Suscríbete a mi Canal de YouTube, Muchas gracias!
Moneda: Ringgit malasio (MYR). La conversión es 1 ringgit = 0,22 Euros. Para facilitar el cálculo mental es dividir el precio por cuatro.
Cuando ir : Como su clima es tropical, normalmente hace calor con bastante humedad, teniendo en cuenta que el monzón empieza en abril y termina en octubre, pero suelen ser lluvias intensas puntuales y el resto del día se está bien. La época seca es de Noviembre hasta Marzo con días soleados de bastante calor. En nuestro caso estuvimos en el mes Julio pero nos llovió poco.
Documentación y visados : Se exige un pasaporte con un período mínimo de validez de seis meses, para entrar al país no hace falta ningún visado para viajes menores a tres meses. A causa del Covid-19 hay que cumplimentar la app MySejahtera: https://mysejahtera.malaysia.gov.my/intro_en) en el móvil, la tenéis disponible en Google Play y en la AppStore. También hay que rellenar el formulario de declaración al menos 10 días y máximo 30 días antes de la salida. Cuando lo rellenamos nos enviaron la tarjeta digital del viajero a través de la aplicación MySejahtera.
Tarjetas: En algunos lugares solo aceptaban metálico, pero las tarjetas nos las aceptaron en todos los hoteles y restaurantes, por lo que recomiendo cambiar algo de moneda en el aeropuerto por previsión .
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Malasia, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta SIM, nosotros tiramos de wifi en los hoteles.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles y restaurantes, siendo muy fácil de estar conectado a menudo.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, los enchufes son el tipo G como en Inglaterra.
Diferencia horaria: en verano 6 horas más que en España.
Un poco de información de Kuala Lumpur
La capital federal de Malasia, Kuala Lumpur, fue fundada en 1857 en la confluencia de los ríos Gombak y Klang, edificada inicialmente por orden del Raja Abdullah, miembro de la familia real de Selangor, como asentamiento para realizar unas prospecciones mineras de estaño en el valle del río Klang, para ello contrató a 87 mineros chinos de los que 69 fallecieron según cuentan. Gracias a la extracción de estaño, acudieron una gran cantidad de mercaderes para comerciar lo que provoco una expansión del asentamiento. Consiguiendo en 1972 el titulo de cuidad. Una curiosidad que nos explicaron fue que el nombre de Kuala Lumpur significa literalmente «confluencia fangosa», podéis imaginar como era en sus inicios al estar a la orilla de la confluencia de los dos ríos.
Actualmente la ciudad tiene casi dos millones de habitantes y 7 millones en su área metropolitana, siendo la mayor ciudad de Malasia y capital de la Federación, estando entre las urbes de mayor importancia del mundo islámico, .
Como llegar a Kuala Lumpur
Para llegar desde Europa no hay más remedio que encontrar el vuelo ideal según nuestro presupuesto. Nosotros reservamos los vuelos a finales de mayo con Qatar Airways, justo el día anterior habíamos encontrado una oferta más interesante de Emirates, pero cuando quisimos reservar ya no estaba disponible, así la siguiente era de Qatar, el inconveniente fue que los precios este año estaban bastante subidos de tono, a pesar de ello en los meses posteriores aún se doblaron, es lo que había en ese momento, tal como dice el dicho, si lo quieres bien y sino también.
Cómo moverse por Kuala Lumpur
La ciudad dispone de una amplia red de transporte, tanto usando el transporte público, como el privado, en nuestro caso elegimos contratar las excursiones por agencia en transporte privado y cuando íbamos por nuestra cuenta utilizamos el tren elevado KL Monorail, pues lo teníamos frente al hotel. hay varias lineas en Kuala Lumpur a parte de la ya mencionada, la KL Light Rail Transit, el KLIA Express y el KTM Komuter, dependiendo de vuestro destino. Tambien dispone de unos autobuses gratuitos llamados Go KL City Bus.

Sinceramente la excursión en privado fue extraordinariamente bien y nuestro conductor-guía Sr. Badrul fue amable y atento explicándonos todo perfectamente, aunque fuera en inglés, más que nada porque nosostros tenemos un inglés muy básico.
Donde alojarse en Kuala Lumpur
Kuala Lumpur dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los precios más bajos que los encontrareis en los hostales de chinatown hasta lujosos hoteles en la zona financiera, todos ellos con precios muy interesante comparado con los que tenemos en Europa.
El hotel donde nos alojamos fue el siguiente:
Kuala Lumpur : MELIÁ KUALA LUMPUR – 4★, 16, Jalan Imbi, Bukit Bintang, 55100 Kuala Lumpur, Tel: 60 3-2785 2828 – 3 noches.
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace
Emprendemos nuestro vuelo a Kuala Lumpur
Barcelona – Doha
Como últimamente hay ciertos problemas en los aeropuertos, nos aconsejaron llegar con tres horas de antelación, aunque nos sobró bastante tiempo, lo más entretenido fue que resultó que no habíamos activado correctamente la aplicación del MySejahtera y estuvimos intentándolo durante bastante rato hasta que le pedí al responsable de la cola de Qatar Airways si me la podía activar él, aunque puso un poco de mala cara nos lo activó por fin.

Despegamos de la terminal 1 del aeropuerto de Barcelona a las 15:50 con destino Doha, donde llegamos tras unas seis horas de vuelo a las once de la noche hora local. El avión era de la última hornada de Boeing 777, con unas pantallas multifunción de gran tamaño y las ventanillas sin cortinilla, pues se oscurecían electrónicamente, una auténtica virguería.

Doha – Kuala Lumpur
La escala en Doha fue de tres horas, pero se prolongó una hora más de regalo, ya se sabe que a veces no todo cuadra como estaba previsto, en esta ocasión el vuelo a Kuala Lumpur, a pesar de ser de Qatar Airways, estaba operado por Malaysian Airways, con un Airbus un poco antiguo, al que ya se le notaban los años que llevaba operando, vaya diferencia con el de Qatar Airways. Pasamos la noche a bordo, que en mi caso, como soy de mal dormir lo pase dando vueltas en el asiento y escribiendo en el móvil el inicio del diario del viaje.

Kuala Lumpur
Llegamos a Kuala Lumpur en plenas lluvias monzónicas. Según estaba señalizado en el aeropuerto para dirigirnos a la zona de recogida de maletas, en teoría había un tren monorraíl pero no funcionaba así que tuvimos que hacer el trayecto en bus.
Sorprendentemente el trámite de la policía de fronteras fue muy rápido y sin apenas pedirnos documentación de vacunas, supongo que como ya habíamos aportado toda la información en la web y la app MySejahtera ayudó a que todo funcionara mucho más fluido. Nada más salir de la recogida de maletas ya nos estaban esperando para llevarnos hacia el hotel.
Enlace a traslados en Kuala Lumpur
El traslado al hotel lo hicimos con una van conducida por el amable Mr. Badrul , informándonos que habían unos 70 kilómetros hasta el hotel y que el trayecto sería de una hora aproximadamente a pesar de la lluvia.

Llegamos al hotel Meliá Kuala Lumpur sobre las seis de la tarde, además por suerte paró de llover, el hotel está situado frente a una parada del tren elevado y a una media hora andando de las Twin Towers Petronas, el edificio ha sido reformado pero a pesar de ello se le notan un poco los años. Hicimos el chek in e inmediatamente nos pusimos en marcha, para nuestra primera toma de contacto en la ciudad decidimos ir al parque KLCC Park, frente a las Torres Petronas.

Para ir utilizamos el monorraíl elevado, que lo teníamos justo al lado del hotel, en la estación llamada Imbi.
Compramos las fichas de plástico que dan acceso al ferrocarril en los cajeros automáticos de la estación donde tienes que indicar a que estación te diriges, nos costo 3,20 Rm para los dos.
En a penas dos paradas ya estábamos a la estación de Raja Chulan que es la más cercana a las torres.

Desde la estación hay 10 minutos andando hasta las torres y el KLCC Park. Por suerte el tiempo fue mejorando cada vez más lo que propició pudiéramos disfrutar más de las visitas.
KLCC Park – Triangulo Dorado
Para acceder al parque cruzamos por el centro comercial que hay bajo las torres, llamado Suria KLCC, con el inconveniente que para acceder nos pidieron ver la app MySejahtera, tenia mis dudas si funcionaria sin wifi pero si que funcionó, en este centro comercial tenían un control férreo de los visitantes, si no tenias la aplicación no entrabas.
Entrada a las Torres Petronas
Una vez cruzamos la puerta de acceso al parque, nos quedamos frente a la fuente completamente rodeados de rascacielos, destacando sus protagonistas, las Twin Towers Petronas, me dio la impresión de estar en Singapur, salvando las distancias claro, pero los edificios iluminados con sus fuentes de colores frente a ellos, me dejó esa sensación.

El parque fue diseñado por el arquitecto paisajista brasileño Roberto Burle Marx, con la intención de plasmar una combinación de la vegetación tropical para integrarla en una zona urbana, se trasplantaron 23 arboles centenarios de otras zonas y se plantaron 1900 árboles nuevos autóctonos junto 66 especies de palmeras siendo especialmente seleccionados para atraer las aves locales.

Recorrimos todo el perímetro del parque iniciando el paseo por las fuentes del Lake Symphony un lago con unas fuentes que se iluminan de noche en varios colores. Había leído que hacían un gran espectáculo con sus chorros de 40 metros de altura, pero de las tres noches que estuvimos en el parque lo único hacían los chorros era la misma secuencia de un lado a a otro y a unos 10 metros como mucho de altura, no tiene mayor importancia puesto que lo más interesante es el entorno.

Pasadas la fuentes, seguimos por una zona de plantas tropicales, siguiendo el sendero hasta el puente que cruza un canal que une las fuentes del Lake Symphony con unas piscinas donde se encuentra la estatua de una enorme ballena , en el parque hay varias zonas de descanso con bancos desde donde pudimos disfrutar de las vistas.

En un lateral del parque nos encontramos con la mezquita Masjid As Syakirin, pero toda esa zona estaba en obras así que el acceso estaba restringido para los fieles.
Twin Towers Petronas – Suria KLCC
Como podéis imaginar, hicimos decenas de fotografías a las twin towers petronas , nos quedamos hasta que anocheció para verlas iluminadas y disfrutar de la vista frente a las coloridas fuentes, son unos edificios con un diseño fantástico que varía su tonalidad dependiendo de como les da el sol cambiando radicalmente de noche.

Visitamos el interior del centro comercial situado en el interior de las torres llamado Suria KLCC, en él nos encontramos con lujosas tiendas de las marcas más prestigiosas, es bastante bonito pero me esperaba que fuera más original. Salimos por el acceso a la calle principal donde hay unas pequeñas fuentes de colores desde donde todos los instagramers se hacen sus selfies.




Las torres Petronas, diseñadas por el arquitecto argentino nacionalizado estadounidense César Pelli , con sus 452 metros de altura divididos en 88 pisos, fueron los edificios más altos del mundo hasta el año 2003, que fueron superadas por el edificio Taipei 101 de Taiwán. La construcción se inició en 1992 y fueron inauguradas en el año 1999. En ellas se rodó la película La Trampa (Entrapment ) con Sean Connery y Catherine Zeta Jones.

Por desgracia no pudimos visitar el mirador de las torres, pues con la pandemia hacían un horario reducido hasta las 17:30, el primer día llegamos a les 18h., el segundo día era lunes que está cerrado y el tercer día llegamos a las 19h., así que nos conformamos con la visita a la torre KL, por si queréis comprar las entradas con antelación aquí os dejo el enlace oficial : Entradas Torres Petronas.


Jalan Alor
Regresamos al monorraíl para bajarnos en la siguiente parada llamada Bukit Bintang, una zona muy comercial con varios centros comerciales alrededor, o malls como lo suelen llamar por allí, donde se encuentra una de las más ambientadas calles de comida callejera la Jalan Alor, es muy recomendable ir al atardecer que es cuando empiezan a instalarse los tenderetes callejeros, cenamos un pinchos variados en uno los tenderetes, nos comimos 6 pinchos y con la bebida nos costó 41 Rm que son unos 10€.








Regresamos al hotel andando, pues lo teníamos a unos 10 minutos. Por fin pillamos la cama, pues tras casi dos días de vuelos, se agradece poder dormir a tus anchas con las piernas estiradas.
25 de Julio – Kuala Lumpur
Después del desayuno ofrecido por el hotel, donde los dulces brillaban por su ausencia, salimos para continuar con las visitas de la ciudad.
Palacio Real Nuevo
La primera parada fue el Palacio Real nuevo, donde hicimos unas cuantas fotografías del exterior y frente a los guardias que iban a caballo, este palacio es de reciente construcción , unos 15 años aproximadamente, situado a las afueras tan solo se puede ver desde fuera.



Cuevas Batu
La siguiente visita fueron las famosas Cuevas Batu, aunque nosotros fuimos en la ruta organizada, se puede llegar fácilmente en tren, una vez llegamos a su gran esplanada nos esperaban sus 272 escalones cuesta arriba, que manía con poner los templos en la parte alta de las montañas.

Excursión a las Cuevas de Batu
Al pie de las escaleras, encontramos a la izquierda un templo hindú con una gran cantidad de monos recorriendo su fachada y a la derecha de las escaleras de subida se sitúa la enorme estatua dorada del Dios Murugan con sus 42 metros de altura, si os fijáis bien en su mano izquierda tiene un gran panal de abejas custodiando la figura.

En estas cuevas se celebra cada año el festival Thaipusam, que consiste en una peregrinación hinduista saliendo desde su país de origen ya sea Malasia, Singapur o Sri Lanka, por ello es considerado uno de los santuarios hinduistas más importantes fuera de la India.






Mientras fuimos subiendo la escalinata aprovechamos para hacer varias fotografías de las vistas, al llegar por fin arriba, nos encontramos con la gran abertura en la roca calcárea que da acceso a las inmensas cuevas, en su interior pudimos visitar varios templos hinduistas donde los monjes realizaban ceremonias con ofrendas.

Para entrar a cada templo hay que dejar el calzado fuera, si vais, mejor llevar unos calcetines, a mi se me olvidaron, no os cuento cómo salieron de sucios mis pies de la cueva.








Fábrica de Batik
Las dos siguientes visitas fueron en las que los guías esperan recibir su comisión por alguna venta, una fábrica de Batik donde nos mostraron como estampan y pintan las tela de algodón para diseñar la ropa típica malaya, que es de colores vivos con sus dibujos de plantas exóticas o cenefas, todo hecho a mano, según nos contaron, en el gobierno promueven que los funcionarios vayan a trabajar con camisas batik.

Royal Selangor
La otra fue la fábrica de estaño más importante de Malasia llamada Royal Selangor, donde nos hicieron una demostración de la fabricación de varios productos artesanales construidos en estaño, desde joyas a teteras, pasando por figuras de Star Wars, fue bastante interesante todo el recorrido por la fabrica.

Aunque había cosas muy bonitas, la verdad es que ya estamos bastante saturados de recuerdos de viajes en casa así que para desgracia de nuestro guía no compramos nada.






En la entrada de la fábrica tenían la jarra de cerveza más grande de mundo, incluida en el libro Guinness.
Torre KL – (Menara Tower)
Al llegar el mediodía comimos en el restaurante Atmosphere 360º situado en la torre KL, que a pesar de ser unos metros más baja que las twin towers, como la construyeron encima de una colina realmente el mirador está mucho más alto, ofreciéndonos las mejores vistas panorámicas de Kuala Lumpur, con las Torres Petronas relativamente cerca junto con el nuevo rascacielos llamado Merdeka 118 (Independencia 118) que tiene 118 pisos y su aguja a 679 metros de altura, más al fondo también se pudimos apreciar perfectamente la Torre Exchange 106, con 106 pisos y 492 metros de altura, una guerra sin cuartel a ver quien hace el rascacielos más alto.

Entrada al mirador de la Torre KL
Lo mejor de todo son las espectaculares visitas, el restaurante, es un bufé libre bastante justito de calidad, con una zona de mesas circular que va dando la vuelta lentamente, así mientras comes vas viendo toda la ciudad a tus pies.

Al terminar de comer, bajamos al mirador acristalado que está justo bajo el restaurante. Aquí os dejo el enlace para comprar la entradas anticipadas o reservar en el restaurante : https://www.menarakl.com.my/ El horario es de 9 a las 22h. los 365 días del año.
La torre se encuentra en mitad del parque KL Forest, un trozo de jungla en mitad de la ciudad, con canopis y puentes colgantes que cruzan la densa vegetación.
Merdeka 118 – Warisan Merdeka Tower
Fue una lástima que durante nuestra visita todavía no habían inaugurado el mirador de este rascacielos, que como he comentado tiene 679 metros de altura y a día de hoy es el segundo rascacielos más alto del mundo, detrás del Burj Khalifa en Dubái con 828 metros, este nuevo rascacielos está construido con una fachada triangular de vidrio facetado y tendrá la plataforma de observación más alta del sudeste asiático. Ha sido diseñada por el estudio de arquitectura australiano Fender Katsalidis y la firma de arquitectura local RSP Architects Sdn Bhd,

Templo Chino Thean Hou
Tras la comida visitamos primero el Templo Chino Thean Hou, bajo un sol abrasador, es un templo de gran importancia para los habitantes chinos, también se le conoce como el Templo de las Luces es uno de los templos chinos con más encanto Malasia, por ello, las parejas de recién casados suelen hacerse las fotografías de la boda en el gran patio o en alguna de sus torres, en nuestro caso nos encontramos con dos parejas acompañadas del equipo de fotógrafos.








El templo fue construido en 1987 por los Hainaneses sobre la colina Robson Heights, edificado en seis niveles con preciosos tejados y como suele ser habitual en los templos chinos más importantes, está dedicado a la diosa china del mar llamada Mazu. Desde la parte más alta pudimos disfrutar de una gran vista panorámica de la ciudad.
Monumento a los caídos
Seguidamente fuimos al Monumento a los caídos , una estatua muy similar a la que hay en Washington, un grupo de soldados enarbolando la bandera de su país durante la lucha, por lo que nos explicaron es del mismo artista, el escultor austriaco – estadounidense Felix de Weldon. También nos explicaron que es el grupo de esculturas independientes de bronce más alta del mundo.




Mezquita Nacional
La Mezquita Nacional, nos explicaron que es la más grande de Malasia, con una capacidad para 15000 personas rodeada de 53000 m² de jardines.

Sorprende al estar construida enteramente en hormigón con un techo simulando un paraguas al abrirse, en vez de las típicas cúpulas que solemos ver en las mezquitas que hemos visitado en otros países, su construcción data de 1965, según diseño de los arquitectos, el británico Howard Ashley, y los malayos Hisham Albakri y Baharuddin Kassim, sobre los terrenos que ocupaba una iglesia la cual fue expropiada por el gobierno. Destaca su minarete de 73 metros de altura.


Muy cerca de la mezquita se encuentra el zoo aviario, el jardín botánico y la antigua estación de ferrocarril de la época colonial.

Central Market
Nos desplazamos hacia la zona histórica de Kuala Lumpur, visitando el Mercado Central , que sinceramente me esperaba otra cosa, pues hoy en día tan solo hay tiendas de artesanía, souvenirs y algún restaurante.

Plaza Merdeka
La plaza Merdeka que significa Plaza de la Independencia, es una enorme explanada de césped donde destaca una inmensa bandera de Malasia, la cual fue instalada allí en 1957 para celebrar la independencia de los británicos.

Desde esta plaza se puede ver perfectamente el skyline de Kuala Lumpur, en un primer plano tenemos el edificio del Sultán Abdul Samad y de fondo todos sus grandes rascacielos.



En el otro lado de la plaza se encuentran las casas de estilo inglés del Royal Selangor Club.
Convergencia del río Gombak y Klang
Unas de las visitas a ras de tierra que más me gustaron fueron las que pudimos contemplar desde el puente que cruza la convergencia del río Gombak y Klang, con la mezquita Masjid Jamek justo en la intersección, uno de los primeros edificios que se erigió en Kuala Lumpur y con los edificios modernos de fondo. También hay varias casas con elaborados grafitis en sus fachadas traseras.




Chinatown
Aquí nos despedimos de nuestro guía, pues queríamos pasear un poco por Chinatown, que está muy cerca del Mercado Central.

Como todo Chinatown que se precie, dispone de una gran puerta de acceso roja flanqueada por dragones que dan paso a la principal calle comercial Petaling Street, donde encontraremos todas las falsificaciones que queramos, relojes, bolsos, plumas estilográficas, etc.
En esta calle están los hoteles y guest house más económicos, ideal para mochileros que no quieran invertir mucho en la estancia en Kuala Lumpur.
Templo Sri Mahamariammam – Jalan Bandar
Regresamos andando al hotel, situado a unos veinte minutos aproximadamente, pasando durante el camino por el templo Sri Mahamariammam, el templo hindú más antiguo de Kuala Lumpur, fue construido en 1873 y reconstruido 1968, añadiéndole una nueva estructura, con la ornamentada torre ‘Raja Gopuram’ al estilo de los templos del sur de la India.

Una vez llegamos al hotel, descansamos una media hora, pero intentamos no dormirnos para así evitar el jetlag.
Berjaya Times Square
Mas descansados visitamos el centro comercial Berjaya Times Square que lo teníamos frente al hotel, se trata de uno de los centros comerciales más grandes, imaginaos como será que tiene una montaña rusa en su interior, aquí las tiendas son más sencillas, muy al estilo bazar. Como no nos inspiró mucho su recorrido, decidimos regresar a la zona de las Twin Towers Petronas para cenar en algún restaurante de su centro comercial que es mucho más atractivo.



Cogimos el monorraíl para dirigimos hacia KLCC Park, donde no pudimos evitar dar otra vuelta al lago y hacer más fotografías de las torres. Para cenar elegimos uno de los restaurantes que hay en la tercera planta del centro comercial y regresamos al hotel en el monorraíl.





26 de Julio – Malaca
Este día hasta media tarde lo destinamos a visitar la ciudad costera de Malaca, Aquí os dejo el enlace con su información :
Enlace a la Excursión a Malaca
Regreso a Kuala Lumpur
Kampung Baru
Regresamos a Kuala Lumpur, pidiéndole al guía nos dejara en Kampung Baru, un antigua área típica malaya en la que actualmente la mayoría que viven allí son indonesios, está repleta de pequeños restaurantes encantadores donde se puede degustar una amplia variedad de comidas.

Es muy curioso estar en una zona semi rural rodeada de bananeros y cocoteros con sus casas de madera llamadas palafitos malayos tan cerca de la zona financiera con las Torres Petronas al fondo, un contraste brutal.






Como cada tarde, regresamos a los jardines frente a las Twin Towers para sentarnos en uno de sus bancos para disfrutar de las vistas.
Centro comercial Pavilion
Para cenar nos dirigimos al centro comercial Pavilion, con lujosas tiendas e infinidad de restaurantes, en esta ocasión elegimos el restaurante italiano llamado Angelos, donde me comí una inmensa pizza 4 estaciones a precio europeo.

Este centro comercial fue construido en 2007 sobre en el antiguo emplazamiento de la escuela femenina Bukit Bintang, la escuela más antigua de Kuala Lumpur, que fue traslada a Cheras, en su entrada destaca una gran pantalla que hace esquina donde se reproducen anuncios publicitarios constantemente pero que da la sensación de que van a salir de la pantalla.



Regresamos paseando al hotel dando por finalizada nuestra visita a Kuala Lumpur, si hubiésemos tenido más días, me hubiera gustado visitar el aviario y algunas cosas más pero de momento con lo que hemos visto nos damos por satisfechos.
Espero que os haya gustado el diario de nuestra estancia en Kuala Lumpur. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.
Si te estás planeando viajar a Kuala Lumpur y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Alquila un coche en Autoeurope
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Un comentario en “Qué ver en Kuala Lumpur”