Decisión
Para realizar este viaje estuvimos valorando las varias opciones que ofrecen las agencias especializadas, al final lo dejamos entre la oferta de Ratpanat y la de Kananga, siendo las dos muy similares, tanto en precio como en la ruta, por un lado, Ratpanat salía un poco más barato y Kananga ofrecía el traslado al lago Victoria en avioneta, ahorrándote unas 9 horas de camión, por lo que optamos por Kananga.
La empresa te informa sobradamente de lo que es necesario llevar, ropa de abrigo, anti mosquitos, cargadores de todos los artilugios que llevamos actualmente, medicamentos, ropa de algodón para las horas de calor, cantimplora, zapatos cómodos, etc …
Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube
Nosotros fuimos con ocho camisetas, unos pantalones de recambio largos, unos pantalones cortos para la playa, corta viento, un polar y una gorra hay más de suficiente, sobre todo el cortavientos y el polar imprescindibles. La verdad es que el anti mosquitos apenas lo usamos pues no habían demasiados, mucha crema solar protección 50, y medicamentos contra la diarrea, pues los 20 que íbamos, caímos la mayoría en más o menos intensidad.
Después de la larga espera, por fin llego el día !!

Barcelona – Nairobi – Manyica House & TC
Los vuelos:
Nosotros salimos de Barcelona, vía Estambul con Turkish Airlines, en nuestro caso, tuvimos unos días previos bastante tensos, pues hubo el intento de golpe de estado en Turquía unas semanas antes de salir, por lo que depende como acabara nos quedábamos sin viaje, aparte del atentado en el aeropuerto un mes antes.
El vuelo fue agradable con la compañía Turkish Airlines, son aviones modernos con pantalla táctil por lo que el viaje se hace mucho más ameno. La escala fue de unas tres horas, en las que aprovechamos para comer algo y tomar un café. Cogimos el vuelo pertinente hacia Nairobi ya mucho más relajados.
Nairobi
Llegamos a Nairobi a las 2:30 de la mañana, ya se sabe que el día del vuelo es un poco pesado, allí nos recogió la guía de Kananga, Gabi, la cual nos recomendó cambiar la moneda en la oficina de cambio que hay justo antes de pasar el control de salida, pues el cambio es mas favorable, así que tuvimos que retroceder el control y cambiar moneda allí mismo.
Una vez en el camión y vaya pedazo de camión…, nos dirigimos al primer Lodge, Manyica House & TC, una preciosa casa con 5 habitaciones y 5 tiendas de campaña o sea que tocó repartirnos, a nosotros nos tocó tienda, eran ya las 5:30 de madrugada y nos dijeron que a las 7 nos pondrían agua caliente en la tienda para ducharnos, o sea que dormimos muy poco, pero es igual estamos de vacaciones !!.
A las 7 h el encargado empezó a llenar las bolsas de agua para luego subirlas con una cuerda y ya tenemos agua caliente en la ducha. Hacia bastante fresquito o sea que tuvimos que ducharnos con rapidez, aparte que el agua de la bolsa se acaba en un plis plas, jaja.
Desayunamos y empezamos la ruta y a empaparnos del país.
Manyica House a OL Pejeta Conservancy (Pelican House & TC)
Ol pajeta
Después de desayunar pusimos rumbo a la reserva de Ol pajeta, en la ruta vas atravesando varios pueblos, y nos vamos empapado de la vida en Kenia, bastante mejor de lo que me esperaba, al ir con camión sin ventanas tienes una buena vista del camino, nos dimos cuenta que hay que ir con cuidado con hacerles fotografías a los keniatas pues muchos se enfadaban y nos hacían algún gesto amenazante de tirarnos piedras. Nos vamos acostumbrando al meneo del camión que resulta tremendamente divertido, al ir sentados unos frente a otros haces mucho más ambiente de grupo y aprovechamos para cantar y contar historias varias.

Llegamos Ol pejeta justo a la hora de comer, cruzamos su entrada y una vez dentro, paramos en una zona de picnic donde nuestro cocinero nos preparó una comida fría, muy buena por cierto y occidental.
Después de comer empezamos la visita de la reserva.
Visitamos la zona de las cebras, para continuar con la de las gacelas, pasamos por la de los rinocerontes y terminamos en la reserva de los chimpancés, al final de la visita empezó a chispear, por lo que acabamos la visita viendo los rinocerontes de muy cerca a través de una alambrada electrificada, los teníamos a sólo un metro, cual fue nuestra sorpresa cuando el ranger cruzo la alambrada que NO ESTABA CONECTADA para darles comida, son inmensos, en aquel momento pensaba que si se le ocurría embestir al rinoceronte….,imagínate.

Pelican Housse & TC
Regresamos al camión una vez acabada la visita para dirigirnos al lodge, Pelican Housse & TC, como lloviznaba un poco, bajó bastante la temperatura, teniendo que ponernos el polar y el cortavientos, llegamos a un maravilloso lodge, rodeado de naturaleza, con una manada de búfalos a lo lejos y a la orilla de un pequeño lago, esta vez nos toco habitación!!, Cuando entramos en la sala estaba la chimenea encendida, cosa que se agradece mucho con el fresco que hacia, quien lo iba a decir que en África pasaríamos frió, en la misma sala es donde cenamos, la comida siempre preparada por nuestro magnífico cocinero, lástima que se aprovechan poco los lodges.

OL Pejeta – Lago Naivasha
Toca madrugar, como casi siempre en este tipo de viajes, salimos a las 6 de la madrugada, después de un buen desayuno, subimos al camión y continuamos la ruta, con bastante frio, por lo que llevábamos el polar, el cortavientos, camiseta, camisa… , recorrimos un trozo del área de conservación otra vez, donde nos encontramos con unas manadas de cebras desayunando y salimos del parque.

Nos dirigimos al lago Naivasha., este día fue bastante pesado el recorrido de camión, pues pasamos por varias pistas de tierra y al haber llovido era bastantes lentas, fueron siete horas de trayecto, con una parada en el ecuador, donde nos hicieron una demostración de como dependiendo de en que lado estas del ecuador el agua gira hacia un lado o hacia el otro, y también incluido un rato que se perdió la guía, y tuvimos que volver hacia atrás, hicimos una parada en medio para ir al WC y comprar víveres, los paisajes y las poblaciones qué vas cruzando te van adentrando en el día a día de los keniatas, es sumamente interesante e instructivo, del modo de vida y las costumbres.

Lago Naivasha
Por fin llegamos al lago Naivasha, montaron la cocina y unas sillas en círculo, para prepararnos la comida, mientras tanto nosotros investigábamos la zona, el paisaje es impresionante, con arboles inundados en el lago y con muchísima fauna alrededor, barabus, monos, y una inmensa variedad de aves.

Después de comer, procurando que no te lo quiten los monos, iniciamos la excursión en barca por el lago, empezando por la zona de los árboles inundados, donde habitan varias familias de hipopótamos, es una sensación indescriptible, estar allí tan cerca de ellos, continuamos hacia la isla Crescent, donde rodaron la mítica película memorias de Africa, o eso nos dijeron, donde vimos águilas pescadoras, cebras y un montón de animales.


Un paseo muy agradable, sin parar de hacer fotografías y vídeo, muy relajante y emocionante a la vez. Al finalizar la actividad nos llevaron al hotel, a un lodge en el Parque Longonot, con campo de golf incluido, el Great Rift Valley Lodge & Golf Resort, situado en un entorno maravilloso, con jardines, piscinas, etc, que como ya he dicho no los puedes aprovechar.

Monte Longonot – Masai Mara
Masai Mara
Continuamos ruta con el camión, cada vez el grupo estaba más unido y tuvimos la suerte de coincidir con muy buena gente, nos dirigimos hacia La Reserva Nacional de Masái Mara, atravesando varias poblaciones donde hicimos alguna parada técnica, llegamos aproximadamente al medio día a Masái Mara, antes de entrar en el parque hay que hacer el cambio del camión a los 4×4, bajamos un momento y nos rodearon inmediatamente varias Masái para intentar vendernos abalorios y máscaras, la verdad yo con esto siempre me agobio un poco, pero es el modo de vida de estas mujeres.
Nos subimos a los 4×4 , para continuar la ruta a través del parque.

Una vez entramos en el parque, empezamos a ver miles de ñus por toda su extensión, IMPRESIONANTE, por más lejos que mirases veías ñus.
Como era la hora de comer paramos bajo uno de los pocos arboles para comer el picnic que nos habían preparado, para luego continuar explorando la zona con los jeeps 4×4, allí empezamos a ver la inmensidad de fauna que hay en la reserva, jirafas, cebras a cientos, ñus a miles, etc, recorrimos varias zonas sin parar de ver animales, guepardos, más ñus, leones, elefantes, etc.
Julia´s River Camp
Una tarde completa de safari hasta el anochecer. Para acabar el día nos llevaron al tented camp de Kananga, (Julia´s River Camp), para relajarnos y cenar, está situado frente al río Talek, dentro de la reserva, estando siempre vigilado por varios Masái para ahuyentar a los animales salvajes que quieren acercarse. El lugar es precioso y relajante, rodeado de los sonidos de la fauna y siempre con aquella sensación en el estomago de la emoción .







Como al día siguiente tocaba la actividad del globo y nos teníamos que levantar a las 3:30 de la madrugada, cenamos, tomamos un té alrededor del fuego y nos fuimos a dormir.

Masái Mara en Globo
Nos pegamos «el madrugón» a las 3:30, tomamos un té y con los 4×4 fuimos hasta donde teníamos que despegar con los globos, aproximadamente una hora de recorrido y encima como era de noche se perdió un 4×4 y tuvimos que esperarlo, después de una hora larga, llegamos donde se cruza el rió Mara con un barquero, de noche, a oscuras y con las linternas frontales, nos hicieron pasar un control de seguridad de las bolsas, cosa que vi una tontería, pues volvíamos con el grupo al mismo sitio una vez pasado.


A base de fuego que salía de los quemadores, se empezaron a hinchar los globos y empezó una de las experiencias mas bonitas del viaje, es una actividad imprescindible si vas al Masái Mara, Subimos a la cesta y tras un despegue un poco caótico, empezamos a volar, el piloto iba manteniendo el globo a muy baja altura y nos fuimos deslizando por encima de la sabana, viendo la migración, rinocerontes, jirafas, leones, etc.


Dura aproximadamente una hora que se hace cortísima, pero no hay palabras para describirla, para aterrizar te hacen poner en posición y pegamos varios botes por la sabana hasta acabar volcados de lado, muy divertido.







Gorvernor´s Camp
Nos vinieron a buscar los 4×4 del Gorvernor´s camp, para empezar el Safari de la mañana. Salimos de la zona de aterrizaje y al cabo de un rato paramos al lado del río Mara donde estaban una familia de hipopótamos y una de cocodrilos, allí nos instalaron una sillas mirando el río y nos dieron el desayuno.




Después de desayunar continuamos con el safari, viendo grandes manadas de elefantes, jirafas, impalas, y cuando el conductor le pareció fuimos siguiendo la migración acercándonos al río donde los esperaban los cocodrilos, buitres y un montón de 4×4 con turistas, cuando parecía que iban a cruzar, llegaron varios 4×4 con turistas chinos, cruzando por medio de la migración y poniéndose justo delante cotandoles el paso, cosa que provocó que los ñus se asustaran y dieran media vuelta, al final conté 45 jeeps 4×4 amontonados al lado del río moviéndose para coger el mejor sitio, como los ñus se asustaron y dieron la vuelta, optamos por ir a comer, fue un poco deprimente ver lo que hacemos los turistas por una foto.




Comimos en Gobernors Camp, donde íbamos a dormir, el lugar para mi uno de los mejores con diferencia, situado al lado del río Mara, con varias familias de hipopótamos tomando el sol y bañándose justo enfrente y completamente rodeados de fauna, menos mal que teníamos los Masái para protegernos pues al lado de nuestra tienda hacia poco habían pasado elefantes.


Comimos y para después empezar el safari de tarde con los del Gobernors camp.
La zona es maravillosa, con amplios humedales llenos de elefantes, nos encontramos con una familia de leopardos en una zona de arboles, aquí las fotografías y el vídeo corrían a raudales, cebras, ñus, jirafas, etc …





Parecía que era un día interminable, pues desde las 3:30 de la mañana que estábamos despiertos, fue un no parar, por fin llego la hora de cenar y dormir…, con los sonidos de los animales de fondo musical y la típica hoguera para calentarnos.
Un día de ensueño !
Masái Mara – Lago Victoria
Nos despertamos tempano como ya era habitual, para empezar el safari de la mañana, coincidiendo con la salida del sol, los hipopótamos volvían al río después de estar paseando toda la noche por la sabana, las cebras paseaban en manadas y al pasar por la zona de arboleda había un leopardo que con los colores del amanecer quedaba imponente, pasamos por una lagunas donde se intentaban ocultar unos hipopótamos cubiertos por la vegetación, también nos cruzamos con varias hienas, al pasar por otra zona del recorrido nos encontramos con una familia de leones, junto con sus cachorros y nos volvimos a cruzar con la migración mientras regresábamos al Tented camp para desayunar.


Desayunamos en las mesas preparadas al lado del río Mara, para despedirnos del magnífico Lodge.
Lago Victoria
Los vuelos al lago Victoria tenían que organizarse en dos tandas pues no cabíamos todos en la avioneta, nosotros elegimos el segundo turno, y así poder hacer un pequeño safari de una hora y media más, en el cual vimos como una familia de leones intentaban dar caza a un «pumba», pero corría más que ellos por lo que se les escapaba cada vez, lo curioso es que esta familia de leones estaba a penas 100 metros del aeropuerto, menos mal que no querían desayunar turista porque lo tenían fácil.


Cogimos la avioneta hacia Lago Victoria, primero nos hizo un pequeño recorrido a baja altura por la sabana y volvimos a ver la migración a punto de cruzar el río y varios animales para después ya poner rumbo al lago, es un paisaje precioso y muy a lo de Memorias de África.


Isla de Mfangano
Llegamos al lago, la avioneta aterrizó en una explanada de tierra donde cruzaba la población local y los animales, muy curioso, allí nos esperaba un barco, para llamarle de alguna manera, parecía más una canoa grande, y después de una hora llegamos a la Isla de Mfangano, precioso hotel exclusivo para los miembros del grupo en una situación extraordinaria y con el relajante va y ven de las olas del lago.

Nos tenían preparada la comida y después teníamos la tarde libre por lo que aprovechamos para ir caminando al pueblo cercano y así de paso estirar un poco las piernas, porque en este viaje vas en camión, jeep, barco, avionetas, pero de andar poco.

Por el camino nos encontramos con un grupo de niños que salían del colegio, supersimpáticos, al principio tengo que confesar que desconfiaba un poco, porque les gusta mucho que les hagas fotos y pensaba que si nos veían los padres igual se ofendían, pero no, al llegar al pueblo lo visitamos y compramos unas cajas de galletas para repartirlas con los niños.

Muy tierno y emocionante, ver con lo poco que tienen para vivir y lo amables que son y parece que felices.

Volvimos al hotel para relajarnos por allí en las tumbonas viendo la puesta de sol y después cenar.

Isla de los pajaros – Mfangano
Este día me desperté temprano y como todavía faltaba un rato para el desayuno, me dedique a pasear por los jardines, que estaban llenos de pájaros amarillos revoloteando entre los arboles, por los caminos habían grupos de monos rebuscando comida por la maleza, en este lugar se respira una paz inmensa.

Nos prepararon el desayuno en el embarcadero, fue espectacular y relajante, con las vistas al lago, ir desayunando mientras pasaban las barcas de pesca tradicionales por delante nuestro ¡ impresionante !.

Cogimos la maxi canoa y nos dirigimos a la isla de los pájaros donde pudimos observar una gran variedad de fauna, muchas aves y algún reptil de grandes proporciones,.
Águila pescadora


Al acabar la visita de la isla de los pájaros, la barca puso rumbo al poblado, para visitar el colegio, fue una experiencia tierna y de gran emoción, ver lo que con pocos recursos son capaces de hacer, en este colegio Kananga colabora con aportaciones, para mejorar las clases, la cual se benefician sobretodo los más avanzados, contribuimos los miembros del grupo en lo que cada uno creía conveniente.



Regresamos al hotel de Mfangano para comer y pasar la tarde de relax, que cada uno utilizó para su interés, fue una tarde extremadamente relajante, que ya va bien, para cargar pilas, pues nos queda la segunda parte del viaje, nosotros subimos al lugar más alto de la isla para ver la puesta de sol.


Mfangano – Serengueti (Tanzania)
Madrugón otra vez !!!!, a las cuatro de la madrugada cogíamos la canoa para el trayecto de una hora a tierra firme, aproveché el trayecto para echar una cabezadita, cosa que aprovecharon para hacerme alguna que otra foto, teníamos ganas de volver a tierra firme y recuperar nuestro añorado camión que nos estaba esperando en el embarcadero.

Cruzamos varias poblaciones hasta llegar a la frontera con Tanzania, mientras nos dieron instrucciones del proceso de cruzar y papeleo en la frontera, el cual francamente fue muy sencillo, después cambiamos la moneda, de lo que se encargó de negociarlo con un piratilla, el negociador del grupo, este cambiador extraoficial sube al camión para negociar el cambio de todos, cada uno dijo lo que quería cambiar y ya está.
Poblaciones por el camino

Una vez en Tanzania, los pueblos son quizás algo más pobres , pero más ordenados y limpios, este día el trecho es largo con mucho ratos por caminos de tierra, algunos un poco bacheados.
Serengueti
Entrada al Serengueti
Comimos en la puerta del Serengueti, justo antes de entrar en la reserva, con cuidado de que los babuinos no nos quitaran la comida, pues estábamos rodeados de ellos.

Continuamos nuestro camino un par de horas más hasta el Tented Camp de Kananga que está justo en centro del parque, el Serengueti tiene una superficie de 14 000 km², un lugar impresionante en plena sabana, rodeados de animales salvajes, y con unas puestas de sol de infarto !!
Primera puesta de Sol en el Serengueti
Serengueti – Safaris
Día íntegramente dedicado a Safaris, madrugada, mediodía y tarde.

En el Serengueti hicimos los Safaris con el camión, que te da una perspectiva a una buena altura, quitaron la capota de la parte frontal y nos fuimos turnando para ocupar este lugar tan privilegiado.




Aquí influye mucho la suerte, yo creo que tuvimos bastante pues vimos una gran variedad de animales, intentos de caza por parte de las leonas, cocodrilos, jirafas, hienas, guepardos, avestruces, elefantes, etc.
hipopótamos






Un gran dia !!!, por la noche en la cena, los componentes de staff nos cantaron varias canciones típicas tribales, y al finalizar la cena, estuvimos todos alrededor del fuego cantando y algunos bailando hasta bastante tarde, fantástica noche, bajo un manto de infinitas estrellas.


Serengueti – Ngorongoro



Después de desayunar nos dirigimos hacia la zona del Ngorongoro, es un trayecto bastante largo, con mucho camino traqueteante por medio.

A mitad de camino en la frontera de los dos parques, paramos a comer pudiendo subir al único montículo que hay y contemplar las impresionantes vistas de la sabana en todo su esplendor.

Poblado de los Masái
Continuamos hacia el poblado de los Masai, hay una gran cantidad de poblados circulares , esperando a los turistas, para venderles toda su artesanía a precios de corte inglés, el camino es muy bacheado, a causa de la vibración se no desprendió una de las barras portaequipajes del camión.
Visitamos el que nos correspondía a nosotros, cuando llegamos estaban despidiendo a otro grupo de turistas, es todo bastante turístico, pero siempre es interesante ver sus bailes típicos y sus viviendas de barro.


Ngorongoro
Llegamos por fin al Ngorongoro, primero hicimos una parada en la parte alta del cono con su vista desde el mirador y luego fuimos bajando al Lodge, de golpe y porrazo cambia el paisaje de desierto a una vegetación abundante, parece que hayamos pasado del Sahara a Costa Rica en un plis plas.

Llegamos al Lodge justo en el momento de la puesta de Sol, el lugar es una maravilla, con cebras salvajes paseando por sus alrededores del hotel y con estufa de carbón en la habitación para calentarnos, pues estaba atardeciendo y hacia bastante fresquito, cenamos en el hotel y nos fuimos a dormir.
Ngorongoro – Zanzibar (Stone Town)
Como es costumbre en este viaje, de madrugada salimos hacia el centro del volcán de Ngorongoro para empezar el safari, amaneció con una intensa niebla y tal como fuimos descendiendo desapareció, íbamos con los 4×4 de la reserva, al cabo de una media hora llegamos a la zona de inicio del cono, es curioso el micro clima que tiene esta zona, con mucha vegetación en el descenso y una vez abajo con lagos repletos de flamencos rosados, de ñus y avestruces por las llanuras y miles de cebras dando vueltas en manada, un lugar muy especial.



Avestruz

Como va siendo costumbre, vimos infinidad de animales salvajes, los únicos que se nos resistieron fueron los leones que estaban todos agrupados en una zona donde los 4×4 no podían acercarse y tuvimos que verlos desde bastante distancia.
Leonas
Zanzíbar
Al terminar el safari, nos dirigimos al aeropuerto, por llamarlo de alguna manera y en dos turnos viajamos hacia Zanzíbar, mi grupo fuimos directos con la avioneta, con un par de horas de vuelo y el otro grupo fueron en avioneta al aeropuerto de Dar el Salam y desde allí con un avión más grande a Zanzibar.
El avión

Una vez en Zanzíbar nos llevaron al hotel muy céntrico al lado de mercado, de inicio íbamos bastante tensos pués no sabíamos que tal nos acogerían los zanzibaríes, el hotel es un acogedor hotel colonial, que sobresale de los demás edificios y nos dio unas fabulosas vistas de la ciudad.
Zanzibar
Cenamos y descansamos para volver recargar baterías, que falta nos hacia.
Zanzíbar (Stone Town) – Gemma de l Est
Stone Town
Después de un buen desayuno, contratamos un guía para que nos enseñara la ciudad, visitando las zonas más interesante, la casa de Fredie Mercurie, mercado, iglesias, edificios emblemáticos, la fortaleza, etc.



Una vez terminada la visita aprovechamos cada uno para comprar los souvenirs que necesitábamos, en Zanzíbar tienen de todo y más barato que en cualquier otro lugar de la ruta, por lo que aconsejo que esperéis a llegar a Zanzíbar para comprar los regalos, en mi caso lo compré casi todo en una tienda que no se negocia el precio y los tienen muy correctos, porque en los tenderetes después de media hora negociando consigues el mismo precio que tienes en la tienda, se llama Memories Of Zanzibar y esta en la calle Kenyatta Rd, frente a correos, mi consejo es que no perdáis el tiempo en las demás a no ser que disfrutéis negociando claro, pero antes mirad el precio en esta tienda de precio fijo y así tenéis una orientación de por dónde van los precios y no os tomen el pelo.


Todos contentos con nuestros souvenirs, volvimos al hotel para donde nos recogió el transporte hacia el hotel la Gemma de l Est, si os ponéis de acuerdo todo el grupo, cosa que no fue nuestro caso, podéis aprovechar la ruta para hacer la visita a las plantaciones de especias, por tan solo 10€ de suplemento, como digo en nuestro caso habían algunos miembros del grupo que estaban deseosos de playa y no quisieron hacer la parada.
Hotel la Gemma de l´ Est
Llegamos al hotel La Gemma de l´Est, es un Magnifico hotel de 5 estrellas, situado frente al Océano Indico, con magníficas playas de arena blanca, todo un paraíso, comimos y pasamos la tarde de relax, negociando con los «boys» de la playa para organizar la excursión del día siguiente al atolón Mnemba.
Playa y cena con espectáculo tomando una copa frente al océano y dormir.

Atolón Mnemba y relax
Este día habíamos contratado la visita al atolón Mnemba, con snorquel incluido en sus aguas cristalinas, desayunamos y nos fuimos hasta la playa a la hora concertada para que nos recogieran las dos lanchas, una media hora tarde llego el boy con una sola lancha para ir al atolón, la organización es a lo compadre, durante el trayecto nos acompañaron un rato unos delfines haciéndonos disfrutar más del trayecto, como era la hora de marea baja tuvimos que dar un poco más de rodeo, pero como íbamos bastante rápido no hubo problema, llegamos al atolón, que no se puede pisar porque es privado, cosa que fastidio un poco a mi mujer pues ella desde la barca no le gusta tirarse al mar, hicimos más de una hora de esnorquel viendo miles de peces de colores, erizos, estrellas de mar, etc.., todo precioso.

Terminado volvimos la hotel, en el trayecto de vuelta nos tenían preparada fruta para hacer boca, piña, coco, etc.
Y una vez en el hotel relax y pulsera !!
Visita al pueblo pesquero y reserva de tortugas
Este día el grupo nos reunimos en la playa después de desayunar para ir paseando por la orilla hasta el pueblo pesquero y allí visitar la reserva de tortugas.
Es un agradable paseo, viendo los pescadores llegar, rebaños de vacas que están en la playa, nos hinchamos de hacer fotos y vídeo con los colores turquesa del mar, de repente se puso el cielo gris y nos pilló un chaparrón tropical, suerte que nos pudimos refugiar en un bar cercano, pasado el cuarto de hora critico seguimos con el paseo, durante el camino hay tiendas donde también se puede hacer más compras.

Legamos a la reserva de tortugas, hay dos «reservas», una más dedicada a la conservación de la especie y otra para bañarse con ellas no tan conservacionista, nosotros fuimos la de reserva de conservación, no es muy grande pero les puedes dar de comer.
A la vuelta como vimos que iba subiendo la marea pasamos por el interior, otros que siguieron por la playa al final el agua les llegó a la cintura.
Comida en el hotel y tarde de relax con pulsera !!
Zanzibar – Barcelona
Como dice el dicho popular, todo lo bueno se acaba, y este día a media tarde nos llevaron hacia Stone Town, para volar hacia Der el Salam y allí coger el vuelo con escala en Turquía a Barcelona.
Es uno de los mejores viajes organizados que he hecho, con lugares paradisíacos donde dormir, en las tented camps, lodges, en la playa, todo magnífico, con el toque de aventura, una gran idea lo del camión pues al estar unos frente a otros se unifica mucho el grupo y además con la suerte de unos compañeros de viaje magníficos, los cuales nos cogimos cariño unos a otros y dándonos bastante tristeza al tener que separarnos y volver cada uno a su ciudad, en el grupo había gente de varias comunidades españolas e incluso de Colombia y fue siempre un grupo muy compacto.
Por lo que aconsejo, a cualquiera que tenga dudas, este viaje de Memorias de África con Kanaga.
Aquí os dejo el link del vídeo de nuestra aventura, espero que os guste :
Recuerda Si te ha gustado el diario dale a «me gusta» y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en «Seguir», muchas gracias.
Links de interes :
https://www.pasaporte3.com/africa/viajes/viajestanzania/viajestanzania.php
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Un viaje top 10!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
impresionante!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona