica gran puerta china de color rojo.

Como había llegado la hora del almuerzo, buscamos algún restaurante que nos pareciera de nuestro agrado, ya sé que la comida callejera está muy bien, pero nos apetecía subir un poco el nivel de exigencia culinaria.


Elegimos el restaurante CHYNA by Tommy Tang, situado en la calle Hua Lamphong, 574, donde comimos estupendamente y os lo puedo recomendar si estáis por Chinatown en Bangkok.


Con los ánimos renovados, emprendimos la visita de este singular barrio, os puedo asegurar de que su visita no os dejará indiferentes, sus oscuros callejones bajo enormes trenzas de cables del tendido eléctrico, lúgubres almacenes y una infinidad de abarrotados negocios, nos dejaron alucinados.






Mangkon Kalamawat
Visitamos durante la ruta un par de templos el Mangkon Kalamawat, también conocido como Leng Noei Yi, es el templo budista chino más grande de Bangkok, donde se celebra cada año el festival anual chino vegetariano, fue fundado en 1871 por Phra Archan, su nombre significa Templo de Loto de Dragón.






Visitamos otro templo cercano de una asociación cultural china, pero no me apunté su nombre solo os puedo poner la fotografías.
Mercado de las Flores de Pak Khlong Talat
Nos habían comentado que el mercado de las flores, se encontraba cerca de barrio chino, así que fuimos en su busca ayudados por el google maps, con la mala fortuna que cuando estábamos cerca cayó un fuerte chaparrón, pero esta vez íbamos preparados con todo el equipamiento, paraguas, chubasquero e incluso las Crocs. Por si queréis visitarlo encontrareis una de sus entradas por la calle Chakkraphet Rd. cerca de la esquina con la calle Ban Mo.

Una vez aflojó la lluvia pudimos llegar a la puerta de acceso del mercado, donde nos recibió una explosión de color y de olores, recorrimos los principales pasillos disfrutando de las imágenes tan coloridas que íbamos viendo, en el exterior casi todas las tiendas estaban dedicadas al tema floral, si os gustan las flores no os lo perdáis.





He leído que el significado de Pak Khlong Talat, es mercado en la boca del canal, supongo por su cercanía a los canales que desembocan en el río Chao Phraya, también nos comentaron que es el mercado de este estilo más grande de Tailandia.
Primer viaje en Tuk Tuk
Para regresar al hotel decidimos probar uno de los transportes que nos faltaban, el tuk tuk , primero nos propusieron ir los cuatro en un solo tuk tuk, pero cuando quisimos entrar era prácticamente imposible, así que negociamos el precio de dos tuk tuks, empezaron por 400 bahts cada uno y acabamos en 250 bahts.

El trayecto fue entretenido, la única pega es que al llegar a la zona con más tráfico tragamos bastante humo de los escapes.
Estuvimos dudando que hacer las últimas horas de la tarde, la primera opción era ir al parque Lumpini, que solo habíamos estado en la zona más cercana a la parada de metro, pero como el tiempo estaba bastante nublado y el atardecer cercano pensamos no era el momento propicio.
La otra opción era visitar la calle Soicowboy, donde en una corta calle muy iluminada se concentran más de 40 bares, la mayoría de gogos y el “ping pong”, pero si bien la foto de las luces es fotogénica, tampoco pensábamos entrar a ningún local.
Torre King Power Mahanakhon
La última opción, que fue la elegida, era subir a la Torre King Power Mahanakhon, un rascacielos de construcción reciente que tiene un skybar en la planta 78 , compramos la entrada en la planta baja, el precio fue de 750 baht por persona con consumición incluida.

Fue diseñado por el arquitecto alemán Ole Scheeren, con una forma muy curiosa formando una torre cuadrada con una espiral de superficies cuboidales, dispone de 79 pisos y una altura de 314 metros, fue inaugurado en 2016.
Aquí os dejo el enlace para comprar la entradas : Entrada al Mahanakhon SkyWalk
Info : https://kingpowermahanakhon.co.th/
Durante la subida en el ascensor empieza el espectáculo, todas las paredes y el techo del ascensor son paneles led que muestran un vídeo mientras va subiendo.

Una vez llegamos arriba nos encontramos con un primer mirador acristalado, desde donde sale otro ascensor circular para subir a las últimas plantas, en esta terraza es donde hay las mesas para tomar los cocteles y el vertiginoso suelo de cristal.

Primero mi pareja hizo su paseo sobre el suelo de cristal, pero yo como tengo vértigo no lo tenia del todo claro.

Subimos a la ultima planta por unas tribunas al estilo de las que se encuentran en Times Square de Nueva York, que nos llevaron hasta el techo máximo del rascacielos, las vistas como podéis comprobar en las fotografías son espectaculares.

Bajamos otra vez a la terraza donde están las mesas para tomarnos un cóctel , una vez nos lo terminamos, me decidí a caminar por el suelo de cristal, es impresionante, apenas me atrevía a mirar hacia abajo no fuera que diera un mareo.

Para cenar repetimos el restaurante donde cenamos los días anteriores, el Somboon Seafood, esta vez comimos un plato de pato y otro de ternera, acompañado en mi caso por una cerveza Singhha de 630 mls.
Dimos por finalizadas las visitas de la maravillosa ciudad de Bangkok que tanto nos ha gustado, regresando al hotel para preparar las maletas, pues al día siguiente salimos hacia Kanchanaburi, más conocido como el Río Kwai.
Algunos consejos en los vuelos
Tened precaución con el peso de las maletas en los vuelos, en nuestro caso los vuelos internacionales permitían 30 Kg, pero los vuelos internos estaban limitados a 20Kg, en caso de sobrepasarlo te cobraran un extra que puede oscilar entre 10 15€ por kilo.
Propinas
Se aconseja dar una propina al conductor de unos 2 € por persona y día, a la guía de entre 3 a 5€ por persona y día, en los restaurantes sin ser obligatoria se aconseja dejar una propina del 5% del total de la cuenta.
Opinión del Viaje :
Bangkok dispone de grandes atractivos para ser visitado, suntuosos palacios, hermosísimos templos, la zona financiera con impresionantes rascacielos incluidas sus espectaculares terrazas, toda la zona del Río Chao Phraya al cual os aconsejo hagáis algún recorrido por él, Centros comerciales de diseño y una gran etcétera .
He de reconocer cuando viajé a Bangkok iba con la idea preconcebida de que me encontraría con una ciudad caótica, sucia y decadente, pero me encontré con una ciudad muy diversa, ordenada y limpia que me cautivó. Si bien es cierto que hay zonas del barrio chino que no destacan por su limpieza, en general está todo muy bien cuidado.
Lo que más nos gustó realmente fueron sus gentes, siempre con una sonrisa en la cara, pensaba que eso era solo la publicidad, pero es así, derrochan amabilidad.
Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Bangkok. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando viajar a Bangkok y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George