Ruta por la Costa Este de Estados Unidos, desde Miami hasta las Cataratas del Niagara pasando por Nueva York
Hace bastante tiempo que tenía pensado relatar este maravilloso viaje, pero como es de hace muchos años atrás siempre lo he ido posponiendo, realmente la ruta en su base sigue estando vigente, las diferencias son únicamente que en la actualidad hay más atracciones a visitar, pero no os preocupéis que también las incluiré en el diario.
Fue nuestro primer gran viaje transatlántico, y como ya expliqué en mi anterior entrada de 50 países ¡Por fin!, a principios de los años 90 no era tan fácil, ni económico realizar viajes intercontinentales como en la actualidad, por lo que nos representó un gran esfuerzo conseguir efectuarlo.
Para ello nos reunimos con otro matrimonio desde principios del mismo año casi todos los fines de semana. Con ellos ya habíamos viajado el año anterior a Marruecos, y nos pusimos a organizarlo, nos dedicamos a ir configurando la ruta, recabando información, diseñándola tal y como pensábamos nos gustaría que fuera.

La idea era hacer una estancia en Orlando para poder visitar sus famosos parques de atracciones junto con cabo Cañaveral, hacer una noche en Miami, a pesar de que tuviéramos pagada la noche de hotel en Orlando, volar a Nueva York con una estancia de 5 días y para finalizar el periplo, hacer una ruta con el coche de alquiler subiendo hasta las Cataratas del Niagara, y el día antes de regresar a Nueva York, hacer una noche en Washington para visitar sus principales puntos turísticos, cogiendo el vuelo de Nueva York a Barcelona el ultimo día.

Suscríbete a mi Canal de YouTube
Por desgracia no todo salió tan redondo como pensábamos, pues en aquellos años no teníamos ni internet, ni gps que nos dieran con exactitud las distancias y los tiempos de los trayectos por carretera, a esto hay que añadir que a ultima hora se apuntaron, por invitación nuestra, otro matrimonio de amigos míos con el que no habíamos viajado con anterioridad y no habian intervenido en la organización y diseño de la ruta, lo que produjo durante el viaje ciertas tensiones y desacuerdos entre el grupo. De ahí que a partir de ese año, siempre que hemos viajado con otras personas he insistido en que todo el mundo intervenga en la organización de la ruta y los lugares a visitar, para así evitar conflictos durante el viaje.
El viaje lo contratamos mezclando una parte organizada y otra a nuestro aire, el vuelo y la estancia en el apartamento en Orlando era un paquete turístico, alquilando a la llegada del aeropuerto de Orlando un monovolumen Chrysler Voyager de 7 plazas con la compañía National para podernos mover libremente y hacer la escapada a Miami. Compramos el vuelo Orlando – Nueva York, alquilando otro monovolumen en el aeropuerto de NY con el que nos moveríamos por la ciudad y posteriormente haríamos la ruta hasta Niagara Falls (aquí hago un inciso pues en la actualidad recomiendo no alquilar el coche hasta el día que se quiera hacer lo de Niagara), finalizando con la devolución del monovolumen en el aeropuerto de Nueva York para coger el vuelo de regreso a Barcelona. En cuanto a los hoteles solo reservamos el de Orlando y el de NY, los demás moteles los reservamos sobre la marcha.
Día 1 – Barcelona / Orlando
Con una ilusión desmedida por nuestro primer gran viaje al otro lado del «charco», embarcamos en el vuelo de la TWA con destino a la cálida Florida, donde visitaríamos los extraordinarios parques temáticos de atracciones. Tened en cuenta que en aquellos años en Europa no existía nada igual, no existía ni Disneyland Paris, ni Port Aventura, ni el parque Warner, ni nada parecido lo que hizo de este viaje mucho más apasionante.
Al hacer la aproximación del avión al aeropuerto de Orlando coincidió con el momento del espectáculo de los fuegos artificiales en Disney, pareció que lo hubieran hecho adrede, fue un recibimiento sensacional.
Orlando
Una vez pasados los estrictos controles de aduanas nos dirigimos al mostrador de National donde habíamos reservado el coche. Cumplimentamos los trámites, tarjeta de garantía, etc. y nos pusimos en marcha para dirigirnos a nuestro apartotel, no sin antes perdernos un poco por las salidas de las autopistas, hay que ver que manía tienen con las salidas norte, este, sur .., al no disponer de GPS fue todo un poco más laborioso.

Día 2 – Orlando / Magic Kingdom Park
Walt Disney World
Día destinado por completo a conocer el parque de la empresa Walt Disney World, llamado Magic Kingdom, que es el típico del Castillo de la Cenicienta. Fuimos con nuestro monovolumen hasta su gigantesco aparcamiento, donde más vale que os apuntéis bien donde dejáis el coche u os costara un montón encontrarlo al regreso.

Para cruzar el lago hasta su entrada principal lo realizamos navegando con su encantador barco de estilo Misisipi, mientras tanto Goofy nos deleitaba con un espectáculo de esquí acuático por la laguna. En cuanto al precio y opciones de las entradas os dejo el enlace informativo aquí : Tickets

Tampoco me voy a extender mucho sobre las explicaciones de nuestra visita a Magic Kingdom, pero como podéis imaginar flipamos en colores, con sus 6 zonas tematizadas, sus 40 atracciones, con toda la temática cuidadísima y con un personal super amable, parecíamos unos paletos, con los ojos como platos alucinando con todo.





Como anécdota os contaré que allí descubrimos lo que son las tormentas tropicales, al pasear por el parque nos extrañaba que vendieran chubasqueros amarillos por todos lados, con el espléndido sol que hacia en Florida, pero a media tarde se nubló de golpe y nos cayó un chaparrón que nos quedamos como pollos remojados, a penas duró media hora, pero menuda cantidad de agua que se nos vino encima, no nos dió tiempo ni de comprar los chubasqueros.

Como traca final del día disfrutamos de los espectáculos nocturnos con los personajes de Disney cantando y danzando, el desfile de luz y los fuegos artificiales, realmente esta gente de Disney saben como organizar eventos.
Día 3 – Orlando / Epcot Center
Epcot
Este día seguimos descubriendo los parques de atracciones de la empresa Walt Disney World, en esta ocasión vistamos Epcot, el que se hacía llamar la tierra del futuro, pero que ha ido quedando algo desfasado, aquí os dejo el mapa. El recorrido por sus pabellones y atracciones está dedicado a la cultura de varios países alrededor del mundo, a la exploración bajo el mar y al espacio exterior .

Se podría decir que es una especie de «fórum de las culturas» mezclado con una «expo», para buscarle una relación de similitud. Uno de los principales símbolos de este parque son sus trenes monorraíles, que cuando se inauguró eran muy futuristas, pero ahora que han cumplido 45 años ya no lo son tanto, pero a nosotros no hizo mucha ilusión montarnos en ellos para llegar hasta la parte central de Epcot.

Al igual que el parque del día anterior disfrutamos de varias de sus atracciones, que en esta ocasión eran algo más estáticas y multimedia, algo que agradezco ya que, a pesar de que me encantan los parques de atracciones, me resulta imposible subirme a las montañas rusas y similares, si no quiero acabar blanco como el papel. El espectáculo nocturno también estuvo bastante logrado, con varios láseres creando formas en el aire sobre la fuente central.
Día 4 – Orlando / Sea World
Sea World
Aparcamos nuestro monovolumen en el parking habilitado, lo más cerca posible de la zona de taquillas, que están justo al lado del acceso al interior del Sea World Orlando, el precio del aparcamiento en la actualidad es de 25 dólares, que si lo sumamos al precio de la entrada se va un buen pico de dólares.
Si bien hoy en día cada vez están peor vistos los parques donde tienen animales en cautividad, en aquellos tiempos no era así, por lo que teníamos especial interés en ver a las orcas en acción, y ya os digo yo que las vimos bien del todo, hasta demasiado.

Os preguntareis porque digo esto, pues veréis, resulta que lo primero que hicimos al entrar en el parque fue ir directos al espectáculo de las orcas llamado «Orca Encounter», sentándonos en las primeras filas para disfrutarlo desde lo más cerca posible y así poder filmar y hacer fotografías bien de cerca, el problema fue que no nos dimos cuenta que en los asientos ponía «Wet Zone«, total que empezó el espectáculo, mientras todos nosotros estábamos cámaras en mano para no perdernos ningún detalle.
La Orca empezó a hacer un par de enormes saltos, uno de los cuales lo realizó a pocos metros de donde estábamos nosotros, echándonos encima unos cuantos centenares de litros de agua salada, que como podéis imaginar, nos dejó empapados de pies a cabeza, pero lo peor no fue eso, el problema fue que se nos mojaron muchísimo todas la cámaras de vídeo y de fotografiar y a pesar que quitamos rápidamente las baterías para que no se cortocircuitaran, el resultado fue que una de las cámaras de fotos se quemó y las dos videocámaras que llevábamos dejaron de funcionar al momento. Por suerte se recuperaron a media mañana, pero nunca más funcionaron correctamente, la mía se quedó con unos ligeros tonos azulados y la de mi amigo funcionó intermitentemente.

La visita al parque nos llevó todo el día, visitando los túneles de cristal bajo la inmensa pecera con tiburones, la zona de las aves, disfrutando de los espectáculos que realizaban en el lago principal e incluso el parque dispone de su propio pirulí, llamado Sky Tower, para poder verlo todo desde las alturas. Aquí os dejo el Mapa del Parque.
Por la noche nos acercamos al centro de Orlando en la zona de bares y restaurantes donde hay un ambiente increíble, pero he de reconocer que no lo aprovechamos lo suficiente, pues estábamos realmente cansados de los días anteriores de tanto patear parques de atracciones, pero si tenéis oportunidad dedicad una noche a la marcha de la ciudad.
Día 5 – Orlando / Universal Studios
Universal Estudios
Como reza en el titular, fue un día dedicado al parque Universal Studios, donde una parte del grupo decidió no acudir, para dedicarlo a visitar tiendas en la zona y relax en la piscina del hotel.

Si habéis leído mis anteriores diarios habréis visto que repetimos este parque años después en Los Ángeles, prueba de que somos unos gran fans de los Universal Studios. Lo mejor de estas atracciones es que, como amantes del cine que somos, se basan en algunas de nuestras películas favoritas dándoles un plus de interés. Aquí os dejo el Mapa de los Universal Studios
A media tarde regresamos al hotel, para hacer tiempo, descansar un poco volviendo al anochecer a los Universal Studios justo antes de la hora del espectáculo nocturno que realizan en el lago principal.
Día 6 – Orlando / MGM Studios
MGM
Otro parque dedicado al mundo del cine, en esta ocasión los MGM Studios que en la actualidad se llaman Disney’s Hollywood Studios, el parque es más pequeño que los anteriores lo que hace que sea más cómodo de visitarlo.
Las atracciones que más disfruté fueron el espectáculo de Indiana Jones y por su puesto la atracción de Star Wars, por cierto estoy deseando poder regresar algún día para visitar la nueva Star Wars: Galaxy’s Edge, todo un mundo al completo basado en Star Wars, que más se puede pedir. pero no nos desviemos del tema y regresemos otra vez al diario, en aquel momento solo había la atracción llamada Star Tours, que para aquellos tiempos era impresionante.

Los decorados del parque fue otra de las cosas que nos dejó más impresionados, las ambientaciones de sus calles parece que realmente te transporten al interior de una película de los años 50, todo está cuidado hasta el más mínimo detalle para sorprender al visitante.
A última hora de la tarde terminamos la visita con los pies doloridos y una sonrisa de oreja a oreja.
Como todavía era de día fuimos a visitar el Downtown de Orlando. Aparcamos cerca del lago Eola, donde muy cerca del lago encontramos la Cathedral Church Of St Luke, la Downtown Baptist Church Orlando, la First Presbyterian Church of Orlando y la First United Methodist Church of Orlando, como podéis comprobar de iglesias no faltan en la ciudad.
Día 7 – Orlando / Miami / Everglades
Tal y como teníamos previsto, este día lo destinaríamos a visitar Miami, el Parque Nacional de los Everglades y alguna playa de los cayos, quedándonos a dormir en algún Motel de Miami.
Mi sorpresa fue que al bajar a desayunar pude ver en el periódico que anunciaban el despegue del ¡¡ Transbordador Atlantis !!, con lo seguidor que era en aquellos años de todo el proyecto espacial de la Nasa y no me había enterado hasta el mismo día del despegue, pero bueno, el día ya estaba organizado así que pusimos rumbo hacia Miami.

El trayecto fue enteramente por autopista, con una duración de unas cuatro horas, hay que ver lo largas se hacen las millas circulando a 110 kilómetros por hora, que es el máximo permitido en USA.
Parque Nacional de los Everglades
Nuestra primera visita fue a la zona del Parque Nacional de los Everglades, a pesar de no disponer de GPS, fue bastante fácil encontrarlo ya que está muy bien indicado. Info : https://www.nps.gov/ever/espanol/index.htm .

El parque consta de una reserva de humedales de un tamaño de un millón y medio de acres, con amplias llanuras cubiertas de plantas acuáticas, manglares y juncos, pero una de las principales atracciones turísticas es hacer un recorrido en las barcazas de fondo plano con sus inmensos ventiladores en la parte trasera para recorrer una parte de los humedales con el avistamiento de caimanes.



Hay varias compañías que ofrecen los servicios del recorrido por los Evergaldes aquí os dejo algunas ofrecidas por Civitatis :
Paseo en aerodeslizador por los Everglades
Excursión a los Everglades desde Miami
Hicimos la excursión de 60 minutos de duración, fue un recorrido espectacular a través de los humedales donde pudimos avistar una gran cantidad de caimanes y aves acuáticas, en mi opinión es una excursión obligatoria si visitáis alguna vez Miami, al final del trayecto nos hicieron un pequeño espectáculo con explicación de la vida y costumbres de los caimanes.

Miami
Entre el largo trayecto desde Orlando y la excursión a los Everglades habian pasado las horas e iba llegando la hora de comer, así que nos dirigimos hacia la zona de Cayo Largo para comer en algún restaurante de la zona y bañarnos en una de sus playas. Desde los Everglades hay unos tres cuartos de hora hasta Cayo Largo y desde Miami una media hora. Otra cosa distinta es llegar a Cayo Hueso, que es el punto más al sur de Florida, pero para llegar se tardan casi tres horas de ida y otro tanto de vuelta, así que lo descartamos totalmente.
Una vez en Cayo Largo y mientras nos bañamos en las cálidas aguas del Caribe, tuvimos nuestro primer contacto con un mapache, el cual nos pedía que le diéramos algo de comer, supongo que a los norteamericanos les son indiferentes, pero a nosotros nos hizo muchísima ilusión ver por primera vez un mapache en libertad.
Tras el relajante baño regresamos hacia Miami para visitarlo en plan «vista panorámica» con el coche pasando por todo Miami Beach, la Biscayne Boulevard que dicen es la calle comercial más hermosa de la ciudad, la avenida Ocean Drive mundialmente conocida por conocida por su vida nocturna y los preciosos edificios de estilo Art Deco , la Española Way en el corazón de South Beach, haciendo varias paradas durante la ruta.
Al anochecer aparcamos el monovolumen en la zona del puerto donde había un gran ambiente, paseamos por la zona, donde pudimos disfrutar de varios grupos musicales que incitaban a bailar con sus animosa música salsera.
Aquí fue donde tuvimos nuestro primer desacuerdo con el grupo, la idea era que, tal y como se había organizado, nos quedaríamos a dormir en Miami en algún Motel para al día siguiente poder visitar la reserva india de Big Cypress y otras zona aledañas a Miami. El desacuerdo llegó porque una parte del grupo preferían regresar a Orlando para poder acudir a un mercadillo que hacían al día siguiente y descansar en el hotel, mientras que nosotros queríamos seguir con el plan preestablecido. Realmente fue una discusión tensa y desagradable que solucionamos mediante unas votaciones, de ahí que recomiendo siempre tener muy clara la ruta que se va realizar en un viaje para evitar estas situaciones. En la votación esta vez se inclinó a favor nuestro quedándonos a dormir en Miami.
Día 8 – Miami / Big Cypress / Fort Lauderdale / Orlando
Este día el humor del personal estaba algo enrarecido debido a la discusión del día anterior, por lo que las otras dos parejas optaron por ir a un parque acuático a pasar el día y dejarnos a mi esposa y a mi el monovolumen para hacer la visitas que teníamos previstas.

Reserva india Big Cypress
Llevamos a nuestros compañeros de viaje al Parque Acuático que eligieron, para a continuación salir nosotros en dirección a la Reserva india Big Cypress, una de las seis reservas de la tribu Seminole de Florida, está situada entre el condado de Hendry y el condado de Broward, he de reconocer que fue bastante dificultoso el encontrar la reserva.
Por lo que he podido saber, en la actualidad la reserva a mejorado bastante desde que estuvimos nosotros, pero en aquellos años fue bastante deprimente recorrer el poblado, estaban todas las construcciones en bastante mal estado, con vehículos oxidados por los arcenes y la gasolinera no se ni como funcionaba del óxido que tenia .
Ahora disponen de la explotación de dos atracciones turísticas la Billie Swamp Safari y el Big Cypress National Preserve. La reserva tuvo una gran promoción cuando el 30 de diciembre de 1999 la banda de rock Phish hizo un concierto multitudinario con más de 80.000 personas que duró hasta el cambio de siglo.
Fort Lauderdale
Una vez terminada la visita a la reserva, nos dirigimos hacia la zona costera para realizar una ruta de Norte a Sur, así poder conocer algunas de sus poblaciones. La primera que visitamos fue Fort Lauderdale, conocida como la «Venecia de América», debido a su extenso e intricado sistema de canales, me recordó bastante a Ampuriabrava en Girona, sobretodo en el sistema de construir las casas con su embarcadero en la parte trasera.

Boca Ratón
Boca Ratón fue la ciudad que nos encontramos a continuación, esta ciudad es especialmente famosa por sus campos de golf, parques y playas, donde pudimos ver bastantes edificios de estilo del renacimiento colonial español, a destacar su antiguo ayuntamiento que data del 1927.
Palm Beach
Siguiente parada Palm Beach, conocida por sus enormes fincas glamurosas todas ellas espectaculares. El pueblo está separado del continente por el lago Worth Lagoon.
Uno de los lugares más visitados es la avenida Worth, con gran cantidad de tiendas de moda de marcas exclusivas al estilo Beverly Hills en California, al pasear por ella pasamos frente a varias galerías de arte con piezas de precios estratosféricos.
Una visita recomendable en Palm Beach es el Museo Henry Morrison Flagler, ubicado en la gran mansión del magnate ferroviario y hotelero de la edad dorada que le da el nombre, donde hay una interesante exhibición de arte y mobiliario vintage.
Al final de la tarde regresamos hacia el parque acuático de Miami para recoger a nuestros compañeros y poner rumbo hacia Orlando, el trayecto fue enteramente por autopista. Tras cuatro horas de conducción llegamos a nuestro Aparthotel en Orlando.
Día 9 – Orlando / Centro Espacial Kennedy
Centro espacial Kennedy
Tocaba visitar por fin el Centro espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, mientras nos íbamos acercando al centro nos percatamos de que había una gran afluencia de coches, pero no le dimos demasiada importancia.

El Centro Espacial Kennedy lleva en funcionamiento desde el año 1962, cuatro años después de que el presidente Eisenhower firmara una ley para la creación de la NASA, actualmente sigue siendo una de las bases estratégicas más importantes de la NASA junto a la de Houston. Aquí os dejo el enlace por si queréis comprar la entradas anticipadas : https://www.kennedyspacecenter.com/info/tickets .

Si queréis hacer la excusión desde Orlando : Excursión al Centro Espacial Kennedy
Iniciamos la visita, pero nos extrañó la gran afluencia de visitantes en la zona, así que le preguntamos a un chico del staff y nos dijo que en poco más de una hora se iba a realizar el lanzamiento del Transbordador Atlantis, porque resulta que el día anterior habian cancelado el despegue, ¡vaya sorpresa que nos dieron!.
Como teníamos tiempo de sobra, seguimos con la visita del museo, y cuando se fue acercando la hora del despegue nos dirigimos hacia la zona habilitada para el público situada a orillas de los humedales para verlo, estaba todo muy bien organizado, con amplias zonas de aparcamiento, con un gran número de vigilantes que nos iban indicando donde teníamos que dejar el coche y situarnos para ver el lanzamiento.

Fue un momento muy emocionante, realmente fue pura casualidad el poder ver el lanzamiento en directo, una experiencia única.

Por la tarde fuimos a pasear por el frente marítimo de Cocoa Beach, para disfrutar de sus playas y del ambiente surfero que reina en esta ciudad, lugar de nacimiento del once veces ganador del campeonato del mundo Kelly Slater, más conocido como Slater o Slats . Visitamos una del las tiendas surferas más famosas, la Ron Jon Surf Shop, que recibe anualmente más de dos millones de visitantes, un auténtico paraíso para los aficionados al surf.
Al anochecer nos desplazamos hasta Orlando para tomar unas cervezas en la zona de bares llamada Church St. Station, también se la conoce como el Old Orlando Railroad Depot, se trata de una estación de tren histórica que se ha transformado en un centro comercial, zona de restaurantes y bares. Si vais por la noches encontraréis un gran ambiente festivo, al recorrer sus callejuelas nos dio la sensación de estar en el interior de un parque temático de los 50.
Actualmente Orlando dispone de muchísimos más parques de atracciones, algunos de los más interesante según mi opinión son : Pandora – The World of Avatar que está en el parque Disney’s Animal Kingdom Theme Park, el Star Wars: Galaxy’s Edge que está en el Disney’s Hollywood Studios y el The Wizarding World of Harry Potter™ en los Universal Studios.
Días del 10 al 15 – Nueva York
Nueva York
No voy a relatar lo que hicimos en nuestra visita a Nueva York en este viaje, a parte de un par de anécdotas, ya que creo es mejor os incorpore el enlace de nuestra visita a la Gran Manzana más reciente, ya que tiene toda la información de las visitas turísticas mucho más actualizadas.
QUE VER EN NEW YORK EN 5 DÍAS
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Lo más destacado de nuestra visita a Nueva York en el siglo XX fue el hecho de poder visitar y subir hasta lo más alto de las emblemáticas Torres Gemelas con 110 pisos de altura cada una de ellas, también conocidas como el World Trade Center, las cuales fueron inauguradas el 4 de abril de 1973, según el diseño del arquitecto Minoru Yamasaki, y que fueron tristemente destruidas en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.











Durante los días de estancia en la ciudad hicimos las visitas turísticas pertinentes, estuvimos en varios outlets comprando ropa, relojes, etc., compramos los típicos Levi´s 501 en una tienda oficial de la marca, seguimos alucinando con los inmensos edificios y del ambiente de la ciudad.
Una excursión espectacular fue el recorrido en helicóptero sobre Manhattan, que a pesar ser un poco caro, vale muchísimo la pena, lo hicimos mis esposa y yo mientras nuestros compañeros iban de tiendas.




Paseo en helicóptero por Nueva York
Recordad que este fue nuestro primer viaje a una gran ciudad americana y estábamos a principios de los años 90. Pero aún hoy en día, después de haber viajado por bastantes países, cuando hemos regresado a Nueva York y especialmente en Manhattan seguimos enamorados de esta ciudad, puede ser por la influencia de las películas norteamericanas, pero a mi parecer destila un encanto especial.
Día 16 – Nueva York / Niagara Falls

Niagara Falls
Tocaba despedirse de la Gran Manzana para dirigirnos hacia la ciudad de Niagara Falls en el estado de Nueva York. Como teníamos unos 650 kilómetros por delante o sea 400 millas, salimos temprano para intentar llegar al mediodía para almorzar en Niágara, la ruta fue enteramente por autopistas y autovías, llevando un buen ritmo de crucero, interrumpido solo por una detención policíaca a causa del exceso de velocidad, que por suerte solo quedó en un aviso.

Tal y como teníamos previsto, llegamos a última hora del mediodía, justo para ir a comernos un buen entrecot en una de las braserías de la zona, no se si fue por el hambre que llevábamos o por la buena calidad del producto pero estaba delicioso.
Con las fuerzas renovadas nos dispusimos a visitar las famosísimas Cataratas de Niagara, con su caída de más de 50 metros y un caudal brutal, nada que ver con lo que habíamos visto hasta aquel momento por Europa. Disfrutamos de una excelente tarde visitando todos los puntos de observación de lado de Estados Unidos, solo nos faltó hacer la excursión con el barco, pero si que la hicimos desde el lado canadiense el año que visitamos la Costa Este de Canadá .



Buscamos un Motel económico para pasar la noche y tras la cena, cruzamos andando al lado canadiense que tiene mucha más marcha que el norteamericano. Para cruzar lo realizamos través del Rainbow Bridge que cruza sobre una garganta del río Niágara, lógicamente para cruzar hay que presentar el pasaporte y en la actualidad el ESTA.
La zona canadiense estaba repleta de restaurantes, bares, atracciones y todo tipo de entretenimiento turístico que se nos pueda ocurrir. Para conocer más sobre esta zona no teneis más que pulsar en el enlace de la Costa Esta de Canadá del párrafo anterior.
Paseo en lancha rápida por el Río Niágara
Día 17 – Niagara Falls / Filadelfia
Este día estaba previsto llegar a Washington D. C. a media tarde para alojarnos allí, hacer una visita panorámica de la ciudad durante la mañana del día siguiente y por la tarde regresar a Nueva York, pues teníamos el vuelo de regreso a Barcelona por la noche.

Pero como ya he comentado en esos tiempos no había internet, ni gps, teníamos que guiarnos por los mapas de papel que comprábamos antes de cada viaje, lo que provocó que el trayecto que debía tener una duración de unas 6 horas, se demoró mucho más pues la teóricas autovías que salían en el mapa, se convirtieron en carreteras que cruzaban poblaciones con semáforos.
En aquel momento fue cuando tuvimos el siguiente desacuerdo con el grupo, mi pareja y yo queríamos seguir hacia Washington aunque llegáramos un poco tarde, para poder visitar la ciudad por la mañana, mientras que el resto del grupo querían regresar a Nueva York para hacer más compras y no arriesgarnos a llegar tarde en el vuelo de regreso, por si había algún problema durante el trayecto de Washington a Nueva York con el monovolumen.
Lo resolvimos, como en la anterior ocasión, democráticamente, así que se decidió olvidarnos de Washington y desviarnos hacia Filadelfia para continuar hacia Nueva York, como podéis imaginar volvió el mal rollo en el grupo, dejándome claro otra vez que hay que organizar mejor estos viajes en grupo, para evitar en lo posible estas discusiones durante el viaje.
Pusimos rumbo a Filadelfia donde llegamos pasadas las diez de la noche, prosiguiendo ruta hacia Nueva York, pero como se iba haciendo tarde, decidimos salir de la autopista en busca de algún Motel, con la mala fortuna de que no encontramos ninguno por la zona, optando por dormir unas horas en el monovolumen, que sinceramente fue de lo más incómodo.
Día 18 – Filadelfia / New York / Bcn
Como la noche fue bastante incómoda, nos despertamos todos relativamente temprano, continuando el trayecto hacia Nueva York donde llegamos a primera hora de la mañana.

Una vez en Nueva York cada grupo hizo lo que más le apeteció, unos comprando zapatillas de deporte y demás ofertas de última hora, otros dando un paseo por la ciudad y recorriendo Central Park.
A última hora de la tarde llegó la hora del traslado al aeropuerto, recuerdo que saliendo de Manhattan pillamos un gran atasco antes de poder alcanzar la autopista hacia el aeropuerto.
Devolvimos el coche en la oficina de National del aeropuerto y aquí terminó nuestro fantástico periplo por la Costa Este de Estados Unidos.
Fue un viaje impresionante, sinceramente cuando estábamos allí no nos podíamos creer lo que estábamos visitando, recuerdo que estando a los pies de la Estatua de la Libertad comentamos con mi amigo, ¡¡estamos realmente aquí!! .
Una experiencia inolvidable, a pesar de los desacuerdos que tuvimos, disfrutamos de un gran viaje al otro lado del charco.
Excusiones con Civitatis
links de interés:
Excursiones y tours en Nueva York:
Entrada al One World Observatory sin colas
Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island
Paseo en helicóptero por Nueva York
Tour de Contrastes + Misa Góspel
Tour de compras por los outlets
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con Avis o Budget
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George