Baviera, Austria, Hungría y Venecia (Viajes del siglo XX)

Roadtrip cruzando Francia y Suiza, visitando una parte del Estado de Baviera, Austria, Hungria y con la visita final de Venecia en mis viajes del siglo XX

Esta ruta la hicimos el año siguiente de la de los Países Bajos, al igual que la anterior,  hace ya bastante tiempo, así que la explicaré tal cual la hicimos en su momento, pero como en los anteriores casos añadiendo si es necesario, alguna visita interesante que pudiera haber en la actualidad, pero básicamente los lugares turísticos siguen siendo los mismos y espero sea de vuestro interés.

La salida de este «Roadtrip» fue a finales del mes de Julio, en este caso nuestro hijo tenia dos años, por lo que ya nos habíamos quitado de encima bastante carga que suelen llevar consigo los bebés, me refiero a cuna, alimentos especiales, etc.

Como podéis apreciar es una ruta de bastante conducción, pero tremendamente interesante y variada. El recorrido fue el siguiente : Salida de Barcelona hasta Valence (Francia), la primera parada la hicimos aquí ya que podemos dormir en los hoteles Premiere Class que están limpios y son muy económicos, porque en Suiza el alojamiento es muy caro,  además para no hacer el tramo demasiado pesado (530 Km), de Valence a Liechtenstein (640 Km), país que nos apetecía visitar. Liechtenstein a Neuschwanstein en el estado de Baviera de Alemania (170 km), alojamiento en Munich, visita al Palacio Niynhenburg,  al lago Chiemsee y su castillo el Schloss Herrenchiemsee, alojamiento en Wals-Siezenheim (Austria) a 150 km, Visita a Innsbruck ( 150 km), alojamiento durante una semana en Kematen an der Krems ( 296 km) en el hotel Golf Resort Kremstal de precio interesante, rodeado de un precioso campo de golf, elegimos esta ubicación al estar a medio camino entre VienaSalzburgo.   Tras la semana en Austria nos dirigimos a Hungría, para alojarnos tres días en Budapest (440 km). Budapest a Venecia (703 km) donde estuvimos 4 días y regreso a Barcelona (1200 km).

Suscribete a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

RUTA AUSTRIA HUNGRIA.jpg

Bcn – Valence (530 km.)

En este caso como la distancia hasta Valence no era demasiado larga 530 km., salimos a media mañana, para poder legar a media tarde al hotel, decidimos hacer esta parada para no cansarnos demasiado, como hacemos algunas veces de pegarnos un palizón de kilómetros el primer día, tal y como estaba previsto alojamos en el Premiere classe de esta ciudad, la ventaja de estos hoteles es que están en la misma salida de la autopista, así no tienes que entrar en la ciudad, son bastante económicos y limpios.

Valence – Liechtenstein (640 km.)

Salimos bastante temprano para provechar bien el día, teníamos por delante 640 kilómetros hasta llegar a Liechtenstein, llegamos al mediodía a su capital Vaduz, así que lo primero, una vez aparcado el coche, fue buscar un restaurante para comer.

El  Principado de Liechtenstein esta situado en un entorno precioso, rodeado de grandes montañas con sus picos todavía nevados, considero que es una visita muy recomendable.

La primera visita que hicimos, ya que está en pleno centro, fue la Catedral de San Florián de Vaduz, de estilo estilo neogótico, seguimos paseando por el centro, donde vimos el Museo Nacional con sus jardines y para finalizar el castillo de Vaduz del siglo XII, que es  uno de los dos Castillos que tiene Liechtenstein, el otro llamado Castillo de Gutenberg no lo visitamos. La vistas desde el castillo de Vaduz son espectaculares.

LIETCHENSTEIN-5P
castillo de Vaduz

Para los que quieran estar más días en el Principado de Liechtenstein, hay varias visitas interesantes, está Malbun situada en los Alpes, es un importante centro turístico de montaña, la ciudad de Triesenberg que durante el verano se llevan a cabo actividades deportivas en el Lago Steger, La población de Schaan uno de los principales centros culturales y Balzers donde está situado el Castillo de Gutenberg.

Liechtenstein – Neuschwanstein (170 km.)

Día en que entramos en el Estado de Baviera para efectuar nuestra primera visita al famosísimo Castillo de Neuschwanstein que tantas veces hemos visto en multitud de murales y fotografías, fue construido por el rey Luis II de Baviera en el año 1869. Dicen que es el edificio más fotografiado de Alemania y uno de los destinos turísticos más populares.

Sin título-7bP.jpg
Castillo de Neuschwanstein

En el se inspiró Walt Disney para el castillo de la Bella Durmiente, a parte que ha aparecido en varias películas como Chiti Chiti Bang Bang, Spaceballs, etc.

Las entradas para el Castillo de Neuschwanstein se adquieren únicamente en la taquilla, situada en la localidad de Hohenschwangau, al pie de la montaña del castillo, los precios del 2019 son 13€ para el castillo y se pueden también comprar combinadas con el museo y otro castillo por 30€.

link : https://www.hohenschwangau.de/1360.0.html

Horarios son : De abril a 15 octubre: 9 a 18 h.  y de 16 octubre a marzo: 10 a 16 h.

Lo primero fuimos a comprar las entradas para una visita guiada, no nos quedáramos sin entrar, pero recomiendo comprarla con antelación para ir sobre seguro, tened en cuenta que cada vez están más llenos los lugares turísticos de Europa.

Como teníamos tiempo antes de la visita, nos dirigimos andando hasta el mirador desde donde hay la mejor vista del castillo, que es un puente colgante situado a unos 500 metros de la entrada, el cual atraviesa el desfiladero de Pöllat, no tiene perdida ya que todos los turistas vamos hacia allí. Las vistas son fantásticas con el preciso valle de fondo, con su lago rodeado de montañas.

Hicimos la visita guida de varias dependencias del castillo, que es bastante interesante, la verdad, quizás me gusto más el entorno y el exterior del castillo que su interior, pero esto como todo va a gustos de cada uno, la vista duró poco más de media hora.

Terminada la visita paseamos un poco más por la zona y nos dirigimos a Múnich a unos 120 km. donde nos alojamos en un hotel bastante céntrico, para poder hacer las visitas del centro andando. Es la tercera ciudad de Alemania, alberga algunos de los museos más famosos del mundo que en nuestro caso no visitamos. Siendo la cerveza la bebida más típica de la gastronomía de Múnich, que por supuesto probamos varias veces.

El mejor lugar para iniciar una visita a la ciudad es la Marienplatz en pleno centro, donde pudimos ver la Columna de Santa María, el carrillón, el ayuntamiento nuevo y el antiguo y la pequeña fuente llamada Fischbrunnen . Seguimos por la Odeonsplatz que es una bonita plaza totalmente rodeada por preciosos edificios. La plaza Stachus, Karlsplatz también en el centro de Múnich construida en el siglo XVIII tras el derribo de la muralla medieval. Fuimos visitando todo el centro hasta el anochecer.

Múnich – Wals-Siezenheim (Austria) 150 km.

De buena mañana después de desayunar, nos acercamos al Palacio Niynhenburg para visitarlo, está a unos 8 kilómetros del centro, es de estilo barroco antigua residencia de verano de los gobernantes del Reino de Baviera.

Sin título-21.jpg
Palacio Niynhenburg

Como teníamos pensado dormir en la población de Wals-Siezenheim (Austria) , una vez visitado el palacio que estuvimos aproximadamente un par de horas, tomamos la autopista A8 hasta la próxima parada que fue Chiemsee, con el lago del mismo nombre, paseamos un buen rato por la población con las magnificas vistas del lago, donde sus habitantes disfrutaban de varios deportes acuáticos, también se puede visitar el castillo el Schloss Herrenchiemsee, depende del tiempo que tengáis.

Una vez cruzamos el puente que hace frontera con Austria llegamos a Wals-Siezenheim, donde buscamos un hotel para pasar la noche y seguir la ruta.

Wals-Siezenheim – Innsbruck ( 150 km)

En un par de horas nos situamos en Innsbruck, que es la capital del estado de Tirol, en  el valle del Eno, rodeada de altas montañas, el Nordkette, el Patscherkofel y Nockspitze.

Empezamos la visita por el Altstadt de Innsbruck, visitando la iglesia gótica llamada Hofkirche,  el palacio Hofburg de los Habsburgo, La Catedral de Santiago, El Museo Estatal del Tirol, pero lo mejor es ir callejeando por todo el centro con preciosos edificios y sus cuidadas tiendas.

Para terminar el día nos fuimos a pasear por el parque Hofgarten que está  en la ciudad vieja, así relajarnos un poco entre sus grande arboles.

Innsbruck – Kematen an der Krems ( 300 km)

Salimos a media mañana para recorrer las tres horas que teníamos hasta llegar a nuestro hotel en Austria, donde estuvimos una semana, punto central para hacer todas las visitas que teníamos programadas en este país, en el recorrido hicimos varias paradas, las más destacables en el lago Mondsee, donde hicimos un paseo por su orilla, y en Seewalchen am Attersee, para que no se hiciera tan largo el trayecto.

Llegamos al nuestro hotel Golf Resort Kremstal, a media tarde, el hotel está situado en medio de un campo de golf, por lo que el paisaje alrededor es todo de césped verde, un hotel que según he podido comprobar lo han ido ampliando con los años, pero el entorno sigue siendo el mismo y los precios son bastante correctos.

Kematen an der Krems – Viena (196 km.)

Día entero destinado a la visita de la capital de Austria, Viena a orillas del río Danubio, llegamos alrededor de las 10 de la mañana. La primera visita que hicimos fue el «palacio de  Sisi» o mejor dicho el Palacio de Schönbrunn, si tengo de ser sincero, me decepciono un poco, ya que esperaba algo parecido a Versalles, en cambio es bastante más pequeño, pero es una apreciación personal mía. Hicimos la vista interior de sus salas, con las 22 habitaciones, hay la opción de 40 habitaciones también, seguimos la visita en su preciosos jardines paseando hasta la parte más alta para tener unas buenas vistas del palacio y sus jardines desde lo alto. La visita que hicimos duró un par de horas aproximadamente . El horario de vistas es de 8 a 17 horas, hay varias modalidades de entradas, la más basica ahora en 2019 tiene un precio de 16€ y las más completa 40€, aqui os dejo el link : https://www.schoenbrunn.at/en/ .

Sin título-19.jpg
Palacio de Schönbrunn

Nos dirigimos al centro de la ciudad para visitar el Palacio Imperial de Hofburg, actualmente es la residencia del presidente de la República, como aparcamos cerca del hotel Sacher, entramos en el salón de degustación que tienen para probar su famosisima tarta del mismo nombre, riquísima por cierto.

Continuamos con nuestro paseo por el centro, por su amplia zona peatonal repleta de turistas, visitando la catedral de San Esteban que esta, en la plaza de San Esteban, pasamos por delante de la ópera estatal de Viena, fuimos recorriendo las calles hasta llegar al Ayuntamiento, este día daba la casualidad estaban haciendo un concierto en la gran plaza que tiene frente a su fachada.

Sin título-23.jpg

Para relajarnos un poco de tanto edificio, fuimos primero a los jardines Burggarten, que tiene muchísimas estatuas y seguimos por el  Volksgarten, es un parque muy cercano al ayuntamiento, con muchos rosales, que curiosamente todavía estaban repletos de rosas, eso que era verano,  el parque dispone de un jardín botánico, nos dijeron que el tamaño total del parque era de nueve hectáreas .

Al salir del parque pasamos frente al Parlamento, situado en el bulevar Ringstraße, en esta calle están varios de los museos más importantes, el Museo de Historia Natural, el Museo de Arte, el Museo Leopold y varios más, en nuestro caso solo vimos sus fachadas ya que no visitamos ninguno de ellos. Fuimos recorriendo la calle dirección al río pasando por delante de la Iglesia Votiva, considerada una de las iglesias más notables del siglo XIX.

Llegamos al canal que proviene del Danubio para pasear un poco por su orilla, iniciamos el recorrido frente al Ministerio de defensa,  comimos en Figlmüller Bäckerstraße un restaurante de comida típica vienesa, pasamos frente el apartamento que tenia Mozart actualmente es un museo, fue la residencia de Mozart desde 1784 hasta 1787.

Nos desplazamos hasta el Prater, es un famoso gran parque público en Leopoldstadt, con su emblemática noria, el parque dispone de varias atracciones de estilo clásico, dando un encanto muy especial al lugar, como no podría ser de otra forma, subimos en la noria que parece compuesta por vagones de tren antiguos, y desde donde disfrutamos de una preciosas vistas de la ciudad con la luz del atardecer.

Sin título-12.jpg
Prater

Si vais con niños recomiendo para cenar el restaurante Wienerwald, seguimos paseando por las calles del casco antiguo hasta llegar donde teníamos el coche aparcado para regresar al hotel en Kematen an der Krems .

Kematen an der Krems – Wels (20 km.) – Hallstatt (100 km.)

Iniciamos el día con la visita de la ciudad de Wels, recorrimos el casco historico empezando por Der Welser Stadtplatz, con múltiples edificios con fachadas de variados colores decoradas, destacan la Haus der Salome Alt , la iglesia Stadtpfarrkirche, todo el centro del casco antiguo es una preciosidad. La Medien-Kultur-Haus es interesante de visitar.

Sin título-25.jpg
Wels

El siguiente pueblo es, según los expertos, el pueblo más bonito de Austria,  esta a 100 kilómetros de Wells, se llama Hallstatt, esta situado en la ladera de una montaña, a orillas del lago Hallstatter See, más que bonito que lo es, diría yo es muy fotogénico. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, al llegar pudimos aparcar en uno de los 3 parkings que hay disponibles, el pueblo como es bastante pequeño no tiene perdida, empezando el recorrido por la plaza central  o Marktplatz, con todas las casas repletas de flores en sus balcones y las fachadas de madera.Tiene varios miradores desde donde hacer cientos de fotografías de la población desde varios ángulos con el lago de fondo.

Sin título-28.jpg
Hallstatt

Cerca de la población fuimos a visitar las cascadas Waldbachstrub, están a unos 4,5 km de Hallstatt, ideal para relajarse después de hacer el turista por las callejuelas.

Visitamos las minas de sal Salzbergbahn que se accede mediante un funicular hasta la entrada e hicimos el recorrido turístico, en 2019 tiene un precio de 23€.

Sin título-1.jpg
St. Wolfgang im Salzkammergut

De regreso hicimos una pequeña parada en St. Wolfgang im Salzkammergut, para estirar las piernas, recorrimos la calle principal, admiramos las vistas del lago Wolfgangsee y recorrimos sus calle con casas más grande que en  Hallstatt, pero igualmente decoradas con muchísimas flores.

Regresamos a nuestro centro de mando en Kematen an der Krems.

Kematen an der Krems – Salzburgo ( 115 km.)

No se puede viajar a Austria sin ver Salzburgo, la ciudad de Mozart, el nombre de la ciudad proviene de la sal ya que tiene importantes minas en sus alrededores, con magnificas vistas de los Alpes y atravesada por el río Salzach.

Sin título-9.jpg
casa de Wolfgang Amadeus Mozart

Una vez llegamos a Salzburgo, aparcamos cerca del Museum der Moderne Monchsberg que está a pocos metros del centro para iniciar el recorrido de visitas, el centro histórico esta plagado de precisos edificios y monumentos, nos dirigimos hacia la calle Getreidegasse, principal calle comercial del casco antiguo, estaba abarrotada de gente, seguimos paseando pasando frente a la iglesia de la Universidad de Salzburgo, hasta que desembocamos en la gran plaza Residenzplatz, frente a la plaza está la catedral de Salzburgo, del siglo XVII , que visitamos, varios monumentos de interés en el centro son : Chapter Square,  el Museo de Salzburgo, la Abadía de San Pedro​, cerca de la abadia es el  Festungsbahn, un funicular para subir a la Fortaleza de Hohensalzburg.

Visitamos la casa de Wolfgang Amadeus Mozart que está situada en el número. 9 de la calle Getreidegasse, visita interesante y casi obligada en Salzburgo.

No lejos del centro histórico encontramos el palacio de Mirabell  construido en 1606 por orden del Príncipe-Arzobispo Wolf Dietrich de Raitenau como residencia para su amante Salome Alt., catalogado como monumento del patrimonio cultural, hicimos una vista muy relajada por sus jardines, las visitas son de 8 a 18 h. todos los días.

Sin título-12.jpg
Salzburgo

Al atardecer cogimos el funicular que nos llevó a la Fortaleza de Hohensalzburg, desde donde tuvimos una estupendas vistas de la ciudad, con el río cruzandola. Se puede visitar de 9 de la mañana a las 19h. Disfrutamos mucho de la visita del castillo. sobretodo por sus vistas.

Regresamos al hotel en Kematen an der Krems.

Kematen an der Krems – Heiligenkreuz (180 km.)

Por la mañana nos dirigimos a Heiligenkreuz para visitar su famosa abadía de Heiligenkreuz, al entrar pudimos ver en su gran patio interior,  la columna barroca de la Santísima Trinidad, hicimos la visita completa y pusimos rumbo a  Melk donde está la  Abadía de Melk,  es uno de los monasterios cristianos más famosos del mundo, con una preciosas vistas del Danubio, ya que la abadía esta sobre un acantilado.

Como había leído que Umberto Eco se había inspirado en esta abadía para escribir El nombre de la rosa, pensaba que sería más austera, la sorpresa es que no tiene nada que ver con la de la película, actualmente y gracias a una reforma que hicieron entre 1702 y 1736,  es de estilo barroco muy recargado, con bonitos frescos, de la visita los más impresionante es la biblioteca con miles de libros y suntuosamente decorada. El horario de vistas en verano es de 9:00 a 17:30h. y el precio en 2019 es de 12,50€.

Una vez terminada la vista a la abadía nos dedicamos a dar un paseo por la población empezando por Plaza del Ayuntamiento o Rathausplatz, pasamos frente al edificio del Forsthaus, al lado del ayuntamiento encontramos el edificio de Lebzelterhaus, en la  misma plaza está la fuente del mercado Kolomanbrunnen que fue un regalo de la abadía a la ciudad, la Hauptplatz, una plaza que está rodeada de antiguas casas con unas elegantes fachadas barrocas, muy cerca encontramos el edificio Altes Posthaus que fue la antigua Casa Postal.

Regresamos a nuestro hotel para descansar del recorrido.

Kematen an der Krems – Mauhausen (40km.)

Aunque no es una visita agradable, nos pareció interesante visitar el memorial de campo de concentración nazi Mauthausen, el horario de visitas es de 9 a las 17.30 h. todos los días. El tour de 2 horas guiado tiene un precio de 5€ en 2019.

MAUHA2.jpg
Mauthausen

La imagen al entrar es sobrecogedora, quizás es más sugestión que otra cosa, pero cuando piensas en las barbaridades que se hicieron allí, no tienes más remedio que tragar saliva para suavizar el nudo que se te hace en el cuello.

Según leímos más de 7.500 españoles murieron en este campo de concentración, de un total de 81.000 personas que fallecieron.

El edificio que actualmente es el museo era la enfermería y a partir del 1970 lo acondicionaron para albergar el museo.

La visita duró toda la mañana, al salir ya nos empezaba a apretar el hambre así que entramos en un restaurante cercano llamado Moststube Frellerhof  para comer.

La tarde la dedicamos a relajarnos en los jardines del hotel.

Kematen an der Krems – Kremsmunster –  Enns

Ultimas visitas a Austria, por lo que nos dedicamos a los alrededores de donde teníamos situado el hotel, empezando por Kremsmunster, con su enorme monasterio el cual visitamos, con varios estanques en sus jardines, foso como si fuera una fortaleza, amplias salas y una inmensa catedral en su interior.

Cerca de allí, unos 45 kilómetros,  fuimos a Enns una bonita población  muy cuidada, hicimos el recorrido del casco antiguo llegando a la Hauptplatz o plaza principal, donde está la torre Stadtturm, con su gran reloj, muy cerca hay el Museo Lauriacum y el castillo Ennsegg.

Un poco más distante encontramos la Basílica de  St. Laurenz, con el Pfarre Enns – St. Laurenz al lado.

Enns – Steyr (20 km.)

Siguiendo con las visitas de los alrededores, nos desplazamos hasta Steyr,  capital del distrito de Steyr-Land, aparcamos cerca de su preciosa plaza central e iniciamos nuestro paseo por sus bonitas calles, por algo le llaman la ciudad romántica, está situada donde se unen los ríos Steyr y Enns.

Uno de los principales edificios es la casa gótica Bummerlhaus, con el castillo de Lamberg detrás de esta y  la iglesia Christkindl.

Fuimos paseando por el casco antiguo medieval, con sus estrechas callejuelas y patios, es un placer pasear por esta bonita ciudad, quizás no tan conocida pero hermosa.

Regresamos a Kematen an der Krems a preparar las maletas, pues al día siguiente teníamos el trayecto hasta Budapest, con el paso de la frontera a Hungría.

Kematen an der Krems – Budapest (439 km.)

Salimos temprano dirección a la frontera de Hungría, como ya nos avisaron, el paso de la frontera en lento, por este motivo aunque para llegar a Budapest son una cinco horas, hay que contar con perder una hora más en la frontera.

Llegamos a Budapest pasado el mediodía, lo primero era encontrar un hotel, pues no habíamos reservado ninguno, entramos al primero que encontramos, fue el City Hotel Mátyás, pero estaba lleno, el chico de recepción nos comento que precisamente en ese momento había allí la propietaria de un piso que alquilaba las habitaciones para turistas, así que no lo dudamos y previo acuerdo del precio, fuimos a ver la habitación, al final resulto ser el comedor de un piso típico de repúblicas ex-soviéticas, reservamos la habitación, dejamos las maletas y nos fuimos recorrer la ciudad.

08709e0b-5030-46b3-9e2e-d070e0ec25fa.JPG
Budapest

Budapest tiene una población de 1,75 millones de habitantes, fue el resultado de unir dos ciudades la ciudad de Buda y  la ciudad de Pest, así que para no complicarse mucho con el nombre, unieron los dos dando como resultado Budapest. El río que atraviesa la ciudad es el Danubio, el cual nos está acompañando durante este viaje.

Budapest

Iniciamos la visita por lo lo que teníamos más cerca,  la Gran Sinagoga,  también le llaman la Sinagoga de la Calle Dohány, dicen es la mayor sinagoga en Eurasia​ y la segunda más grande del mundo. Seguimos paseando dirección al río y encontramos la Basílica de san Esteban, así que entramos a visitarla.

sinagoga.jpg
Gran Sinagoga

Una vez llegamos al Danubio lo cruzamos por el Puente de las Cadenas el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest, para mi gusto tambien el más bonito.

Puente cadenas.jpg
Puente de las Cadenas

Al otro lado del puente esta situado el funicular que sube hasta el castillo, llamado Budavári Sikló, fue inaugurado en 1870 y es la mejor opción para subir al castillo, el horario es de 7:30 s 22:00 h., tiene un precio de 1200 ft. en 2019. Subimos al funicular en sus encantadores vagones de madera y una vez arriba dispusimos de una de las mejores vistas del impresionante parlamento a orillas del Danubio, una imagen preciosa.

vitas.jpg

Al ser verano el río tenia bastante trafico de embarcaciones arriba y abajo, tanto de transporte de mercaderías como de pasajeros.

Una vez hicimos suficientes fotos de las vistas, visitamos el castillo o palacio de Buda,  residencia histórica de los reyes húngaros. En el castillo hay la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia. Recorrimos todas la callejuelas de la zona del castillo que tienen muchísimo encanto.

La iglesia de Matías fue nuestro siguiente destino, construida entre los siglos XIII y XV, tiene un exterior espectacular, en su interior hay las tumbas de Béla III y su esposa Ana de Antiochia. La entrada tiene un precio en 2019 de 1800 ft y esta abierta de 9 a 17 h.

Justo al lado de la iglesia de Matías esta el Bastión de los Pescadores de estilo neogótico, desde donde volvemos atener unas maravillosas vistas de la ciudad de Pest y del parlamento. Son características las siete torres conmemorando las siete tribus que fundaron Hungría. Una visita imprescindible.

Bastion.JPG
Bastión de los Pescadores

Muy cerca del bastión hay un Laberinto subterráneo, pero en nuestro caso no lo visitamos, he visto que tiene un precio de 3000 ft. y abren del 10 a 19 h. Como había llegado la hora de comer, entramos en un restaurante cercano de comida típica húngara, como es una zona muy turística esta repleta de restaurantes.

Fuimos descendiendo hasta la Isla Margarita, que está  situada en medio del Danubio, cruzamos el puente del mismo nombre para acceder a la isla y nos encontramos de repente en un gran bosque rodeado de jardines, donde pudimos relajarnos un buen rato, parece que nos hayamos teletransportado a otro lugar, un remanso de paz en el centro de la bulliciosa ciudad. Hicimos un largo paseo por sus caminos, flanqueados todos por miles de flores, una preciosidad.

2f354f5d-24c8-49ff-b85e-909ead865a45.JPG

De regreso a Pest, paseamos frente al Parlamento, un edificio construido entre 1884 y 1902 impresionante, en la parte trasera del edifico encontramos el monumento a Kossuth, que fue un político y ex presidente del gobierno,  famoso por su papel en la Revolución húngara de 1848.

Íbamos regresando hacia el hotel mientras estaba atardeciendo, cruzamos La plaza de la Libertad, donde  fue ejecutado Lajos Batthyány el 6 de octubre de 1849. En los laterales de la plaza nos encontramos con la embajada de los Estados Unidos  y en el otro lado la sede del Banco de Hungría, que a esa hora tenían un bonito color dorado gracias a la puesta del sol.

Un poco más adelante, en la avenida Andrássy,  está la  Ópera de Budapest, una autentica joya de estilo neo-renacentista, que fue inaugurada en 1884, fue uno de los lugares preferidos de Sissi, cuando era emperatriz de Austria. Frontalmente tiene una vista muy suntuosa, con decenas de figuras en su cornisa y decorada totalmente con  temática musical, con varias figuras de los compositores más prestigiosos del mundo.

9014c5e7-21c2-40fd-b698-d81769d706b2.JPG

Volvimos a pasar frente a la Gran Sinagoga de Budapest y nos fuimos descansar a nuestra habitación post-soviética.

Budapest

Después de desayunar cogimos el coche y cruzando el puente de la Libertad, nos fuimos hacia Buda para visitar el Balneario Gellért, uno de los baños termales más hermosos de Budapest, famoso para los que tenemos algunos años, por el anuncio que hacían en televisión de Danone. Construido en 1918 de estilo art nouveau, con unas preciosas cúpulas de estilo barroco y unas cristaleras en el techo que le da muchísima luz a su interior. Se puede entrar para darte un baño, pero en nuestro caso solo visitamos el edificio, el precio de la entrada en 2019 es de 18€ y está abierto de 6 a 20 h. cada día.

balneario.jpg
Balneario Gellért

Budapest – Venecia (760 km.)

Nos dirigimos hacia Italia para llegar a Venecia a última hora de la tarde, hicimos una pequeña parada en el Lago Balatón para estirar las piernas y continuamos con la ruta para que no se nos hiciera de noche. Llegamos a Venecia cuando ya estaba anocheciendo y fuimos al hotel en la localidad de Mestre situada en el municipio de Venecia, pero en tierra firme donde los precios son bastante más económicos.

Lago Balaton.jpg
Lago Balatón

Venecia

Dejamos el coche aparcado en el hotel y nos dirigimos en transporte publico hacia en centro histórico de la ciudad de Venecia. Iniciamos la visita en el Tronchetto donde nos dejo el autobús. Cruzamos el puente de los descalzos para superar el Canal Grande  e ir entrando en la ciudad por sus estrecha calles acompañadas casi siempre por un canal paralelo.

Sin título-22.jpg
Canal Grande

Seguimos nuestro paseo por sus calles hasta llegar a la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari,  una de las iglesias más grandes de Venecia. Seguimos por la calle Larga Prima hasta Ca’ Dandolo donde hay los embarcaderos para cruzar el canal con un Vaporetto en la parada llamada S. Toma’ fuimos hasta la parada S. Angelo, pasamos por la calle Locatelli hasta la Iglesia de San Esteban o Chiesa di Santo Stefano, siempre dirección a la plaza de San Marco, es una delicia ir cruzando los puentes, con las preciosas vistas y decenas de gondoleros navegando por los canales.

Sin título-16.jpg
plaza de San Marco

Antes de entrar en la plaza pasamos frente el Palazzo Ducale, que está situado en un extremo  de la Plaza, símbolo del poder de Venecia, es de estilo gótico, con dos fachadas mirando a la laguna de Venecia y la otra a la plaza de San Marcos, finalmente entramos en la famosisima plaza, que como era de esperar, estaba repleta de turistas, al fondo nos encontramos con la basílica de San Marcos, principal templo católico de la ciudad y con el Campanario de San Marcos símbolo de la plaza. Muy cerca de allí cruzamos el puente de los Suspiros, uno de los más famosos de la ciudad. Visitamos la Iglesia de San Zacarías, muy cercana al puente. Después fuimos zigzaguenado por calles y puentes, para disfrutar de la ciudad, intentando ir por las calles y canales donde habían menos turistas.

venecia 2.jpg
Venecia

Regresamos hacia atrás para cruzar el puente Rialto, el más antiguo de los cuatro puentes de Venecia que cruzan el Gran Canal, seguimos con nuestro recurrido circular para volver a la plaza San Marco y comer en uno de sus restaurantes cercanos.

Cogimos un Vaporetto para ir a la isla de Murano, conocida por su larga tradición vidriera, visitamos un taller donde trabajaban el cristal, con sus hornos y los artesanos que hacen maravillas soplando el vidrio. Paseamos un rato por la zona, donde encontramos algún pequeño jardín, visitamos algunas tiendas y regresamos al centro para ir regresando hacia el autobús, cruzando los canales al atardecer cuando los colores que reflejan el sol en las fachadas de los edificios les da un color mágico.

Sin título-35.jpg
isla de Murano
Sin título-28.jpg
Canal Grande

Llegamos al hotel de noche y fuimos dormir temprano ya que al día siguiente queríamos hacer el regreso a Barcelona de una tacada son 1250 kilómetros pero si salíamos temprano no tenia que haber ningún problema.

Al final si que tuvimos un problema, queríamos salir a las 6 de la madrugada pero, la sorpresa fue que me había dejado encendida la luz interior del coche y se había quedado sin batería,  después de empujarlo bastante rato, aprendí que los coches de inyección electrónica no arrancan empujando como los de carburador cuando no tienen nada de batería.

Tuvimos que esperar a que abriera un taller cercano y me pusieran unos cables para arrancar el coche,  por fin arrancó y  pudimos salir, el trayecto se hace en unas 12 horas, por lo tanto salimos a las 8:30 de la mañana y llegamos sobre las 21 horas a casa del maravilloso y larguísimo «roadtrip» europeo.

La ruta aunque parezca que tiene muchos kilómetros se hace bien, solo el día de regreso si que se hizo largo, pero si queréis, se puede hacer más relajadamente con una parada intermedia, para que sea más llevadera.

Si te ha gustado el diario dale al me gusta y si te parecen interesantes nuestros viajes haz clic en Seguir, muchas gracias.

links de interés:

https://www.myswitzerland.com/es-es/destinos/vaduz/

https://www.neuschwanstein.de/spanisch/visitante/index.htm

https://www.muenchen.de/int/en/tourism.html

https://www.innsbruck.info/es/

https://www.kematen-krems.ooe.gv.at/

https://www.wien.info/es

https://www.hallstatt.net/service-eng/tourist-office/

https://www.salzburg.info/es

Willkommen im Stift Heiligenkreuz

https://www.mauthausen-memorial.org/en/Visit/Visitor-Information

Tourist-Information

https://www.wels.at/en/welsmarketing.html

https://www.budapestinfo.hu/

https://www.venice-tourism.com/en

http://en.turismovenezia.it/

 

Un comentario en “Baviera, Austria, Hungría y Venecia (Viajes del siglo XX)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s