Cuba, Oeste de la Isla

Preparación del Viaje

Nuestra intención era que nos saliera bastante bien de precio, estar unos 10 días, cosa que al final fueron 9 días por circunstancias y aprovechar de ver esta magnífica isla, con la todavía influencia Castrista.

Empezamos por los vuelos, buscamos un montón pero como lo miramos un poco tarde no encontrábamos ninguno que bajara de los 1000€, buf se nos iba de presupuesto, pues con los hoteles y todo se disparaba, al final después de mucho buscar, optamos por un combinado La Habana / Varadero de la web dominicanatours, pues la última semana de Agosto nos costaba un poco más de ochocientos euros el vuelo ida y vuelta con los Hoteles incluidos, intentamos que nos dieran un par o tres de días más pero entonces el precio subía exageradamente tan solo por esos dos días, por lo tanto la única opción era 9 días / 7 noches y una vez allí montárnoslo nosotros por nuestra cuenta lo que queríamos hacer.

dsc00444jpg_16443012892_oTambién optamos salir desde Madrid, pues la opción desde Barcelona encarecía 200€ por persona el viaje, como ya he comentado lo preparamos con poco tiempo de antelación y ya no habían ofertas para ir a Madrid, solo billetes de Ave carísimos.

Los Hoteles: escogimos el Hotel Roc Presidente en La Habana :
www.roc-hotels.com/es/… residente/

Es un Hotel que supongo vivió grandes momentos, pero actualmente está un poco anticuado, pero claro es Cuba, tiene un toque retro muy interesante, y el precio es bastante económico, se puede recomendar pero teniendo en cuenta lo que digo de anticuadillo.

En Varadero el Hotel que escogimos fue el Hotel Palma Real, con la pulsera de turno, que no aprovechamos casi, pues estuvimos todo el día fuera, el hotel es muy correcto, con buen bufé, frente a la playa y con varios servicios de canoas, tumbonas, etc…

Reservamos un coche de alquiler para los días de Varadero, ya que la idea es recorrer todo lo que podamos la isla por nuestra cuenta : www.havanautos.com/Autos.aspx

Recordad hacer el Visado del pasaporte.

Reservamos el aparcamiento para el coche en Madrid, la opción económica es dejarlo en alguno de los Hoteles cercanos a Barajas, te sale unos 8 € por noche, y además te llevan al Aeropuerto gratis.

dsc00444jbgb_16258037807_o
A la espera de la salida del avión

Legado el día de salida, salimos en coche hacia Madrid a las 4 de la Mañana y llegamos sobre las diez y pico de la mañana, suficiente para facturar las maletas, pero nuestra sorpresa fue que al facturar las maletas, nos dicen que hay un problema y el vuelo se retrasa unas horas…, nos llevaron a un Hotel para descansar un rato y una horas más tarde nos recogieron para embarcar al avión , teníamos que haber llegado a La Habana sobre las 11 de la noche y llegamos realmente a las 6 de la madrugada, nos llevaron al Hotel, dormimos un poco y las 9 de la mañana ya estábamos en marcha.

La Habana

Hoy nos espera un día muy intenso, desayunamos temprano en el hotel y nos pusimos en marcha, primero fuimos a ver el malecón con las vistas al mar Caribe, como nos gusta andar y saborear las ciudades, decidimos ir andando hasta el centro histórico, subimos por la avenida de los Presidentes, con sus ficus gigantes y con unas casas que pese a su degradación son impresionantes

Tomamos la calle Zapata, para seguir por la calle Zanja, y así dirigirnos hacia la Habana Vieja y la explanada del Capitolio, para luego pasear por toda la zona peatonal de Habana vieja , es una preciosidad y a diferencia del resto de la ciudad esta parte si que está bien cuidada, La Habana Vieja es el reflejo de una mezcla de estilos arquitectónicos y el testimonio de diferentes épocas, la de la corona española, británicos, franceses y estadounidense.

dsc00451garc_16442109681_o
Habana

Casi en todo su recorrido, con innumerables edificios emblemáticos, su Capitolio el cual tiene un parecido sospechoso al de Washington en Estados Unidos, visitamos la Catedral, paseamos por la calle Hamel, el Paseo Prado, el Memorial Granma y nos tomamos un refresco en la Bodeguita del Medio, donde era asiduo Hemingway.

Ya cuando estábamos cansados de caminar cogimos una calesa para que nos diera una vuelta por el centro, muy recomendable para dar un descanso a los pies mientras ves La Habana desde otra perspectiva, al bajar aprovechamos  para acercarnos a una parada de taxis y  negociar el precio para la excursión del día siguiente a Viñales, tuvimos que regatear un poco pero al final nos pusimos de acuerdo.

De allí fuimos a comer a un paladar, que es como les llaman a los restaurantes típicos en casas particulares, con precios muy económicos,  que nos lo recomendó el taxista que habíamos contratado, una comida casera muy rica, la verdad nos pusimos a reventar.

dsc00485gfrh_15821044354_o
Música en La Habana

Continuamos con el paseo por La Habana Vieja, visitamos el Bar Floridita, donde también se  inspiraba Hemingway, el cual tiene varias fotografías del escritor junto a sus amigos en las paredes del local.

dsc00482jdre_16417625766_o
La Habana Vieja

En todas la plazas de la Habana Vieja hay grupos de música tocando animadas canciones, es ideal para sentarte a tomar un refresco y escucharlos.

dsc00518_16257152679_o
El taxi

Cuando atardecía, cogimos un taxi de los típicos coches americanos de los años 50 para ir al Morro, al Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro, allí cada día celebran el cañonazo de las nueve, donde un actor disfrazado de soldado del época relata la historia del cañonazo de manera cantada. Tiene una duración de 30 minutos , la entrada tiene un precio de  8 CUC , es una maravilla el espectáculo, a parte de las vistas que tienes al atardecer desde este punto.

dsc00525_16255957530_o
Atardecer en el Morro

Para regresar volvimos a coger el mismo taxi que nos llevó al Hotel,  el día había sido duro y además de lo mal que dormimos la noche anterior.

Viñales y Pinar del Rio

Tocaba madrugar porque teníamos por delante unos 200 km, en las «autopistas cubanas», después de desayunar nos paso a recoger por el hotel el taxi que habíamos contratado el día anterior, la verdad no las tenia todas conmigo, pero si que apareció.

dsc00531_16442404712_o
plaza de la Revolución

Lo primero que hicimos fue una parada en la plaza de la Revolución, con su imagen gigante del Ché, aprovechando que íbamos en el taxi, paramos un rato para hacer la fotos de rigor, como era temprano no hacía demasiado calor.

dsc00536jb_16417353856_o
Autopistas Cubanas

Continuamos hacia Viñales, la autopista, jeje, si se le puede llamar autopista, por allí circula todo el mundo, desde carros tirados por mulas, hasta tractores y encima tienen cruces en medio sin semáforos ni nada, cuando llevavamos un rato, pssssss, pinchazo, no hay problema se cambia la rueda y continuamos, lo malo es que mas vale no volver a pinchar porque no tenia mas ruedas de recambio.

La primera parada la hicimos en el Mirador de Jazmines donde se pueden ver las vistas de todo el valle, es una vista maravillosa, estuvimos admirándola un buen rato, tomamos algo y continuamos adentrándonos al valle, a través le los cultivos de tabaco, hasta llegar a la Cueva del indio una de las más conocidas de las muchas que hay en el valle de Viñales la visita de la cueva consta de un recorrido a pie de unos 200 metros dentro de la montaña, y luego continúa en barca por un río subterráneo hasta que sales por una enorme grieta en la montaña hacia el exterior con su frondosa vegetación tropical.

dsc00542jb_16257406697_o
Valle de Viñales

Seguimos hasta el Mural de la Prehistoria que fue esculpido sobre piedras jurásicas y es catalogado como una de las pinturas murales más importantes del mundo, realizadas por el pintor cubano Leovigildo González a mediados del siglo XX, paramos en el pueblo de Viñales, una pequeña aldea, perteneciente a la provincia de Pinar del Río, con sus casas de colores y sus mujeres con parasoles, para evitar el calor, aquí salen fotos fantásticas.

dsc00546jcghrm_16441526961_o
Cueva del Indio

Cruzando el Valle, paramos en Pinar del Río para comer en un paladar de la población, invitamos al conductor, que aprovechó para contarnos mas curiosidades de la zona y de los cubanos en general .

Después fuimos a visitar una fabrica de tabaco, por lo cual es famosa la población. Nos pusimos en marcha para el regreso a la Habana, pues nos quedaba buen un trecho y ademas queríamos parar en Soroa, para visitar su cascada y el orquideario, llegamos a Soroa , pero, estaban cerrando el Jardín botánico Orquideario , por lo que nos fuimos hacia la cascada, es una ruta por medio del bosque muy bien señalizada y muy relajante, pudiendo ver variedad de pequeños animales de la zona.

Llegamos al Hotel y dudamos entre coger un taxi y volver a Habana vieja para cenar, o aprovechar y bañarnos un rato en la piscina, en nuestro caso se decidió relax y piscina.

La Habana – Varadero

Día de traslado, después de desayunar, nos pasaron a recoger  por el hotel en Bus para ir a Varadero, tal y como teníamos contratado, salimos con un poco de retraso, pues unos de los viajeros veinteañeros, no llegaban y al final resulto que se habían ido por su cuenta y no habían avisado.

El trayecto hasta Varadero no tiene desperdicio, cruzando inmensos valles de palmerales,  algunas partes del trayecto eran por al lado del mar Caribe, hicimos una parada a mitad para tomar algo y continuamos hasta llegar a nuestro Hotel de Varadero.

dsc00570_16441258281_o
Una parada en el Camino

Al llegar a Varadero, me lleve una sorpresa , pues pensaba que seria como Cancún, lleno de restaurantes y discotecas, pero no tuve en cuenta que estamos en Cuba y aquí los negocios son mucho más restrictivos, por lo que, todo y siendo una población vacacional, es muy tranquila, con algunos restaurantes, mercadillos, pero todo bastante tranquilo.

dsc00572jb_16442979085_o
Varadero

Después de comer, nos dedicamos a tarde de piscina y playa, recorrer un poco el pueblo y tomar unos mojitos después de cenar, e ir a dormir temprano pues al día siguiente tocaba levantarnos medianamente temprano para la excursión.

Varadero – Guamá – Bahia de Cochinos – Playa Larga -Varadero

Tal y como habíamos contratado,  nos trajeron el coche de alquiler al Hotel, de buena mañana.

Desayunamos en el Hotel ya que aquí teníamos la pulsera, para aprovecharla un poco, pues en nuestro caso nos perdimos cada día la comida, ya que estuvimos siempre por ahí visitando la isla.

dsc00579_16450528395_o
Los cruces de las Autopistas

Salimos hacia Playa Girón y la ciénaga de Zapata, que es la mayor reserva natural de la isla, las carreteras no están demasiado bien indicadas, pero gracias a la amabilidad cubana siempre encuentras el destino.

dsc00580ra_16263104970_o
finca Fiesta Campesina

Para ir al  complejo turístico de Guamá, hay que salir de Varadero dirección Santa Maria, el recorrido es : Cardenas, Jovellanos, Agromonte, Jaguey Grande y después de cruzar la autopista por en medio, sin semáforos ni nada, primero paramos en la finca Fiesta Campesina, es un poco de turistas pero es entretenido, te dan zumo de caña de azúcar, ves algunos animales autóctonos, cultivos típicos, etc. , está bien para descansar un rato.

dsc00588ja_15827994024_o
La Central Australia

Después, ya que te lo encuentras por la carretera, paramos en el la población de «Australia» un pequeño municipio, a unos 50 kilómetros al noroeste de Playa Girón en la Bahía de Cochinos, donde está  La Central Australia que sirvió como base de operaciones de Fidel Castro durante la ofensiva de tres días,  en los combates de Playa Girón, en la Bahía de Cochinos. No tiene perdida por que tiene un pedazo letrero, más grande que un camión.

Muy cerca de allí llegamos por fin a La Ciénaga de Zapata es un ecosistema pantanoso  ubicado en la península del mismo nombre, de la provincia de Matanzas , es el mayor humedal del Caribe insular con un espacio aproximado de unas 300 mil hectáreas, donde hay el segundo criadero de cocodrilos más grande del mundo, también tiene una de las áreas boscosas más importantes de Cuba, con 78 especies de plantas endémicas de la isla y 6 especies endémicas propias de allí,  como numerosas especies de la fauna entre las que sobresalen los cocodrilos, el manjuarí o pez fósil y las aves, en el año 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera , es una visita IMPRESIONANTE, el recinto es un autentico paraíso.

dsc00593ja_16424495296_o
La Laguna del Tesoro

Una vez en el complejo turístico de Guamá, compramos la entrada y nos trasladaron en una Lancha hacia la parte central de La Laguna del Tesoro, si algún día vais preparad la cámaras porque os cansareis de hacer fotos, esta plagado de libélulas de colores, en medio de la vegetación tropical , el recinto también es un lodge y en su Bar restaurante puedes comer Cocodrilo, como curiosidad esta bien, pero…..y de allí salimos dirección Playa Girón.

dsc00626_16262717028_o
complejo turístico de Guamá

Después de comer fuimos a la playa larga, dicen que es la mejor playa de la costa Meridional del Cuba de 4 km de longitud,  primero vistamos la playa, pero para bañarnos preferimos parar en una zona con calas, donde tienes en toda su plenitud el mar Caribe, con sus aguas cristalinas, el fondo con su arena blanca, te encuentras fácilmente caracolas gigantes, es una zona ideal para el snorkel.

Un poco más frescos, pusimos rumbo hacia playa Girón, en ese momento pasó una tormenta caribeña, de las que cae agua a cubos, pero solo dura media hora, menos mal que nos pilló en el coche, pero teníamos que conducir muy despacio pues no se veía casi nada de tanta agua que caía.

dsc00638_15827867414_o
Que viene la tormenta !!

Visitamos playa Girón, lugar del desembarco del intento de invasión norteamericana, allí había algunos autóctonos con sus preciosos coches americanos de los años 50 disfrutando de un día de playa, precisamente la fotografía de inicio de esta entrada es de allí.

Como ya empezaba a ser tarde y tocaba ir regresando hacia al Hotel, por el camino nos anocheció y pudimos comprobar la nula iluminación de las carreteras cubanas.

dsc00656_16262657748_o
De regreso al hotel

Una vez en el Hotel cenamos con nuestra pulsera mágica, nos tomamos un mojito y a dormir, pues al día siguiente tocaba más marcha.

Varadero – Santa Clara – Trinidad – Cienfuegos – Varadero

Como cada día, desayunamos muy temprano para aprovechar al máximo y salimos en dirección a Santa Clara, población donde están los restos de Ché Guevara, hay un buen trecho pues tenemos casi tres horas por delante, la mejor manera es ir a buscar la autopista, o sea salir de Varadero dirección Cárdenas e ir bajando hasta encontrar la autopista en Aguada de Pasajeros.

dsc00659_16262654698_o
Santa Clara, Cuba

Santa Clara es la capital de la provincia de Villa Clara, en el centro de Cuba conocida por sus monumentos relacionados con la revolución como el mausoleo del Ché Guevara donde están los restos del Che junto con la de otros combatientes, con una enorme estatua de bronce del líder revolucionario, el Museo Histórico de la Revolución con objetos personales que documentan la vida del Ché, la ciudad fue fundada en 1690.

Lo primero que hicimos fue visitar la Plaza de la Revolución, continuamos con el Memorial al Comandante Ernesto Ché Guevara que está junto el mausoleo y el museo de la revolución, allí tuvimos que depositar las cámaras de fotos y de vídeo, también los bolsos para poder entrar y una vez dentro habían mujeres guardianas revolucionarias que vigilaban que no se hable y no hagamos fotos.

dsc00669_15830254953_o
Ruta al Parque Natural de Topes de Collantes

Un poco más abajo fuimos a visitar el monumento de la Toma del Tren Blindado una parte de la historia un 29 de diciembre de 1958, cuando el Ché y un grupo de revolucionarios, hicieron que descarrilara un tren blindado con una excavadora prestada y cócteles molotov este hecho decidió el destino de la dictadura de Batista.
Es interesante dar un paseo por la ciudad y ver sus parques e iglesias.

Continuamos destino Trinidad, atravesando el Parque Natural de Topes de Collantes, al rato de dejar Santa Clara, el paisaje va cambiando con unos maravillosos paisajes boscosos y una vez dentro del parque nacional, se magnifican exponencialmente, fuimos parando varias veces durante el trayecto de carretera para hacer unas impresionantes fotos.

dsc00683ja_16448554781_o
Trinidad

Una vez llegamos a Trinidad, empezamos a visitar su conocido casco antiguo de estilo colonial con sus calles adoquinadas, nos dirigimos a la Plaza Mayor, de estilo neobarroco con grandes edificios coloniales alrededor, vistamos el Museo Romántico en el restaurado palacio Brunet y acabamos en  La iglesia de la Santísima Trinidad que es una catedral del s. XIX, (la ciudad fué fundada en 1514 y declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO).

Es auténtica cien por cien, sus calles, con la casas de colores vivos, la gente en la calle paseando, los niños jugando, es una visita imprescindible de cualquier viaje a Cuba, para muestra, tenéis las fotografías abajo.

Aprovechamos para comer en un Paladar y una vez reposados y suficientemente saciados de la visita.. continuamos hacia Cienfuegos, bordeando el mar Caribe y así empezar el camino de vuelta a Varadero.

dsc00714_16424254836_o
Cienfuegos, Cuba

En Cienfuegos, llamada la Perla del Sur, fundada en 1819, lo mejor es aparcar en el centro y empezar un paseo desde el Parque José Marti e ir visitando las calles del centro histórico, el Palacio del Valle, La Catedral de la Purisima Concepción, el arco de Triunfo, el Paseo del Prado, recomendables la calle 35 y la 54.

Como ya era media tarde, y después de tomar un refrigerio decidimos ir volviendo hacia Varadero para que no nos cogiera demasiado rato de noche en la carretera, pues como ya he comentado, las indicaciones brillan por su ausencia y la luz también… Es una excursión fantástica y muy recomendable.

Varadero, Matanzas y alrededores

Después de dos días de paliza en coche, este día lo dedicamos a Varadero y sus alrededores, nos lo tomamos más relajadamente, por lo que desayunamos un poco más tarde que de costumbre, al salir del Hotel en la recepción nos anunciaron que se acercaba un huracán «el Gustav», y de fuerza 4 , toma ya !!!, como en principio hasta la noche no iba a llegar, continuamos con nuestro planing y nos fuimos a Playa Coral, donde hay bastantes corales, tal como dice su nombre y su fondo marino esta muy recomendado con muchas variedades de peces de colores, cuando llegamos estábamos solos, pues con el tema del Huracán nadie estaba por la playa, el mar sin estar muy revuelto, estaba ya un poco movido, pero como los turistas somos así, alquilamos gafas y unos chalecos y nos adentramos a ver los corales y sus peces, el fondo es precioso y puedes ver infinidad de peces y corales, todo y con el mar un poco movidillo…

Al terminar fuimos al Parque Turístico del Río Canaimar, donde alquilamos una pequeña embarcación a motor e hicimos un  recorrido por el río , con sus manglares y sus orillas superfrondosas, con palmerales, fue muy relajante, por el recorrido nos encontramos con pescadores sentados en cámaras de camión flotando por el río.

Al acabar el recorrido en barca nos fuimos a comer al hotel pues ya teníamos bastante hambre, después de tanta actividad.

Por la tarde nos fuimos a visitar Cardenas, no es una población muy grande pero interesante, es muy agradable pasear por ella, sobretodo por su calle principal, al final de la calle nos encontramos con una estatua de Colón.

dsc00732_16424210426_o
Cardenas

Después nos acercamos a la ciudad de Matanzas, capital de la provincia del mismo nombre para visitarlo, la ciudad fue  fundada en 1961, empezamos visitando la catedral, el teatro Sauto, la Fortaleza de San Severino, Museo Provincial y acabamos visitando, por los pelos pues estaban a punto de cerrar,  la farmacia francesa de la calle Milánes, frente al parque de La libertad de la ciudad de Matanzas, dentro habia todo el mobiliario que adquirieron sus dueños por el año 1882 para abrir el establecimiento, hicimos un agradable paseo por la población.

dsc00745_16450199115_o
Farmacia Francesa

Nos fuimos a visitar la casa de Al Capone, donde hay instalado actualmente un restaurante,  situado justo frente a la playa y con una réplica del viejo coche usado por Al Capone en frente, es una curiosidad turística.

dsc00752jare_16263931359_o
Casa de Al Capone

A esa hora el viento era ya bastante intenso, pues se estaba acercando el huracán, por lo que nos fuimos a cenar al hotel y esperar noticias, ya que al día siguiente por la tarde teníamos la salida del avión hacia Barcelona.

Varadero – Huracán

Esta mañana todos estábamos a la espera de noticias sobre el huracán, como todavía faltaban unas horas, cogí el coche y recorrí un poco la punta de Varadero hasta su extremo para ver como estaba el mar, hacia ya bastante viento, hice algunas fotos y regrese al hotel.

dsc02326_16424173476_o
Que viene el Huracán !!

Entregamos el coche de alquiler y nos informaron que se anulaban todos los vuelos y no saldríamos hasta el día siguiente por la tarde, también que por razones de seguridad, anulaban las bebidas alcohólicas, supongo para que la gente no se emborrachase con tanto rato en el Hotel, a medio día llegó el huracán, el viento soplaba con fuerza, pero, por suerte para nosotros, tocó más en la costa Oeste de Cuba y la Isla Juventud, y en Varadero no fue tan grave, en el Hotel tan solo se reventaron alguna placas del techo del comedor.

dsc00757rbja_16449229772_o
El comedor después del Huracán

Ya a última hora de la tarde – noche, fue amainando el viento, pusieron una orquesta por la noche para entretenemos y después de cenar fuimos a dormir.

Varadero y regreso

Al levantarnos esta mañana hacía un día expléndido y muy calmado, como si nada hubiese pasado, después de desayunar fuimos a dar un paseo por Varadero, los mercadillos de artesanías, su playa y a comprobar los destrozos del huracán con algunos cristales rotos, palmeras arrancadas de cuajo y algún tejado medio roto.

dsc00756jb_15827658484_o
La calma después de la tormenta

Los mercadillos de artesanía, están bien, pero son bastante turísticos, como nosotros hemos comentado en alguna ocasión no somos muy amantes de los mercadillos turísticos.

Después de comer nos recogieron con el bus y nos llevaron al aeropuerto de la Habana, para, después de una buena cola, poder facturar las maletas y regresar a Barcelona.

Y aquí terminó nuestro estupendo viaje a Cuba, con huracán incluido. Este país caribeño tiene una atmósfera especial, es muy seguro pasear por sus calles y tranquilo, aunque en la Habana Vieja, son un poco pesados queriéndote vender algunas cosas, por los demás lugares puedes estar paseando relajadamente. Espero poder regresar en alguna ocasión pero como el mundo es tan grande y hay tantas cosas que ver, nunca se sabe.

Si disponéis de más días y dinero…., los suyo es visitar Santiago de Cuba, Camagüey, Cayo Coco y Cayo Romano, pero para esto necesitas de 3 a 4 días más.

links de interés :

https://www.visitarcuba.org/

https://www.hicuba.com/index.htm

https://www.cubadebate.cu/etiqueta/cienaga-de-zapata/

www.havanautos.com/Autos.aspx

 

2 comentarios en “Cuba, Oeste de la Isla”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s