En la vacaciones de verano de hace unos cuantos años nos decidimos por realizar este viaje al más puro estilo «roadtrip», saliendo con nuestro propio coche desde la provincia de Barcelona hasta Irlanda, con un precioso recorrido por la isla y regresando otra vez a casa, si bien es cierto que son unos cuantos kilómetros, ya sabéis los seguís mi blog que me gusta bastante conducir.
La ventaja de ir con nuestro coche fue que pudimos cargar todo lo que quisimos y más, sin las limitaciones que suelen tener los viajes en avión, a parte de poder disfrutar de las vistas del trayecto.
Suscribete a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge
Un poco de información de Irlanda
Moneda: el Euro.
Cuando ir : La mejor época suele ser de Abril a Octubre, cuando la temperatura es más cálida y tened en cuenta que siempre llueve un poco cada día.
Documentación y visados : Como está dentro la comunidad europea no hace falta nada más que el DNI o el pasaporte.
Tarjetas: De uso muy extendido en todo el país, pero también aceptan metálico.
Teléfono: el roaming funciona con todas las compañías telefónicas españolas.
Internet: hay Wifi en todos los lugares turísticos.
Seguridad: es un país muy seguro, tomando siempre unas precauciones mínimas en las zonas turísticas.
Vacunas: No es necesaria ninguna.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, actualmente los enchufes son del tipo G, con los conectores planos, recordad llevar un adaptador.
Diferencia horaria: Una hora menos que en España.
Irlanda es una país muy tranquilo, con mucha vegetación, lluvias garantizadas cada día, buena cerveza y habitantes amables.
Día 1 / Barcelona – Calais
Salimos bastante temprano en la mañana, para así poder aprovechar al máximo el recorrido con destino final a Calais, lugar donde cogeríamos el ferry para cruzar a Reino Unido, como la distancia era bastante larga unos 1300 kilómetros, hicimos noche a mitad de camino en el Hôtel Première Classe de la ciudad de Vierzon, un hotel correcto y bastante económico, el precio ronda sobre los 30€ la noche por habitación triple.
Una vez en Calais teníamos reservado el Hôtel Première Classe Calais, un poco más caro que el anterior (43€) pero también correcto, llegamos a media tarde así que aprovechamos para dar una vuelta por la zona para situarnos un poco y ver donde teníamos que ir al día siguiente para coger el ferry.
Día 2 / Calais – Dover -Fishguard – Rosslare
Nos levantamos a las 4:45h de la madrugada para desayunar, este día teníamos por delante un buen trecho, por suerte teníamos el hotel a apenas 10 minutos del puerto, con el coche fuimos a los muelles de embarque de la compañía P&O, tal como nos indicaron los que organizan el embarque nos pusimos a la cola de la fila correspondiente, la gente es bastante madrugadora, ya que habian bastantes coches delante nuestro, fuimos embarcando poco a poco todos los vehículos dentro del ferry con una muy buena organización, se nota que lo hacen cada día varias veces .
Para que os hagáis una idea, el precio actualmente en 2020 de embarcar un coche con dos ocupantes, trayecto de ida y vuelta, tiene un precio de 145 €. La duración de la navegación fue de una hora y media.
Al llegar a Dover nos recibió una intensa niebla, que se fue desvaneciendo tal y como iban transcurriendo los kilómetros, nuestro destino, el puerto de Fishguard a unos 550 kilómetros de Dover, para coger el siguiente ferry que nos llevaría hasta Rosslare Harbour.
Tras seis horas de conducción llegamos a Fishguard, hicimos el mismo procedimiento que en Calais y embarcamos en el ferry de la compañía Stena Line hacia Irlanda, el precio actual de trayecto incluyendo un coche con dos pasajeros ida y vuelta es de unos 400€.
La navegación tuvo una duración de tres horas y media, que se pasan bastante rápido, con la emoción del viaje y que en el barco hay bares, juegos para niños y distracciones varias.
Al desembarcar pusimos rumbo hacia Bray (Bré) en el condado de Wicklow, donde teníamos reservado un Bed & Breakfast, en poco más de hora y media llegamos, ya nos apetecía descansar un poco de tan largo trayecto, salimos a cenar algo y nos acostamos temprano.
Día 3 / Bray – Kilkenny
Iniciamos el día con una visita a los jardines de Powerscourt House & Gardens, que están a unos siete kilómetros de Bray, un recorrido muy relajante y recomendable para empezar a ambientarnos con el verdor de este fantástico país. La mansión de Powerscourt House, obra del arquitecto Richard Cassels, fue encargada por Richard Wingfield, Vizconde de Powerscourt, iniciando la construcción en 1731 en el lugar en el que existía un castillo normando, según hemos leído, estos jardines están considerados como unos de los más importantes de Irlanda, compuestos por el jardín italiano, los jardines japoneses con flores de múltiples colores, el lago del tritón repleto de patos nadando, el cementerio de mascotas, y la fuente del delfín.
Enlace : https://powerscourt.com/gardens
Después de comer nos fuimos hacia Glendalough, a unos 30 kilómetros, para visitar su conjunto monástico fundado por San Kevin en el siglo VI, uno de los grandes centros de enseñanza de la Irlanda cristiana primitiva, está situado en el valle del mismo nombre rodeado del verde intenso de la vegetación.
enlace : https://www.ireland.com/es-es/lugares-asombrosos/glendalough-/
Recorrimos la parte baja o Lower Lake donde se pueden visitar varios edificios, la catedral, la casa de los curas, la casa del portero y alguno más. Iniciamos el recorrido cruzando el cementerio que estaba repleto de lapidas y cruces de piedra con musgo, nos dio una sensación algo fantasmagórica, por algo rodaron algunas de las escenas de la película Excalibur en este enclave. Seguimos la visita hacia la parte alta o Upper Lake, donde está la Iglesia Reefert, la casa del santo y una pequeña cueva. Paseamos alrededor del lago Glendalough, lástima que se había nublado y no pudimos disfrutar sus colores con tanta intensidad.
Dejamos Glendalough para dirigirnos hacia Kilkenny, situado a unos 100 kilómetros, que los hicimos en poco más de una hora y veinte, una vez en esta preciosa ciudad medieval, donde destacan su castillo construido en 1195, la catedral de Saint Canice y el priorato dominicano de Black Abbey.
Hicimos una pequeña parada antes de cruzar el río Nore, para hacer unas cuantas fotos y vídeo de las bonitas vistas desde el río, antes de pasear un poco por la ciudad fuimos en busca de algún bed and breakfast para dormir, una vez localizado, cenamos y tras un breve paseo nos fuimos a dormir.
Día 4 / Kilkenny – Cashel – Cork
Empezamos por uno de los monumentos más importantes de Kilkenny, su impresionante Castillo, fundado después de la conquista normanda de Irlanda, reconstruido, ampliado y adaptado durante un período de 800 años. Iniciamos la visita por sus bellos jardines que lo rodean, para seguir con la visita del interior.
La entrada tiene actualmente un precio de 8€ con audioguia y el horario de verano es de 09:15 – 17:30h. Enlace para más información : http://kilkennycastle.ie/tickets-and-times/
Al salir del Castillo dimos un placentero paseo por la ciudad, visitando varias abadías, de las varias que hay St. Francis Abbey, Dominican Black Abbey y la Catedral de Santa María. Comimos en el pub kytelers inn : https://www.kytelersinn.com/ , que está muy céntrico.
Cogimos el coche para ir a La Roca de Cashel o Roca de San Patricio, situado en una colina cercana a la población de Cashel, en el condado de Tipperaryque, está a unos 60 kilómetros de Kilkenny, la visita de las ruinas medievales se compone de la capilla Cormac, la torre circular y la catedral con la casa arzobispal adosada a ella, desde la colina de la Roca de Cashel disfrutamos de unas preciosas vistas de todo su entorno de amplios prados donde pastaban las ovejas a sus anchas.
Nuestra siguiente para fue la Jameson Distillery Midleton, no podíamos dejar de visitar alguna destilería de whisky irlandés claro, https://www.jamesonwhiskey.com/es-ES/ , en el enlace podréis ver los diferentes tipos de tour que ofrecen.
Ya se iba haciendo tarde así que nos dirigimos hacia Cork para localizar algún Bed and Breakfast y posteriormente algún lugar donde cenar.
Día 5 / Cork – Garnich Island – Killarney
Cork es una ciudad universitaria, el centro histórico de la población está situado en medio de una isla del río Lee, con salida al mar, lo que hace que sea muy fácil su visita, de camino hacia la isla, empezamos visitando la La Catedral de San Finbar, los tres capiteles de la catedral son una de las señas de identidad más representativas del condado de Cork, una vez cruzamos el río hicimos una visita circular de su casco histórico.
Nos desplazamos con el coche hasta el Castillo de Blarney, lugar de la famosa piedra de la elocuencia o Blarney Stone, un bloque de piedra incrustado en la torre del castillo en el año 1446, que según cuenta la leyenda, si besas la piedra por la parte inferior obtienes el don de la elocuencia, así que te tienes que tumbar boca arriba en introducir la cabeza por un agujero y besarla, en nuestro caso solo lo hizo nuestra amiga Rosa que es la más intrépida, aunque sinceramente no le hace falta besar la piedra para tener elocuencia.
A hora y media de coche,(100 kilómetros aproximadamente)se encuentra Garnich Island, nuestra siguiente vista, es una isla en la Bahía de Bantry, las visitas están abiertas de Marzo hasta el mes de Octubre, una vez en el puerto de Glengarriff tomamos el ferry de la compañía Garnish Island Ferry hacia la isla, durante el recorrido visitamos la isla de las focas, que estaban tomando el poco sol que hacia encima de las rocas.
Una vez en la isla Garnish iniciamos la visita de sus famosos jardines, según leímos, el diputado escocés John Annan Bryce compró la isla en 1910 para hacer realidad su sueño de crear unos inmensos jardines, por lo que encargó a Harold Peto su diseño, entre los años 1911 a 1914, llevaron tierra a la isla en botes para ir rellenandola, derribando rocas y plantando árboles, pero las plantas exóticas se dañaban con las inclemencias del tiempo, posteriormente se hizo cargo un jardinero escocés llamado Murdo Mackenzie, que pensó en crear un microclima plantando una muralla de pinos escoceses que rodea la isla para frenar los vientos del Atlántico. Una bucólica visita que recomiendo hagáis si visitáis estas tierras. Enlaces de Garnish ferry : http://www.harbourqueenferry.com/
Llegamos a la población de Killarney donde iniciamos el recorrido al famoso El Anillo de Kerry, un circuito turístico de 170 kilómetros en el condado del mismo nombre, también es punto de partida y llegada del sendero Kerry Way, de 200 km de longitud. Buscamos un Bed and Breakfast para alojarnos e hicimos un pequeño paseo por la sus preciosas calles. info : https://killarney.ie/
Día 6 / Killarney – Anillo de Kerry – Cliffs of Moher
Hicimos un paseo matinal por Killarney, tras el desayuno nos dirigimos a Muckross House a unos 6 kilometros de distancia. info: http://www.muckross-house.ie/ , para visitar esta famosa casa con sus jardines, el precio actual de la entrada es de 9,25€ o si se quiere visitar conjuntamente con la granja 15,50€. El entorno es espectacular con un gran lago frente a la casa rodeado de prados verdes, en los alrededores esta el Castillo de Ross y la Abadía de Muckross.
Nuestra siguiente parada fue el Museo de Kerry Bog Village : https://www.kerrybogvillage.ie/, donde pudimos ver una recreación de la vida en las cabañas de paja tradicionales, las tiendas, la forja, etc., también explican un poco de historia y de cultura popular Irlandesa.
Seguimos el recorrido del Anillo de Kerry, disfrutando de paisajes maravillosos, bajo el cielo nublado de Irlanda, prados, lagos y cientos de ovejas, fueron las imágenes más constantes en la ruta, nos encontramos con algunas señales que indicaban zonas de cruce de Leprechaun, unos duendes, que según la leyenda, habitan en Irlanda que están siempre buscando una olla llena de monedas de oro donde termina el arco iris y haciendo travesuras.
Visitamos la población de Sneem, a continuación vistamos Staigue Stone Fort una especie de muro circular de piedra en ruinas construido a finales de la edad del hierro, en el año 300 .
Siguiente parada Derrynane House, originalmente hogar del político irlandés Daniel O’Connell, actualmente es un Monumento Nacional, las horas de vista son de 9 a las 18 horas entre semana y de 11 a 19 horas los domingos, el precio de la entrada actualmente es de 5€, más info : http://derrynanehouse.ie/ , el interior está excelentemente conservado y sus jardines repletos de flores.
En nuestro recorrido por la costa, hicimos varias paradas en miradores para admirar la belleza del paisaje de esta zona de costa en la provincia de Munster, al llegar a la población de Tralee visitamos el museo Kerry County Museum : http://kerrymuseum.ie/ donde nos explicaron un poco la historia de la zona, visitamos un poco la población y continuamos hacia el molino de viento Blennerville, construido de piedra con 21 metros de altura, el hoario es de 9 a 18 horas y el precio de la entrada es de 7€. más info : http://www.blennerville-windmill.ie/
Cogimos un tren a vapor que sale frente al molino para hacer un recorrido de ida y vuelta, pero actualmente he visto que está cerrado.
Seguimos con nuestro coche dirección hacia Tarbert donde se sitúa la terminal del ferry para cruzar el río Shannon, cogimos el ferry que nos llevó al otro lado del río, a la aldea de Killimer en el condado de Clare, nuestro siguiente destino los famosos e impresionantes acantilados de Moher o Cliffs of Moher, llegamos al atardecer aumentando la majestuosidad de las vistas, una visita obligada en cualquier viaje por Irlanda.
Paseamos un largo rato paseando por los caminos que van bordeando todo el acantilado y una vez satisfechos nos fuimos en busca de un alojamiento para pasar la noche y cenar, si lo miráis en los buscadores habituales encontrareis bastantes casas en medio de los prados que reciben huéspedes.
Día 7 / Acantilados de Moher – Galway – Abadía de Kylemore
Amaneció un día tremendamente soleado, habian desaparecido todas la nubes del cielo, cosa extraña en Irlanda, mientras nos dirigíamos hacia la ciudad portuaria de Galway hicimos una parada en el precioso y fotogénico Castillo de Dunguaire, a orillas del atlántico. Al llegar a Galway nos coincidió con la marea baja, por lo que encontramos todos los barcos de puerto estaban apoyados en el fondo, una imagen que estamos muy poco acostumbrados los que vivimos en las costa mediterránea, visitamos la ciudad con sus murallas, donde destaca el arco español frente al puerto, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Nicolás, tela con el nombrecito, la calle Quay repleta de tiendas, donde aprovechamos para comer en un pub y el Castillo de Lynch’s.
Continuamos la ruta hacia la Abadía de Kylemore, durante el trayecto nos detuvimos en varios de los lagos que nos fuimos encontrando, todos con una vistas fantásticamente bucólicas y relajantes. Al llegar a la zona de la abadía buscamos algún alojamiento cercano, encontramos uno a escasos cuatro kilómetros.
Día 8 / Abadía de Kylemore – Céide Fields- Longford
Iniciamos el día con la vista de la Abadía de Kylemore, en un convento de monjas benedictinas que fue fundado en el año 1920, utilizando para su construcción como base el castillo de Kylemore. El precio de la entrada actualmente es de 16€ y el horario de apertura es de 10 a 16:30 horas, más información : https://www.kylemoreabbey.com/
Nada más ver la abadía desde lejos, su vista es impresionante, como está situada frente al lago aún le da más presencia, jugando con los reflejos, los interiores no desmerecen tampoco, dispone de una iglesia gótica en sus jardines, estuvimos toda la mañana con la visita.
En una hora y media de viaje aproximadamente llegamos a Foxford Woollen Mills, donde aprovechamos para comer, tras la comida seguimos ruta en dirección al Céide Fields Visitor Centre, durante el trayecto, unos 45 minutos, llegamos a la zona de costa que nos recibió con unas fantásticas vistas de amplios prados llenos de ovejas justo al borde del acantilado frente al mar.
Una vez en el centro de visitantes de Céide Fields, iniciamos la vista del yacimiento arqueológico, subiendo por un camino serpenteante que nos llevó a una especie de pirámide donde se sitúan el museo y las exposiciones, según comentan es el sitio yacimiento de neolítico más extenso de Irlanda, como nuestra amiga Rosa la arqueología le encanta dedicamos un buen rato a su visita. info : http://www.museumsofmayo.com/local-history.html#main
Pusimos rumbo a Dublín, con al intención de hacer noche a mitad de camino, buscamos un bed and breakfast en los alrededores de la población de Longford, encontramos uno en la afueras en medio de un prado con vacas, donde pudimos disfrutar la campiña Irlandesa.
Día 9 / Longford – Hill of Tara – Brú na Bóinne – Dublín
Nos dirigimos hacia la zona arqueológica de la Colina de Tara, en apenas cien kilómetros desde Longford llegamos a la entrada de visitantes de Tara, este sitio arqueológico abarca desde la época precelta, pasando por el asiento de reyes en el siglo IV hasta los acontecimientos de la rebelión irlandesa de de 1798 en la batalla de Tara.
A 30 kilómetros de distancia visitamos el completo de la necrópolis prehistórica de Brú na Bóinne, de hace 5000 años, compuesta por 3 tumbas de corredor neolíticas y más de cincuenta monumentos en sus alrededores, visitamos la tumba más importante llamada Newgrange.
Visitamos las ruinas del siglo V de Monasterboice, situadas a 15 kilómetros de Newgrange, parte de las ruinas son de una escuela fundada por San Buite, discípulo de San Patricio. El cementerio es impresionante con albergando algunas de las cruces de piedra más importantes de Irlanda. como la West Cross, la Muiredach Cross de cinco metros y medio de altura, también hay ruinas de una abadía, todo ello rodeado de inmensos campos de pasto de un verde intenso. Continuamos hasta nuestro hotel situado a las afueras de Dublín para cenar y descansar.
Día 10 / Dublín
Aparcamos en el centro de la ciudad cerca de los jardines de St. Stephen’s Green, así que iniciamos la visitas de la ciudad en este original centro comercial que llevan el nombre de los jardines el St. Stephen’s Green Shopping Centre,con su estructura blanca de metal y todo el techo acristalado, nos adentramos en los jardines de St. Stephen´s Green, subimos por la calle Grafton street, en dirección a los jardines del Trinity College, donde está el la biblioteca con el Book of Kells.
Siguiente parada el Castillo de Dublín sede del gobierno británico en Irlanda hasta el 1922, actualmente se utiliza para celebración de recepciones oficiales. El horario de vista es de 9:45 a 17:45 horas y el precio de la entrada es de 12€, más información : https://www.dublincastle.ie/
Subiendo por la calle Dame llegamos a la catedral de la Santísima Trinidad que es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad, recomiendo la visita de su interior y de sus catacumbas. info : https://christchurchcathedral.ie/
Nos introdujimos en el barrio de Temple Bar, recorriendo sus estrechas calles empedradas peatonales, muy concurridas por cierto, con tiendas a ambos lados y muchísimos turistas. Desde la orilla del río hay unas magnificas vistas con el puente Ha’penny Bridge de fondo, en nuestro paseo por el barrio aprovechamos para comer antes de seguir la ruta del día.
Tras la comida nos dirigimos a la Catedral de San Patricio, mas grande que la de la Santísima Trinidad, donde visitamos su interior, más info : https://www.stpatrickscathedral.ie/es/home-es/
Subiendo por la amplia calle O’Connell, pasamos frente al pub Madigan’s, donde entramos para tomar una pinta, seguimos paseando hasta los almacenes Arnotts, mientras íbamos regresando donde habíamos aparcado el coche.
Para dormir regresamos al mismo Bed and Breakfast de Bray donde iniciamos nuestra ruta en Irlanda, vimos el atardecer desde la playa de Bray y cenamos en un restaurante del paseo marítimo.
Día 11 / Bray – Gran Bretaña – Calais
Temprano por la mañana, en el puerto de Dublín, embarcamos en el ferry tipo catamarán de alta velocidad que nos llevaría en poco más de tres horas y media a Holyhead en Gran Bretaña, el precio actual del billete de ida para dos personas con coche incluido es de 170€.
En unas seis horas de conducción llegamos Dover para coger el ferry hacia Calais, cogimos el ferry de regreso a Calais y una vez en Francia cogimos la autopista A16 dirección sur, una vez pasada la comuna de Abbeville buscamos un hotel para pasar la noche, si no recuerdo mal era este B&B HOTEL, 500 Rue de la Providence, 76550 Saint-Aubin-sur-Scie.
Día 12 / Mont Saint Michel – Barcelona
Hacia muchísimos años había visitado el famoso Mont Saint Michele, del cual tenia muy buen recuerdo, a parte de la impresionante vista con la que recibe a los visitantes la imponente isla rocosa coronada por una abadía medieval, lo bonito es disfrutar sus calles empinadas para llegar a la parte más alta, aquí la gran decepción fue la exagerada marea humana que estaba visitando el monumento, siendo literalmente imposible andar por sus calles, como dice el dicho «morir de éxito», con tanta gente fue imposible disfrutar del paseo. info : http://es.normandie-tourisme.fr/turismo-de-normandia-1-5.html
Después de comer pusimos rumbo hacia casa, nos quedaban por delante diez horas de conducción, haciendo algunas paradas de tanto en tanto para descansar.
Este es el diario de nuestro «road trip» a Irlanda, unos 5000 kilómetros aproximadamente para descubrir un país donde el verde es su color preferido, donde cada día llueve un poco y con unos paisajes maravillosos.
Recuerda Si te ha gustado el diario dale a «me gusta» y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en «Seguir», muchas gracias.
Enlaces :
Turismo de Irlanda : https://www.ireland.com/es-es/
Normandia : http://es.normandie-tourisme.fr/turismo-de-normandia-1-5.html
Ferry a Gran Bretaña: http://www.poferries.com/eu/portal
Ferry a Irlanda : https://www.stenaline.es/
Jardines Powerscourt: https://powerscourt.com/
Glendalough : http://www.glendalough.ie/
Kilkenny : https://visitkilkenny.ie/
Cashel : https://www.cashel.ie/
Jameson Distillery Midleton : https://www.jamesonwhiskey.com/es-ES/
Cork : https://purecork.ie/
Castillo de Blarney : https://www.blarneycastle.ie/
Garnich Island : http://garinishisland.ie/
Killarney : https://killarney.ie/
Muckross House : http://www.muckross-house.ie/
Kerry Bog Village : https://www.kerrybogvillage.ie/
Derrynane House : http://derrynanehouse.ie/
Kerry County Museum : http://kerrymuseum.ie/
Molino de viento Blennerville : http://www.blennerville-windmill.ie/
Cliffs of Moher : https://www.cliffsofmoher.ie/
Galway : https://www.galwaytourism.ie/
Abadía de Kylemore : https://www.kylemoreabbey.com/
Céide Fields : http://www.museumsofmayo.com/local-history.html#main
Brú na Bóinne: http://www.worldheritageireland.ie/bru-na-boinne/
Monasterboice : https://www.visitlouth.ie/
Dublin : https://www.visitdublin.com/