Perú | Gran tour de América del Sur en 25 días – IV

Ruta por Perú

Continuación del diario de Chile y Bolivia

Día 19

Nos levantamos temprano ya que nos dijeron que pasaban a recogernos a las 6:50 h., así que, en teoría bajamos a desayunar a las 5:50 h.  o eso nos creíamos nosotros, nos extraño ya que solo había una pareja desayunando, mientras comíamos algo, mire la app del tiempo para saber que tal estaría el día, marcaba sol, estupendo, pero me di cuenta que la hora que salia en la pantalla era un hora menos, les pregunté a la otra pareja que hora era y resultó que el reloj de mi móvil no se había actualizado y estaba en hora de Bolivia, nos habíamos levantado una hora antes, vaya fallo.

DSC00527
Puno

A las 6:50 h. nos paso a recoger el organizador del tour súper puntual, para llevarnos al muelle de embarque del Lago Titicaca, que por cierto estaba repleto de barcas para turistas, una vez a bordo, nos dieron un poco de explicación y pusieron rumbo a las islas flotantes de los Urus, es una actividad muy turística  pero considero que es interesante ver su forma de vida, cómo construyen sus islas flotantes con unas plantas llamadas totoras, te enseñan sus casas, intentando, lógicamente, venderte algún recuerdo de las manualidades que hacen ellos, tened en cuenta que hay que negociar el precio siempre, pero si no compras tampoco se ponen pesados, actualmente viven exclusivamente del turismo.

Nos ofrecieron subir en un catamarán construido por ellos, también de totora,  casi todo el grupo acepto subir a la embarcación, aunque hay que pagarlo a parte,  nos llevaron en una lenta navegación  a remo hasta una isla central, la cual dispone de bar, w.c y unas letras horteras de plástico blanco con luces que pone Titicaca para que te hagas una foto, en nuestro caso no nos la hicimos ya que ese letrero lo vimos muy fuera de lugar, son como unos baños que son unas cabinas de plástico que les ha regalado el gobierno para tenerlos contentos, que desentonan totalmente con sus construcciones, la verdad es que quedan horribles plantados allí en las islas flotantes.

DSC00546e
Los urus despidiéndonos
DSC00546f
El canal al Titicaca

Regresamos al barco principal para dirigirnos a la isla Tequile, primero pasamos por una canal rodeado de totoras hasta salir al centro del lago, la navegación se prolongo unas dos horas, es curioso pero como el lago es tan grande se producen olas por el viento igual como si estuviéramos en medio del mar. Nos explicaron que estábamos a 3.800 metros de altitud, que el lago tiene una superficie de ocho mil kilómetros cuadrados y que la profundidad máxima es de 280 metros.

DSC00546h
isla Tequile

Una vez llegamos a la isla Tequile teníamos por delante doscientos escalones, teniendo en cuenta que estábamos a 3.800 metros de altura, no fue una tarea fácil subirlos, pero todo el grupo lo consiguió, en la parte alta estábamos a unos 4.000 metros de altitud, desde allí dispusimos de unas fantásticas vistas del lago, tomamos un camino que nos llevó a las ruinas pre-incas, no es que haya mucho para visitar, pero siempre esta bien ver algunos vestigios de civilizaciones antiguas, en las ruinas se encuentra el Arco de Tequile.

Muy cerca de las ruinas se encontraba el restaurante Sconosciuto, situado en un excelente lugar en alto frente al lago, con unas bonitas vistas, donde comimos bastante bien, el plato principal fue trucha del mismo lago.

Como el guía tenía miedo que por la tarde se levantaran muchas más olas, marchamos enseguida tras el almuerzo. Bajamos al embarcadero cerca del pueblo, que esta vez fueron 500 escalones, pero de bajada, que es mucho más descansado.

DSC00567a
Lago Titicaca, el regreso

Pasadas dos horas y media de navegación a paso de tortuga llegamos otra vez a Puno. Estábamos dudando si dar una vuelta por el centro de Puno, pero estábamos un poco cansados de tantos escalones, así que decidimos ir al hotel a descansar y tomarnos una cerveza.

Cenamos también en el hotel, en esta ocasión decidí probar el abanico de Alpaca, que tiene un sabor muy parecido a la ternera, según los lugareños dicen que ellos prefieren la ternera. Tras la cena fuimos a dormir, ya que al día siguiente teníamos la salida a la siete de la mañana para ir hacia Raqchi y subir la montaña de 7 colores o del arco iris.

Día 20

Salimos puntuales tras el desayuno, en la recepción del hotel ya nos estaban esperando Albert y Richard, guía y conductor respectivamente para nuestra siguiente aventura, al salir vi que el coche en el que iríamos era un Toyota Yaris, me sorpredió un poco ya que íbamos con nuestras maletas y el maletero de este coche no es demasiado grande pero después de varios intentos fallidos de colocar las maletas, al final le encontraron la forma de que entraran las tres, menos mal pues no lo tenia yo muy claro que que entraran todas.

DSC00567b
En ruta hacia Raqchi

El recorrido hasta Raqchi fue de cerca de cuatrocientos kilómetros, unas cuatro horas aproximadamente, contando que hicimos varias paradas, para comprar agua, otra en la población de Ayaviri, en esta población nos recomendaron visitar el local de Doña Lucha, un bar-restaurante a pie de carretera para degustar el Kankacho Ayavireño, realmente estaba exquisito, es un cordero cocinado a baja temperatura, tal como dicen en los restaurantes finos, si pasáis por esta ruta os recomiendo que no dudéis en probarlo.

Durante el trayecto cruzamos varias poblaciones, recorrimos amplios parajes rodeados de montañas, nos detuvimos en La Raya,  que es la frontera entre las regiones de Cuzco y Puno, situado a una altura de 4.335 metros, en el que había un mercadillo donde vendían ropa de alpaca, guantes, etc., en el lugar también disfrutamos de unas fantásticas vistas de los Andes.

Dejamos las maletas en el alojamiento de Raqchi,  una encantadora casa de adobe que es propiedad de nuestro guía Albert, allí nos recibió su simpática esposa Nancy.

DSC00572
De camino a la Montaña de los 7 colores

Albert cogió el picnic que nos había preparado Nancy y regresamos al coche para ir destino a la famosa montaña de 7 colores o Winikunka, el trayecto fue de casi dos horas, ya que la mayoría del recorrido es por camino sin asfaltar subiendo las grandes montañas.

DSC00573a
Llamas pastando

A mitad de camino, nos detuvimos en un prado donde estaban pastando una llamas a la orilla del río, para almorzar el picnic que nos habían preparado, las fiambreras venían dentro de unas bolsas típicas de vivos colores que nos regalaron.

Mientras comíamos, Albert nos explicó que la idea era llegar arriba a la cima de la montaña cuando se hubiesen marchado los demás grupos de turistas que venían de Cuzco, esta excursión si se hace desde Cuzco es bastante pesada, pues hay cinco horas de ida y cinco de vuelta, aunque los turistas los resistimos todo claro.

Tras el almuerzo, seguimos subiendo con el coche hasta que llegamos al punto de control donde cobran el acceso, continuamos hasta llegar al parking superior a 4.700 metros de altitud, allí contratamos unos caballos para que nos llevaran hasta donde empieza la última subida antes de la cumbre, menos mal que si no no se si hubiéramos llegado.

DSC00573h
Subiendo en Caballo

Subir este último trozo de camino nos costó bastante, pues a esas alturas nos costaba mucho el esfuerzo. Por fin llegamos a la parte donde se veían los dos valles con las espectaculares vistas de la montaña del arco iris, no hay palabras para describirlo, además estábamos completamente solos, gran idea la de Albert de subir más tarde.

Como el letrero con la altura estaba unos metros más arriba, me animé a subir hasta allí, con tres o cuatro paradas a mitad de subida para recuperar el aliento, una vez arriba, que vistas y que colores!, son de esos paisajes que te quedan grabados en la retina para toda la vida.

DSC00596
Un ultimo esfuerzo hasta llegar a lo más alto

Para bajar lo hicimos todo el tramo por nuestro propio pie, aprovechando de seguir haciendo fotos y vídeo, mientras el sol se iba ocultando tras las cumbres nevadas.

DSC00596b
El descenso al atardecer, espectacular !

De regreso al alojamiento, nos encontramos por el camino varios pastores dirigiendo sus llamas y alpacas de regreso a sus corrales, al llegar al alojamiento de Raqchi ya se había hecho de noche, Nancy nos tenía preparada la cena. Cenamos todos juntos, también se apuntó la madre de Albert, una comida tradicional muy rica y sabrosa.

Para terminar la noche, nos dejaron unos vestidos tradicionales, nos los pusimos y bailamos canciones andinas con un guitarrista de acompañamiento, un divertido fin de un día tan completo.

Día 21

En cuanto nos levantamos, Nancy nos había  preparado el desayuno con una gran variedad de productos tradicionales muy ricos. Este día nuestra guía seria Nancy, ya que Albert tenía que hacer unos recados.

Disfrutamos mucho de la compañía de esta familia, su alojamiento es sencillo pero muy acogedor, por lo que os lo recomendamos si algún día queréis visitar esta zona de Raqchi.

Aquí os dejo su e-mail por si necesitáis alojamiento en Raqchi o algún otro servicio que os puedan ofrecer esta amable familia: albertraqchi@gmail.com, también los encontrareis en facebook : TRC sumaq kawsay Raqchi .

DSC00596g
Raqchi

Tras el desayuno fuimos a casa del suegro de Nancy, que nos hizo una demostración del arte de la fabricación y pintado de la cerámica. En la población de Raqchi se dedicaban casi todas las familias a la fabricación de bonitas cerámicas desde hace muchos años, pero con la aparición del plástico cada vez tuvieron menos demanda de sus productos, quedando más para el turismo y algunas ocasiones especiales.

Al salir de la demostración fuimos andando hasta el santuario Inca construido por el Inca Pachacutec y dedicado al gran Dios Inca Wiracocha, durante la visita Nancy nos fue explicando todas las construcciones del lugar, terminando en la plaza central.

La ventaja de dormir en Raqchi es que estábamos casi solos durante la visita de la zona arqueológica, cuando terminamos la visita iban llegando todos los autobuses de turistas, al llegar a la plaza central, Albert y Nancy tienen una tienda en la cual aprovechamos para comprar algún que otro recuerdo del lugar.

Nos recogió Richard con las maletas cargadas en el coche y nos pusimos en marcha hacia Cuzco. Durante el trayecto paramos en Andahuaylillas, un pequeño pueblo bastante cercano a Cuzco para visitar la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, más conocida como La Capilla Sixtina de las Américas, debido a su techo policromado, es una interesante visita, lástima no dejan hacer fotos ni vídeo, desde fuera parece una iglesia muy sencilla, pero al entrar te encuentras con sus paredes y techos dorados, con varias tallas de madera policromada, es impresionante.

DSC00596o
San Pedro de Andahuaylillas

A continuación paramos para hacer unas fotos en el lago Wacarpay  y un poco más adelante en la población de Tipon para almorzar, esta población está especializada en cocinar el Cuy, nuestro conejillo de indias, pero como nos daba un poco de reparo comerlo, preferimos otros platos más tradicionales para nosotros.

En media hora llegamos a Cuzco, despidiéndonos de Nancy y Richard con tristeza, pero es lo que tienen estos viajes vas conociendo gente muy agradable y despidiéndote de ella.

El hotel que teníamos en Cuzco fue el hotel Monasterio de San Pedro, un convento aún en activo en su mitad y la otra mitad convertido en un encantador hotel, el único inconveniente es que no dispone de ascensores, pero no hay problema porque te suben las maletas.

DSC00596zc
hotel Monasterio de San Pedro

Una vez instalados, salimos a conocer la ciudad, una ciudad que, aunque es muy turística, tiene muchísimo encanto, con múltiples edificios coloniales, varias iglesias, la plaza de armas, todos los edificios  muy bien conservados. Iniciamos el recorrido por la plaza San Francisco donde nos encontramos con la Iglesia, Museo y Convento de San Francisco, fuimos bajando por la calle Marquez, cruzamos la plazoleta Espinar hasta llegar a la plaza de armas, rodeada de preciosos edificios coloniales con su Catedral presidiendo el lugar.

Como necesitábamos cambiar moneda nos informaron que en la plaza de armas es donde se reúnen los mejores lugares para cambiar moneda, también bajo sus arcos habían múltiples tiendas y restaurantes encantadores. Continuamos el paseo por la estrecha calle Procuradores y fuimos zigzagueando por las callejuelas disfrutando de su ambiente colonial. De camino al hotel paramos en una pequeña pizzeria llamada Pizza PachaMamita en la calle Concevidayoc, 115,  para cenar y al regresamos al hotel a descansar.

Día 22

Nos informaron que en la excursión a Machupicchu no es conveniente llevar las maletas, así que las dejamos en depósito en el hotel de Cuzco hasta nuestro regreso al cabo de un par de días.

A las 7:30h, tras el desayuno, nos pasaron a recoger para la excursión al Valle Sagrado de los Incas, cuando llevábamos unos 45 minutos de ruta hicimos una parada para visitar unos talleres artesanales del trabajo con lana de alpaca de alta calidad, pero los precios eran muy altos, también tenían un pequeño zoo con llamas y alpacas de varias especies.

La siguiente visita ya en el valle sagrado, fue el complejo arqueológico de Pisac, en el valle del Calca, en el cual hicimos un recorrido con el guía con sus correspondientes explicaciones, en el pudimos visitar las terrazas que construyeron para sus cultivos, las fuentes  Q´Allaqasa a 3.455 metros del altitud y las ruinas de la población en la colina, desde donde hay unas fantásticas vistas del valle.

Bajamos al valle donde está situado el pueblo actual de Pisac, con bonitos edificios coloniales, en el que hicimos un pequeño paseo por sus calles adoquinadas, visitamos un taller donde trabajaban la plata y almorzamos en un restaurante de la plaza Constitución llamado La cuchara de Palo, nos es económico pero se come muy bien.

Continuamos ruta hacia Ollantaytambo situado junto al río Urubamba, en esta población es donde dormiríamos esa noche, en un encantador hotel llamado Hotel Samanapaq,  con un jardín precioso.

Una vez dejamos las maletas fuimos a visitar el complejo inca del mismo nombre, nos encontramos ante una gran fortaleza Inca, con terrazas de piedra para los cultivos, su templo del sol y la fuente de los baños de la princesa, según nos explicaron, Ollantaytambo en su época hacia funciones administrativas, agrícolas y religiosas. Al ser por la tarde estaba repleto de turistas subiendo y bajando sus largas escalinatas.

Regresamos al hotel para descansar un rato,  un poco más tarde salimos a pasear por la población, con sus estrechas calles de piedra y encantadoras tiendas, tomamos un combinado de pisco con mate en un pub de la plaza de armas y cenamos en un pequeño y  acogedor restaurante con su horno de leña en el centro del local, llamado Nunay Resto Bar, situado en la calle principal, la misma que va al hotel Samanapaq .

Regresamos al hotel ya que los siguientes días no tocará madrugar casi cada día.

Día 23

Nos levantamos a las 5:30h. así estaríamos los primeros justo cuando abrían el bar para el desayuno, ya que según entendimos teníamos que estar a las 6:45h. en la estación, para coger el tren que nos llevaría a Machupicchu pueblo, aunque tuvimos que esperar un poco para poder desayunar, ya que los estaban preparando.

En la plaza de armas cogimos una especie de tuk tuk, negociando con el conductor pactamos un precio de un sol por persona.

Cuando llegamos a la estación, fuimos a preguntar por la salida del nuestro tren y  resultó que lo entendimos mal y teníamos que estar a las 7:15h., nos habíamos adelantado media hora, pero como ya estábamos allí no tocaba otra solución que esperar.

DSC00653c
Tren turístico a Machu Picchu

A las 7:45h. cogimos por fin el tren para el que teníamos hecha la reserva de billetes, hay varios tipos de trenes y varios precios, en nuestro caso elegimos el tren turístico con cristaleras en el techo, haciendo mucho más espectacular el trayecto cuya duración fue de una hora y media aproximadamente, la mayor parte del recorrido el tren va siguiendo el curso del río Urubamba, mientras va subiendo poco a poco, rodeado de montañas.

DSC00653g
Tren panorámico a Machu Picchu

Una vez en Aguas Calientes o mejor dicho Machupicchu Pueblo como se llama ahora, al bajar del tren ya nos estaba esperando una guía de Sudamericatour para acompañarnos al hotel a dejar las mochilas y seguidamente ir a los autobuses para subir a la famoso complejo de Machu Picchu, los autobuses son cada 5 minutos, un servicio muy eficaz y rápido, aunque parecía que había mucha gente en pocos minutos estábamos sentados en el autobús.

El recorrido de subida es por una pista de tierra serpenteante que los conductores  hacen en pocos minutos.  Una vez arriba el paisaje es realmente impresionante, rodeado de altísimas montañas repletas de vegetación tropical y en medio de ese maravilloso paisaje  nos encontramos el complejo arqueológico.

DSC00653l
Un entorno extraordinario

Nuestra guía privada nos hizo la visita de todo el recorrido, excepto algunos lugares que están clausurados para su conservación, como era de imaginar había muchísimos turistas, pero menos de los que yo me esperaba.

DSC00653laa
Machu Picchu

En las zonas donde se encontraba el punto ideal para hacerse las fotografías del complejo, si que encontramos más gente, en esos casos había que esperar un poco para que terminaran de fotografiarse y ponerte tú, para podernos hacer la típica foto de Machu Picchu. Pero todo fue mucho más tranquilo de lo me pensaba.

DSC00663b
Vista típica de Machu Picchu

En varias de las terrazas habían llamas pastando a sus anchas, sin importarles demasiado los turistas que nos parábamos para hacerles fotografías.

Si bien el complejo arquitectónico de Machu Picchu es muy interesante, lo que más me impresionó fue su entorno, con el Huayna Picchu de fondo en medio de la cordillera central de los Andes peruanos, rodeado de vegetación subtropical.

Durante la visita hicimos cientos de fotografías y vídeo disfrutando del lugar. Una vez nos despedimos de nuestra guía, hicimos un pequeño recorrido por nuestra cuenta, acabando de ver con más detalle algunos puntos del recinto y de sus alrededores.

Cuando llegó la hora de comer decidimos ir a la parada del bus para bajar al pueblo, el inconveniente fue que fuimos muchos los que pensamos lo mismo, así que nos tocó hacer una gran cola para el bus de regreso, suerte que son muy eficientes y en media hora ya cogíamos el autobús.

En el pueblo fuimos a comer en un bar-restaurante cerca de la estación llamado Snack EYFI, comimos bastante bien, tienen mucha variedad de comidas y unas buenas vistas vistas al río.

DSC00707ga
Aguas Calientes

Después de comer, como teníamos bastante sueño, tras habernos levantado tan temprano, nos fuimos a hacer una gran siesta al hotel.

Al levantarnos mucho más frescos, hicimos un paseo por la población de Aguas calientes, recorrimos la calle principal hacia la derecha donde hay un campo de fútbol, nos fijamos que la gente que paseaba por esta zona era mayoritariamente autóctona, en las cercanías del campo de fútbol habían  muchos puntos de comida típica peruana, al dar la vuelta e ir hacia el otro lado del río, nos encontramos que estaba más dedicado a restaurantes y tiendas de recuerdos para los turistas.

Cenamos en uno de los múltiples restaurantes y regresamos al hotel, ya que al día siguiente teníamos el tren a las 5h. de la madrugada.

Día 24

Nos pegamos el gran madrugón para coger el tren que salía a las cinco, a nosotros ya nos gusta levantarnos temprano cuando estamos de viaje, pero no tanto.

La estación de tren está en la parte alta del mercado, no era el mismo lugar donde nos dejó el tren a la llegada, lo que hizo que nos costara un poco encontrarla, es un poco extraño, al estar en medio del mercadillo. En este caso el tren tardó un poco más que a la ida, casi dos horas, no se cual debe ser la razón, supongo que hizo más paradas por el camino.

DSC00707m
Regreso a Ollantaytambo

Al llegar a Ollantaytambo nos estaba esperando el conductor de nuestro transporte, el cual habíamos  contratado a través de Sudamericatour para llevarnos de regreso a Cuzco. Con el sueño que llevábamos dormimos casi todo el trayecto.

Al llegar a Cuzco teníamos contratado el city tour, que iniciamos enseguida, ya que eran las 9:30h.

La primera visita la iniciamos en la plazoleta de Santo Domingo donde actualmente se sitúa el convento de Santo Domingo, el cual construyeron  los conquistadores encima de los restos de Qorikancha, el templo más importante era el Templo del Sol , que según nos explicaron, tenia todas las paredes recubiertas con planchas de oro, que se llevaron los españoles tras la conquista.

Seguimos con la visita de varios complejos Incas, el primero que visitamos fue la impresionante Fortaleza de Saqsaywuamán, que si bien no era una fortaleza realmente, disponía de unos muros construidos con grandes piedras dando esa sensación, desde la parte más alta pudimos disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad de Cuzco.

DSC00720
Vista de Cusco

La siguiente visita fue Tambomachay, no un sitio arqueológico demasiado grande, al final de una camino empedrado nos encontramos con las ruinas de unas fuentes, destinadas para el culto al agua.

DSC00729
Tambomachay

Pukapukara  la verdad es que lo vimos desde un mirador, nos preguntaron si queríamos entrar pero tampoco los vimos demasiado interesante así que con la vista panorámica ya tuvimos suficiente.

DSC00732
Pukapukara

La última parada la hicimos en Qenqo, que en este caso si que lo visitamos, nos explicaron que en su época gozó de mucha importancia debido a los asombrosos restos que aún se erigen a pesar de la destrucción causada por los españoles, uno de los lugares destacados es Intihuatana, una especie de observatorio astronómico para calcular la posición del sol. Bajamos por unos pasadizos bajo la piedra donde había la sala de los sacrificios en muy buen estado de conservación.

DSC00734
Qenqo

Regresamos al centro de la ciudad de Cuzco, donde visitamos la catedral y la plaza de armas, terminando aquí el city tour, preguntamos a la guía donde podíamos comer bien por el centro y nos recomendaron un restaurante popular que se llamaba Cafe Restaurante Qori Sara , donde hacen un menú por 17 soles, aunque depende si la mesa es grande hay que compartirla con otros comensales, por suerte pudimos sentarnos en una mesa de cuatro.

Nos fuimos al hotel para hacer otra vez el check-in y recuperar nuestras maletas que habíamos depositado dos días atrás. Por la tarde hicimos la visita al museo del Inka Garcilaso de la Vega, situado en una hermosa casa colonial, donde explican parte de la historia de Perú según los escritos del autor.

Paseamos por el encantador centro histórico de la ciudad, no nos cansamos de ver sus calles y edificios coloniales, cuando llegamos a la plaza armas había un desfile de varios colegios de la ciudad con bailes y música, iban disfrazados como si fuera una desfile de carnaval, fue un bonito fin de viaje.

Dimos una vuelta al mercado de la Avenida Sol para comprar una flauta típica que nos faltaba en nuestra colección de recuerdos y cenamos en un restaurante italiano de la zona, regresamos al hotel a prepararnos para el día siguiente, nos esperaba una buena paliza, ya que teníamos tres vuelos hasta llegar a casa, el primero bastante temprano.

Día 25

Nos tenían que recoger a las 4:30h. para llevarnos al aeropuerto, pero ya eran las 4:40h. y no aparecía nadie, como me estaba poniendo un poco nervioso decidí llamar por teléfono a Mauro, que era el encargado de llevarnos, por su respuesta me hizo suponer que se había dormido.

En diez minutos apareció corriendo con su coche particular y nos llevo al aeropuerto, por suerte aún había bastante gente facturando, ademas el vuelo llevaba un retraso de 20 minutos, menos mal.

Como volábamos con Peruvian, que supongo es como una especie de Ryanair, nos pesaron el equipaje de mano, resultó que nuestra amiga Rosa excedía el peso permitido en equipaje de mano y le hicieron pagar 35 dólares de más, es la primera vez que veo que pesan el equipaje de mano. Los aviones son bastante anticuados y los asientos muy apretados, menos mal que no somos demasiado altos.

IMG_1921
Sobrevolando los Andes

El vuelo llegó a Lima con media hora de retraso, pero como teníamos margen de tiempo pudimos, recoger las maletas, facturarlas para el siguiente vuelo con Avianca, pasar el control de equipaje, el control de policía de salida del país y llegar tranquilamente a la zona de abordaje.

El vuelo a Bogotá fue puntual, en tres horas escasas llegamos, se noto la diferencia de volar con Avianca en comparación de Peruvian, en este caso el avión era mucho más moderno, con pantallas táctiles multimedia, servicio de comidas y bebidas incluido.

Teníamos una espera de seis horas en Bogotá, menos mal que el aeropuerto es muy grande y pudimos pasear por las tiendas para pasar el rato, eso si, le dimos un montón de vueltas. Tomamos un chocolate en Juan Valdez Café, junto con un mufin de chocolate, nos hizo mucha gracia ver que hay una franquicia con ese nombre tan famoso de los anuncios de televisión.

El vuelo a Barcelona fue muy agradable y en unas diez horas aterrizamos en la ciudad Condal.

Un gran viaje por América del Sur, que aunque no hemos podido profundizar en algunos países, creo ha sido realmente inspirador e interesante, personalmente me ha sorprendido mucho la zona de Bolivia en el tour de Uyuni de tres días, quizás por mi desconocimiento de la zona, las Cataratas de Iguazú me han impresionado enormemente, aunque ya esperaba bastante de ellas me han aportado mucho más, la zona del Amazonas ha sido lo que esperaba, me ha encantado y de ciudades la más bonita de estilo colonial a mi parecer ha sido Cuzco y la que me ha sorprendido gratamente también, ya que nos esperaba demasiado a sido Buenos Aires, aunque lógicamente cada lugar tiene su encanto y cada ciudad su rincón especial.

Para terminar acabaré con la anécdota de la garrapata que se me enganchó sin darme cuenta en el Amazonas, casi al final del viaje observé que se me había hecho como una pequeña infección alrededor de la «peca» y me preocupó bastante ya que parecía como una pequeña costra, no fue hasta llegar a Barcelona, que como era domingo me fui de urgencias, explicando mi historia de la peca, cuando el médico me informo que la peca ¡tenia Patas!, por un lado me tranquilizó no tener una peca dudosa, pero por otro me hizo mucho asco pensar que había tenido casi tres semanas una garrapata adherida sin darme cuenta. Lógicamente ha sido el cachondeo de mis amigos durante unos días.

Recuerda Si te ha gustado el diario dale al me gusta y si te parecen interesantes nuestros viajes haz clic en Seguir, muchas gracias.

Enlaces de Interes :

Lineas Aereas:

Linea aérea TAP : https://www.flytap.com/es-es/

Linea aérea LATAM : https://www.latam.com/es_es/

Linea aérea Boliviana de Aviación : https://www.boa.bo/BoAWebSite/

Linea aérea Avianca : https://www.avianca.com/pe/es/

Linea aérea Peruvian : https://www.peruvian.pe (actualmente a suspendido los vuelos a Lima)

Tours :

Sudamericatour : https://www.sudamericatour.com

Tours de Río de Janeiro : https://bealocal.com

Tour Amazonas : http://www.joshuasamazonasexpeditions.com

Tour Iguazu : https://cuencadelplata.com/

Tour Argentina Alchemy https://www.alchemydmc.com

Tour Atacamahttps://www.flamingotravelagency.com/

Tour Uyuni : Dalí Tours gestionado por Sudamericatour

Tour Perú : https://www.sudamericatour.com

Hoteles :

Hotel en Rio de Janeiro : HOTEL CHL SUITES DOMINGOS FERREIRA
R. Domingos Ferreira, 71 – Copacabana, Rio de Janeiro – RJ, 22050-011, Brasil / Teléfono:  +55 21 2257-1990

Hotel enManaus : HOTEL INTERCITY MANAUS
R. Prof. MárcianoArmond, 544 – Adrianópolis, Manaus – AM, 69057-030, Brasil / Teléfono: +55 92 3303-1330

Hotel enIguazu : Hotel jardín del iguazu
Calle Bonpland 274, Puerto Iguazú, Misiónes, Argentina / Teléfono: +54 3757 42-4171

Hotel en buenos aires : HOTEL Rochester concept
Dirección:Maipú 572, C1006ACF CABA, Argentina / Teléfono: +54 11 5032-5568

Hotel en San Pedro de Atacama: HOTEL KATARPE
calle Domingo Atienza 441, San Pedro de Atacama Tel.: +56 55-2- 851033   CEL.9-93091429

Hotel en La Paz: HOTEL SAJAMA
Av. Illampu, 775, La Paz, Tel.: +591 2 2453302

Hotel en Puno: HOTEL XIMA
Dirección:Avenida Chulluni 195, Puno Tel:  (051) 365525

Hotel en Raqchi: CASA DE  ALBERT
albertraqchi@gmail.com

Hotel en Cusco: HOTEL MONASTERIO DE SAN PEDRO
Dirección:Calle Ccascparo 116– Cusco, Plaza San Pedro; Cusco – Perú Tel:   +51 966387933

Hotel en Ollantaytambo : HOTEL SAMANAPAQ
Calle Pallpanccaro s / n , Ollantaytambo, Tel: +51 84204042 

Hotel en Aguas Calientes: HOTEL INKA TOWER
Dirección:Alameda los artesanos 1508 – Machupicchu Tel: 084-211125

Un comentario en “Perú | Gran tour de América del Sur en 25 días – IV”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s