Maravilloso viaje a India y Nepal

Decisión de la ruta:

Estuvimos valorando durante algunos días lo que nos gustaría visitar y las disponibilidad de días para el viaje, en este caso fueron 15 días, la posibilidad de hacerlo por nuestra cuenta o de realizar las reservas a través de una agencia de viajes.

Al final decidimos la ruta, por fin  y una vez concretado todo lo que queríamos ver, nos decantamos en contratarlo a través de una agencia de viajes, de esta manera con solo quince días era más fácil cuadrar transportes, junto los aviones y los hoteles.

Combinamos transportes privados, con trenes y aviones.

Los vuelos elegimos la compañía Qatar airlines con parada en Doha, una buena compañía aérea, con modernos aviones equipados con pantallas táctiles en todos los asientos y personal amable, después de Emirates es de las mejores en que he volado, sus precios son interesantes, sobre todo si puedes pillar alguna oferta.

Salimos de Barcelona con destino Doha, un vuelo agradable hasta el primer destino, una vez en Doha todos los transfers están muy bien señalizados

Pero cuando fuimos a coger el segundo vuelo, de Doha a Amristar, nos dimos cuenta que éramos los únicos occidentales que íbamos en el vuelo, los demás eran todos sijs cada uno con su turbante del color de la casta, a mi me toco sentarme en medio de dos.

Llegamos a la ciudad por la noche, el tiempo justo para hacer el check in en el hotel cenar y prepararnos para el día siguiente.

AMRITSAR

Es una ciudad fuera de las típicas rutas de los viajes organizados, pero muy interesante. Para mi es uno de los lugares muy a tener en cuenta en las rutas por la India, casi diría que me gusto más que ninguna otra ciudad, esta situada en el estado del Panyab, su nombre significa ‘estanque del néctar de la inmortalidad ’.

En Amritsar teníamos reservadas un par de noches en el hotel ISTA ,  era bastante lujoso, situado un poco a las afueras pero muy cómodo y con un centro comercial justo al lado, de tipo occidental, donde a parte de tiendas, habían algunos restaurantes.

El primer día en India!, como teníamos el día libre se nos ocurrió coger un taxi (125 rupias) que nos dejo en el centro, ¡¡toma primer impacto de realidad India!!, comprobamos que no había ningún turista mas de momento a la vista.

Después del relativo acoj…  hasta que no le coges el tranquillo, pudimos comprobar el caos que reina en la India, el trafico es estresante, todo el mundo pitando pasando por donde quieren y nosotros ahí en medio , la verdad que de entrada te impacta mucho hasta que te vas acostumbrando.

Templo de Oro

Los indios en general son todos muy amables , aunque claro, tienen que intentar venderte algo, pero sin agobios, intentando buscar un poco de paz, nos dirigimos al templo de Oro de religión sij, que estaba al final de la calle, una vez allí entramos, no sin antes quitamos los zapatos , hay que dejarlos en una consigna pues está prohibido entrarlos en los lugares sagrados, ni si quiera en la mochila (son impuros y además seguro que son de piel de Vaca) , ni llevar tabaco, ni mecheros, antes de entrar nos liamos el turbante a la cabeza que también es obligatorio y para dentro.

dsc00408_8574536841_o
Templo de Oro de Amritsar

Una vez traspasada la entrada tuvimos delante todo el esplendor del lugar con el templo en el centro, rodeado de agua y los fieles dando vueltas alrededor. Vimos una pareja de occidentales!!! entre los miles de sijs, ya no estábamos solos.

El templo de oro es  Impresionante, precioso y se respira muchísima paz, cientos de creyentes van dando la vuelta al estanque gigantesco, escuchando la lectura de sus libros sagrados por los altavoces, es mágico, uno de los momentos zen del viaje, transmite una relajación interior indescriptible.

Cada día dan de comen gratis entre 50000 y 100000 personas, es curioso los correcta y ordenada que es la gente IMPRESIONANTE.

El templo está muy cuidado y limpio, sobretodo comparado con el exterior porque el centro de la ciudad está hecha polvo y muy sucia , algunos fieles se bañan en el agua del estanque, nosotros íbamos siguiendo la corriente girando alrededor, como ya nos habíamos impregnado suficiente de tanto esoterismo decidimos regresar al hotel.

dsc00417ji_8575618864_o
Amritsar

Después de una necesaria siesta, y de ponernos a tono con el jetlag, fuimos a cenar al centro comercial al lado del hotel, parece otro mundo pues los centros comerciales son parecidos a cualquier centro comercial que te puedes encontrar en Europa.

Segundo día en Amritsar

Para este día, teníamos una visita guiada de la ciudad contratada, el guía hablaba español cosa que en India poca gente conoce, no esperéis que en el Hotel o Aeropuertos hablen algo de Español porque va a ser que no.

dsc00441ja_8574519621_o
Templo de oro

Junto con otra pareja de Sevilla, empezamos la visita tranquila y relajada de la ciudad, volvimos al templo de oro otra vez, pero esta vez visitamos los interiores de las cocinas, que con ollas gigantescas preparan los cocidos con fuego de leña,  también había un ejercito de voluntarios pelando patatas, cebollas y haciendo las típicas tortas de harina,  también visitamos  los comedores donde dan la comida a los peregrinos, fue una experiencia inolvidable.

dsc00472_8574517129_o
Comedor templo de oro

El templo de oro es de los lugares más importantes, incluso más que el Taj majal, para los indios, ya que van miles de peregrinos a visitarlo.

Templo de Mata

Al salir del templo nos dirigimos al templo de Mata para visitarlo, que es como un parque temático, pero en versión templo indú, tienes que pasar por túneles, después por zonas de agua y todo recubierto de espejos estilo disco años 80 es muy divertido y curioso, en aquel momento estaban rezando una gran cantidad de fieles.

dsc00497_8574512795_o
templo de Mata

Paseamos por algunas calles del centro, empapándonos de sus olores, que pensaba que serian más desagradables, pero como usan mucho incienso la verdad es que es característico pero no desagradable.

Memorial de la matanza de Amristar

Visitamos  el memorial de la matanza de Amristar, donde hay un monumento que rememora aquella masacre ocurrida el 13 de Abril de 1919, donde los soldados del ejercito Indio Británico ametrallaron a una multitud de miles de hombres, mujeres y niños sijs, induístas y musulmanes desarmados, que estaban reunidos en el jardín de Jallianwala .

dsc00429_8575616368_o
Memorial Amritsar

Frontera con el Pakistán

Por la tarde fuimos a la frontera con el Pakistán, en la población de  Wagah, es todo un acontecimiento, cientos de indios van a la frontera a tocar las narices a los pakistaníes en el cambio de guardia, es una auténtica fiesta que la hacen cada día con bailes y todo su ceremonial, para demostrar que en la India se vive mejor que en Pakistán, es muy divertido, siempre y cuando no se cabreen los pakistaníes y se líen a tortas, en ambos lados tienen dispuestas unas gradas para que el público disfrute del espectáculo, en lado pakistaní  en cambio había muy poco público.

dsc00500_8575602114_o
Frontera con Pakistan

Regresamos al hotel donde cenamos una comida típica indú extremadamente picante, pero ya va bien así nos vamos acostumbrando.

Amritsar – Delhi

Muy temprano de la madrugada cogimos el tren hacia Delhi , son seis horas de viaje, menos mal que tenia aire acondicionado, lo malo que lo ponen al máximo y se me helaban hasta las ideas,  sobretodo llevaos una chaqueta, porque se pasan un montón con el aire.

Una gran experiencia los viajes en tren, siempre tienen un encanto especial.

dsc00523andresc_8574504267_o
Tren a Delhi

Delhi

Una vez en Delhi, donde también teníamos contratada la visita de la ciudad, nos recogieron con una furgoneta y empezamos la visita, Delhi con «solo» 14 millones de habitantes, jaja, es una locura con tanta gente, la hay por todos los lados.

Empezamos por la vieja Delhi, supercutre, con cables de la luz colgando por todos los lados, llena de tiendecitas muy sencillas, vendiendo todo lo imaginable, una imagen muy autentica de como se vive en la ciudad realmente.

dsc00523jf_8575594370_o
Jama Masjid

Nueva Delhi

Después nos llevaron a la nueva Delhi, llena de jardines y edificios oficiales, pero como se acercaba el día de la independencia y aquí tienen mucho miedo a los atentados, tenían cerrado el monumento a Gandi y la muralla del fuerte solo la pudimos ver de lejos, una lástima la verdad.

Puerta de la India

Visitamos la puerta de la India con sus preciosos jardines, donde los habitantes de la ciudad disfrutan practicando béisbol o jugando con sus hijos.

dsc00535_8575590246_o
puerta de la India

Jama Masjid

La siguiente visita fue una mezquita de las más grandes de India, la Jama Masjid , para entrar tanto a las mujeres como a los hombres, como íbamos con pantalón corto, nos hicieron tapar con unas batas que te proporcionaban a la entrada, vaya pintas llevábamos con ellas puestas.

Qutab Minar

A continuación nos dirigimos para visitar el alminar de ladrillos más alto del mundo con  una altura de 72,5 metros, se llama Qutab Minar, es un destacado ejemplo del arte islámico, el monumento islámico más antiguo de Delhi y está en el complejo Qutb que lo visitamos al completo, unas ruinas preciosas, aunque hacia un día con un calor horrible. El Qutab Minar está considerado Patrimonio de la humanidad por la Unesco desde el 1993.

Gurdwara Bangla Sahib

Visitamos también el templo Gurdwara Bangla Sahib  principal templo sij de Delhi, hecho de mármol blanco, está cerca de la Connaught place,  originariamente fue un palacio, El octavo gurú  sij, Har Krishan, residió durante su estancia en Delhi en el año 1664.

El gurú ayudó a los afectados de una epidemia de cólera, ofreciendo ayuda y agua fresca procedente del pozo de la casa. El agua de este pozo se considera curativa.

Sijs de todo el mundo vienen a este templo para coger el agua milagrosa.

Como siempre tuvimos que descalzarnos y ponernos el pañuelo naranja en la cabeza para poder entrar, poco a poco le íbamos pillando la práctica.

El resto fue una visita panorámica de la ciudad  y estaba muy bien, pero es una ciudad inmensa y en un día solo puedes tener un esbozo de lo que es, regresamos al Hotel Radison. Este día para cenar me pude comer una hamburguesa, que estaba deliciosa y nos fuimos a descansar, que al día siguiente volamos hacia Nepal.

dsc00576f_8575581808_o
Fuerte rojo de Delhi

Delhi – Nepal

De buena mañana cogimos el vuelo a Katmandú (Nepal) ,con la compañía Indigo de bajo coste, después de pasar los exhaustivos controles de seguridad, pasamos un primer control al entrar al aeropuerto, un segundo control al facturar y un tercer control sorpresa justo antes de subir la escalerilla para subir al avión.

Durante el vuelo la azafatas fueron muy atentas y amables. Tal como vas llegando en el avión, se ve el valle verde con la enormes montañas al fondo y la gran ciudad en el centro del valle.

Katmandú

Una vez llegados a Katmandú, teníamos el traslado contratado para que nos llevará al hotel, también era un Radison,  después de comer, que lo hicimos en un restaurante en la terraza de un edificio cercano, decidimos por la tarde ir callejear la ciudad, es una pasada lo bonita que es, la gente muy simpática y sin agobiarte, es una ciudad de película, parece sacada de la edad media, muy interesante, con pequeños comercios empotrados en los bajos de las casas, como los locales son tan pequeños utilizan la calle como expositor, siempre con muchísimo ambiente de gente por todos los lados.

dsc00589jn_8575572480_o
Calles de Katmandú repletas de gente

En Nepal es todo más barato que en la India y sin tantos agobios, pero hay que negociar siempre, para no perder la costumbre.

dsc00598_8575566742_o
Los pequeños negocios de Katmandú

Katmandú está repleta de de pequeños templos por el centro, en cualquier rincón aparece un templo y como no una fantástica fotografía.

Mientras callejeas, hay mucho tráfico de motos y coches sin parar de tocar el claxon, pero la gente te dejan tranquilo, sin agobiarte, al final nos perdimos y tuvimos que coger un taxi para volver al Hotel, porque ya no sabíamos donde estábamos, fue una tarde preciosa e interesante.

En el hotel contratamos las excursiones para el día siguiente con Yeti travel.

Cenamos en el hotel, pues ya estábamos un poco cansados para buscar donde cenar.

Katmandú

Este día teníamos la excursión contratada con yeti travel, una vez nos recogieron nos llevaron a los templos del centro de Katmandú, la plaza Durbar Square, situada frente al antiguo palacio real,  está rodeada de patios y templos, una preciosidad y un cambio radical con las construcciones de la India, estas tienen una inspiración más china, visitamos varios templos y edificaciones, siempre rodeados de miles de palomas revoloteando a nuestro alrededor, la cámara echaba humo de tantas fotografías y vídeo que hacíamos.

dsc00659_8574462853_o
Durbar Square

Swayambhunath

De allí fuimos visitar el monasterio de los monos o Swayambhunath, es un antiguo complejo religioso a lo alto de una montaña en el valle de Katmandú, también Patrimonio de la Humanidad desde 1979, tiene tres de los modelos de construcción de templos, consiste en una estupa que tiene los ojos de Buda y las cejas pintadas, con varios santuarios y templos, algunos del período de Licchavi.

Un monasterio tibetano, el museo y la biblioteca son los más recientes. Todo el complejo es precioso, con unas magnificas vistas del valle. Lo de los monos es porque hay bastantes monos paseando por el templo y haciendo de las suyas, para disfrute de los turistas.

dsc00710gbph_8574450381_o
Swayambhunath

Dicen que Swayambhunath  es probablemente el más sagrado entre los lugares de peregrinación budista.

dsc00750_8575515794_o
vista desde Swayambhunath

Patán

Después nos dirigimos a Patán para visitarlo, situada en el Valle de Katmandú, a orillas del río Bagmati, en el distrito de Lalitpur, estaba  muy cerca,  solo al entrar ya tienes el aviso de que es patrimonio de la humanidad, destaca la  calle principal con sus magníficos edificios a ambos lados dan una visión espectacular del lugar, visitamos varios de ellos, con sus puertas doradas y sus precisos patios interiores. Nos metimos en varios talleres de artesanos y en sus tiendas donde no pudimos salir sin comprar varias cosas.

dsc00761ga_8575502794_o
Patan

Son lugares muy diferentes de la India, por lo que te da una visión más oriental del país, por algo hace frontera con China, un contraste ideal para un viaje a India.

Una vez hechas la visitas fuimos a comer, e ir a descansar al Hotel, para dar un pequeño paseo por los alrededores, después de una intensa lluvia que nos cayó, suerte que estábamos en el hotel y no nos pillo en medio de la visita de la ciudad.

Everest en avión – Bhaktapur – Bodhnath

Para este día teníamos contratadas dos excursiones, también con  Yeti travel , para la primera nos tuvimos que levantar a las 4 de la mañana para salir a las 5h., objetivo: sobrevolar en avión de hélices el Everest y el Himalaya !!!, el precio es de unos 150€ pero vale la pena, no os la perdáis, es un paisaje magnifico con las montañas míticas de la escalada, sobrevuelas casi toda la cordillera y te hartas hacer fotos y vídeo.

dsc00805r_8575464882_o
El Himalaya

Regresamos al hotel para desayunar y a las 10 quedamos para la segunda excursión. A mi hijo, que en el avión del Everest ya no se encontraba muy bien,  le empezó a subir la fiebre y cada vez se encontraba peor,  me gustaría mencionar la gran ayuda que nos prestaron tanto en el hotel, como los de yeti travel, hicieron venir enseguida un médico que lo medicó y nos aconsejo reposo para este día, pero como ya teníamos contratada la excursión y si no iba uno de nosotros nuestros compañeros de Sevilla no les hacían la excursión porque mínimo teníamos que ser tres, así que yo me fuí con ellos para acabar las visitas de la mañana.

dsc00819jz1_8575441666_o
Bhaktapur

Nos llevaron a  Bhaktapur, tercera ciudad de Nepal, con su durban square correspondiente, dicen que aquí rodaron varias escenas de la película El Último Emperador, esta situada a 1400 metros de altitud, nada más entrar, que por cierto hay que pagar para visitarla, te quedas con la boca abierta una autentica maravilla, con el templo Nayatapola, y sus edificios circundantes, la puerta de los leones, la puerta dorada, el palacio de la 55 ventanas, en templo Batsala, el templo Patshupati, etc..

Al pasear por Bhaktapur nos encontramos con bastantes alfareros artesanos que hacen huchas de barro y una gran variedad de cuencos de cerámica, todo esta muy bien conservado o restaurado no lo se pero es una visita imprescindible.

dsc00819jz991u_8575395300_o
Bhaktapur

Al salir de Bhaktapur,  seguimos la ruta y paramos a comer frente a la la stupa de Bodhnath , que es de las más grandes y significativas de Nepal, situada en la antigua ruta comercial del Tibet, aquí nos hizo también una buena tormenta, suerte que fue justo cuando estábamos comiendo.

dsc00819jz99991_8574196329_o
stupa de Bodhnath

Después de comer  proseguimos  a Pashupatinath, del aparcamiento fuimos siguiendo un camino y nos encontramos de frente con los crematorios  de los difuntos  en Katmandú, un lugar un poco morboso, pero muy bonito, con bastantes monos alrededor y da una visión de sus costumbres, en un entorno de gran respeto, hace un poco de impresión. Seguimos hacia El templo de Pashupatinath uno de los más importantes templos hinduistas de Shiva en el mundo, a orillas del río Bagmati.

dsc00819jz9999i_8575305010_o
El templo de Pashupatinath

Regresamos al hotel, para pasar el resto de la tarde, que por suerte mi hijo ya estaba mucho mejor, una gran noticia pues al día siguiente teniamos que coger el vuelo hacia Varanasi o Benarés .

Nepal – Benares

A primera hora de la mañana cogimos un avión con «air india» hacia Benarés, otra vez estamos de vuelta en la India, después de un fantástico y relajante paréntesis en Nepal.

Benarés, situada a orillas del río Ganges es una de las siete ciudades sagradas del hinduismo, del Jainismo  y del budismo, una ciudad con mucho simbolismo religioso y con un aura muy especial.

dsc00826gb_8625783110_o
Benarés

Una vez acomodados en el hotel, comimos en un restaurante cercano y ya por la tarde después de callejear un poco, fuimos al Ganges para ver el espectáculo de los sacerdotes con las lámparas de aceite, para ir hacia allí contratamos un rickshaws que nos acercaron hasta la zona peatonal, al bajar nos unimos a la multitud que a esa hora todos íbamos al mismo lugar.

El río estaba muy crecido con la lluvias recientes, así que las barcas no podían navegar por él porque se la llevaba la corriente del agua, bajamos las escaleras y nos subimos las barcas que estaban todas atadas unas con otras., nos cobraron 100 rupias por una barca.

dsc00857_8625781182_o
Benarés

El espectáculo es embriagador, aunque se nota un poco que lo hacen para los turistas, pero es muy bonito visualmente y entre los mantras y el sonido de campanas, depende de cada uno, es uno de los momentos más zen del viaje, con los peregrinos que han venido de todos los rincones de India bañándose en el rio, con su agua marrón, mientras los monjes, hacen sus rezos y moviendo las lámparas de aceite en la noche, mi mujer sobretodo parecía que levitaba,  fué una noche muy especial.

dsc00903_8625775234_o
Ganges

Regresamos al hotel con los rickshaws que nos estaban esperando y cenamos en el hotel.

Benarés – Khajuraho

Después de un rápido desayuno,  pues con el madrugón tampoco teníamos demasiada hambre, la idea era  intentar llegar temprano otra vez a la orilla del Ganges.

dsc00908_8625774196_o
Ganges en Benarés

Regresamos a las mismas escaleras, que habíamos estado la noche anterior, para ver el baño matinal de los hindúes para «purificarse», un hermoso ritual que no paras de hacer fotos y vídeo, por el encanto que tiene, rodeado de un ambiente esotérico especial.

dsc00925ph_8624666565_o
Ofrendas en el Ganges

Un espectáculo de color y mantras, lástima que el río seguía con un caudal demasiado intenso e inundaba las escaleras donde los fieles intentaban, agarrados a unas cuerdas para que el agua no se los llevara, bañarse de pies a cabeza.

A continuación paseamos por las callejuelas colindantes hasta llegar a los crematorios de Benarés, una zona impresionante, repleta de leña para las cremaciones, evitamos hacer fotos pues habían incineraciones en marcha, y estábamos demasiado cerca, el guía nos aconsejo no usar las cámaras por respeto.

dsc00942_8625770954_o
Hombre santo

Comimos en el hotel y ya por la tarde, nos recogió el transporte contratado para llevarnos al aeropuerto.

Pasados los controles pertinentes dobles de escaneres, cogimos el avión de la compañía «air india«con destino Khajuraho, pequeña localidad situada en el estado de Madhya Pradesh, donde se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas del país, famosos por sus esculturas eróticas, Patrimonio de la Humanidad desde 1986.

dsc00969_8625770048_o
Khajuraho

En Khajuraho teníamos también contratado el transporte al hotel, por la tarde nos dirigimos a los templos, para visitar los templos de la montaña cósmica, que es donde están las famosas representaciones del kamasutra grabadas en la piedra, son muy, pero que muy espectaculares, además están restaurados y muy cuidados, diferente de lo visto hasta el momento, constan de los siguientes templos : el Templo Lakshmana construido por el rey Lakshavarman,  el Templo Varaha frente al anterior, el  Templo Matangesvara dedicado al dios Shiva, el Templo Visvanatha construido por el rey Dhangadeva, el Templo Nandi con una estatua de Nandi, el toro que sirve de montura a Shiva, el Templo Kandariya Mahadev  el mejor de todo Khayurajo, el Templo Devi Jagadambi ,  el Templo Chitragupta con una estatua de Surya montado en su carro tirado por siete caballos.

La siguiente visita fue al templo de Parsvanath que son de filosofía naturista, donde todos sus seguidores van desnudos, pero no os asustéis que no hay ninguno por allí, fin de un día intenso y con el madrugón apetecía descansar ya .

dsc01021_8625762718_o
templo de Parsvanath

 

Khajuraho – Orchha – Agra

De buena mañana, tal como teníamos contratado,  nos recogieron en el hotel con un minivan para dirigimos hacia Orchha por carretera , unas 4 horas aproximadamente,  fue una experiencia extraordinaria, ya que durante el trayecto fuimos viendo la vida del día a día de sus gentes, la ruta me encantó,  las carreteras son lentas de narices, por el camino cuando no te encuentras una vaca parada en medio, está el pastor, o sea que hay que tener mucha paciencia y precaución para conducir en India, cruzamos varios puentes sobre caudalosos ríos, siempre rodeados de una abundante vegetación .

dsc01032y_8624653701_o
Ruta a Orchha

Una vez en Orchha, ciudad palaciega y fortificada en el estado de Madhya,  a orillas del río Betwà,  visitamos los palacios de Jehanagir Mahal y Raj Mahal, estos impresionantes palacios, faltos de una buena restauración, son realmente preciosos, imaginaos si los restaurasen serian autenticas obras de arte, porque todo y así sin restauración son impresionantes, se encuentran en medio de mucha vegetación que le da un toque más exótico, con palmerales y campos de cultivo, recorrimos las innumerables salas y habitaciones de los palacios, tomando fantásticas fotografías.

dsc01073_8624652957_o
Jehanagir Mahal

Nos desplazamos hasta los Cenotafios, que es donde incineraban a los gobernantes de los palacios, con sus correspondiente monumentos, arriba en las torres vivian algunas parejas de buitres.

Por la tarde fuimos a la estación de Jamsi para coger el tren Sathadbi Express con destino Agra, la estación estaba bastante sucia la verdad, con ratas merodeando por los andenes, con todo bastante descuidado.

dsc01190z_8625750124_o
Dirección Jamsi

Después del interesante trayecto de tren llegamos a Agra a orillas del río Yamuna, en el estado de Uttar Pradesh, la que fue  capital del imperio Mongol entre 1556 y 1658.

La ciudad fue fundada entre 1501 y 1504 por Sikandar Lodi, sultán de Delhi, convirtiendola en su capital,  el primer emperador mogol, Babur,  se refugió en esta ciudad después de luchar con Lodi en 1526.

La ciudad recibe millones de visitantes cada año para visitar el mausoleo del Taj Mahal.

Nos trasladaron al hotel en minivan donde cenamos.

Agra – Taj Mahal – Jaipur

Por fin habíamos llegado al símbolo más emblemático del cualquier viaje a India el Taj Mahal, ooooh !!!, madrugón otra vez, para no perder la costumbre  y nos desplazamos hasta el famosísimo monumento, llegamos un poco antes de su apertura para ser de los primeros y evitar las horas punta, entramos…. y allí estaba, majestuoso, impresionante !!. Una advertencia, no dejan filmar en vídeo, solo fotos, cosa que me fastidia pues soy de los que les gusta mucho el tema del vídeo, una tontería por otra parte, porque hoy en día todas las cámaras fotográficas filman también.

dsc01233_8625749442_o
Taj Mahal

La verdad es que no hay palabras, una obra magnífica por fuera, y extremadamente pequeña por dentro, cosa que me sorprendió, es puro espectáculo y opulencia externa, pero bien se merece una hora de vista por lo menos, paseando por sus jardines y buscando el mejor angulo para la fotografía «inédita».

Cumplido uno de los grandes objetivos del viaje, nos trasladamos para visitar el Fuerte Rojo en cuyo interior se conserva la Mezquita de la Perla y los bellos palacios con unas esplendidas vistas del Taj Mahal, en una zona del fuerte, esta repleto de pequeñas ardillas muy amigables con los turistas, supongo que esperando que diéramos comida. Desde sus terrazas hay unas vistas embriagadoras, al fijarnos en el río, vimos que estaban las mujeres lavando, nos dijeron eran las sabanas de los hoteles.

dsc01363_8624639599_o
Fuerte Rojo

Comimos en un restaurante típico cercano al fuerte y nos pusimos otra vez en ruta, con el minivan,  por carretera con destino a Jaipur, pasamos por varias poblaciones todas con sus mercados en la calle, repletos de gente. Por el camino visitamos la ciudad abandonada de Fatehpur Sikri, construida por el emperador mongol Akbar en el siglo XVI, buffff, menos mal que la tarjeta de memoria es grande que si no se funde, otra maravilla de la arquitectura, con tres palacetes, para sus tres mujeres, una de cada religión, al final de la visita se puso a llover pero por suerte ya estábamos acabando.

dsc01471_8624630311_o
Fatehpur Sikri

Un poco más de ruta y llegamos a Jaipur, también conocida como “La Ciudad Rosa” , pero como es de noche y estamos muy cansados, tocaba dormir.

Jaipur – Amber

JaipurYaipur es la capital del estado del Rajastán, construida en estuco rosado, imitando la arenisca, la ciudad se dividide en seis barrios, con grandes avenidas.

dsc01505_8625734332_o
palacio de los vientos

Después de desayunar,  nos dirigimos al palacio de los vientos con su  emblemática fachada de color rosa, que me dio más la sensación de la fachada de un escenario que otra cosa, pero es bonita, a continuación tocaba la visita del Fuerte de Amber, en el recorrido por carretera hacia el fuerte nos encontramos elefantes acompañados por sus cuidadores.

Desde la carretera el Fuerte ofrece una imagen espectacular, en la cima de una montaña aparece majestuoso pasado la última curva antes de enfilar la recta que lleva a la rampa de subida.

dsc01538_8625731216_o
Subida al Fuerte de Amber

Para subir hasta su patio fortificado, cogimos un elefante, ya se que es hacer bastante el turista, pero al fin y al cabo eso es lo que somos, la subida  no la pudimos disfrutar mucho, pues un vendedor que empezó desde su base nos estuvo dando la lata todo el recorrido compinchado con el conductor del elefante para que compráramos unas figuras talladas en madera.

Arriba el fuerte esta repleto de salas palaciegas y habitaciones, con una fantástica vista de todo el valle,  recorrimos todos los palacios, todos ellos maravillosos y recorrimos su muralla admirando las vistas.

dsc01562_8624621805_o
Fuerte de Amber

Para el descenso lo hicimos en Jeeps que tienen preparados para este cometido,  ya de regreso a Jaipur,  paramos para ver desde la orilla el palacio del agua, visitamos una tienda impresión de estampados de ropa y en ese momento cayo una tormenta monzónica que inundo todas las calles con medio metro de agua.

dsc01709_8625725146_o
palacio del agua
dsc01730_8624618417_o
Palacio del Maharajá

Con el agua cubriendo casi toda la rueda del vehículo llegamos al  Palacio del Maharajá para visitarlo y a continuación su su museo, el Observatorio Jai Singh y el Tipolia Bazar,  después de comer nos dedicamos a corretear por las tiendas de la ciudad y nos trasladamos en tuk tuk, aun no sé cómo llegamos enteros, porque tal como conducen, pitando todo el rato o silbando, el conductor zigzageaba por las calles, al llegar al hotel tuvimos nuestro merecido descanso, pues al día siguiente nos íbamos hacia el Rajstan.

Jaipur – Jodhpur

Este día fue un poco triste, pues nos separávamos de la pareja de Sevilla que nos habían acompañado durante todo el viaje, con la que entablamos una gran amistad, en los viajes al vivir casi todas las horas del día con tus compañeros de ruta, en solo diez días parece que te conozcas desde años.

Desayunamos en el hotel y a la hora prevista nos recogieron con la minivan, tal como teníamos contratado,   para ponernos en ruta con destino Jodhpur, como he dicho anteriormente, las rutas en coche, para mi,  son tan interesantes o más que las visitas de ciudades, porque durante el recorrido ves el día a día de sus gentes, por el recorrido nos encontramos grandes grupos de peregrinos, caminando por el arcén de las carreras para llegar a su destino sagrado, también al estar acercándonos al desierto, nos encontramos con numerosos grupos de camellos.

dsc01770_8619607118_o
Jodhpur

Jodhpur, segunda ciudad más grande del estado del Rajstán, se la conoce como la Ciudad Azul por el color con que se pintan sus casas, sobretodo la zona bajo el fuerte de Mehrangarh, la ciudad está situada al borde del Desierto del Thar, en la fortaleza, rodaron algunas escenas de la última película de Batman.

Al entrar a la ciudad, en una rotonda, tenían la cola de un avión de caza pakistaní abatido, supongo para vacilar a sus vecinos de frontera.

dsc01782_8619607008_o
Fuerte Meherangarh

Nos acomodamos en el hotel Vivanta by Taj Hari Mahal, precioso por cierto, era un antiguo palacio, muy recomendable para quien busque relax, después de pasar el día en su caótica ciudad y con muy buenas instalaciones.

Para empezar la visita nos dirigimos a la fortaleza, que dicen, que es una fortaleza de las más interesantes de la India, se llama Fuerte Meherangarh, pero antes de llegar paramos para visitar Jaswant Thada, un mausoleo hecho de mármol blanco erigido en memoria del maharajá Jaswan Singh II, desde donde hay unas magnificas vistas del fuerte y de la ciudad, con unos preciosos jardines.

Una vez en el Fuerte Meherangarh, tal como nos íbamos acercando, quedamos impresionados por su altura, es realmente imponente, para acceder a su interior nos subimos en un ascensor interior, toma quedada,  no nos esperábamos en un edificio tan antiguo encontrar un ascensor .

Al salir de ascensor encontramos de frente unos precisos patios y a continuación varios salones palaciegos perfectamente conservados, sobretodo el Palacio de Moti Mahal, después visitar sus estancias, fuimos subiendo varias escaleras hasta llegar a la terraza superior desde donde hay unas fantásticas vistas de la ciudad azul y del mausoleo Jaswant Thada donde habíamos estado antes.

dsc01826d_8618499071_o
Peregrinos

Actualmente el maharajá tiene su Palacio nuevo en la entrada de la ciudad, solo se puede ver desde lejos pues no es visitable.

dsc01843_8619604576_o
Palacio nuevo

Nos desplazamos hasta el centro de la ciudad para recorrer sus calles y mercado e impregnarnos con los olores y sonidos. Está, como no, repleta de vacas que dormitan en  sus calles sin inmutarse del ruido ni del trafico de motos  y coches. Hicimos un recorrido por el mercado con sus puestos de comida repletos de moscas, donde venden todo lo imaginable. Continuamos por la zona musulmana, en la cual bastantes casas tenían cabras en sus balcones, las cuales no les esperaba un futuro muy prometedor pues estaba cerca el Eid al Adha, día del sacrificio.

dsc01839_8618498713_o
Ciudad Azul

Nos desplazamos hasta el centro de la ciudad para recorrer sus calles y mercado e impregnarnos con los olores y sonidos. Está, como no, repleta de vacas que dormitan en  sus calles sin inmutarse del ruido ni del trafico de motos  y coches. Hicimos un recorrido por el mercado con sus puestos de comida repletos de moscas, donde venden todo lo imaginable. Continuamos por la zona musulmana, en la cual bastantes casas tenían cabras en sus balcones, las cuales no les esperaba un futuro muy prometedor pues estaba cerca el Eid al Adha, día del sacrificio.

dsc01884_8618496943_o
Eid al Adha

Acabamos en una tienda que nos recomendaron para comprar unos tapices muy económicos, la tienda estaba repleta de figuras y tapices, según ellos distribuían a el Corte Inglés, pero vete tu saber si era verdad, la tienda era inmensa. Lástima que no me apunte el nombre para poder ponerlo aquí,  pero como nos llevaron, no sabría decir en qué calle estaba.

Cenamos en el hotel.

Jodhpur – Ranakpur – Udaipur

Después de un muy buen desayuno en el hotel Vivanta by Taj Hari Mahal, nos dirigimos por carretera hacia Ranakpur, es un  complejo de templos jainistas, están situados en el apacible valle de Aravali. El mayor de ellos, el templo Jaina está dedicado a Adinath, fue construido en 1489 y dispone de 29 salas, cuya techumbre está soportada por 1.444 columnas trabajadas con diseños únicos, la construcción del templo está documentada en un plato de cobre del año 1437  y un texto Soma-Saubhagya Kavya en Sánscrito, según dicen  se comenzó la construcción del templo inspirado por un sueño en el que aparecía un vehículo celestial.

dsc01888_8618496517_o
om Banna

A mitad del recorrido por carretera paramos en un templo donde los fieles veneran una «motocicleta», se llama om Banna, dice la leyenda que en Diciembre de 1991 un chico llamado Om Singh Rathore, tubo un accidente chocando contra un árbol con su Royal Enfield Bullet de 350 en ese punto, donde murió en el acto, la policía se llevo la moto a la comisaria, pero a la mañana siguiente la moto había desaparecido, apareciendo misteriosamente en el lugar del accidente,  se la llevaron otra vez a la comisaria,  vaciando el depósito de gasolina y la ataron con cadenas, pero otra vez al día siguiente  apareció en el mismo lugar del accidente, según dicen pasó varias veces más por lo que  dijeron se trataba de algo milagroso y construyeron el templo donde que se instaló la moto, y desde entonces los peregrinos van a adorarla,  se le llama Om Banna o Bullet Baba, dios de las motocicletas.

dsc01895_8619602688_o
templo Jaina

Continuamos el trayecto cruzando pequeñas poblaciones encontrando por el camino varios rebaños de ovejas,  al llegar al aparcamiento del templo Jaina, nos encontramos con decenas de monos de cola larguísima, que nos estaban esperando, supongo a ver si traíamos comida, nunca había visto unos monos con esa cola.

dsc01890a_8619602792_o
templo Jaina

Todo el entorno donde esta el templo es muy exótico, con frondosos bosques selváticos siempre acompañados por el sonido de cientos de loros de fondo, es una de las visitas imprescindibles, es un templo muy diferente a los anteriormente visitados.

Fuimos a comer en un restaurante cercano, situado en otro palacete convertido en hotel-restaurante, estaba bien pero nada destacable, continuamos ruta hacia Udaipur, encontrado por el recorrido bastantes campos de cultivo de te.

dsc01932_8619601704_o
Udaipur

Por la tarde llegamos a Udaipur a orillas del Lago Pichola, fundada en 1567 por el Maharajá Udai Singh, también conocida como la Ciudad de los lagos, debido a que existen varios lagos a su alrededor,  El lago Pichola es el más grande, justo en el corazón de la ciudad, hay un islote llamado Jag Niwas, donde hay el palacio real de verano, llamado palacio del lago.

dsc01973_8618494917_o
Lago Pichola

Visitamos el palacio de la ciudad frente al lago, antiguo palacio de un maharaja, que la mitad la han convertido hoy en día en Hotel y el resto es museo, la fachada  se puede ver en una película de James Bond, la visita tiene una duración  una hora aproximadamente, con varias estancias y patios muy bien conservados, desde sus amplios balcones habían preciosas vistas de la ciudad y del lago.

Al salir del palacio fuimos al embarcadero que está bastante cerca para coger un barco y  dar la vuelta por el lago, en los arboles del embarcadero estaba lleno de murciélagos gigantes o mejor dicho zorros voladores, menos mal que solo comen fruta.

dsc02001_8619600322_o
Murciélagos gigante en el Lago Pichola

En el recorrido del barco visitamos el palacio del lago actualmente hotel,  dicen es  donde el Maharaja llevaba a sus amantes, aquí también se rodó una de las películas del 007 con Roger Moore, cosa que comprobé  en cuanto llegué a casa.

dsc01985_8619600498_o
Palacio del Lago

Según el guía nos comento que varios famosos españoles van a pasar temporadas de descanso en esta zona, la verdad, es que es diferente del resto de India todo parece mucho más relajado y silencioso.

Cenamos en el magnifico hotel y nos fuimos descansar ya que al día siguiente tenemos el vuelo a Mumbai o Bombay.

Bombay

Nos recogió el transporte para ir hacia el aeropuerto bastante temprano ya que teníamos el vuelo a Bombay a las 7:35 de la mañana.

Llegamos a la ciudad sobre las 10h., Mumbai es la capital del estado federal de Maharashtra,  la ciudad portuaria más importante del subcontinente, entre 1626 y 1995 se llamó oficialmente Bombay, es la ciudad más poblada de la India y la cuarta más poblada del mundo, con una población de aproximadamente 15 millones de  habitantes y centro de la mayor industria cinematográfica  del mundo.

Esta ciudad es mucho más cosmopolita, con grandes rascacielos de las familias más pudientes contrastando con los edificios de la gente normal bastante más pobres, las tiendas de comida humildes y los concesionarios de Lamborgini.

dsc02005_8619600078_o
Lavadero Bombay

Empezamos rápidamente la visita de Bombay, ya que estaríamos poco tiempo, nos recogieron en un taxi con el tour que teníamos contratado, la  guía local simpatiquísima, para empezar la ruta primero nos llevó a los lavadero donde lavan casi toda la ropa de la ciudad, una imagen impresionante de lo precario que es el trabajo en este país,  a continuación nos llevaron a un templo de los «hare krishna«.

dsc02015_8619599744_o
Templo Krishna

Después visitamos la Mani Bhawan, situada en calle Laburnum, 19, en el precinto de Gamdevi,  es un Memorial a Ghandi, muy interesante por la simbología que conlleva, la mansión Mani Bhavan perteneció a la familia Mani y después a Revashankar Jagjeevan Jhaveri, amigo de Gandhi y su anfitrión en Bombay, pudimos ver varios objetos que pertenecían a Gandhi.

Continuamos la visita con la Puerta de la India, construida para conmemorar la llegada de Jorge V,  esta justo en el paseo marítimo, en la zona de Apollo Bunder en el puerto de Bombay, frente a la puerta se extiende el Mar Arabigo, bastante sucio por cierto, tiene 26 metros de altura, este día hacia un calor terrible con mucha humedad.

dsc02026_8618492539_o
Puerta de la India

Después cogimos la Marine Drive para llegar a la Colina Malabar, para visitar los Jardines Colgantes, que la verdad,  esperaba otra cosa, son bonitos pero bastante normalitos, arriba se encuentran las Torres del Silencio, lugar donde los Parsis celebran sus ceremonias, pero no pudimos verlas.

dsc02056_8619598438_o
Mar Arabigo

Lo que impresiona más de Bombay es las gran diferencias entre ricos y pobres, ves desde las tiendas más lujosas, pasando por los ricos que tienen un edificio entero tan solo para su familia en el centro, de «solo» 30 plantas y al lado un lavadero de ropa donde los pobres, lavan la ropa de los hoteles, con sus construcciones cochambrosas, pero esos son los contrastes de la India, un viaje inolvidable de este país  que  en algún momento pensamos regresar.

dsc02059_8619598612_o
Jardines colgantes

Como siempre se dice todo lo bueno se acaba, por lo que a ultima hora de la tarde fuimos al aeropuerto para salir en avión de regreso a Barcelona, vía Doha.

dsc02069_8619598244_o
Bombay

dsc02070_8618491453_o

 

Links de interes :

Agencia intermediaria : www.politours.com
Agencia rutas Nepal : www.yetitravels.com

Compañías vuelos :
www.airindia.com
book.goindigo.in
www.qatarairways.com

hoteles :
www.radisson.com/
www.tajhotels.com/

Enlaces para organizar tu viaje

2 comentarios en “Maravilloso viaje a India y Nepal”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s