Preparativos del viaje
Para empezar he de decir que es uno de los viajes que me ha costado un poco más de organizarlo y de aclararme con los transportes, pues al haber varias compañías de metro y de trenes me liaba un poco al principio, en cuanto a las visitas en Tokyo, hasta que no me hice una copia del plano de la ciudad gigante y empecé a marcar lo más interesante, también la encontraba muy caótica y esparramada, pero una vez hecho esto todo se fue aclarando poco a poco.
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Desde aquí agradecer a compañeros de la web de «los Viajeros» que con sus diarios me han ayudado a confeccionar mi viaje y especialmente a Martonabd, pues es el que la ruta mejor coincidía con mi idea.
La idea es estar 7 días en Tokyo, después pasar por los alpes Japoneses, de allí a Kanazawa y después 6 días en Kyoto, con la excursión a Hiroshima y Miyajima, acabando con una noche en Dubai aprovechando la escala.
Quedando de la siguiente manera : 7 noches en Tokyo, 1 noche en Takayama, 1 noche en Kanazawa y 6 noches Kyoto, a parte de 1 noche en Dubai.
Cómo llegar a Japón
Para los vuelos la compañía más barata es Aeroflot, pero no me inspiraba confianza en las escalas pues mucha gente tiene problemas de perdida de maletas o robos, y como me hacía ilusión hacer una parada en Dubái, la mejor opción fue volar con la compañía Emirates, más cara, pero, después de la experiencia muy recomendable, con comida excelente, por ser de avión y muy buen trato.
Hoteles y Apartamentos en Japón
Los Hoteles: En la ciudad de Tokyo no alojamos en los apartamentos Tokhouse Vacation house qué recomendaba un viajero en su blog ( https://www.tokhouse.com/ ), al ponernos en contacto vía e-mail con ellos, nos dijeron que como tenían ocupado el apartamento de 6 plazas nos dejaban los dos de 4 plazas al mismo precio, estos apartamentos están en la zona de Yanaka, muy cerca del metro y en una zona muy tranquila, totalmente recomendables, tienes tu cocina, lavabo con ducha, y la sala dormitorio tipo Japonés, con supermercados muy cerca y algún restaurante alrededor. En metro desde la estación de Nishi-Nipori hasta a la estación de Tokyo central tan solo hay 15 minutos.
En Takayama elegimos el Hotel Takayama Washington, justo al lado de la estación de tren y autobuses, un hotel muy correcto de estilo europeo, de allí al centro teníamos 5 minutos andando. Web : http://washington.jp/takayama/en/
En Kanazawa decidimos probar un Ryokan es el Kikunoya Ryokan, bastante sencillo, con baños compartidos, pero con muy buena situación para visitar Kanazawa, desde el ryokan no te hace falta coger ningún transporte, pues está muy cerca de las zonas turísticas a visitar.
Y en Kyoto, teniendo en cuenta que hice las reservas a principios de año para ir en agosto, resulto que los hoteles mas recomendados ya estaban reservados, hoy en día, si se quiere ir en Agosto hay que reservar con mucha antelación. El más económico con baño incluido, fue el Hotel Amenity, que está muy bien situado en el barrio de Gion, hotel muy limpio y bien de precio, el único «pero» es que tenia baño en la habitación pero las duchas eran compartidas. Web : https://amenity-hotel.com/ .
Bueno, resuelto el tema avión y hoteles, un par de meses antes compramos el JRpass de 14 días, este pase que solo se puede adquirir desde fuera de Japón, sirve para los trenes y metros de la compañía JR, y vale mucho la pena pues por poco mas de 300€, depende del cambio yen-euro de cada día va variando el precio, tienes casi todo el transporte resuelto, si bien es cierto que a algunos lugares de Tokyo no llegas y después tienes que complementarlo con el de otra compañía, pero tampoco sale muy caro un solo billete.
Aquí el link de JR: Japan Rail Pass ….
Cómo moverse por Japón
Cono teníamos 2 días sin el JRpass decidimos que fueran los primeros de nuestra estancia en Tokyo, pues con el JR el tren que está incluido del aeropuerto de Narita a Nishi-Nipori, que es donde teníamos el apartamento, la duración del trayecto en el tren normal es de 75 minutos, mientras que con el tren rápido Skyliner, que no está incluido en en el JRpass, se reduce a 35 minutos de duración, por lo que reservamos el billete con descuento si lo haces por Internet en este enlace : www.keisei.co.jp/keise… ticket/91/
te hacen un descuento, solo para extranjeros.
Con la pagina web : www.hyperdia.com/en/ programamos en casa los recorridos en tren y así el día que fuimos a la oficina del JRpass pudimos reservar más fácilmente los asientos en todos los trenes que utilizaríamos durante el viaje.
Es muy recomendable en Takayama reservar un coche de alquiler para la visita de Shirakawago, pues en nuestro caso no lo hicimos y tuvimos bastantes problemas para los billetes de autobús, se agotan enseguida o tienes que ir a la hora que queda libre.
Recordad llevar enchufes tipo americano, de los planos, un rollo de papel de wc, porque en algunos sitios solo hay el váter con el chorrito y llevad buen sombrero, sobretodo si vais en Agosto pues hace un calor húmedo exagerado.
Sabed que en Japón de hablar inglés no tienen ni idea, ni en los lugares muy turísticos, nada de nada, cosa que me sorprendió mucho. Sonríen, mueven la cabeza de lado, cruzan los brazos y ahí se acaba la conversación .
Avisos y recomendaciones :
En Japón NO hay papeleras o sea , tienes que llevar contigo tu basura, botellas de plástico, latas, etc. hasta que encuentras un punto de reciclaje, alucinante lo limpias que están las calles sin ni una sola papelera.
Como no entienden nada de inglés, si quieres preguntar a alguien donde está algo, no señales una dirección con el dedo y preguntes si es la correcta, te dirán que si por educación, pero no saben que les has preguntado, por lo tanto te harán ir en la dirección equivocada .
Pagos con tarjeta en Japón
Las tarjetas de crédito no las usa casi nadie, todo el mundo quiere cash, en el Ryokan y en el apartamento tuvimos que pagar en metálico, solo en los dos hoteles y los FamilyMart nos permitieron pagar con VISA, las tiendas de souvenirs, restaurantes normales, etc, etc, quieren metálico o sea, que hay que llevar bastante cash encima , suerte que Japón es un país súper seguro, imaginaos si es un país seguro, que una de las compañeras de viaje se olvido su iphone en los baños de unos grandes almacenes y lo recupero sin problemas, son gente muy legal y correcta.
En cuanto a orientarse en las estaciones y los trenes no os preocupéis, siempre sale el nombre en letra occidental, es mucho más fácil todo de lo que parece en un principio, a mi me preocupaba antes del viaje por si no entendería nada, además en Japón, los servicios de metro y trenes tienen muchísimo personal, por lo que siempre tendrás a alguien para preguntarle tus dudas, aunque cueste un poco que te entiendan.
Barcelona – Dubai – Tokyo
Primer día, el vuelo fue genial con el mastodóntico Airbus 380 de 2 pisos super nuevo y como he dicho con un servicio de comidas muy bueno, el avión aparte de las pantallas táctiles con infinidad de películas, juegos, música, etc, dispone de «wifi» en todo el vuelo, alucinante. Salimos a las 15:50 de Barcelona y llegamos a Dubái a las 00:35 hora local (6,45 horas de vuelo).

Escala en Dubái de un par de horas y después con un boeing 777, pusimos rumbo a Tokyo, con el mismo trato y servicio que en el A38. Salimos de Dubái a las 2:50 y llegamos al aeropuerto de Narita Tokyo a las 17:25 de la tarde, son 9 horas y media de vuelo.
A la llegada en Tokio todo está muy bien indicado, siguiendo las indicaciones nos dirigimos al Skyliner, que previamente habíamos reservado, nos dijeron que el tren salía en diez minutos y nos dieron los billetes.
Mientras estábamos en el tren llamamos al propietario del apartamento para decirle en que tren veníamos y así nos venía a recibir a la estación de metro.
En ese momento empezamos a comprobar la precisión Japonesa, los trenes van al segundo, es una autentica pasada, y además el sistema de colas para acceder a los trenes funcionan con un orden impresionante, nadie se cuela, ni entorpece el paso a los que bajan, me recordó a la película Hormigaz, todos en fila y ordenados.
Al llegar a la estación de Nipori hay que cambiar a la línea de JR Yamanote line dirección Ikebukuro e ir a la primera parada que es Nichi-Nipori donde nos estaba esperando Richard, el propietario de los apartamentos, junto con su esposa, que nos acompañaron hasta los apartamentos para explicarnos como funcionaba todo, sobre todo el WC que son sorprendentes.
Tras instalarnos en los apartamentos, fuimos a cenar a un restaurante cercano que nos aconsejo Richard, llamado Ramen Ittoku, un local muy tradicional donde nos sirvieron una comida sabrosa, con tatami incluido.

El apartamento es el Tokhouse Vacation house. 3-52-9 Sendagi,Bunkyo-ku, Tokyo東京都, Tokyo 113-0022.

Tokyo – Yanaka, Ueno, Asakusa, Skytree, Akihabara
05 agosto 2015 Miércoles
Primer día en Japón:
Nos levantamos con muchas ganas a las 6:30h para salir a las 7:30h, como habíamos comprado el día anterior comida para desayunar en el FamilyMart, ya salimos desayunados, preparé las rutas más intensas para los primeros días e ir aflojando progresivamente, tal como va aumentando el cansancio.

Yanaka
Salimos del apartamento y bajamos paseando por el barrio de Yanaka para ir descendiendo hacia la calle 3 Chome 42 en dirección al barrio de UENO, llegando a la calle Yanaka Ginza Shotengai, que está a 10 minutos del hotel, como era muy temprano estaban abriendo las tiendas, por lo que no lo vimos en pleno apogeo comercial.
Una de las primeras curiosidades en la que nos fijamos fue que por la calle hay multitud de letreros prohibiendo fumar andando, solo se puede fumar parado en los lugares indicados.

Nippori
Al final de la calle se suben unas escaleras y después giramos a la derecha, cruzando el barrio de Nippori donde pudimos observar los múltiples templos que nos fuimos encontrando por el camino, hay decenas de pequeños templos en el transcurso de la calle.
Nos dirigimos al cementerio de Yanaka, no tiene perdida, atravesándolo por su calle principal, al adentrarnos en él, vimos con curiosidad la costumbre que tienen en Japón de poner unas tablas de madera en sus lápidas conmemorativas.

Al final de la calle principal girando a la derecha visitamos el templo Jyomyo-in, donde hay 25.000 Jizos, el objetivo es conseguir 84.000, la entrada es gratuita y abren de 9h a 17h, como es de los primeros templos importantes que vimos nos impresionó.
Ueno
Eran poco más de las 9 de la mañana y el calor empezaba a notarse, saliendo del templo y cogiendo la calle que sale de enfrente de la salida del cementerio de Yanaka , entramos en el barrio de Ueno, en la calle Kotoi-Dori a la izquierda encontramos el siguiente templo el Kaneiji, precioso templo de madera, con su campana en la entrada.

Desde aquí entramos al parque de Ueno, fuimos cruzando el parque pasando por delante del Zoo de Ueno y justo detrás del carrusel de la entrada del zoo, está El santuario de Tosho-gu el más famosos de Ueno, precioso, para acceder pasamos por la avenida de linternas de piedra, a la derecha tiene una bonita pagoda , y en las puertas tiene incrustaciones doradas, es una zona muy tranquila y relajante.
Después fuimos a » Toki-no-kane ” donde hay una campana que en la época de Edo marcaba las horas del día.

Continuando por el camino visitamos el templo Gojo-Tenjinsha , pasando por unos pequeños tori rojos, que dan acceso al templo, a esta hora de la mañana el sonido de las cigarras era ensordecedor. El templo no es muy grande pero bonito. bordeamos el estanque de Shinobazu, para dirigirnos al templo Benten-do , situado justo en el centro del estanque.
En el lago, sobresalen unas inmensas plantas con flores rosadas de loto gigantes que te impiden ver el agua. Aquí el calor era asfixiante no parábamos de beber, menos mal que hay máquinas de refrescos en cada esquina , que si no…,.

Yushima Tenman-gu
Saliendo del parque, bajamos por la calle principal y un poco a la derecha visitamos el santuario Yushima Tenman-gu, (abierto de 6 a 20 horas) , con imponentes edificios, farolillos rojos, ofrendas, etc. y además te dejan visitar y sentarte en el templo.
Ameyoko
Varias fotos después, salimos por la calle de la derecha del templo que nos llevó hacia el mercadillo de Ameyoko, muy interesante, salas de máquinas recreativas, tenderetes y tiendas variopintas . aquí cogimos el metro para bajar en Asakusa, se agradece un poco de aire acondicionado, son pocas paradas.
Asakusa
Al salir del metro en la calle Asakusa-Dori estábamos en el centro de Asakusa , muy cerca de la puerta Kaminarimon, con su famoso farolillo rojo gigante, una vez superada la puerta, nos encontramos con un montón de tiendecitas de recuerdos, que nos levarían hasta el templo de Sensoji (abierto 24 h.) allí puedes poner una moneda en la cajita, coges un palito con un número en japonés, lo buscas en una estantería con papeles escritos y podrás leer como será tu suerte en el futuro.

Visitamos Asakusa Jinjay y todo El santuario de Asakusa, junto al templo de Sensoji, el templo Mitsumine, es impresionante, con su pagoda roja y los pequeños templos de alrededor, aquí ya estaba muy lleno de turistas con sus palos de selfies y muchas jovencitas japonesas vestidas con sus kimonos tradicionales haciendo turismo, cosa que me chocó bastante, no se cuantas fotos llevábamos hechas ya.

Skytree
Fuimos a la parada de metro especial del Skytree, porque tiene su propio metro exclusivo !!, y nos bajamos en la parada de su propio nombre Skytree (horario de 8 a 21 h), una cosa que no sabía es que es la torre más alta del mundo, con la de terremotos que tienen…, compramos la entrada , volvimos a comprobar, que no entienden ni papa de inglés, no me puedo creer que unas personas que las tienen para atender a los turistas no se les exija saber algo de inglés, pero bueno.

Una vez arriba, pudimos disfrutar de las magníficas vitas de Tokyo, vale mucho la pena realizar esta visita, además como era nuestra primera vista 360 grados de Tokyo nos gusto mucho más.
Coincidió además con la puesta de sol, desde estas alturas se puede apreciar mejor lo inmensa que es esta metrópoli. En la segunda planta del mirador hay una zona con un cristal en el suelo para los que no tienen vértigo puedan hacerse la foto, nosotros nos la hicimos sin apenas mirar abajo.

Akihabara
Una vez saciados de las vistas, bajamos del Skytree y cogimos el metro (línea Yamanote) para dirigirnos hacia Akihabara la ciudad de la electrónica. («electric town»), es la zona Electrónica y friki, aquí me lleve algo de decepción, porque por las fotos que había visto, me imaginaba más luces, más neones y leds, me pareció todo como si el tiempo se hubiera detenido en los años 90, pero está bien, y mi hijo disfrutó de sus tiendas favoritas.

Cenamos en Akihabara y después fuimos a descansar, pues con el jetlag y la caminata estábamos realmente cansados.
Tokio – Mercado, Ginza, Palacio Imperial, Estación central, Shiodome
6 Agosto 2015 Jueves
Mercado Tsukiji
Nos levantamos temprano, aunque a algunos del grupo les costó un poco más que a otros, la idea era estar a las 8 h. en el mercado de Tsukiji para desayunar sushi.
Actualmente el mercado de pescado se ha trasladado al Mercado de Toyosu , en el distrito de Odaiba, situado cerca de la estación de metro de Shijo-mae, siendo considerado el mercado de pescado más grande del mundo.
Cogimos el metro en nichi-nipori para cambiar de linea y de compañía, para ir a la estación Tsukiji» en la línea Tokyo Metro Hibiya, que es la más cercana al mercado, lo ideal es ir a las 5 de la mañana para ver los grandes atunes, pero eso es mucho esfuerzo, así que nos conformamos con ver el mercado y los peces más pequeños.

Llegamos algo tarde, sobre las 8.30h. aproximadamente, visitamos el mercado, pero los pescados más grandes ya habían desaparecido tras la subasta, por lo que recomiendo ir un pco más temprano.
Al salir del mercado, entramos en uno de los múltiples restaurantes para degustar el sushi fresco, aunque no es lo mío, mi familia disfruto mucho, como los restaurantes son muy pequeños había un poco de cola, los precios son bajos por lo que te puedes poner las botas de pescado fresco, es una visita muy curiosa e interesante.
A pesar de que el mercado de pescado a sido trasladado, siguen recomendando ir a estos restaurantes de sushi cerca del mercado antiguo, pues dicen que los que hay instalados cerca del mercado nuevo son mucho más caros.

Ginza
En el lado izquierdo del mercado se encuentra el santuario Namiyoke-Jinja. Fuimos entrando al barrio de Ginza subiendo por la calle Harumi Dori, pasando frente al espectacular Teatro Kabukiza, atravesamos el cruce de Ginza, Ginza Kozaten que está entre las calles Chuo y Harumi , donde pudimos ver hay una gran concentración de tiendas de lujo con grandes marcas al estilo de Dior, etc.
Pasamos frente el edificio Wako con el emblemático reloj y casi al final de la calle está el edificio Sony Center, que al visitarlo tuve otra de mis decepciones, yo esperaba que al ser el edificio principal de Sony en Japón habrían multitud de pantallas gigantes, prototipos, etc., y resultó que excepto una pantalla gigante en el último piso en el que te pasan la publicidad de una cámara de fotos y de una videocámara de acción, lo demás, es lo mismo que tienen en un Mediamarkt o El Corte Ingles de Barcelona.

Al salir de Sony Building, subiendo un poco la calle ya nos encontramos con el Parque Hibiya, muy bonito como todos los jardines de Japón, en este momento el calor volvía a ser muy intenso y para colmo en esta zona no hay máquinas expendedoras de bebidas, supongo que al ser zona alta.
Palacio imperial
Siguiendo el foso del palacio llegamos a “Nijubashi” el puente de acceso al Palacio imperial y a los Jardines del Palacio, al cruzar la puerta, vimos la explanada que teníamos delante sin casi ninguna sombra y con un calor sofocante, el suelo desprendía tanto calor que formaba espejismos como si estuviéramos en mitad del desierto.

Hicimos la fotos de rigor, viendo la varias vistas del palacio desde el exterior y nos dirigimos a la Estación central de Tokio, que está muy cerca del palacio.
Estación Central de Tokio
Una vez en la Estación de Tokyo, que por cierto, tiene una fachada muy bonita, entramos y nos dirigimos a las oficinas del JR pass, para reservar todos los asientos de los trenes de nuestro viaje, aquí como ya he dicho, va muy bien llevar impresos desde casa los horarios de los trenes con el «hiperdia» www.hyperdia.com/en/ .
Activamos el JRpass para el día siguiente y así coincidiría su caducidad con el ultimo día para ir al aeropuerto de Osaka.
Bajamos a la planta sótano de la estación donde hay unas galerías comerciales inmensas, parece que no se acaben nunca, llenas de tiendas , muchas de ellas de manga y similares, aprovechamos para comer pues ya casi eran las dos de la tarde. Visitamos un poco los alrededores mientras otros componentes de grupo miraban las tiendas.

Shiodome
Cogimos el metro hacia Shiodome, al salir del metro observamos que es una zona de edificios modernos con pasarelas a varios niveles y con un monorraíl que te lleva a Odaiba, todo muy futurista tipo Blade Runner. Paseamos un poco por los alrededores y entramos en el edificio DENTSU para subir a la planta 46 (B1), que además es de acceso gratuito, todo un detalle, desde arriba hay unas fantásticas vistas de la Bahía, los edificios y los jardines Hamarikiu .

Tokio Tower
Volvimos hacia al metro para ir a la Tokio Tower, bajamos en Hamamatsucho Station, está muy cerca, pero mejor en metro, por el camino visitamos el templo de Zojoji (9 a 17h), el templo de la familia Tokugawa, allí nos encontramos con unos novios haciéndose fotos, y justo detrás del templo está la Tokyo Tower, al llegar a la torre, compramos las entradas para subir al segundo nivel, para tener mejor visión, una curiosidad es que la torre de Tokio es más alta que la torre Eiffel.

Ya estaba anocheciendo y pudimos ver toda la ciudad iluminada, aunque lo que más destaca son la luces rojas para los aviones, en todos los edificio hay un montón de ellas, en la planta de arriba hay un bar con música en directo y el techo iluminado con pequeñas bombillas blancas simulando el firmamento.

Al bajar de la torre aprovechamos para cenar en el bufet libre de un personaje famoso de cómics, pues ya era tarde y los restaurante cierran pronto. Ya muy cansados nos fuimos al apartamento a dormir.
Tokio – Kamakura -Yokohama – Tokio
7 Agosto 2015 Viernes
Hoy tocaba la excursión a Kamakura y Yokohama con el Japan Rail Pass ya activo, tan solo hay que enseñarlo a la entrada y la salida de las estaciones y ya está.
Cogimos el tren en la estación de Tokio que salía a las 8,03h. (Yokosuka line) y llega a Kamakura a las 8.58h. un trayecto por los alrededores de Tokio muy interesante pues empezamos a ver como viven los japoneses fuera de la ciudad.

Kamakura
Al llegar a Kamakura, casi al lado de la estación empieza el recorrido de los templos, hay una mapa informativo al bajar del tren para orientarte un poco.
Templo Engaku-Ji
Siguiendo la vía a la derecha nos encontramos con el Templo Engaku-Ji (300Y) el cual se encuentra a la izquierda subiendo unas escaleras (está abierto de 8h. a 17h.). Precioso con sus construcciones de madera y sus jardines zen, transmiten mucha tranquilidad, paseamos por sus jardines y visitamos el interior.

Templo Kencho-Ji
Siguiendo por la misma calle nos encontramos con el templo Kencho-Ji (300Y) ( está abierto de 8:30 a 16:30), es de los más importantes de los templos zen, al cruzar la entrada ves varios edificios de madera en su amplia explanada, con varios subtemplos, hicimos la visita de su interior, después de habernos descalzado claro, detrás tiene un precioso jardín zen y en la entrada unas maravillosas puertas doradas.

Aquí volvía a apretar el calor, pero por suerte habían varias máquinas expendedoras de bebidas por todos lados. Subimos a uno de los subtemplos arriba en la montaña, con unas escaleras bastante empinadas, según decían desde allí se puede ver el Monte Fuji pero al hacer tanto calor había como una ligera neblina que no dejaba ver la montaña, vaya chasco, después del esfuerzo.

Santuario Tsurugaoka Hachiman-Gu
A partir de aquí, seguimos caminando siguiendo la carretera hasta cruzar un túnel y un poco más adelante visitamos el Santuario Tsurugaoka Hachiman-Gu, ( abierto de 9h. a 16h.), es un santuario sintoísta, con el acceso gratuito, destaca su intenso color rojo de inspiración china y con varios edificios magníficos, al bajar una gran escalera nos encontramos una avenida con varios Toriis, que nos llevo hasta el pueblo, desde este punto se pueden hacer unas estupendas fotografías.

Aprovechamos para comer en uno de sus múltiples restaurantes, pues esta zona es muy turística y hay bastante variedad para elegir.
Bajamos por la avenida Wakamiya-oji, hasta la estación de tren de Kamakura, que esta cerca y cogimos una especie de tranvía clásico hasta la estación de Hase (190Y) es un recorrido bastante corto.

Templo Hase-Dera
Allí bajamos y nos dirigimos para visitar el templo Hase-Dera (300Y) (abierto de 8h a 16:30h), al llegar te recibe su puerta con una gran lámpara roja y dentro hay unos preciosos jardines, con estanques de agua, fuimos subiendo y nos encontramos con pequeños templos con una infinidad de figuras de Jizo, algunas vestidas con gorros de ganchillo rojo o con baberos, son ofrendas por los niños perdidos en abortos, hay muchísimos, da bastante pena.

una vez llegamos arriba, hay un par de templos y unas bonitas vistas de Kamakura con el mar de fondo, en mitad del descenso se puede entrar en una cueva donde hay miles de figuritas de ofrenda.

Templo Daibutsu
Bajamos la colina dirigiéndonos a la visita final del recorrido, el templo Daibutsu (200Y), (abierto de 8h a 17:30h.), una vez superada la puerta, vigilada por dos guardianes de madera, nos recibe el gran buda, la verdad es que impresiona, si bajas por unas escalerillas laterales puedes verlo por dentro y te explica su construcción.

Volvimos a coger el tranvía en Hesa (190Y) para regresar a la estación y cogimos el tren dirección Yokohama.
Yokohama
Llegamos a Yokohama a media tarde, entrando al centro comercial Bay Quarter. repleto de tiendas y restaurantes frente al canal. Como unos cuantos del grupo queríamos subir al edificio Mirato, y otros no les apetecía, se quedaron en el centro comercial y los demás pusimos rumbo al edifico Minato, pasamos frente al edificio de Nissan Global Headquarters, el cual se podía visitar, en nuestro caso seguimos el paseo mientras veíamos al fondo de la calle la torre Landmark, el segundo edificio más alto de Japón, con sus 70 plantas y 295,8 metros de altura, en el futurista barrio llamado Minato Mirai 21.
Minato Mirai 21
Entramos al centro comercial Queen’s Square Yokohama para buscar el ascensor que nos debía llevar al mirador, la verdad nos costó un poco encontrarlo pero preguntando nos fueron dirigiendo correctamente.

Previo pago de la entrada, subimos al mirador Sky Garden para contemplar el skyline de Yokohama, al estar frente a la bahía destilaba un gran encanto, pues como ya había anochecido, se veía toda la bahía iluminada con el parque de atracciones, abajo hay un edificio vela y una gran noria que se ilumina con leds de colores, una vistas preciosas, con barcos adornados con coloridas luces, que supongo, son para que los turistas vean la bahía iluminada.

Al bajar del edifico fuimos a ver el Nipón Maru, un hermoso velero buque escuela de la armada japonesa, que está amarrado frente al Museo Marítimo de Yokohama.
Volvimos hacia el centro comercial Bay Quarter para reunirnos con los demás, cenando en uno de sus restaurantes.

Regresamos a la estación del tren para ir directos al apartamento, pues estábamos realmente cansados de tanto trote.
Tokio – Harajuku, Takeshita, Shibuya, Shinjuku
8 Agosto 2015 Sábado
Harajuku
Después de desayunar cogimos el metro con destino barrio de Harajuku, una vez allí ,entramos en el parque Yoyogi atravesando uno de sus inmensos tories, iniciando las visitas con el Templo Meij Jingu ( abierto de 5:45 a 16:30), como era fin de semana, coincidimos con varias bodas Sintoístas, fue muy emocionante, ver todo el protocolo con los invitados vestidos tradicionales y los monjes con sus elegantes trajes típicos.

Una vez visitado el templo, al regresar sobre nuestros pasos entramos en el jardín a la derecha para ver la fuente Kiyomasa-ido, fue una paseo muy relajante mientras íbamos bordeando su estanque repleto de flores de loto.

Calle Takeshita
Saliendo del parque fuimos a la calle Takeshita, que está justo frente a la salida del metro, esta calle peatonal especializada en moda frki, está repleta de tiendas, una de las destacadas es la cadena Daiso (el todo a 100 japonés), pero en esta calle encontrareis todo lo que os podáis imaginar en moda extravagante, tiendas burlesque, etc., además como era sábado estaba llena a reventar de gente, con muchas chicas vestidas con trajes al estilo manga, de divinas pastoras o algo así, etc.

Omotesando
Paseamos por Omotesando, una zona muy comercial y abarrotada de gente, visitamos el centro comercial Omotesando Hills y después nos dirigimos a Shibuya, siguiendo la avenida principal que conecta Harajuku con Shibuya, llena de tiendas, por cierto muy original el edificio de Audi.
Shibuya
Seguimos caminando cuando por fin llegamos al mítico cruce de Shibuya, abarrotado de gente y con su famoso cruce de pasos cebra que aparece en tantas películas y videoclips.
Para hacer una buena toma de vídeo y las fotografías entramos en el Starbucks de la esquina donde puedes subir a la primera planta con unas vistas privilegiadas del cruce, tan solo tomando un café, pero como estaba un poco lleno lo dejamos para más tarde.

Cruzamos hacia la estación central para ver la estatua del perro Hachiko, que esta situada justo enfrente del famoso cruce, haciéndonos unas fotos junto a la estatua.
Como había llegado la hora del almuerzo, entramos en el centro comercial , subiendo al restaurante que está en la ultima planta donde comimos muy correctamente, el único inconveniente fue que el aire acondicionado estaba excesivamente fuerte, lo que provocó que pillé un buen resfriado que me acompaño unos cuantos días. Después de comer regresamos al Starbucks para hacer la típica foto, tal como aconsejan los viajeros.
Visitamos un poco las tiendas de la zona, hay de todo tipo desde ropa a tiendas frikis (Mandarake), de manualidades, etc. y aprovechamos para comprar unos cuantos souvenirs.

Shinjuku
Cogimos el metro dirigiéndonos al barrio de Shinjuku, al salir del metro buscamos la Torre del Ayuntamiento, (9:30 a 23:00) que está bastante cerca ,subiendo a ella por uno de sus ascensores, el acceso es gratuito.
En el mirador hay unas buenas vistas de la zona empresarial, junto con una tienda de curiosidades japonesas, nos quedamos a ver la puesta de sol desde el mirador.
Shinjuku
Al bajar de la torre del ayuntamiento, fuimos a la zona comercial de Shinjuku, aquí ya hay mucho mas neón y leds, con pantallas en los edificios, vaya… lo que eche de menos en Akihabara, está el hotel de Gotzilla, salas de juegos, y montones de letreros luminosos.

Yakitoris
Cerca de la parada del metro, en una calle paralela a la vía del tren, está la calle de los Yakitoris (calle Omoide Yokocho), típica calle estrecha, que te transporta a siglos pasados, con sus pequeños restaurantes con parrilla, no os la perdáis, cenar allí es una pasada, es impresionante el contraste de la zona moderna de Shinjuku y estas dos calles estrechas, propias del Japón antiguo, además se cena muy bien de precio, a nosotros nos gustó mucho y comimos en uno de sus típicos restaurantes angostos.
Tokio – Ikeburo, Odaiba
9 Agosto 2015 Domingo
Ikeburo
Por la mañana después de desayunar, cogimos el metro para dirigirnos a Ikeburo, una vez allí visitamos un poco el barrio, con su zona comercial, la intención era visitar también el edificio de Toyota, pero resulto que Toyota lo ha trasladado a la zona de Odaiba, así que el edificio estaba vacío, vaya chasco.
Visitamos un poco más las calles comerciales, regresando a la parada de metro, la siguiente parada fue en Harajuku, donde teóricamente los fines de semana se reúnen los frikis disfrazados, según algunas guías, pero cuando llegamos nos dijeron que también se han trasladado a Odaiba, y allí no había ninguno, en teoría tenían que estar en el puente Jingu-bashi, justo en la salida de la estación de JR Harajuku..
Visto el éxito que habíamos tenido en nuestras anteriores visitas del día, nos dirigimos a coger el monorraíl en la estación de YuriKamome (Shinbashi) para ir a Odaiba, el monorraíl cruza la preciosa bahía de Tokio por el Rainbow Bridge, pasando por Shiodome.
Odaiba
Odaiba
Odaiba es una zona donde el terreno que actualmente se puede visitar se ha ganado al mar y ahora se ha convertido en un lugar de ocio para los habitantes de Tokio, hay varios centros comerciales, uno de ellos es el famoso Divercity Tokio Plaza (abierto de 10 a 21h. domingo abierto) que tiene un Gundam gigante en su entrada, nosotros nos bajamos en la parada del Miraikan que es la del museo de los Robots ( abierto de 10 a 17h), visitamos el museo donde la estrella es el robot de Honda «Asimo», que hace tres demostraciones diarias, en un espectáculo muy entretenido.
Al salir fuimos al centro comercial Divercity Tokio Plaza para ver el Gundam, donde aprovechamos para comer allí.

Los tres centros comerciales están conectados entre si, pudiendo llegar a través de un túnel de conexión al salón Mega Web de Toyota, además todos estos pasillos disponen de aire acondicionado, nosotros al no saberlo fuimos por la calle pasando muchísimo calor.

Visitamos el centro Toyota, que también hacen su demostración del robot que toca el violín, pudiendo ver los últimos modelos de la marca.
En un lateral del edificio está la Palette Town, que es una gigantesca noria de 115 metros de diámetro (el precio para subir es de 980¥), al regresar lo hicimos por los centros comerciales.
Hay uno que está especializado en mascotas, donde venden vestiditos para perros, zapatos, baberos y todo lo inimaginable para los canes, incluso hay bares, tiendas de ropa, etc, todo para los perros, divertidísimo, los llevan con cochecitos de bebé, los visten y toman refrescos con ellos.

Otro centro comercial es como una calle de Italia con la ropa tendida estilo napolitano y coches en la calle.
Al salir del centro comercial y acercarnos a la orilla de la bahía, nos encontramos la estatua de la libertad con el Rainbow bridge de fondo que tiene bastante parecido con el puente de Brooklyn, nos tomamos un helado en una terraza y vimos el anochecer desde Odaiba observando como se iluminaba el puente y el skyline de la ciudad.

Cenamos y volvimos al apartamento temprano pues al día siguiente tenemos que coger el tren hacia Nikko.
Tokio – Nikko -Tokio
10 Agosto 2015 Lunes
Al ser lunes teníamos programada la excursión a Nikko, tras un breve desayuno, salimos temprano a primera hora de la mañana para coger el tren en la estación central de Tokio, cogimos el shinkansen, de las 7:12h. hasta Utsunomiya, con llegada a las 8:03, allí cogimos el JR Nikko Line hasta Nikko, que sale a las 8:23 y llega a Nikko a las 9:11h.
Nikko
Al salir de la estación, justo enfrente, estaba la parada del autobús que nos llevó al primer templo para empezar el recorrido:

Templo Rinnoji
Al descender del autobús nos encontramos en el Templo Rinnoji (abre de 8h-17h), donde empezamos la visita, la sorpresa fue que han desmontado todo el templo y lo que ves es una lona con una foto del templo, empezamos bien.
Entramos, previo pago de la entrada, para ver los tres budas, de los cuales dicen son los tres budas de madera más grandes de Japón.
Pero sorprendentemente solo habían dos, el tercero estaba en restauración. El templo como lo están restaurando se puede ver el trabajo que tienen en la construcción de estos inmensos templos, con una altura como seis pisos de los nuestros.
Templo Toshogu
Continuamos hacia el Santuario del Templo Toshogu, el santuario está repleto de varios edificios sintoístas y budistas repartidos por el bosque, es curioso ver como algunos rezan de cara al bosque frente algún torii.

Los edificios tienen elaborados trabajos con la madera y con sus figuras doradas, con una pagoda muy bonita de color rojo, la verdad es una preciosidad, lástima que al ser una de las zonas más turísticas hay mucha gente y es imposible sacar una foto sin que te salga alguna cabeza por medio.
Visitamos los edificios por dentro, después de descalzarte claro, los suelos son muy brillantes todos pintados en rojo, la talla más famosa es la del gato dormido y los 3 monos, que hay bastante cola para verlo, para después subir, junto con todos los demás turistas hasta la tumba de Leyasu.

Santuario de Futarasan
Seguimos la visita a través de una hermosa arboleda, con unos arboles altísimos y llegamos al Santuario de Futarasan que dicen es el más antiguo de Nikko. No es tan grande como el anterior pero tiene su encanto, subimos un par de escaleras para ir visitando todos los edificios, en este por lo menos hay muchísima menos gente siendo más agradable y relajante la visita.

Puente Shin-kyo
Ya se acercaba la hora de comer por lo que fuimos bajando, hasta el el Puente Shin-kyo, puedes cruzarlo si quieres, pero nosotros no lo hicimos, pues la foto bonita es desde fuera, a parte que hay que pagar para cruzarlo.
Frente al puente, justo a la entrada del pueblo hay varios restaurantes, nosotros optamos por uno en el primer piso de una tienda llamado Omotesando, donde comimos muy bien y con unas bonitas vistas al puente.

Después de comer fuimos bajando la calle principal en dirección a la estación, en el recorrido hay dos artistas que te pintan dragones, bajo demanda, del color y forma que tú quieras y con la frase que digas, uno está a pocos metros del restaurante, pero estos no nos gustaron tanto sus dibujos, son dragones regordetes, el otro está a unos 200 mts más abajo, y son más estilizados y bonitos, para nuestro gusto claro, compramos varios dibujos, tarda unos 15 minutos en dibujarlos cada uno.

Al llegar a la estación cogimos el JR Nikko Line hasta Utsunomiya y desde ahí igual que a la ida un Shinkansen hasta Tokio, aunque no tengas reservado asiento siempre hay vagones con asientos no reservados.
Karaoke
Fuimos a Akihabara, para ver algunas tiendas más y hacer una de las cosas típicas que nos faltaban, ir a un Karaoke !!!, al principio nadie quería cantar pero a los 5 minutos habían tortas para tener el micro, fue muy divertido.
Nos fuimos al Apartamento para hacer las maletas y prepararnos para el día siguiente pues tocaba un buen madrugón, se acabaron los días de Tokio, muy intensos y completos, la ciudad nos ha gustado mucho, pero ahora toca un poco del Japón rural.
Continua en Los Alpes Japoneses de Tokio a Kioto.
https://elmundodegeorge.com/2018/06/26/2-los-alpes-japoneses-de-tokyo-a-kyoto/
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Un comentario en “JAPÓN en 15 días a nuestro aire #1”