Que ver en Nueva York en 5 días

Aprovechando un viaje a Costa Rica, en el que teníamos escala en Miami, hicimos esta extensión por nuestra cuenta a Nueva York. La última vez que estuvimos en NY fue en 1991, por lo que tocaba volver.

Volamos en US Airways, la cual no nos dejo demasiado buen sabor de boca , pues los aviones son muy antiguos, algunos asientos tenían los apoya cabezas rotos y el servicio mediocre.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

En la escala de Miami llegamos con retraso por lo que perdimos el enlace, tuvimos que quedarnos a dormir y salir en un vuelo de madrugada, una lástima pues ese día queríamos ir a ver el gospel en Harlem,  y nos lo perdimos.

Después de las peripecias en Miami, por fin llegamos a Nueva York a la 11h de la mañana del Domingo, por lo que lo de ir a Harlem quedo totalmente descartado, otra vez será.

Suscribete a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Manhattan – Central Park – Roosevelt Island

Nos recogieron en el aeropuerto, tal y como habíamos contratado desde Barcelona, ya se que es mas barato en transporte público, pero como ya veníamos de Costa Rica, pensé que era más cómodo hacerlo por transporte privado, aquí os dejo el link: TRASLADOS EN NUEVA YORK.

Habíamos reservado el Hotel Row, por su magnifica situación justo al lado de Times Square y con las paradas del metro muy cerca, el Hotel esta reformado reciente en plan muy moderno, muy recomendable, hacen algunas actuaciones por la noche con música en directo y la habitaciones están muy bien, aunque un poco justitas por ser USA, aquí os dejo el link del Hotelrownyc.com/es/

El Tour más Popular : Contrastes de Nueva York

Dejamos las maletas e inmediatamente salimos a disfrutar de la ciudad, cogimos el bono Metrocard de una semana del metro, tiene un precio de 29$, para no tener que estar comprando billetes, en un par de días ya lo amortizas de sobra, primer destino Central Park.

Central Park

Para todas las rutas no ayudamos de esta guía de Nueva York en pdf, que te la puedes imprimir o instalar en el móvil : www.guiaturisticanuevayork.com

dsc05470aabis_16394222801_o
Lago Jacqueline Kennedy

Cogimos el metro y nos bajamos a mitad del parque, en la zona del lago, dimos un paseo por el lago Jacqueline Kennedy, para ir descendiendo hacia el Castillo Belvedere, aprovechamos para comernos un hot dog y de postre un gofre, en uno de los múltiples carritos que hay diseminados por el parque. Nos dirigimos hacia el edificio Dakota donde vivió John Lenon y filmaron la película «La semilla del diablo», pasamos por Strawberry fields, con el mosaico dedicado a John y salimos por Sheep Meadow.

5ª avenida

Ya en la zona Urbana, fuimos bajando por la 5ª avenida, pasando por Tiffany, la Trump Tower, la catedral de St Patricks, etc., llegamos al Rockefeller center y aprovechamos para comprar la entradas del Top of The Rock, justo en el lateral esta el acceso, como queríamos ver la vista nocturna, cogimos los tiquets y nos fuimos hacia el único teleférico que hay en NY, en la Isla Roosevelt.

Roosevelt Island

En metro nos bajamos en la parada de la Isla del mismo nombre y allí nos subimos al teleférico ida y vuelta para poder hacer la fotos del precioso atardecer en Manhattan, tiene unas magnificas vistas del río y de la ciudad, el bono del metro nos sirvió también para el teleférico o sea que perfecto.

dsc05515_15773407494_o
Isla Roosevelt

Top of The Rock

Volvimos en metro al Top of The Rock y subimos para deleitarnos con sus magnificas vistas de Manhattan y del Empire State iluminado, hasta que nos quedamos satisfechos de hacer un montón de fotos y vídeo, bajamos fuimos a cenar en una hamburguesería que hay al pie de la torre y nos fuimos a Times Square.

dsc05519cabis_15775815913_o
Vistas desde el Top of The Rock

Times Square

IMPRESIONANTE, habíamos estado en el año 1991 en esta espectacular plaza, cuando habían unos cuantos letreros de neón y una pantalla, ahora es una auténtica borrachera de luz y color por todas partes con pantallas leds por doquier, nos sentamos en las gradas que hay instaladas para poder ver detenidamente Times Square con todo su esplendor…., ya para terminar nos fuimos a visitar la tienda de m&m y algunas otras, pues cierran sobre las 24h o más de la noche.
Ya con los pies destrozados  nos fuimos a dormir.

 

Manhattan – Staten Island – Wall Street – Brooklyn

Staten Island

Madrugamos un poco, desayunamos en un bar-restaurante de enfrente del hotel llamado Nathan´s , donde te puedes poner las botas, tanto de dulce como de salado, después de recuperar fuerzas, tomamos el metro en la parada 50 Street hacia el puerto, nos bajamos en la parada de South Ferry,  allí nos esperaba la travesía típica de los que viven en Staten Island,. Los ferrys salen cada media hora aproximadamente, dirección a Staten Island, pasando frente de la Estatua de la Libertat, con unas maravillosas vistas de la ciudad y de su Skyline, una vez llegas a Staten, debes cambiar de Ferry para volver a Manhattan y acabar de saborear las vistas….

dsc05563acabis_15775476224_o
Estatua de la Libertat

Wall street

De regreso a Manhattan, nos dirigimos hacia Wall street, pasando por el famoso Toro de Bronce, donde es difícil hacerte una foto sin que salga nadie más, porque siempre hay mucha gente haciéndose selfies. Subiendo por Broadway, pasamos por la Trinity Church y llegamos a  Wall Street,  corazón financiero del mundo y donde, si la fastidian, nos fastidian a todos, pasamos frente a la bolsa, recorrimos sus calles paseando tranquilamente.

dsc05594_16210519380_o
Wall Street

Zona Cero

Unas cuantas fotografías después, pusimos rumbo hacia la zona cero, para una vez allí ver la nueva torre uno, más alta que las gemelas, pero todavía no se podía visitar, ( desde Mayo del 2015 ya se puede visitar el «One World Observatory» por 36 dolares), que está a la misma altura que en la gemelas. Pasear por la zona cero impresiona y mucho, las dos fuentes, esos agujeros que forman donde estaban la antiguas torres, pone los pelos de punta, el silencio y el respeto que se respira en la zona es de duelo absoluto.

Era hora de comer y todos los trabajadores pararon de golpe y se pusieron a comer el sandwich en los bordillos de las calles y los de las oficinas, en fila ordenada, en los chiringuitos para comprar su almuerzo.

Puente de Brooklyn,

volvimos al Metro y bajamos en el puente de Brooklyn, en la parada Brooklyn Bridge City Hall Station, para ir a buscar el paseo que te lleva a cruzar el puente, no te puedes ir de NY sin cruzar este famoso puente, fotografías y más fotografías, menos mal que ahora las cámaras son digitales , sino te arruinas, después del paseo bajo un sol abrasador llegamos a Brooklyn, aprovechamos para comer en el restaurante-tienda, Peas & Pickles ( 55 Washington St, Brooklyn, NY)  son supermercados – restaurantes, a precios muy correctos.

dsc05623_16397853635_o
Vistas desde el Brooklyn Bridge

DUMBO

y de postre , pues un helado en la famosa heladería «Brooklyn Ice Cream Factory», después de un ratito de cola claro, es lo que tienen los lugares famosos, cuando nos terminamos el helado continuamos con la visita de DUMBO que es un acrónimo de Down Under the Manhattan Bridge Overpass,  y como estábamos un poco cansados, decidimos volver en metro a Manhattan, para pasear un poco por las tiendas y acercarnos al Empire State.

Empire State

Objetivo, subir al observatorio, para volver a ver unas vistas de la ciudad, pero ahora de día, nos impregnamos de todo lo que pudimos de sus 360º visuales, y al bajar seguimos por algunas tiendas y nos acercamos al Pier 17, aquí tuve una decepción, lo que era en el año 1991, ahora ya no quedaba nada, lo están remodelando para darle un cambio, porque se ve que estaba muy degradado e incluso se había derrumbado algún edificio, la inauguración creo que es para el 2016.

dsc05654_16371794566_o
Vista desde el Empire State

Volvimos al Hotel, no sin pasar otra vez por Times Square, visita obligada de cada día, aprovechamos para ver alguna tienda más de la zona.

dsc05674_16210110258_o
Pier 17

Manhattan – Harlem – Chinatown – Little Italy

Hoy empezamos el día como siempre, desayunando en nuestro bar favorito unos donuts gigantes y pastas con chocolate.

Harlem

Fuimos a la parada de metro de la 50 y nos dirigimos hacia Harlem, ya que no coincidimos ningún domingo  para ir a ver una misa gospel,  así veremos el sabor auténtico de un día normal, bajamos en la parada de de la calle 135, para así poder ir bajando zigzagueando por sus calles, vimos la iglesia Mother African Methodist Episcopal Zion Church, que está entre la calle 136 y 137 a la altura de la 6a avenida o Malcom X Boulevard , dicen es la más antigua del barrio, y la Abyssinian Baptist Church en la calle 138th, para después seguir paseando por la calle 130th entre las avenidas 5a y 7a (también llamada Adam Clayton Powell Jr Blvd.) donde están las clásicas casas de piedra que suelen salir en las películas, la verdad , que es una zona muy tranquila , pero psicológicamente por la fama , vas un poco acongojado, ya que en nuestro caso, éramos los únicos blancos que estábamos por allí.

dsc05679_16210085188_o
Harlem

Fuimos descendiendo hasta la calle 125 donde está uno de los edificios más emblemáticos del barrio de Harlem, el teatro Apollo entre las avenidas 7a y 8a, aquí debutaron muchos famosos, entre ellos Michael Jackson, este día en la plazoleta que hay más adelante, había un pequeño mercado ecológico de verduras, unas cuantas calles más abajo, fuimos a visitar el Malcolm Shabazz Harlem Market en la calle 116, que es de objetos y ropa tradicional africana.

Grand Central Terminal

Cogimos el metro y nos fuimos a la parada con la calle 42 con la 8ª, para pasear por ella en dirección a la Grand Central Terminal, en el paseo te encuentras con la Biblioteca pública y el precioso parque Bryant Park, donde te puedes sentar en una de sus mesas para tomar algo, con las vistas del Empire State al fondo, la biblioteca es de entrada libre, por si te gusta darle un vistazo.

dsc05696_15775223394_o
Bryant Park

Seguimos hacia la estación central, acercándonos cada vez más al edificio Chrysler que está justo al lado, desde abajo es muy bonito, por algo es mi preferido, una vez en la Grand Central Terminal es imprescindible entrar para visitarla, una maravilla de construcción, con sus taquillas clásicas aunque actualmente algo modernizadas, y sus escalinatas, que las hemos visto en infinidad de películas, aprovechamos para comer en la estación en su planta baja, donde hay varios restaurantes.

dsc05701d_16210271210_o
Grand Central Terminal

Al salir de la estación observamos más atentamente el edificio Chrysler uno de los mejores ejemplos de arquitectura Art Decó.

Continuamos por la park Avenue, para ver desde fuera el Hotel Waldorf Astoria en la esquina de la calle 49, y como cada uno quería ver alguna tienda en concreto, subimos por la 5ª avenida, entrando en las que nos interesaban a cada uno, Apple, NBA, FAO Schwarz, etc, etc.

dsc05716aabis_16371667366_o
Ayuntamiento

Chinatown & Litle Italy

Estando satisfechos de la zona comercial, nos fuimos en el metro a la parada de metro Chabers Street, subiendo por la calle Center Street, para así primero visitar, el ayuntamiento, los famosos juzgados de New York, La Corte Suprema, y sin dejar la calle se llega a Canal Street, para entrar en Chinatown, al ir paseando de subida a continuación está Litle Italy, notarás el cambio por sus bocas de incendio pintadas con los colores de la bandera italiana, aprovechando que  estábamos en Italia que mejor que cenar en uno de sus fabulosos restaurantes, cosa que hicimos.

Después de cenar, volvimos a Times Square, tradición de cada noche para llegar al Hotel con un buen dolor de pies y deseando darles un poco de reposo.

Manhattan – Chelsea – Metropolitan – Batery Park

Ya con bastante cansancio encima, este día el grupo se dividió en dos, mi hijo quería ir al Museo Metropolitan y a los demás queríamos saborear más las calles de esta maravillosa ciudad, por lo que después del desayuno de rigor, unos se dirigieron hacia el central park  donde está el Museo Metropolitano.

Paseo High Line

Los otros nos dirigimos con el metro hacia la calle 28, para ver el que fue primer rascacielos de Nueva York , el Flatiron, con su esquina en forma de cuña, de allí paseamos por la calle 23 hacia el Oeste, para ir a buscar el paseo High Line, que está un poco más allá de la décima avenida, la High Line te permite tener otra visión de Manhattan, pues se va metiendo entre los edificios, está algo elevado sobre la calle y te permite ver preciosas vistas de Nueva York y sus rascacielos. La High Line pasa justo al lado de los Chelsea Piers, el antiguo puerto de Chelsea, lugar al que tenía que haber llegado el famoso Titanic, y que ha sido reconvertido en un conjunto de clubs deportivos y gimnasio.

dsc05725bf_15805444604_o
High Line

Fuimos descendiendo por la High Line, un paseo precioso, que yo recomendaría muchísimo cuando ya has visto las demás atracciones principales, pues saboreas mucho más la ciudad y sus ciudadanos, que utilizan la high line para pasear o hacer footing, el paseo ser ha hecho aprovechando unas antiguas vías de tren elevado.

Chelsea Market

Cuando llegamos la altura de la calle 16, bajamos del paseo y nos dirigimos al Chelsea Market, se encuentra ubicado en una antigua fabrica de Nabisco, en concreto en esta fábrica fue donde se inventaron sus famosas Oreos. En un increíble ejercicio de rehabilitación, la antigua fábrica se ha convertido en un precioso edificio de oficinas, y en las plantas más bajas se sitúa el mercado donde puedes comprar todo tipo de cosas y parar a comer o cenar. Es muy recomendable darse una vuelta por el complejo admirando ciertos detalles que han dejado de la antigua fábrica.

dsc05732abis_16240287068_o
Chelsea

West Village

Salimos del mercado, no sin antes haber comprar algún recuerdo, fuimos hacia West Village, a ver sus tiendas y también pasar por zonas donde se rodó Sexo en Nueva York, primero fuimos hacia la 11st esquina con Blecker Street donde esta la pastelería Magnolia Bakery, a través del octava avenida, para después ver la casa en el número 68 de la Perry St, donde vivía la protagonista, continuamos paseando por la avenida Greenwich, y zigzagueando por sus calles , llenas de tiendas caras , pero con mucho encanto, cuando llegamos a la calle Grove, bajamos hacia la calle Bedfort St, en esa esquina esta el edificio que sirvió de fachada para la serie «Friends», seguimos recorriendo un poco aleatoriamente el barrio hasta llegar al Washington square park, con su arco de triunfo incluido, aquí si sois amantes del ajedrez, hay siempre gente esperando con sus tableros para que te puedas sentar y hacer una partida.

dsc05748ae_16401897536_o
Wasigton square park

NoHo

Como ya teníamos hambre nos acercamos hasta el barrio de NoHo, formado por North of Houston Street,  donde comimos en un restaurante de la calle Broadway, el West 3rd Common.

Batery Park

Ya con la energías renovadas fuimos bajando por Broadway hasta llegar a al World Trade Center, para visitar el Museo del 11 de Septiembre (9/11 Memorial), cogimos las entradas , pero como faltaba una hora y media para poder entrar, nos fuimos a pasear un rato por Batery Park, justo al lado del río con las vistas de la Estatua de la libertad y de Jersey, el paseo recorre el lateral hasta el Castillo Clinton y volver, en una zona muy agradable ajardinada.

dsc05764_16240184988_o
Batery Park

Visitamos el museo, que pone los pelos de punta, sobretodo la parte de los fallecidos, y de los objetos personales.

dsc05767_16240417500_o
9/11 Memorial

Para acabar el día volvimos a la zona de Times Square, para ver más tiendas, cenar y dormir.

dsc05766c_16241588199_o
One World Trade Center

Manhattan – Moma – 5ª Avenida – Bye

Último día en Nueva York, ya nos levantamos con un poco de tristeza, snif, snif…, nos fuimos a hacer un muy buen desayuno en el bar de siempre y nos lo tomamos con mucha calma.

Para acompañar a la parte del grupo que quería ver el MoMa, subimos por la 6ª avenida hasta cruzarnos con la calle 53, allí nos dividimos y  nosotros nos dedicamos a pasear por la 5º Avenida dirección central park, además de entrar en algunas tiendas más, después nos encaminamos hacia la milla de los museos, paseando por el lateral del central park, hasta el Gugenheim y desde allí nos internamos en el Central Park, dimos la vuelta por el Lago, y nos sentamos a observar a los paseantes del parque, día muy relajante, porque la verdad, nos dolían un motón las piernas y los pies de la páliza de los días anteriores, fuimos descendiendo por la octava, atravesando a nuestro capricho las calles que nos encontramos.

dsc05783abis_15807691563_o
Gugenheim

Después de comer, a media tarde nos recogieron para llevarnos al aeropuerto…., mientras nos marchabamos con el minibus, ya estábamos deseando tener alguna vez otra escusa para volver a esta magnífica ciudad.

dsc05785aabisa_16425962461_o

Recuerda Si te ha gustado el diario dale a «me gusta» y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en «Seguir», muchas gracias.

links de interés:

http://web.mta.info/maps/submap.html

https://www.topoftherocknyc.com/

http://www.esbnyc.com/es

https://www.rownyc.com/es/

http://www.siferry.com/

https://www.moma.org/

https://www.metmuseum.org/

Excursiones y tours en Nueva York:

Contrastes de Nueva York

Free tour por Nueva York

Tour nocturno por Nueva York

Entrada al One World Observatory sin colas

Tour a la Estatua de la Libertad y Ellis Island

Paseo en helicóptero por Nueva York

Traslados en Nueva York

Tour de Contrastes + Misa Góspel

Tour de compras por los outlets

New York Explorer Pass

Excursión a Washington DC

ny mapa

Enlaces para organizar tu viaje

4 comentarios en “Que ver en Nueva York en 5 días”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s