Archivo de la etiqueta: Lisbon

Qué ver en Lisboa en 5 o 6 días

Como ya comenté en mi anterior entrada de la ciudad de Lisboa donde estuvimos apenas un día, teníamos que regresar en alguna otra ocasión para visitarla más a fondo. Aprovechamos el puente de diciembre de la Constitución para cumplir con dicho propósito y así conocer los principales enclaves turísticos que ofrece.

Consigue tu Lisboa Card imprescindible para una visita completa a Lisboa

Os animo a suscribiros a mi Canal de YouTube y compartirlo con vuestros amigos, muchas gracias :  www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Algunos datos sobre Lisboa

Lisboa está situada en la desembocadura del río Tajo, siendo la capital del país y la ciudad más grande de Portugal, con algo más de 500.000 habitantes en la capital y cerca de tres millones en su área metropolitana.

La creación de la ciudad no está muy clara, unos la atribuyen a los fenicios y otros a los griegos, en el año 711 fue conquistada por los árabes, poniéndole el nombre de Al-Išbūnah, construyendo sus viviendas en los que actualmente se llama Cerca Moura. En el año 1147 fue reconquistada por los portugueses pasando a ser cristiana. Perteneció incluso a la Monarquía española en el año 1580 consiguiendo su independencia en 1640.

Fue la ciudad de partida de la expediciones en la era de los descubrimientos, como podréis comprobar en varios monumentos conmemorativos que encontraremos por la ciudad, en especial de su explorador más relevante Don Vasco da Gama.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI en este enlace

Uno de los hechos más importante que sacudió la ciudad, nunca mejor dicho, fue el Gran Terremoto que devastó Lisboa en 1755 en el día de todos los Santos, en el que fallecieron más de 70.000 personas, tras el terremoto, se originó un sunami  con olas de entre 6 y 20 metros y varios incendios que destruyeron gran parte de la ciudad. Su reconstrucción se realizó siguiendo el proyecto del Marqués de Pombal, de ahí que el centro de la ciudad se llame la Baixa Pombalina, se ideó la distribución de las calles en forma de cuadrícula, comprendiendo la plaza del Comercio y la plaza Rossio.

Actualmente la ciudad está dividida en los siguiente barrios :  La Baixa,  el barrio más céntrico y comercial de Lisboa, El Chiado donde se encuentran las principales boutiques y restaurantes de alto standing, el Barrio Alto, el más bohemio repleto de casa centenarias, el Barrio de la Alfama, el más antiguo de la ciudad con empinadas calles, destacando en la parte más alta el castillo de San Jorge, a mi personalmente me recordó bastante al Barrio del Sacromonte de Granada  y  finalmente el barrio de Belém, situado en la desembocadura del río Tajo, en él podemos encontrar una gran cantidad de museos, varios monumentos como el Monumento a los Descubrimientos, el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém. Todos estos barrios ofrecen una visión diferente de Lisboa

Un poco más de información : 

Moneda: Euro (EUR). Al estar en la Comunidad Europea utilizan el Euro como forma de pago .
Cuando ir : Su clima es agradable en invierno y caluroso en verano, pudiendo visitarla en cualquier época.
Documentación y visados : Al estar en la Comunidad Europea , tan solo con el D.N.I. podemos entrar en el país.
Tarjetas: Aceptadas en todos lados VISA, MASTERCARD, etc..
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados al roaming, los precios son los mismos que en España.
Internet: hay Wifi en todos los hoteles y restaurantes.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria.
Electricidad: voltaje de 230 Voltios, los enchufes son el tipo  F, igual que en España.

Cómo llegar a Lisboa

Pues para llegar a Lisboa depende del punto de origen, nosotros como salimos de Barcelona, vinimos en un vuelo de Easy Jet, que nos da más confianza que Ryanair, el precio es atractivo y no son tan exigente con el equipaje de mano. Pero los que viven en Galicia, Castilla y León o Extremadura suelen llegar en coche, precisamente conocimos a una pareja de gallegos que vinieron en coche, el único inconveniente es que hay que dejarlo en el parking y no hay demasiados.

Cómo moverse por Lisboa

En las grandes urbes lo mejor es ir en transporte público, en nuestro caso compramos a través de Civitatis la Lisboa Card, en la que, a parte de poder entrar en una infinidad de museos y monumentos, también sirve para todos los transportes de Lisboa, funiculares, tren de cercanías, metros, tranvía, etc.. Permiten pagar en metálico en los tranvías y funiculares, por ejemplo el Ascensor da Glória tiene un precio de 3,80€ cada trayecto, ya solo con los funiculares y ascensores casi amortizamos la Lisboa Card.

Enlace para comprar la Lisboa Card

Donde alojarse en Lisboa

Lisboa dispone de más de 5000 alojamientos según la app de booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más os encaje usando las aplicaciones habituales, en nuestro caso, nos alojamos en el hotel Hotel Gat Rossio.

El Hotel Gat Rossio, está situado en pleno centro, justo detrás de la Plaza Restauradores y la estación de metro del mismo nombre, lo que lo hace idóneo como punto de acceso a todos los transporte públicos.

Está recientemente reformado, con habitaciones modernas con aire acondicionado, Wifi, TV de pantalla plana, escritorio y baño. Además con un precio muy atractivo teniendo en cuenta la ubicación.

Seguir leyendo Qué ver en Lisboa en 5 o 6 días