Ruta en coche por Andalucía

Recorrido invernal de una semana por Córdoba, Jerez de la Frontera, Cádiz y Málaga.

Aprovechando el benigno clima invernal andaluz, decidimos hacer un recorrido por algunas provincias andaluzas que nos faltaban por visitar y nos apetecía mucho conocer.

En un principio nos planteamos salir desde Barcelona con nuestro coche para hacer el recorrido completo, pero al tratarse de pocos días pensamos que sería mejor ir con el AVE, así nos ahorrábamos el primer palizón de autopistas.

Compramos unos billetes del AVE de Barcelona a Córdoba ida y vuelta que nos salieron bastante bien de precio,  como es costumbre en la compra de billetes depende bastante de las épocas de año y la suerte en encontrar alguna buena oferta.

DSC01060a
Córdoba

Reservamos un monovolumen en la agencia de Europcar, con recogida en la misma estación del AVE, para así  intentar exprimir el tiempo al máximo.

andalucia

En cuanto a los hoteles hicimos uso de algunas de las famosas aplicaciones de las que se dispone actualmente, en Córdoba reservamos (2 noches) en un encantador hotel llamado Hacienda Posada de Vallina, muy limpio, bien situado y con con un patio genial. https://www.hhposadadevallina.es/

En Cádiz reservamos (2 noches) en el hotel Cádiz Senator, también con excelente situación muy cerca del ayuntamiento y de la catedral, con spa como valor añadido.  https://www.senatorcadizspahotel.com/ .

Y por ultimo en Málaga encontramos una buena oferta del hotel Meliá Marbella Banús, (2 noches), un hotel con muy buenos servicios, con un gran bufé de desayunos y tal como dice su nombre, cercano al famoso Puerto Banús. https://www.melia.com/es/hoteles/espana/marbella/melia-marbella-banus/index.htm .

Os animo a suscribiros a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Día 1 / Barcelona – Córdoba en AVE

Salimos de la estación de Sants en Barcelona para efectuar nuestro primer viaje en AVE, teníamos la salida a las 10:20h. y la la llegada a Córdoba a las 14:55h., tras pasar los controles aleatorios de seguridad, que como era de esperar, me toco a mi el registro, subimos al estupendo tren de alta velocidad.

El trayecto fue muy agradable, aunque por desgracia o por suerte, depende el punto de vista, tuvo un retraso de unos veinte minutos lo que origino que nos devolvieran el 50% del importe pagado por los billetes. Personalmente  me hacia bastante ilusión hacer un viaje en estos trenes, pues había oído hablar maravillas de ellos a varios amigos.

Una vez llegamos a la estación de Córdoba, nos dirigimos a la oficina de Europcar para recoger el coche de alquiler, por suerte fuimos los primeros clientes del tren en llegar, así que la entrega fue bastante rápida.

Nuestro siguiente objetivo, llegar al hotel «Hacienda Posada de Vallina», para poder aparcar el coche cuanto antes, dejar el equipaje y empezar a pasear por la ciudad. Al llegar a la zona centro, tuvimos que contactar con el hotel por teléfono para que nos abrieran el pilón automático que da paso a la zona de trafico restringido donde está situado el hotel.

Hacienda Posada de Vallina

El hotel Hacienda Posada de Vallina, era tal cual habíamos visto en algunas fotografías, un edificio encantador con su patio central  cubierto por unas cristaleras, totalmente  rodeado de los arcos típicos de la arquitectura omeya y con un personal muy amable. Según nos contaron,  la casa fue habilitada originalmente por los Alarifes que fueron los constructores de la Mezquita,  unos siglos más adelante en la edad media, se convirtió en la Posada de Vallina, una de las más importantes del país por su ubicación junto a la Vía Augusta, lugar de paso de colonizadores y mercaderes de la época, también dicen se alojó  Cristóbal Colón. Si en alguna ocasión visitáis esta preciosa ciudad es un alojamiento muy recomendable.

Puente Romano

DSC01037
Puente Romano

Tras un pequeño descanso salimos a recorrer la ciudad, pensamos que como estaba atardeciendo sería buena idea hacer unas fotografías desde el Puente Romano, considerado uno de los más bonitos de España, que en nuestro caso lo teníamos a apenas 4 minutos andando del hotel.

Como los días anteriores había llovido bastante por toda la provincia, pudimos observar  que el río Guadalquivir  llevaba una gran cantidad de agua, inundando incluso algunas zonas aledañas a sus orillas.

DSC01058
Córdoba desde el puente Romano

El puente Romano fue durante siglos la única entrada a la ciudad por el lado sur, lo que le otorgó una gran importancia. Siendo actualmente una de la imagines icónicas de Córdoba, formada por  el Puente Romano, el río Guadalquivir y la Mezquita-Catedral al fondo.

Triunfo de San Rafael 

Para ello caminamos hacia el extremo más al sur del puente situándonos junto al Triunfo de San Rafael lugar ideal para la toma de estupendas fotos y si además lo hacéis coincidir con la puesta de sol mucho mejor.

Seguimos recorriendo las estrechas y blancas calles que rodean la Mezquita, durante el paseo pasamos por la Calleja de las Flores donde entramos en algunos patios de acceso público que estaban repletos de flores para tomar algunas fotografías.

Cristo de los Faroles

Nuestro destino final era llegar a la plaza de los Capuchinos donde se ubica el Cristo de los Faroles una emblemática escultura realizada en 1794 por el escultor Juan Navarro León del crucifijo realizado en mármol negro, con ocho faroles junto al Cristo en mármol blanco.

DSC01050b
Cristo de los Faroles

Plaza de la Corredera

Mientras iba anocheciendo, pasamos frente a la Plaza de la Fuenseca, hasta llegar a la Plaza de la Corredera,  en pleno centro histórico de la ciudad, dicen es la única plaza mayor cuadrangular en toda Andalucía, para entrar y salir de la plaza hay que hacerlo a través del Arco Alto o del Arco Bajo.

La plaza está rodeada de varios restaurantes y tabernas, lo que aprovechamos para tomarnos un refresco sentados en una de sus terrazas observando a los cordobeses pasear.

Una vez era completamente de noche, regresamos a la zona de la mezquita para hacer una vuelta completa de su exterior, continuamos hacia el puente romano para hacer algunas fotografías más con todos los edificios iluminados.

Cenamos en un restaurante cercano a nuestro hotel, llamado «Horno San Luis», de comida casera tradicional.

Día 2 /  Córdoba

Gran Mezquita de Córdoba

La primera visita del día no podía ser otra que la Gran Mezquita de Córdoba, o Catedral de Nuestra Señora de la Asunción como se llama ahora, fue construida en el año 786, con un tamaño de nada más y nada menos que de 23.400 metros cuadrados, hasta el año 1588 fue la segunda mezquita más grande del mundo por detrás de la mezquita de La Meca.

He de reconocer que me impresionó mucho más de lo esperado, había visto fotografías tanto en blogs como en los libros de texto, pero una vez allí es mucho más grande de lo que imaginaba.

La entrada tiene un precio de 11€ y el horario es de 8:30 a 9:30, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, aquí o dejo el enlace de la pagina oficial : https://mezquita-catedraldecordoba.es/
Si queréis la visita guiada : https://www.civitatis.com/es/cordoba/visita-guiada-mezquita-cordoba?aid=11064 .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ocupamos media mañana visitando la zona de la Mezquita-Catedral de Córdoba, iniciando el recorrido por el patio o sahn porticado, con su precioso alminar y a continuación entramos a la sala de oración o haram donde nos quedamos con la boca abierta ante semejante grandiosidad, con su infinidad de arcos multicolores que van variando dependiendo la época de su construcción debido a las varias ampliaciones que sufrió la mezquita, desde la iniciada por Abderraman I hasta la última de Almanzor, pasó de tener una capacidad de 7.500 a 30.000 feligreses. Hicimos un agradable paseo por el patio de los naranjos y concluimos la visita de semejante maravilla.

Torre de Calahorra

A continuación cruzamos el puente romano para llegar a la Torre de Calahorra, un baluarte que actualmente alberga un pequeño museo llamado Museo Vivo del al-Andalus, dispone de ocho salas dedicadas a la cultura en al-Andalus, recomiendo subir a la terraza superior de la torre desde donde podréis disfrutar de unas magnificas vistas. La entrada tiene un precio de 4,5€ y el horario de visitas es de 10h a 14h/y de 16:30h a 20:30h por la tarde. Más info : https://www.torrecalahorra.es/ .

DSC01036e
Vista desde Torre de Calahorra

Contratamos un recorrido guiado por las calles más interesantes y curiosas del casco histórico de Córdoba, iniciamos el recorrido en la puerta de Santa Catalina de la mezquita, paseamos por la plaza de la Concha en dirección a la famosa calleja el Pañuelo que debe su nombre a que su anchura es la misma que la de un pañuelo de señora.

La calleja de la hoguera fue nuestro siguiente destino, un claro ejemplo del urbanismo musulmán, la cual une las vías Deanes y Céspedes donde se encuentra la Universidad Islámica «Averroes», hicimos una pequeña parada frente a la Estatua de Mohamed Al-Gafequi, celebre oculista andalusí experto en operaciones de cataratas y en enfermedades oculares, fallecido en 1165 en Córdoba, es sorprendente el nivel tan avanzado que tenían en aquellos tiempos en cuanto a medicina.

Visitamos las tiendas de la asociación Cordobesa de Artesanos ZOCO, situadas en un precioso y cuidado patio interior con decenas de tiestos blancos con geranios rojos.

DSC01310b
Patio Cordobés

Pasamos frente a la Sinagoga de Córdoba aunque no la visitamos ya que estaba cerrada, seguimos por la calleja de la luna para acceder a la puerta de la luna que da acceso a la zona del Alcázar viejo desde el barrio de la judería,  ya por la parte exterior de la muralla fuimos hasta la Puerta de Almodóvar antiguamente se llamaba Puerta del Nogal (Bab al-Yawz), la puerta actual, fue construida en el siglo XIV sobre la puerta árabe existente.

Jardines de la Victoria

Frente a la puerta de Almodóvar nos encontramos con los Jardines de la Victoria, donde hicimos un agradable paseo y nos sentamos en uno de sus bancos para relajarnos un poco admirando el agradable entorno.

DSC01118

Había llegado la hora de almorzar, como estábamos cerca de la Taberna casa Bravo 1919, un restaurante que precisamente nos habían recomendado, no lo dudamos. Comimos unas excelentes raciones y tapas típicas andaluzas, en un bonito salón con un original friso de azulejo de Mensaque. Aquí dejo el enlace : http://www.casabravo1919.es/  .

Emprendimos nuestro regreso hacia el centro del casco histórico, pasando por la calle Judíos, la calleja de las flores, la Plaza de las Tendillas,  Plaza Corredera y terminando en la Plaza del Potro, una de las más famosas de la ciudad, en el barrio de San Francisco-Ribera con su fuente del Potro en centro de la plaza.

DSC01126
Plaza del Potro

Para cambiar un poco de perspectiva, cogimos el coche y nos fuimos a visitar el conjunto arqueológico de Medina Azahara o Madinat al-Zahra, situado a unos 15 kilómetros de la ciudad.

Fue por orden de  Abderraman III quien ideó la construcción de una ciudad a las afueras de Córdoba, entre los años 936 y 976.  En nuestro caso llegamos tarde y no pudimos visitar su interior, por si queréis programar la visita para que no os pase como a nosotros, aquí os dejo el enlace : http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra  .

DSC01129
Medina Azahara o Madinat al-Zahra

De regreso a Córdoba al anochecer, dimos un relajante paseo por el paseo de la Victoria donde tenían instalado un mercadillo de productos variados, continuamos recorriendo  algunas de las calles que habíamos visitado por la mañana, pero en esta ocasión estaban iluminadas, dándole otro aspecto a la ciudad.

Para cenar elegimos un restaurante llamado Taberna el Patio Andaluz, que como dice su nombre, es un patio interior rodeado por un friso de azulejos de estilo andaluz. El restaurante es el único que abre en nochebuena, ya que su propietario es musulmán, los demás restaurantes a los que preguntamos todos cerraban esta noche.

Día 3 /  Córdoba – Jerez de la Frontera – Cádiz 

Patios Cordobeses

Nos levantamos bastante temprano, cosa que aprovechamos para realizar un paseo por las hermosas callejuelas cercanas a nuestro hotel, pasamos por la Plaza Alhóndiga mientras íbamos dirigiéndonos hacia el Alcázar y visitamos la asociación de amigos de los Patios Cordobeses, que se dedican a la promoción y conservación de los patios de la ciudad, web : https://www.amigosdelospatioscordobeses.es/la-asociacion/  .

DSC01310g
asociación de amigos de los Patios Cordobeses

Alcázar de los Reyes Cristianos

Llegamos frente al Alcázar de los Reyes Cristianos, que está situado junto al río Guadalquivir, la fortaleza / palacio fue construida sobre una antiguo Alcázar andalusí por orden del rey Alfonso XI de Castilla  en el año 1328, en la antigüedad fue también la  residencia del gobernador romano.

DSC01326
Alcázar de los Reyes Cristianos

Iniciamos la visita del Alcázar a las 9h, abren a las 8:30h. Una fortaleza cuadrangular con cuatro torres en sus esquinas, con su nombre propio cada una de ellas, la de los leones, del homenaje, de la inquisición y las palomas, pero lo que más nos encantó fueron sus patios y jardines.

DSC01314
Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos

Destacando especialmente el patio mudéjar con frondosas plantas exóticas y canales de agua que recorren varias albercas, hicimos un bucólico y relajante paseo por ambos patios. Información del Alcázar : https://alcazardelosreyescristianos.cordoba.es//?id=3

Jerez de la Frontera

Terminada la visita del Alcázar, cogimos el coche poniendo rumbo hacia Jerez de la Frontera, en unas dos horas y medía recorrimos los poco más de doscientos kilómetros que separan ambas dos ciudades.

DSC01132a
Entrada de Jerez de la Frontera

Aparcamos en la zona centro de Jerez de la Frontera e iniciamos el recorrido para visitar el centro histórico de la ciudad,  visitando la plaza de la Asunción, la iglesia mudéjar de San Dionisio,  la iglesia de San Miguel, el Alcázar de Jerez de la Frontera que se compone de varias edificaciones fortificadas de origen almohade.

Seguimos las murallas del antiguo alcázar hasta desembocar en los bonitos jardines de la Alameda Vieja, frente a la cual se hallan las bodegas de Gonzalez Byass y de Tío Pepe, justo al lado de la Catedral de Jerez, construida en el siglo XVII  mezclando los estilos gótico, barroco y neoclásico,  tiene una torre campanario separada de la nave central, la cual se supone se realizó aprovechando un minarete existente de la época musulmana.

Durante nuestro paseo llegamos hasta la plaza Rafael Rivero, rodeada de casas señoriales, dicen  fue lo primero que vio el rey Alfonso X «el Sabio» tras conquistar la ciudad, accediendo a través de la Puerta de Sevilla.

DSC01144a
Real Iglesia De San Dionisio Areopagita

Pasamos frente a la Real Iglesia De San Dionisio Areopagita, construida en el siglo XV en estilo gótico-mudéjar, mientras íbamos regresando hacia donde teníamos aparcado el coche, recorrimos las estrechas calles del barrio de San Miguel. A media tarde nos subimos en nuestro monovolumen y nos dirigimos hacia Cádiz, situado a media hora de Jerez de la Frontera.

Cádiz

La llegada a Cádiz coincidió con el atardecer, con un sol bajo y molesto que dificultaba bastante la visibilidad al conducir, pero nada que no se solucione con unas  gafas de sol.

DSC01185
hotel Cádiz Senator

Una vez aparcado el coche realizamos el check-in en el hotel Cádiz Senator, nos acomodamos en nuestras respectivas habitaciones y aprovechando que el hotel disponía de Spa, decidimos realizar una sesión relajante en sus piscinas de varias temperaturas, bueno he de reconocer que en mi caso a la piscina de agua fría ni me acerque.

DSC01175c
En el Spa

Mucho más relajados salimos para hacer un breve paseo de inspección de los alrededores,  cenando en uno de los restaurantes cercanos al hotel.

Día 4 / Cádiz – Vejer de la Frontera – Arcos de la Frontera

Nos despertamos bastante temprano, justo cuando estaba amaneciendo y dado que el resto del grupo preferían dormir unas horas más, mi esposa y yo decidimos ir a visitar la zona del casco histórico en un paseo tranquilo y sin apenas gente en las calles todavía.

En primer lugar visitamos la plaza de España donde se ubica el Monumento a la Constitución de 1812, que como el nombre indica conmemora el centenario de dicha Constitución, seguimos dirección a las Murallas de San Carlos junto la orilla de mar,  siguiendo el paseo marítimo.

DSC01187
Cádiz

Pasamos por el Baluarte de la Candelaria desde donde hay una fabulosas vistas, nos introdujimos en el Parque Genovés, unos jardines creados en el siglo XVIII, muy bien conservados con zonas realmente románticas, se nota que los jardineros que los cuidan son unos expertos, es una zona muy relajante para disfrutarla sentado en uno de sus múltiples bancos de madera. Como curiosidad, en mitad del parque hay unas figuras de dinosaurios estilo «Jurassic Park» que desentonan un poco a mi parecer, pero me imagino que a los niños del deben encantar.

DSC01195
Parque Genovés
DSC01191
Castillo de Santa Catalina de Cádiz

Una vez atravesado el parque, se llega al Castillo de Santa Catalina de Cádiz construido en el siglo XVI, con vistas al morro del Castillo de San Sebastián y a la playa de La Caleta donde se rodó la película de James Bond 007, «Die Another Day» o Muere otro día, en la película representa una playa de La Habana (Cuba), en la cual Halle Berry sale del agua imitando a Ursula Andress.

DSC01189
Centro de Arqueología Subacuática

En mitad de la playa destaca el edificio de la Sede del Centro de Arqueología Subacuática, que también sale en la película, la verdad es que realmente parece que estés en el malecón de la Habana.

Siguiente  parada la Catedral de Cádiz, con su plaza frente a ella rodeada de las terrazas de los bares, ideales para tomar un aperitivo.

DSC01206
Árbol del Mora

Emprendimos el camino de vuelta por el paseo marítimo, pasando frente al parque del Árbol del Mora, un inmenso ficus milenario frente a la facultad de empresariales, cuenta la leyenda que dos monjas trajeron los árboles en macetas por barco desde la India.

DSC01208
Gran Teatro Falla

Dejamos el paseo marítimo para visitar el Gran Teatro Falla, situado en la Plaza Fragela, frente a la Casa de las Viudas, junto a la Facultad de Medicina, fue construido de ladrillo rojo en 1884. Regresamos al hotel donde teníamos a nuestros compañeros de viaje ya despiertos y preparados para salir con el coche a visitar los pueblos blancos, continuaríamos con la visita de Cádiz por la noche.

Los pueblos Blancos

En apenas 45 minutos llegamos a Vejer de la Frontera, según dicen uno de los pueblos más bonitos de España, una vez aparcado el coche en la entrada del pueblo empezamos a visitar Vejer, con todas sus encantadoras casas pintadas de blanco y su peculiar arquitectura de estilo árabe-andaluza.

DSC01147a
Vejer de la Frontera
DSC01147b
Vejer de la Frontera

Subimos paseando por las estrechas calles hasta la parte más alta de la población para visitar la iglesia del Divino Salvador, construida en dos estilos muy diferenciados,  la parte más baja de estilo gótico y  la cabecera de estilo mudéjar al aprovechar la anterior iglesia existente  que no llegó a ser sustituida durante el proceso de modernización.

En nuestro recorrido por la población no paramos de hacer decenas fotografías, esta lleno de maravillosos rincones de postal .

La siguiente visita fue el Castillo de Vejer, la entrada es gratuita, se puede visitar de 10 a 14h. y de 17 a 20h. : https://www.andalucia.org/es/vejer-de-la-frontera-turismo-cultural-castillo-de-vejer  .

La plaza de España es el centro neurálgico donde se reúnen los habitantes de la población, a su alrededor encontramos el Ayuntamiento, el Juzgado de Paz además de multitud de bares y restaurantes, en el centro de la plaza encontramos la fuente ornamental fabricada a base de azulejos sevillanos en 1957,  decorada con las figuras de cuatro ranas que hacen de surtidores de agua, hace un tiempo la fuente  la habitaban peces de colores lo que motivó que la llamaran la plaza de los pescaitos, pero el día que estuvimos nosotros no vimos ninguno.

Recomiendo disfrutar de los miradores de que dispone la población con fantásticas vistas de los alrededores.

Nuestro siguiente destino fue Arcos de la Frontera, el municipio más poblado de la Sierra de Cádiz, tuvimos la suerte que hacia un día radiante, lo que hace destacar espectacularmente las casas blancas con el azul del cielo.

Paramos un momento  a orillas del río Guadalete para hacer varias fotografías y vídeo del acantilado visto desde la parte más baja, para luego continuar hasta el aparcamiento situado un poco más arriba a la entrada del pueblo.

DSC01163
A orillas del río Guadalete

Iniciamos la visita subiendo la cuesta de Belén que da acceso a la zona del casco histórico de Arcos, a mitad de cuesta se encuentra la oficina de turismo por si queréis coger información y un pequeño mapa de la población.

Los principales monumentos y edificios que fuimos encontrando por el camino fueron el monumento a la Semana Santa, la iglesia de San Juan de Dios con su fachada de azulejos que representa el Cristo de la Vera Cruz y el Palacio del Conde del Águila construido entre los siglos XIV y XV de estilo gótico-mudéjar.

Al llegar al final de la calle Dean Espinosa nos encontramos con la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, construida en el siglo siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita árabe, a destacar su fachada con la portalada de estilo gótico plateresco junto con la torre del campanario de estilo neoclásico.

Frente a la Basílica se encuentra la plaza del Cabildo, el punto más alto de la población, con su espectacular mirador llamado el Balcón de la Peña que asoma sobre la campiña andaluza, vale la pena tomarse varios minutos de relax para disfrutar de las  vistas.

DSC01172
Vistas desde el Balcón de la Peña

En el lado derecho de la plaza del cabildo destaca especialmente el Castillo de los Duques, originalmente fue un alcázar árabe construido en el siglo XI, pero tras la reconquista,  paso a manos del duque de Arcos, siendo remodelado en el XV, quedando tal y como es actualmente.

DSC01169
Castillo de los Duques

Como hacia una tarde muy agradable, seguimos con nuestro paseo por Arcos, donde hay innumerables edificios a destacar como el Hospital y la iglesia de la Caridad,  las iglesias de San Francisco y de San Pedro, el Convento de San Agustín, el Palacio del Mayorazgo, el Ayuntamiento y las Ruinas Romanas de Calduba.

Regresamos a Cádiz para cenar en la zona del casco histórico y seguir disfrutando de sus bonitas calles hasta la hora de regresar al hotel.

Día 5 /  Tarifa – Gibraltar – Puerto Banús

Dejamos Cádiz para dirigirnos hacia Tarifa, durante el trayecto nos detuvimos para visitar algunas playas que nos habian aconsejado, la más interesante fue la playa de Bolonia situada dentro del término municipal de Tarifa, famosa por una gran duna de arena dorada rodeada de pinos, junto a unas ruinas de una ciudad romana llamada «Baelo Claudia» del siglo II antes de Cristo.

DSC01215
playa de Bolonia

Una vez en Tarifa visitamos la población, actualmente es un lugar de peregrinaje de los amantes de kitesurf gracias a  que dicen confluyen los mejores vientos para la práctica de este deporte.

Con una larga historia a sus espaldas, Tarifa fue habitada desde los púnicos en el siglo II a.C., pasando por el reino del Al-Ándalus hasta que fue recuperado por el reinado de Sancho IV en 1292.

Iniciamos la visita entrando por la icónica Puerta de Jerez para atravesar la muralla medieval, dando paso a la zona del encantador y bien conservado casco histórico.

Nos dirigimos hasta el puerto bajando por la avenida de la Constitución, al final de esta encontramos el monumento a Guzman El Bueno, primer señor de Sanlúcar de Barrameda y fundador de la casa de Medina Sidonia.

Justo al otro lado de la calle se encuentra el Castillo de Guzmán el Bueno, nombrado así por la heroica gesta de Don Alonso Pérez de Guzmán, que era el alcaide de la fortaleza, cuando en el año 1294 los musulmanes cercaron el castillo, teniendo secuestrado al hijo de don Alonso, amenazándolo que si no cedía la plaza matarían a su hijo, a lo que Don Alonso respondió que prefería sacrificar a su hijo antes que entregar la población.

DSC01220a

Regresamos hacia la parte central del casco histórico pasando frente a la residencia militar llamada «alojamiento logístico de Tarifa», junto al ayuntamiento o casa Consistorial situado frente a la bonita plaza de Santa María hasta llegar a la Torre del Miramar, una gran torre de 20 metros de altura de origen almorávide que forma parte de la muralla de la ciudaden cuyo mirador se pueden disfrutar de unas magnificas vistas de la costa africana.

DSC01217n
La costa Africana

Subimos por la calle María de Molina para visitar la Iglesia de San Mateo Apóstol, construida, como viene siendo una costumbre en esta ruta,  sobre los restos de una antigua mezquita. Seguimos subiendo por la calle de Nuestra Señora de La Luz repleta de tiendas turísticas, para ir hacia la puerta de salida del casco histórico e ir en busca de nuestro coche.

Peñón de Gibraltar

Pusimos rumbo al Peñón de Gibraltar, con la intención de pasar la tarde en la Gran Bretaña. El paso por la frontera fue bastante fluido, ya veremos que pasa cuando se haga completamente efectivo el «Brexit», lo más curioso es que para acceder hay que cruzar por medio de la pista de aterrizaje del aeropuerto.

DSC01223
Peñón de Gibraltar

Como nuestra visita iba a ser relativamente breve, descartamos visitar la reserva o como le llama allí the Rock y nos concentramos en parte baja, iniciando el recorrido por la Main Street o calle principal, es una calle peatonal repleta de comercios, al estilo Andorra la Vella, ideal para los aficionados a las compras y con combinando con algunas sucursales bancarias, tiene una longitud de 1 kilómetro.

DSC01224b
Gibraltar

Durante el paseo pasamos por la Plaza de John McIntosh,  donde nos encontramos con el Ayuntamiento, frente a él se sitúa el Parlamento de Gibraltar, también la estatua en honor al sargento Major Ince.

La calle termina en la plaza Casemates Square, la más grande de la ciudad, toma su nombre de los Grand Casemates construidos por los británicos, eran como unas barracas a prueba de bombas. La plaza está rodeada de bares y restaurantes ideales para hacer una pausa durante la visita de la ciudad, en los cuales sirven el «fish & chips» típico inglés.

Pasamos bajo el túnel de Landport, antiguamente única entrada a la fortificación, como tal, fue fuertemente fortificada y protegida. Tras la invasión española de 1704, los británicos añadieron en la defensa de Landport veinte cañones.

De regreso hacia donde habíamos aparcado el coche pasamos por la plaza Cathedral Square en la cual visitamos la Catedral de la Santísima Trinidad, un poco más adelante encontramos la King´s Chapel situada frente al Tribunal de Justicia donde están los Juzgados,  lugar en el que el 20 de marzo de 1969 contrajeron matrimonio John Lenon y Yoko Ono, unos días después en pleno viaje de bodas,  realizaron la famosa protesta en la cama por la paz en Amsterdam.

DSC01233

Nos pusimos otra vez en ruta dirigiéndonos hacia nuestro siguiente hotel el Meliá Marbella Banús, un magnifico hotel con una gran variedad de servicios y piscinas que en invierno no pudimos aprovechar, por eso tenia un precio tan atractivo claro.

DSC01266
hotel Meliá Marbella Banús

Por la noche decidimos visitar la zona del puerto Banús con sus tiendas de lujo, coches deportivos varios e inmensos yates de multimillonarios y príncipes saudíes. Cenamos en la Pizzeria Picasso del Muelle Ribera, Local 48, unas sabrosas pizzas a un precio correcto.

Día 6 /  Puerto Banús – Ronda 

Temprano en la mañana y tras un copioso desayuno, hicimos un relajante paseo por la zona marítima cercana al hotel, para a continuación, salir hacia Ronda, nuestro siguiente destino que está a una hora en coche de Puerto Banús.

La ciudad de Ronda está dividida por un desfiladero, donde se construyó entre los años 1751 y 1793 el famoso y emblemático  Puente Nuevo para salvar el «Tajo de Ronda» para así unir la parte histórica y la moderna.

DSC01234m
La ciudad de Ronda

La ciudad es relativamente pequeña, por lo que su visita se puede realizar a pie en un solo día, en nuestro caso iniciamos las visitas por la Plaza Duquesa de Parcent, alrededor de la cual encontramos el ayuntamiento, el convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles, el convento de la Caridad y la Iglesia Mayor de Santa María construida en una mezcla de estilos renacentista y gótico, con un interesante interior.

Proseguimos hacia el Palacio de Mondragón, siguiendo en dirección a la plaza del Beato Diego José de Cádiz, donde encontramos una estatua en su honor y la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, que es la patrona de Ronda.

Nuestro objetivo, recorrer los varios miradores de que dispone la ciudad, empezando por el mirador de Aldehuela, el mirador de Cuenca y bajando hasta el mirador del Puente Nuevo de Ronda para disfrutar de las magnificas vistas del puente con casi 100 metros de altura sobre el río Guadalevín.

Al otro lado del puente hay el paseo de Kazunori Yamahuchi junto al Parador de Ronda, el cual recorrimos al completo admirando el paisaje, en un entorno precioso que vale la pena disfrutarlo con sosiego hasta el Mirador de la Ronda.

DSC01240d
Mirador de la Ronda

Pasamos frente a la plaza de toros, construida en el año 1785, dicen es una de las más antiguas de España, seguimos la calle Pedro Romero hasta llegar a la plaza del Socorro, con la bonita Parroquia de Nuestra Señora del Socorro del siglo XVIII en uno de sus laterales.

Fuimos descendiendo por la calle Santa Cecilia hasta llegar a la Fuente de los Ocho Caños, de allí, recorrimos la calle Real que sigue las murallas  pasando por el puente viejo, subiendo por la Cuesta de Santo Domingo que pasa frente al Palacio del Marqués de Salvatierra y la Casa del Rey Moro del siglo XIV.

De regreso al aparcamiento pasamos frente la Puerta de Almocábar, quedándonos pendiente de visitar los Baños Árabes de Ronda, que estaban cerrados.

DSC01261

En el trayecto de regreso, mientras estaba anocheciendo, coincidió con un intensa niebla que nos obligo a extremar las precauciones a la conducción.

Día 7 /  Marbella – Mijas – Malaga 

Primera visita del día, Marbella, situada a 10 kilómetros de Puerto Banús en apenas un cuarto de hora estábamos aparcando el coche en la zona del Parque de la Represa cercana al casco histórico.

Mientras íbamos descendiendo hacia el centro, Pasamos frente el conocido Tablao Flamenco Ana María los Chatos en la plaza Santo Cristo, he de reconocer que me sorprendió bastante el centro histórico, ya que siempre cuando oímos hablar de Marbella pensamos en grandes hoteles, playas y ocio nocturno.

Todas la calles está muy cuidadas, llenas de plantas por todos los rincones,  con sus impecables casas encaladas de blanco y sin faltar las flores en los balcones.

En la bucólica  Plaza de los Naranjos encontramos el ayuntamiento situado justo al lado de la oficina de turismo. Los alrededores de la plaza es el lugar ideal para relajase tomando un café o un chocolate con churros rodeado de arboles y flores.

A pocos metros de la plaza de los naranjos, bajando por la calle trinidad, se encuentra la plaza de la iglesia, donde visitamos en interior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Nos hicimos algunas fotografías en las murallas del castillo construidas durante de los siglos XI y XII, unos de los vestigios más importantes de la civilización musulmana en su paso por la ciudad, están situadas al final de la calle Portada,  siguiendo por la calle Arte y girando a la derecha por la calle Salinas hasta llegar a la plaza de la iglesia.

Desembocamos en el Parque de la Alameda, un remanso de tranquilidad rodeados de vegetación con la fuente de la Virgen del Rocío en su zona central, que separa la zona histórica con la zona moderna.

Al salir del parque fuimos paseando por la avenida del Mar, que da acceso al paseo marítimo y las playas, con 10 esculturas diseñadas por Salvador Dali fundidas en bronce por Bonvicini en Verona. Recorrimos una parte del paseo marítimo y poco a poco fuimos regresando al aparcamiento junto al Parque de la Represa zigzagueando por las calles del casco histórico.

Mijas

Nos dirigimos a Mijas, situado a unos 35 kilómetros de Marbella a una altitud de 430 metros, es un pintoresco pueblo blanco al estilo de Vejer bastante turístico también.

DSC01278
Mijas

La primera sorpresa fue encontrarnos un gran cantidad de burros «aparcados» en la plaza de entrada a la ciudad, por lo visto es costumbre utilizar estos burros taxi para desplazarse por sus callejuelas.

Fuimos recorriendo sus estrechas calles todas ellas encaladas en blanco, con una gran cantidad de macetas pintadas de azul colgando de sus muros con variadas plantas  multicolor. Al atravesar la calle principal pudimos comprobar que estábamos en un lugar extremadamente turístico, pues la calle estaba repleta con decenas de tiendas de souvenirs y restaurantes.

En el punto más alto visitamos la Plaza de Toros construida en 1900  de forma oval, encontrándose entre las más pintorescas de Andalucía. Menos mal que no hacia demasiado calor pues en Mijas nos hicimos un hartón de subir y bajar calles a cual más bonita.

Bajando la calle Málaga haciendo esquina con la calle San Sebastián, llegamos a la Iglesia San Sebastián, construida sobre la ermita del mismo nombre en el año 1674 gracias a las limosnas de sus feligreses.

Tras recorrer la mayoría de las calles principales del centro histórico y para terminar, visitamos el Santuario de la Virgen de la Peña, conocido lugar de peregrinación, en el cual dicen en 1586 se les apareció la Virgen de la Peña a dos niños.

Al atardecer pusimos rumbo hacia Málaga, para hacer una visita nocturna de la ciudad con su espectacular iluminación. Aparcamos cerca del parque de Málaga situado bajo la Alcazaba que con la iluminación nocturna se mostraba majestuosa ante nosotros.

DSC01300a
la Alcazaba

Iniciamos el recorrido del casco histórico por la calle Larios autentico eje de la ciudad con todas las tiendas de moda habituales en la grandes ciudades, la cual va desde el paseo marítimo junto a a la plaza de la Marina hasta llegar a la plaza de la Constitución, una vez en ella giramos a la derecha por el pasaje de Chinitas, que da paso a estrechas calles repletas de bares con muchísimo ambiente.

Aprovechamos para cenar unas tapas en uno de los bares de la zona y una vez estábamos con las energías renovadas fuimos a visitar la Catedral de la Encarnación, situada en la plaza del obispo, es considerada una joya del estilo renacentista.

Debido al escaso tiempo del que disponíamos no pudimos hacer la visita completa a la ciudad, solo viendo varios de sus edificios y monumentos desde el exterior, de los cuales  destacaría los siguientes : el Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba, el Museo a Pablo Picasso, siguiendo con los museos, el centro Pompidou, el Museo Carmen Tyssen, el Mercado Central de Atarazanas, el teatro romano y un largo etcétera que espero poder disfrutar en alguna otra ocasión que disponga de más tiempo y poderlos visitar con tranquilidad.

Día 8 /  Marbella – Córdoba – Barcelona

Aquí llego a su fin la semana que dedicamos a recorrer algunos de los puntos que consideramos más interesantes de las tres provincias andaluzas, regresamos en coche a Córdoba donde hicimos la devolución del monovolumen sin ningún percance y a la hora convenida cogimos el AVE de regreso a la ciudad Condal.

Como nos quedaron muchas cosas por visitar, esperamos regresar próximamente a Andalucía para seguir recorriendo sus hermosos paisajes y monumentos.

Enlaces de interés :

Hoteles :

Hacienda Posada de Vallina : https://www.hhposadadevallina.es/

hotel Cádiz Senator :  https://www.senatorcadizspahotel.com/

hotel Meliá Marbella Banús : https://www.melia.com/es/hoteles/espana/marbella/melia-marbella-banus/index.htm  .

Europcar : https://www.europcar.es/

Tren : https://www.renfe.com/es/es

Vistas guiadas :

Visita guiada por la Mezquita de Córdoba : https://www.civitatis.com/es/cordoba/visita-guiada-mezquita-cordoba?aid=11064

Tour de Córdoba al completo con entradas : https://www.civitatis.com/es/cordoba/tour-cordoba-completo?aid=11064

Visita guiada por Medina Azahara : https://www.civitatis.com/es/cordoba/visita-guiada-medina-azahara?aid=11064

Free tour por Córdoba : https://www.civitatis.com/es/cordoba/free-tour-cordoba?aid=11064

Free tour por Jerez : https://www.civitatis.com/es/jerez/free-tour-jerez?aid=11064

Visita guiada por Jerez : https://www.civitatis.com/es/jerez/visita-guiada-jerez?aid=11064

Free tour por Cádiz : https://www.civitatis.com/es/cadiz/free-tour-cadiz?aid=11064

Visita guiada por Cádiz : https://www.civitatis.com/es/cadiz/visita-guiada-cadiz?aid=11064

Free tour por Ronda : https://www.civitatis.com/es/ronda/free-tour-ronda?aid=11064

Visita guiada por Ronda : https://www.civitatis.com/es/ronda/visita-guiada-ronda?aid=11064

Visita guiada por Marbella : https://www.civitatis.com/es/marbella/visita-guiada-marbella?aid=11064

Free tour por Málaga : https://www.civitatis.com/es/malaga/visita-guiada-malaga?aid=11064

Tour Málaga con entradas : https://www.civitatis.com/es/malaga/tour-malaga-completo?aid=11064

Enlaces para organizar tu viaje

4 comentarios en “Ruta en coche por Andalucía”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s