Berlín en 5 días

La capital de Alemania la teníamos pendiente de visitar desde hacia años, siempre había alguna otra ciudad que nos atraía un poco más antes que esta o eso creíamos nosotros.

Por fin decidimos que era el momento de visitarla, en nuestro caso fuimos en el mes de Abril,  cuando la temperatura es más agradable, dejando atrás el frío del invierno, lo primero que hicimos para organizar el viaje, fue elegir el vuelo que más nos interesaba por horario y precio, usando algunas de las aplicaciones que actualmente tenemos a nuestra disposición y mirando también en las compañías aéreas del país que vamos a visitar, ya que suelen ser la más económicas, como esto varia de un día a otro es cuestión de paciencia y encontrar el ideal. En aquel momento la opción de Vueling era bastante interesante.

DSC01469
Berlín – Torre de televisión

Siguiente paso elegir hotel, buscamos uno que estuviera relativamente céntrico y cerca de alguna parada de metro, para podernos desplazar a los principales puntos turísticos, elegimos el hotel Abba Berlin, nuestra idea era comprar un bono de metro para varios días así podernos despreocupar de estar comprando un billete para cada trayecto.

Un poco de información de Berlín (Alemania) : 

Moneda: el Euro.
Cuando ir : Los inviernos son bastante fríos, por lo que lo más recomendable es durante primavera, verano o otoño, para aprovechar mejor los días.
Documentación y visados : Como está dentro la comunidad europea no hace falta nada más que el DNI o el pasaporte.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, pero también aceptan metálico.
Teléfono:  el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: país bastante seguro.
Vacunas: No es necesaria ninguna.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, actualmente con los mismos enchufes que en España,  de tipo C y F.
Diferencia horaria: la misma que en España.

Freetour Berlín : https://www.civitatis.com/es/berlin/free-tour-berlin?aid=11064
Freetour Berlín en bici : https://www.civitatis.com/es/berlin/free-tour-bicicleta-berlin?aid=11064

El primer día fue tan solo dedicado al vuelo y al trayecto en llegar a nuestro hotel, como salimos por la tarde del aeropuerto de Barcelona, no nos dio tiempo para hacer nada más. Para desplazarnos del aeropuerto hasta el hotel cogimos un taxi, como era un poco tarde teníamos ganas de llegar cuanto antes.

Día 1

En nuestro segundo día de viaje, pero realmente el primero en la ciudad, salimos bastante temprano del hotel, nos dirigimos a la estación de metro de Uhlandstraße para comprar los bonos  de metro, está situada en la avenida Kurfürstendamm,  famosa por albergar su exclusiva zona comercial, pasamos frente al bonito Kaffee Reinhard’s am Kurfürstendamm, seguimos nuestro paseo hasta llegar al  inmenso parque Tiergarten, con sus más de 200 hectáreas de superficie, es un verdadero pulmón para la ciudad,  en su interior está instalado el zoo, que en nuestro caso no visitamos.

Frente al parque visitamos la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, la cual fue destruida durante la segunda guerra mundial y la han dejado tal cual quedó a modo de memorial, junto a ella han construido un nuevo edificio para la nueva iglesia ideado por el arquitecto Egon Eiermann, el diseño es parecido a un lápiz de labios gigante, compuesto por más de 20.000 cristales de colores azulados que en su interior crean un ambiente tremendamente espectacular.

DSC01352
Semáforo de Berlín

Algo muy característico de Berlín son los muñecos de las luces de sus semáforos, incluso hay camisetas con ellos impresos.

DSC01351
Zoo de Berlín

Nos hicimos unas fotografías frente a la puerta del zoo,  bajo los tejados de estilo oriental con dos inmersos elefantes de piedra que soportan las columnas. Entramos a visitar los jardines de Tiergarten, al ser primavera estaba repleto de flores, en varios de sus lagos nadaban familias de cisnes, un paisaje muy relajante en pleno centro de la ciudad.

Tal y como íbamos dirigiéndonos  hacia el norte del parque, estaba menos ornamentado y era más silvestre, pasamos frente a la Columna de la victoria, más conocida cono el asno de de oro, la cual tiene un mirador en su parte más alta desde donde hay una bonitas vistas de la ciudad, por un precio de 3€.

Seguimos la avenida 17 de Junio que nos llevaría directamente al mayor símbolo de Berlín, La Puerta de Brandeburgo, antigua puerta de entrada a la ciudad, durante el periodo en que estuvo dividido Berlín con el muro, la puerta quedó en tierra de nadie, pudiéndola visitar solamente  los invitados especiales de la RDA.

DSC01375
Palacio Bellevue

Pasamos frente a la Bundespräsidialamt , situado en el edificio del Palacio Bellevue, primer edificio neoclásico de toda Alemania, el nombre le fue dado por las bellas vistas que se contemplan del río Spree, frente al palacio, en su amplia avenida ajardinada en aquellos momentos habian varios grupos de familias sentados en el césped comiendo y cocinando en pequeñas barbacoas.

DSC01374
Río Spree

Desde el puente más cercano al palacio, sobre el río Spree, llamado Lutherbrücke, pudimos disfrutar de unas preciosas vistas del río con el Fernsehturm  o torre de televisión de fondo.

Seguimos por los caminos laterales al río, son un lugar ideal para pasear bajo sus frondosos arboles, durante el paseo pasamos frente a la fuente Tritonbrunnen, la casa de las culturas del mundo o Haus der Kulturen der Welt, también llamada por los berlineses la ostra embarazada.

Una vez llegamos a la plaza de la república o Platz der Republik, quedamos situados frente al Bundestag o parlamento de la República Federal de Alemania, situada en el  Edificio del Reichstag, destaca su cúpula de estilo moderno que sobresale del edificio original diseñada por el arquitecto Sir Norman Foster, las visitas son gratuitas pero hay que reservar antes.

DSC01391
Puerta de Brandeburgo

Llegamos por fin a La Puerta de Brandeburgo, que justo en esos momentos estaba iluminada por el sol anaranjado del atardecer, ni hecho adrede. Una vez cruzamos la puerta, en la Parisier Platz, nos encontramos con una zona peatonal donde se podían hacer  varias actividades turísticas, tours en bicis múltiples, tour de la cerveza y varios figurantes disfrazados de soldados americanos que te sellaban el pasaporte.

DSC01397
Monumento conmemorativo del Holocausto

A unos 500 metros de la puerta nos encontramos con el Monumento conmemorativo del Holocausto o Holocaust Denkmal, un monumento en forma de laberinto compuesto de 2711 columnas de hormigón, que parecen ataúdes de varias alturas, diseñado por el arquitecto Peter Eisenman y el ingeniero Buro Happold.

DSC01410
Sony Store Berlin

Nuestra siguiente parada fue la Potsdamer Platz, centro neurálgico de Berlín, en esta plaza es donde  se instaló el primer semáforo de Europa, por desgracia en los últimos meses de la segunda guerra mundial fue bombardeada constantemente, quedando todos los edificios de su alrededor totalmente destruidos, vimos algunas fotografías en el museo de la Potsdamer Platz, tras los bombardeos y fue horroroso como quedó todo.

DSC01406
Sony Store Berlin

Actualmente esta totalmente reconstruida, rodeada de grandes edificios de cristal, en la parte central, bajo la plaza, se sitúa la estación de tren del mismo nombre. Cuando estuvimos había una exposición con trozos del muro grafiteados y algunas fotografías de la época de la guerra fría.

Para cenar fuimos al Sony Store Berlin, un centro comercial muy cerca de la Postdamer Platz, donde destacan sus cúpulas iluminadas con luces que van cambiando de color,  nos sentamos en uno de los restaurantes que en la parte baja de edificio, había bastante variedad para elegir. Tal y como íbamos cenando se hizo completamente de noche y poco a poco se fueron iluminando todos los rascacielos de la plaza. Tras la cena regresamos al hotel en metro a descansar.

Día 2

Excursión por la mañana del Free Tour a Potsdamm, nos reunimos con el grupo frente a la estación del jardín zoológico, a nosotros nos fue ideal, ya que lo teníamos solo a 15 minutos andando desde nuestro hotel, el horario y el punto de encuentro te lo dicen una vez hecha la reserva. más info :
https://toursgratis.com/berlin/free-tour-potsdam .
https://culturetouringberlin.com/free-tours/free-tour-potsdam/
https://www.freetour.com/es/berl%C3%ADn/free-tour-en-potsdam

Tours de Postdam

Si preferís aquí os dejo el enlace de la Visita guiada por Potsdam

DSC01418b
Aparcamiento bicis

Cogimos el tren dirección a Potsdamm, que por cierto tuvimos que estar de pie todo el trayecto ya que iba bastante lleno, en poco más de veinte minutos llegamos a nuestra parada la bahnhofspassangen Potsdam. Al salir de la estación estaba repleto de bicicletas aparcadas, no se como pueden encontrar cada uno la suya ya que habían cientos de ellas, casi todas muy iguales.

DSC01418f
río Havel

Cruzamos el puente sobre el río Havel, justo en aquel momento pasó un barco turístico por debajo del puente con todos los turistas en la parte de arriba, aprovechando que hacía un día esplendido.

Potsdam es llamada la Ciudad de los Palacios, con imponentes edificios donde los reyes prusianos quisieron hacer su propio Versalles. Pasamos por el exterior de la Iglesia de San Nicolás, frente a ella estaba el parlamento regional o Landtag Brandenburg.

DSC01418h
Iglesia de San Nicolás

Tomamos un tranvía que nos llevó hasta la parada frente a la puerta de Brandenburgo de Potsdam claro, no de Berlín, seguimos la calle que se iniciaba frente a nosotros para ir al Palacio de Sanssouci.

DSC01421m
Pequeña puerta de Brandenburgo

Entramos en los inmensos jardines de Sanssouci, con una extensión de 290 hectáreas, para que os hagáis una idea, la avenida principal tiene dos kilómetros y medio de longitud,  una vez en el parque cruzamos bajos los arcos de la iglesia de la paz, construida en 1854 en los Jardines Marly.

Seguimos hacia el Palacio de Sanssouci  para visitarlo, fue la residencia de verano de Federico el Grande rey de Prusia, no es espectacular pero si tiene mucho encanto,  está situado en una pequeña colina con varios bancales ajardinados.

DSC01425
iglesia de la paz

Durante el paseo por los jardines visitamos el palacio renacentista de la Orangerie  con unos preciosos jardines de estilo italiano, en nuestro caso no pudimos recorrer totalmente los jardines, pero si tenéis tiempo podéis pasar un día entero paseando.

Hay multitud de  edificios que se pueden ver como el  molino histórico, el palacio de Charlottenhof con sus jardines ingleses, unas termas romanas, el pabellón chino, el templo antiguo, el nuevo palacio de Potsdam, la Fasanerie y el Belvedere on the Klausberg.

Cuando llegó la hora de comer regresamos al centro de la población de Potsdam, donde se encuentra una zona peatonal adoquinada llena de bares, restaurantes y tiendas de recuerdos.

Como hacía un día muy soleado, las terrazas de los bares estaban repletas de turistas, ofreciendo su gran variedad de salchichas, Bratwurst, Weißwurst,  Knackwurst, Bratwurst y un montón de embutidos diferentes más, siempre regado con grandes jarras de cerveza como tiene que ser.

DSC01439B
Postdam

Tras la comida nos dedicamos a continuar con la visita a Potsdam, pasando bajo la Nauener Tor una de las tres puertas de la ciudad, seguimos hacia su barrio Holandés, el cual nos trasladó a nuestros recuerdos de Amsterdam. El barrio consta de 134 edificios de ladrillo rojo construidos entre los años 1733 y 1740 por orden de Federico Guillermo I de Prusia, al ser uno de los barrios más turísticos está lleno de pequeñas tiendas donde poder fundir la tarjeta visa.

DSC01445a
barrio Holandés

Pasamos por el barrio Ruso con sus casas de madera hasta llegar al Neuer Garten, unos jardines más pequeños que Sanssouci, de «tan solo» 102 hectáreas, con un gran lago llamado Heiliger, los jardines albergan varios edificios históricos, visitamos el Palacio Cecilienhof de estilo Tudor, parece sacado de alguna población de Gran Bretaña, fue construido entre loa años 1914 y 1917 por el emperador Guillermo II de Alemania para su hijo, pero el evento más famoso que ocurrió en este palacio fue la conferencia  de Potsdam, en él se reunieron  Sir Winston Churchill, Josif Stalin y Harry S. Truman para acordar los términos de la rendición japonesa y alemana tras la segunda guerra mundial.

De regreso a Berlín nos bajamos en la estación de Alexanderplatz, esta plaza era llamada en la edad media Ochsenmarkt o «Mercado del Buey» y en la época de la guerra fría fue el centro del Berlín oriental.

En nuestro caso el objetivo principal era subir a la torre de televisión o fernsehturm, construida en 1969 junto con el reloj mundial y la fuente de la amistad entre los pueblos.

Subimos al mirador que está a 203,78 metros de altura, si bien la altura total de la torre es de 368 metros, hicimos coincidir la visita al mirador con el momento de la puesta de sol para disfrutar de más tonalidades de luz.

El horario de apertura es de las 9 a las 24h. lo ideal es comprar la entrada en cuanto lleguéis a la plaza y os vendrá numerada con el horario en que podéis acceder al ascensor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fantásticas vistas desde arriba son de 360 grados sobre la ciudad, por si queréis más información aquí os dejo el enlace : https://tv-turm.de/es/

DSC01473a
ayuntamiento de Berlín

En los alrededores de la Alexanderplatz pudimos visitar la iglesia de San Nicolás o Nikolaikirche, el ayuntamiento de Berlín o rotes rathaus construido con ladrillo rojo, la fuente de Neptuno o Neptunbrunnen y el parque de Marx-Engels Forum, seguimos paseando hasta que llegamos a la orilla del río Spree donde no paraban de circular barcos arriba y abajo repletos de turistas.

DSC01477
río Spree

Cruzamos por uno de sus puentes a la isla rodeada por el río, llamada Museumsinsel o  Isla de los Museos​, donde uno de los edificios más impresionantes es la catedral de Berlín, hicimos el intento de visitarla, pero la vigilante de la entrada nos dijo «Nein» o sea que no, se ve que iban a cerrar pronto así que lo dejamos para otro día.

DSC01480
Catedral de Berlín

En la misma zona se sitúan algunos de los museos más importantes de la ciudad como el museo Altes dedicado a la cultura griega y romana, el museo Neues de arte egipcio, la antigua galería nacional de Berlín, el museo de Pergamo o Pergamonmuseum que, como dice el nombre su principal exposición es sobre la ciudad de Pergamo, la curiosidad de este museo es que primero trajeron las obras a exponer y después construyeron el edificio alrededor de la obras y por ultimo el museo Bode de arte bizantino situado en un extremo de la isla.

DSC01482
Isla de los Museos

Nos acercamos hasta el hotel Radisson Blu, para ver el inmenso acuario que tienen en la zona central del edificio, llamado AquaDom, según dicen, es el acuario cilíndrico más grande del mundo, tiene 900.000 litros de agua de mar con más de 2600 peces.

DSC01493
AquaDom

Como ya estaba anocheciendo, regresamos a la zona donde teníamos nuestro hotel para cenar y descansar que ya nos convenía tras un día bastante intenso.

Día 3

Salimos bastante temprano para ir a coger el tren hacia la población de Oranienburg, donde esta situado el memorial al campo de concentración de Sachsenhausen, durante el trayecto de tren pudimos ver como una pareja de chavales muy jóvenes, resultaban ser inspectores del tren, para comprobar la gente que iba sin billete o con un billete de una zona más barata, pillaron a unos turistas y los hicieron bajar del tren con ellos para multarles o sea que mucho ojo con las zonas.

En caso que prefiráis ir en tour organizado aquí os dejo el enlace al tour Campo de concentración de Sachsenhausen

DSC01494
Sachsenhausen

Una vez en la población de Oranienburg, nos dirigimos hacia el museo, se puede ir andando que hay una media hora o coger un autobús que tiene una parada bastante cerca del memorial.

DSC01497c
Sachsenhausen

El horario del Memorial es de 8:30 a 18h., la entrada es gratuita. No se si habéis visitado algún campo de concentración, pero son muy deprimentes, aunque considero es bastante interesante visitarlo. más info : https://www.sachsenhausen-sbg.de/en/

DSC01506
Sachsenhausen

Comimos en la población de Oranienburg antes de coger el tren de regreso a Berlín.

Una vez en Berlín nos bajamos en la parada de metro llamada  Kochstrabe que es la más cercana al Checkpoint Charlie, el cual hemos visto en decenas de películas sobre la guerra fría, antiguo punto fronterizo entre le Berlín occidental y el oriental, actualmente es una de las zonas turísticas más visitadas, aunque he oído rumores de que lo quieren quitar.

El lugar está rodeado de tiendas de souvenirs, con gorras del ejercito ruso o americano y todo el merchandising que os podíais imaginar. Se pueden contratar excursiones  al volante de un Trabant, el típico coche de la RDA. más info : http://www.trabi-safari.de/index.php?language=es .

DSC01511
Checkpoint Charlie

La siguiente visita fue el lugar donde estaban situados  los cuarteles de la Gestapo, que actualmente hay el museo al aire libre llamado Topografía del Terror, interesante por su valor histórico. Siguiendo con el tema histórico o rozando ya la curiosidad nos fuimos al aparcamiento bajo el que se situaba el bunker del führer.

DSC01528
Topografía del Terror

Pasamos frente al Museo Judío de Berlín, uno de los más grandes de Europa, pero no lo visitamos, seguimos nuestro paseo hacia la plaza Gendarmenmarkt que dicen es la más bella de la ciudad, es muy curioso que a ambos lados de la plaza, hay dos catedrales barrocas gemelas, una construida por los hugonotes franceses y la otra por la comunidad luterana alemana y en medio de ellas la sala de conciertos Schauspielhaus o casa de juegos.

DSC01538A

En nuestro recorrido pasamos frente al concesionario de Bugatti, por la opera Staatsoper Unter den Linden en la plaza Bebelplatz y el edificio mas antiguo Zeughaus de la avenida Unter den Linden.

He de reconocer que Berlín es una ciudad muy agradable de pasear por ella, tal como iba anocheciendo se iluminaban los edificios dándole un encanto especial, sobretodo al llegar a la orilla del río con los reflejos que hacían la luces en el agua.

Cenamos en la zona de la Alexanderplatz donde habíamos acabado en nuestro personal tour circular y regresamos al hotel a descasar.

Día 4

Habíamos reservado esta mañana para hacer una visita a los refugios que hay bajo el subsuelo de Berlín con la compañía Berliner unterwelten mas información : https://www.berliner-unterwelten.de/es.html   , hay que estar a la hora de inicio en el punto de encuentro, en la calle Brunnenstraße 105,  donde venden la entradas para el mismo día, el horario es de 10 a 16 h., todos los días y lo sábados, domingos y festivos de 9 a 16 h., el precio de la entrada es de 12 €.

DSC01548
Berliner unterwelten

La experiencia es alucinante, entrando por una estación de metro normal y corriente, se encuentra una puerta metálica de seguridad que da acceso a un viaje en el tiempo por galerías de hormigón, salas de control, dormitorios, todo ello para evitar en lo posible las consecuencias para la población en los ataques aéreos aliados. Una visita que no os podéis perder en cualquier viaje a Berlín, por desgracia no permiten hacer fotografías.

DSC01551
Memorial del Muro de Berlín

A la salida nos dirigimos a uno de los puntos donde hay el Memorial del Muro de Berlín que está situado a ambos lados de la calle Bernauer Straße, con una torre mirador donde pudimos  observar como era la zona del muro originalmente desde un punto de vista en alto.

Dentro en el museo hay varias fotografías de la época e historias personales, en la parte exterior habian trozos de muro con graffitis en una zona ajardinada. Más info : https://www.berliner-mauer-gedenkstaette.de/en/

DSC01554
Memorial del Muro de Berlín

Bajamos paseando por la calle Gartenstraße, hasta el Postfuhramt o Postamt Rohrpost que es la antigua oficina de correos de Berlín con una bonita fachada, siguiendo la calle, a pocos metros, pasamos frente al edificio de la comunidad judía de Berlín o Jüdische Gemeinde y la nueva sinagoga con sus llamativas cúpulas. Hicimos una pequeña parada para relajarnos en el parque Monbijou Park.

Siguiente visita los patios de Hackesche Höfe, situados en el barrio de  Scheunenviertel o barrio de los graneros, es un famoso punto de encuentro para los berlineses, todos los patios están muy bien restaurados, fueron declarados monumento histórico en el año 1972, siendo la mayor zona de patios cerrados de Alemania, como podéis imaginar no faltaban turistas en esta zona.

Nos sentamos un rato en el Parque James- Simon a orillas del río Spreee,  frente a la isla de los museos, viendo pasar los barcos de turistas de un lado a otro, como hacía un día muy soleado estaba bastante lleno de gente tomando el sol en tumbonas.

DSC01592
Isla de los Museos

Cruzamos hacia la Isla de los MuseosMuseumsinsel, estuvimos paseando por sus jardines y admirando los edificios con sus cientos de columnas.

Como habíamos leído que era el más espectacular, decidimos visitar el Museo de Pergamo o Pergamonmuseum, la entrada tiene un precio de 12€, pudimos ver autenticas  joyas de la Antigüedad, conseguidas en las excavaciones que realizaron los arqueólogos alemanes a finales del siglo XIX, es realmente espectacular, tan solo al iniciar la visita nos recibió una gran escalinata del Gran Altar de Pérgamo, una de las que más me gustó fue la Puerta de Ishtar de Babilonia la que fue una de las 8 puertas de la muralla interior de Babilonia, que daba acceso al templo de Marduk, con sus cerámicas azuladas en perfecto estado de conservación, también impresiona mucho la reconstrucción de la Puerta del mercado de Mileto, en conclusión, creo que el museo de Pergamo es una visita muy recomendable si tenéis algo de tiempo extra en vuestro viaje a Berlín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al salir del museo, como la teníamos muy cerca, visitamos la catedral que nos había quedado pendiente el día anterior, en esta ocasión si que nos dejaron entrar.

Fuimos paseando hasta el Barrio de San Nicolai o Nikolaiviertel, una zona residencial bastante turística, dicen es la más antigua de Berlín, con sus estrechas calles medievales adoquinadas, repleta de restaurantes y bares.

Visitamos la iglesia de San Nicolás, que es la más antigua de Berlín, fue construida el año 1200, recorrimos en un agradable paseo el barrio y al llegar a la zona cercana a la orilla del río encontramos la estatua de San Jorge,  un poco más adelante pasamos frente al embarcadero Märkisches Ufer, punto de partida para las excursiones en barco por el centro de la ciudad, en ambas orillas del río hay encantadoras casas señoriales creando una imagen muy fotogénica.

DSC01625
Märkisches Ufer

Nos trasladamos hasta la estación central de Berlín o Berlin Hauptbahnhof, pues recomiendan visitarla,  considerada como uno de los proyectos arquitectónicos más impresionantes de la capital, estuvieron durante 11 años para construirla, según dicen es la más grande de Europa. Entramos por su vestíbulo totalmente acristalado de 321 metros cuadrados, con sus techos también de cristal para que entre mucha luz natural, el único inconveniente es que cuando llegamos nosotros ya era de noche así que no pudimos apreciar lo que dicen  de que le entra luz natural por todos sus andenes, aunque estén en la planta más baja.

DSC01623
Atardecer en Berlín

Regresamos a nuestra zona del hotel para cenar y a descansar que ya tocaba.

Día 5

Después de un buen desayuno nos trasladamos en metro hasta la parada de Richard Wagner Platz, que es la más cercana al Palacio de Charlottenburg, en menos de diez minutos andando llegamos hasta la fachada principal del palacio, este se construyó en 1695 por orden de la primera reina Prusiana Sophia Charlotte de Hannover como casa de verano, los jardines fueron diseñados por Siméon Godeau discípulo del jardinero de Versalles. más información : https://www.spsg.de/en/palaces-gardens/object/charlottenburg-palace-gardens/

DSC01631c
Palacio de Charlottenburg

Iniciamos la visita del interior del palacio, con la audioguía,  entreteniéndonos bastante en mirar detenidamente las primeras salas, pero tal y como iban pasando habitaciones y más habitaciones, nos entreteníamos menos en los detalles, hasta que llegamos a las ultimas habitaciones, que ya las pasábamos caminado echando un vistazo rápido.

El palacio es enorme con una infinidad de habitaciones y salas a visitar, si os he de ser sincero, al final se me estaba haciendo un poco pesada la visita con tantas salas, jarrones, relojes, lamparas y figuras varias.

A continuación hicimos la visita a los jardines, que si bien al principio fueron creados en estilo francés barroco, en 1788 se amplió con un jardín de estilo inglés, con zonas boscosas, teniendo actualmente una combinación de los dos estilos.

Los jardines son de acceso gratuito. Hicimos un paseo muy agradable hasta alcanzar el lago Karpfenteich, continuamos el paseo siguiendo la orilla del río Spree, pasamos frente al Belvedere donde hay un museo de porcelanas y emprendimos el regreso hacia el palacio, visitando el Mausoleum del castillo de estilo neoclásico, como curiosidad nos explicaron que los monarcas accedían al castillo viajando por el canal en yate desde el Palacio de Berlín.

Con el metro fuimos hasta la parada de Schlesisches Tor en el barrio de Friedrichshain, según leímos es de ambiente punk alternativo, pero lo que más nos interesa visitar a los turistas son los murales políticos de la East Side Gallery, que es un largo trozo del Muro de Berlín decorado por una gran variedad de artistas.

Al bajar del metros nos encontramos con un gran ambiente en sus calles, terrazas llenas de gente tomando cerveza, tiendas de souvenirs  y muchísimos restaurantes, que aprovechando ya era mediodía  nos sentamos a comer en uno de ellos.

DSC01710a
Friedrichshain

Cruzamos el puente de ladrillo rojo llamado Oberbaumbrücke construido sobre el río Spree, que une los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, ambos barrios separados por el muro de Berlín durante la guerra fría, convirtiéndose el puente en un símbolo de la reunificación de la ciudad.

Una vez en la East Side Gallery recorrimos sus 1.316 metros de galería de arte al aire libre, donde 118 artistas de 21 países diferentes decoraron el antiguo lado oriental del muro, durante el recorrido de los murales buscamos el que se ha hecho más famoso y fotografiado que es el mural donde  Honecker, líder de la Alemania Oriental y Brezhnev, de la Unión Soviética, se dan un beso. Como os podéis imaginar es una zona plagada de turistas.

Nuestra siguiente parada fue la Alexanderplatz, donde había un mercadillo de productos tradicionales de estilo bávaro con sus encantadores tenderetes de madera.

En el hotel Park Inn frente a la plaza, hay la posibilidad de hacer salto base con unas grúas, yo ni loco, aquí os dejo el enlace para los más valientes : https://www.base-flying.de/

DSC01733
East Side Gallery

Nos tomamos unos refrescos en una terraza de la plaza y posteriormente nos subimos en un tranvía que recorría la avenida Otto Braun Strasse del lado oriental con sus edificios de la época soviética, hicimos un trayecto de ida y vuelta, más que nada para ver un poco la edificaciones de la zona.

DSC01738
Alexanderplatz

Regresamos al hotel para cenar y descansar, ya que al día siguiente teníamos el vuelo muy temprano de madrugada de regreso a Barcelona.

Como he comentado al inicio del diario, Berlín nos ha sorprendido gratamente, ya que no era una de nuestras ciudades preferentes a visitar, pero su arquitectura y sobretodo su historia nos ha hecho disfrutar mucho de este viaje.

Recuerda Si te ha gustado el diario dale a «me gusta» y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en «Seguir», muchas gracias.

Enlaces de interés :

Info Berlín : https://www.berlin.de/
Zoo : https://www.zoo-berlin.de/en
Tiergarten : https://www.berlin.de/senuvk/berlin_tipps/grosser_tiergarten/index.shtml
Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm :  https://gedaechtniskirche-berlin.de/
Haus der Kulturen der Welt : https://www.hkw.de/de/index.php
Edificio Reichstag : https://www.bundestag.de/besuche/architektur/reichstag/
Holocaust Denkmal : https://www.stiftung-denkmal.de/category/aktuelles/?httpstatus=404
Potsdamer Platz : https://potsdamerplatz.de/
Potsdam : https://www.potsdam.de/
Torre de Televisión : https://tv-turm.de/es/
Nikolaikirche : https://www.stadtmuseum.de/nikolaikirche
Isla de los Museos : https://www.museumsinsel-berlin.de/home/
AquaDom : https://www.visitsealife.com/en/berlin/
Sachsenhausen : https://www.sachsenhausen-sbg.de/
Checkpoint Charlie : https://www.berlin.de/sehenswuerdigkeiten/3560059-3558930-checkpoint-charlie.html
Topografía del Terror : https://www.topographie.de/topographie-des-terrors/
Berliner unterwelten : https://www.berliner-unterwelten.de/
Memorial del Muro de Berlín : https://www.berliner-mauer-gedenkstaette.de/de/
Pergamonmuseum : https://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/pergamonmuseum/home.html
Iglesia de San Nicolás : https://www.stadtmuseum.de/nikolaikirche
Berlin Hauptbahnhof : https://www.bahnhof.de/bahnhof-de/bahnhof/Berlin_Hauptbahnhof-1029794
Palacio de Charlottenburg : https://www.spsg.de/schloesser-gaerten/objekt/schlossgarten-charlottenburg/
East Side Gallery : http://www.eastsidegallery-berlin.com/
Hotel : https://www.booking.com/index.es.html

2 comentarios en “Berlín en 5 días”

    1. Gracias, con estos días de confinamiento tengo más tiempo de escribir diarios de viajes que tenia atrasados y hacer videos para el canal de YouTube.
      Este año me parece que pocos viajes podremos hacer, de momento ya hemos anulado el de Semana Santa y creo que en verano tampoco se podrá hacer gran cosa.
      Lo importante es que estemos todos bien!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s