Vietnam | Viaje de 3 Semanas a Indochina III

Hanoi – Sapa – Trang An – Halong Bay – Parte 3

Día 3 de Agosto

Primer día en Hanói, después de un copioso desayuno, nos pasó a recoger nuestro guía «Camilo», empezamos la excursión de la mañana visitando el complejo de Ho Chi Minh, situado bastante cerca del hotel, comenzamos en la amplia plaza frente al  Mausoleo del fundador de la República Democrática de Vietnam, pudimos ver el cambio de guardia, tampoco es que sea muy espectacular pero tiene su gracia, lástima que la tumba de Ho Chi Min estaba cerrada y no pudimos visitarla, seguimos hacia su antiguo Palacio Presidencial que está a la izquierda del mausoleo, un precioso edificio de  color amarillo de estilo colonial francés, paseamos por el lago que hay frente al edificio, con unas curiosas raíces que sobresalen de la tierra a forma de estalactitas, hasta llegar a la histórica casa de pilares de madera, la cual se encuentra en un verde y frondoso entorno, donde vivió la última parte de su vida Ho Chi Min.

44566159205_3f47745676_z
Palacio Presidencial
30539772627_dc0789d202_z
casa de pilares de madera
30539806617_1503192348_z
Complejo de Ho Chi Minh
44754841894_f0399cb639_z
Jardines del Complejo de Ho Chi Minh

Al final del jardín nos encontramos con la histórica Pagoda de Un Pilar que data del siglo XI, donde los locales rezan y piden bendiciones a sus dioses. Cuenta la leyenda que las parejas venían a este sitio y pedían prosperidad y fertilidad para sus vidas, cuidado con la ropa que lleváis en el lugar, pues a mi mujer, le llamaron la atención por ir con pantalón corto al subir al templete de la pagoda.

45428627142_7f3124a9cb_z
Pagoda de Un Pilar

Nos recogió el conductor, paramos en un pequeño taller de esmaltes, donde hacen maravillas con la cascara de huevo, pegándola en vasijas y cuadros, el acabado final es impresionante, continuamos hacia el Museo de Etnología donde nos explicaron la diversidad cultural de las minorías étnicas de Vietnam, aquí nos mostraron las culturas, costumbres y estilos de vida de los 54 grupos étnicos conocidos que habitan Vietnam.

45428626312_3045e155ef_z
Museo de Etnología

Para comer fuimos a la zona de Pho Huyen, donde hay bastantes tenderetes de comida típica, entramos en un restaurante que le pareció correcto a Camilo y probamos los fideos típicos «Pho», el Bún Chá y también el Pho Cuon.

Ya con el estomago lleno, visitamos el Templo de la Literatura o Van Mieu, construido en el 1070, sede de la universidad más antigua de Vietnam y dedicado a uno de los estudiosos más famosos del mundo Confucio, al entrar nos encontramos con el primer patio de los cinco que hay, con un jardín muy bien cuidado, sus construcciones de estilo chino nos encantaron, estuvimos  una hora aproximadamente, visitando los varios templos, en uno de ellos nos hicieron una representación musical de instrumentos tradicionales de Vietnam, un lugar muy relajante dentro del bullicio de la ciudad.

45428596782_ef3364c1ae_z
Templo de la Literatura
44754839314_26466854fd_z
Templo de la Literatura

A continuación nos desplazaremos para visitar la prisión de Hoa Lo, irónicamente apodada el “Hilton de Hanói” por los prisioneros norteamericanos que estuvieron en ella durante la guerra contra los Estados Unidos.

Hoa Lo era una antigua prisión usada por los colonos franceses en Vietnam para retener a los prisioneros políticos y más adelante fue utilizada por Vietnam del Norte para los prisioneros de guerra de los EE.UU. durante la guerra de liberación de Vietnam, es otra imagen triste de la guerras en este país.

45428624102_a69f7ca776_z
prisión de Hoa

Alquilamos unos  cyclo (rickshaw) para dar una vuelta por el Barrio Francés de la ciudad. Durante el paseo, vimos la Ópera de Hanói y el Sofitel Legend Metropole, sitios icónicos en el centro de la capital vietnamita, en un principio del recorrido, me estresé un poco porque con tanto tráfico y pintándonos todo el rato te llegas a apabullar, pero poco a poco te vas acostumbrando, fue muy interesante el recorrido por las callejuelas del casco antiguo con todas las tiendas exponiendo sus productos en el exterior, desde verduras a frutas tropicales, patos, etc.

Terminado el recorrido en rickshaw, nos fuimos al lago Hoàn Kiem, centro neurálgico de Hanói, donde cruzamos el famoso puente rojo «Húc» para visitar la  pagoda, en este lugar había bastantes turistas lo complicado era hacer una foto al puente sin demasiada gente alrededor.

30539797707_620953a288_z
puente rojo «Húc»

Continuamos hacia  la Catedral de San José, no es que sea ninguna maravilla, pero tiene su interés, construida en 1886 de estilo neo-gótico con su fachada bastante ennegrecida. Hicimos un paseo por el Casco Antiguo de Hanói, recorriendo alguna de las calles que habíamos pasado con el cyclo, probamos el helado de arroz típico, que a mí no me gusto nada su sabor y vimos las tiendas de comidas, bebidas, mercados, carnicerías a pie de calle sin refrigerador, y las calles de los oficios, siempre con el constante ir y venir de las miles de motocicletas que inundan la ciudad.

30539772067_7fac7cc851_z
Catedral de San José

Llegamos al fin uno de los lugares que me hacía más gracia, la vía del tren que cruza Hanói con las casas completamente pegadas a ellas, es curioso ver cómo pueden vivir tan cerca del tren, todas las puertas son correderas para no obstaculizar el paso de los vagones, una imagen muy curiosa de la ciudad, lástima que no pasó ningún tren mientras estuvimos por la zona, hay varios puntos para verlo, en nuestro caso fuimos a la calle Tràn Phu, que según nos comentaron había menos turistas.

Poco a poco iba anocheciendo y nos fuimos dirigiendo a cenar, además el cielo estaba bastante nublado así que podía caer un chaparrón en cualquier momento.

Cenamos temprano en un restaurante tradicional cerca del casco antiguo, al acabar de cenar empezó una tormenta tremenda y tuvimos que esperar a que escampara para poder salir para emprender el  regreso al hotel.

Una vez paró de llover a mi todavía me quedaban ganas de ver más cosas, pero mis compañeras de viaje estaban cansadas, así que mientras ellas regresaron al hotel, yo me dirigí al lago Hoàn Kiem, para poder ver la torre de la tortuga iluminada en el centro del lago, al ser viernes cortaron todas las calles alrededor, había variedad de grupos musicales animado la noche, con muchísimas familias paseando por todas partes, me gusto mucho el poder pasear tranquilamente por la orilla del lago y palpar un poco el ambiente nocturno de la ciudad, con la tranquilidad de que, al estar cortada la calle no pasaban motos.

Regresé al hotel que estaba  a unos quince minutos andando del lago.

Día 4 de Agosto

Día de traslado a Sapa, en la provincia de Lào Cai, originalmente era una Estación de Montaña  de la  época de los franceses en la viven varios grupos étnicos, después de desayunar nos recogieron en un cómodo monovolumen para ir a Sapa, el trayecto tuvo una duración de unas cinco horas, todo por autopista pero bastante entretenido, menos los últimos 35 kilómetros que fue en carretera de curvas, pero rodeada de unos paisajes preciosos, donde comenzamos a ver las típicas terrazas con sus famosos arrozales.

45428595712_a16b4b79f2_z
Trayecto de Sapa

Llegamos  a Sapa pasado el mediodía, dejamos las maletas en el hotel Sapa Legend, que está situado muy céntrico y es bastante correcto, pero nos tocó una habitación totalmente interior,  aunque bastante grande lo que no me gustó demasiado, solo disponía de una ventana en un patio de luces.

Como empezó a llover, pero daba la sensación de que iría a peor, decidimos no esperar y hacer las visitas que teníamos programadas antes de  comer por si después empeoraba.

Nos dirigimos al Paso de Tram Ton, situado a una altura de 2047 metros sobre el nivel del mar, dicen es el paso más alto en Vietnam, está a unos 40 minutos en coche de Sapa, cuando llegamos arriba había una intensa niebla, así que no vimos nada de las vistas que dicen tiene, de regreso paramos en el Parque Nacional Hoang Lien, aparcamos el coche y cogimos el camino que nos llevó a la Cascada del Amor, el recorrido está todo bien indicado, nos empezó a lloviznar suavemente, pero no era incomodo, pudimos hacer todas la visita perfectamente, un lugar maravilloso para relajarse en Sapa, además estábamos completamente solos entre que era la hora de comer y la llovizna.

Regresamos a Sapa y comimos en el que fue uno de los mejores restaurantes que comimos hasta el momento el Red Dao House, (4b Thac Bac Street, Sapa ) el restaurante está decorado todo en madera y sus comida tradicional estaba buenísima, os lo recomiendo si vais a Sapa,  que alguno de los días vayáis a comer en este restaurante.

44566152005_1390ab0983_z
Red Dao House

Como necesitábamos lavar la ropa, se lo comentamos a Camilo y nos acompañó a una chica que estaba en una esquina de la calle con una mesita de camping bajo un parasol, a la que le entregamos la bolsa de ropa, la cargaron en un ciclomotor y se la llevaron, a cambio me dio un papelito escrito en boli que no se que decía, me quede un poco perplejo, pero bueno, al día siguiente sabríamos si regresaba con nuestra ropa o no la veíamos más.

El resto de la tarde lo dedicamos a pasear por Sapa, empezamos por el lago Hò Sa Pa y fuimos paseando hacia el centro, frente a la Catedral de Notre Dame habían muchos niños indígenas vestidos de manera tradicional para que te hicieras fotos con ellos y ganarse algunos dólares, al ser sábado había mucho ambiente, con un mercadillo nocturno de la población indígena vendiendo sus artesanías, con música en la plaza principal y gente dando vueltas por todos lados, la verdad que Sapa es tremendamente turística, me la imaginaba más rural, pero es el punto ideal como centro de operaciones para las visitas de la zona.

1 sapa

Tomamos unos cocktails en un encantador bar el «Sa Pa Caphè», mientras tocaba música en directo un flautista y cenamos unos sándwiches en un restaurante del centro de los cientos que hay, todos repletos de muchísima gente, no me imaginaba Sapa tan bullicioso.

Regresamos al hotel.

Día 5 de Agosto

Teníamos contratada la excursión al famoso mercado. así que después de desayunar, nos pasaron a recoger con la furgo e hicimos un trayecto de aproximadamente unas 3 horas hacia el mercado de Bac Ha,  después de descender por la carretera de Sapa, el recorrido continuó por autopista, siempre sin superar los 80 kilómetros por hora obligatorios, pero a mitad empezamos a subir serpenteando por una carretera, fuimos cruzando pequeños pueblos tradicionales, nos encontramos con varias manadas de búfalos que caminaban por el lado de la carretera junto sus pastores que iban vestidos a modo tradicional de su etnia correspondiente, el recorrido fue tremendamente bucólico,  rodeado de cientos de arrozales y bellos paisajes de frondosa selva.

Una vez en el mercado, nos encontramos en sus tenderetes, las variadas tribus  vestidas de vivos y brillantes colores y trajes tradicionales, un deleite para nuestras cámaras fotográficas y video, ya que mirases donde mirases había una imagen preciosa, algunas de las tribus que nos encontramos, según nos dijeron, eran los «Flor de Hmong» (Hmong Rojo), los Dao Negro, los Tay, Nung, los La Chi, Phu La y otros grupos minoritarios que vienen de los alrededores para comprar y vender una amplia variedad de productos y ganado, para intercambiar noticias y renovar amistades., primero hicimos un poco el perímetro del mercado donde estaban los animales, patos, cerdos, pollos, etc., incluso perros, que, en un principio según nuestro guía, eran para animal de compañía de la casa, pero tengo mis dudas ya que en una carnicería que pasamos por delante, en el cartel promocional, anunciaba que vendían carne de perro. Al fondo del mercado al cruzar el amplio rio estaban todos los búfalos, pero como había llovido un poco era un gran barrizal, así que los vimos desde la zona asfaltada cerca del puente, mientras tanto en el rio habían baste gente local, cubiertos de barro  hasta la cintura, cogiendo algún tipo de molusco aunque no pudimos saber realmente que cogían, volvimos hacia el centro del mercado donde estaban las verduras, carnicerías, los productos artesanales y los souvenirs, es un mercado muy ameno y entretenido, que si disponéis de tiempo, recomiendo visitar.

Una vez visto todo o casi todo el mercado ya eran sobre la una del mediodía, nos reunimos con nuestro guía, ya que toda la visita la hicimos a nuestro aire  y  emprendimos el regreso dirección Sapa, en una población cercana  paramos a comer, ya que eran las 13:30 y el hambre apretaba, el lugar no tenía nombre, era una tienda de ropa, bar y restaurante, muy curioso, pero comimos bastante bien la verdad.

En mitad de la carreta de subida a Sapa paramos en un par de miradores, que estaban bien indicados,  para admirar sus paisajes de las terrazas de arroz y empezar a ambientarnos con los veríamos al día siguiente, ya que nos tocaba el treking de los arrozales.

Llegamos  a Sapa a media tarde, así que después de refrescarnos un poco, salimos a pasear, dimos la vuelta al perímetro del lago central  e hicimos el mismo recorrido que el día anterior ya que la población tampoco es que sea tan grande, pero había menos ambiente, supongo que sería por ser domingo.

44566153345_00e93accdc_z
Sapa

Para cenar lo hicimos en un restaurante  italiano para variar un poco de la comida tradicional, como curiosidad también era hotel y allí se alojaba Camilo.

Tras cenar regresamos al hotel a descansar.

Día 6 de Agosto

A las nueve la mañana tenía que traernos la ropa de la «lavandería» la chica del parasol, se retrasó

un poco, para darle más emoción, ya que no lo teníamos muy claro que viniera, pero por fin apareció en la puerta del hotel y nos entregó nuestra ropa recién lavada, una vez en la habitación abrimos las bolsas, comprobamos que estaba todo correcto y bien lavado, solo alguna prenda resulto un poco teñida por otra, pero nada alarmante y nos resultó muy económico.

30539786297_537310b146_z
La ropa recién lavada !!

Alrededor de las 9:30 de la mañana salimos para hacer el recorrido de treking por los arrozales, Camilo nos aconsejó que si no queríamos comprar nada a los locales que se nos acercaban que no les diéramos conversación, si no nos seguirían todo el rato. Durante el camino paramos infinidad de veces para hacer fotos y vídeo, es un paisaje precioso, con los bancales llenos de cultivos de arroz, como no nos queríamos embarrar en exceso, ya que la noche anterior había llovido, fuimos siempre por el camino principal, ya que habían caminos más estrechos pero llenos de barro para atajar, nos encontramos con algunos turistas, que habían atajado, que llevaban barro por todo el cuerpo a causa de las caídas que habían tenido, incluso una chica se hizo daño en la rodilla y apenas podía andar.

Por el recorrido cruzamos, pequeñas aldeas con sus animales de granja sueltos por el camino, ocas, gallinas, perros, etc. llegamos a la población de Lao chai, que es donde comimos, ya que era el mediodía, en una especie de restaurante llamado Ngoc Lien restaurant, situado al lado del puente que cruza el rio justo en la entrada del pueblo, mientras comíamos nos visitaban algunos niños indígenas para intentar vendernos pulseras, como nuestra amiga Rosa no pudo resistir la tentación empezó a hacerles caso y en un instante estuvo rodeada por indígenas intentando venderle artesanías, negociando sin parar los precios, yo me reí mucho pero ella pilló un buen agobio.

Después de comer continuamos hacia las poblaciones de Yllinh ho y Ta van que era el final del trayecto, por suerte durante toda la ruta nos hizo muchísimo sol, incluso tuvimos que protegernos con los paraguas para no tostarnos demasiado, solamente cuando faltaban aproximadamente 500 metros para acabar el treking empezó a llover, menos mal, porque cada vez se intensificaba más lluvia.

Nos recogieron con la furgo en Ta Van y regresamos al hotel para recoger las maletas y dirigirnos a Lao Cai para coger el tren nocturno de regreso a Hanói.

Nos quedamos sorprendidos al llegar a Lao Cai, ya que nos encontramos es la frontera con China, el principio nos lo dijo Camilo, pero como era bastante bromista pensaba que era cachondeo, pero resultó ser verdad, aprovechamos para hacer unas fotos desde nuestro lado del rio al lado chino, ya sabíamos que estábamos cerca de China, pero no pensábamos que tanto.

45479933891_1fe8518c42_z
A un paso de China

En Lao Cai entramos en un restaurante cerca de la estación, que tenían wifi así actualizábamos el instagram, watsapp, etc. que hoy en día parece que no podemos vivir sin ellos. Tomamos unos batidos y cenamos unos sándwiches allí mismo.

45479950321_bc028d3df1_z
Lao Cai

A las 21h nos fuimos a la estación para coger el tren con cama y aire acondicionado, que no llevaría de regreso a Hanói.

Al subir al tren tuve la sensación de estar en el Orient Exprés, todo forrado de madera muy bien barnizada y el camarote con las camas muy bien hechas, sabanas bordadas, con su mesita central donde había una pequeña lámpara.

Con el va y ven del tren dormimos bastante bien, dentro de lo que cabe y como estábamos bastante cansados del treking también ayudó.

Día 7 de Agosto

Nos despertaron media hora antes de llegar, así que aproveche para hacer algunas tomas de video con la gopro desde la pequeña ventana en la zona entre los vagones, eso sí con mucho cuidado porque el espacio era pequeño y como el tren pasa tan pegado a los arboles y paredes, algunas ramas golpeaban la ventanilla, me quedo alguna toma interesante. A las 5:30h llegamos a Hanói, antes de llegar a la estación término, pasamos por la vía que hicimos fotos el día que visitamos Hanói con las casas pegadas.

Una vez en Hanói, al ser tan temprano, habíamos reservado un hotel al lado de la estación ( hotel La Rosa en : 36 Nguyen Khuyen, Dong Da, Hanoi) para ducharnos y  descansar un poco.

Sobre las 8h  emprendimos la ruta hacia Ninhbinh, durante el trayecto cruzamos grandes extensiones de arrozales, es muy curioso que en muchos de ellos hay las tumbas de los familiares de los propietarios del terreno, se ve, que antiguamente era costumbre hacerlo así pero ahora ya no dejan.

Tal como íbamos acercándonos a Ninhbinh,  al fondo del paisaje se empezaban a apreciar las montañas de piedra y a sus lados habían muchas varias canteras que extraían cemento, precisamente estos fabricantes son unos algunos de los nuevos ricos de Vietnam, se están construyendo unas mansiones que son más grandes que la catedral de San Pedro del Vaticano, son unas mansiones brutales, paramos a pie de carretera que había una en construcción y el palacio de la Sisí de Viena parece la casita del guarda comparado con estas moles que se están haciendo esta gente .

45428607782_4cd8a717e0_z
Las casas de los Nuevos Ricos !

A media mañana llegamos a la antigua capital de Hoa Lu, el conductor nos dejó frente a la entrada, pero se llevó una bronca con su consiguiente multa de unos policías que estaban cerca, ya que según me contaron no podía  habernos dejado allí, eso que estábamos solos y no molestó a nadie.

45479949481_8baec67881_z
Hoa Lu

Comenzamos la visita después de atravesar el largo paseo hacia la entrada, con los restos de los templos dedicados al Rey Dinh y al Rey Le, dos héroes que vivieron en el siglo X y eligieron Hoa Lu como lugar para construir la ciudadela de la capital (de 968 a 1009). El entorno es precioso con una canal que cruza delante de los templos y rodeados de las peculiares montañas de la zona.

A continuación nos dirigimos a Trang An, que está bastante cerca de Hoa Lu, para hacer el famoso recorrido en barca, elegimos este en vez de Tam Coc, porque bastantes viajeros decían que era mejor y menos saturado de turistas. Compramos la entrada y nos subimos en una de las barcas junto con Camilo, para hacer el tour, nos avisaron de que como había llovido mucho el nivel del agua estaba muy alto, así que de los ocho túneles que se pueden cruzar durante el recorrido solo podíamos hacer tres de ellos,  es lo que hay al ir en época de monzón, fuimos navegando tranquila y pausadamente  junto a los espectaculares montículos de piedra caliza que surgen del lago.

Por algo le llaman la bahía de Halong en tierra, todo el entorno es impresionante, allí se rodó la película Kong, que si la barquera tiene a bien párarte puedes visitar el escenario, en nuestro caso no se detuvo, no sé si es que tenias que pedírselo o qué, pero cuando me di cuenta ya nos hubimos pasado, durante el recorrido en barca atravesamos varias cuevas, pero como el techo estaba muy cerca tuvimos que tumbarnos completamente estirados en la barca a causa del nivel de agua, el paso era tremendamente bajo, más de lo que nos pensábamos pero pasamos un rato muy divertido. Es una visita muy recomendable si tenéis la posibilidad de hacerla, a mi parecer uno de los lugares «top» de cualquier viaje a Vietnam.

30539770597_1e11b54ae1_z
Trang An

Como se había hecho un poco tarde, además se oían bastantes truenos, fuimos a comer en un restaurante a pie de carretera cerca de Trang An, se llama si no lo apunte mal , Thit Com De Chan, comimos bastante bien un menú muy completo.

1 comida.jpg

Mientras comíamos cayó un intenso chaparrón, menos mal que no nos pilló mientras estábamos en la barca, que si no nos hubiéramos quedado empapados.

44754821324_72fcc43155_z
De camino a la Cueva de Mua

Después de comer nos dirigimos a visitar la Cueva de Mua (Hang Mua), la entrada estaba en obras de reforma, lo están dejando como si fuera un parque temático con fuentes y figuras por todos los lados, a mí personalmente creo  que es más bonito que todo sea más natural, pero como hemos podido observar  los asiáticos les gusta mucho el recargar las decoraciones así que de aquí un tiempo eso parecerá Disneylandia, para llegar al mirador tuvimos que subir sus 540 escalones, que con la humedad ambiental que hacía, sudamos bastante, pero vale la pena al contemplar los impresionantes paisajes de Tam Coc, bastante parecidos a Trang An, pero desde las alturas.

Por fin fuimos al hotel después de un día tan intenso, aquí elegimos un resort que nos pareció interesante en booking, el Emeralda Resort Ninh Binh.

Nos dimos un merecido y refrescante baño en su piscina, cenamos allí mismo, en uno de sus restaurantes, aunque era un poco caro pero no teníamos ganas de salir a buscar restaurantes en el pueblo, el precio de la cena fue como de un hotel de Barcelona .

Día 8 de Agosto

Tras un buen desayuno, salimos bastante temprano del Resort sobre las 7:30 aproximadamente, para dirigirnos al destino estrella de Vietnam, la bahía de Halong !!.

Durante el trayecto atravesamos con varias poblaciones, viendo las curiosidades del día a día de sus habitantes, neveras encima de las motos, mercados de carretera, una población dedicada a la venta de templos para casa, es muy curioso que las tiendas se agrupen por oficios en unas poblaciones concretas .

Tal como íbamos acercándonos a la bahía de Halong  se iban perfilando en el horizonte  su infinidad de islotes de fondo, pero antes llegar al embarcadero nos pararon en un criadero de ostras para la fabricación de perlas, nos hicieron una interesante explicación y dimos una vuelta por la tienda, donde compramos un regalo para el cumpleaños de una amiga y Rosa se compró una perla de recuerdo.

44754819664_5d5260dfba_z
Ya estamos cerca de la Bahía !!

Camilo nos explicó que la bahía está compuesta por 1969 islotes, con una superficie de 1500 kilómetros cuadrados, declarada patrimonio de la humanidad en 1994 y ampliada en el año 2000, también desde 2011 está considerada una de las siete maravillas naturales del mundo.

Seguimos hacia el embarcadero para embarcar en nuestro mini crucero de dos días , una noche a bordo, por la bahía que teníamos contratado con la empresa Huong hai halong.

Nos recogieron las maletas a todos los pasajeros, para transportarlas al crucero y a nosotros nos acompañaron hasta un pequeño ferri que nos llevó a un bonito barco de cuatro alturas, al estilo de los que se ven por el Nilo. Al entrar nos ofrecieron un refrigerio y una toallita húmeda y nos hicieron pasar al salón para un «briefing», con la explicación de todas las actividades y horarios .

Por fin nos dieron la llave de la habitación, los camarotes están bastante bien para dos personas, en nuestro caso como éramos tres estábamos un poco apretados, todos con un  balcón exterior para poder ir viendo pasar los islotes.

Empezó a navegar y oooooh !!! empezó el espectáculo de la bahía, con su marcha tranquila nos fueron apareciendo cientos de islotes ante nosotros, una preciosidad. Hay lugares únicos en el mundo muy especiales y este es uno de ellos, me podría estar horas y horas en la cubierta del barco observando el maravilloso paisaje.

Ya a mediodía bajamos al restaurante, el cual tiene unos grandes ventanales para que no nos perdiéramos detalle de las vistas, comimos un bufé libre bastante correcto y bien presentado.

Posteriormente, después de descansar un ratito en el balcón del camarote, desembarcamos del ferri en una isla con una pequeña playa llamada Hon Con Island, ya nos avisaron de que no podíamos bañarnos, como mucho hasta las rodillas, porque el gobierno lo tiene prohibido, visitamos una cueva en el interior de la isla y regresamos al barco. Los que quisieron pudieron hacer cayak, como no estaba muy inspirado me dedique a admirar el paisaje.

La siguiente actividad fue un curso de cocina para hacer rollitos vietnamitas, estuvo bastante divertido pues a cada uno nos salió a nuestra manera, en mi caso me quedó bastante grande, parecía más un canalón que un rollito.

Al llegar la puesta de sol nos reunimos en el mismo punto varios cruceros para admirar el espectáculo de los cambios de color del cielo, con el perfil de las rocas calizas de la bahía de fondo.

Cenamos, esta vez era menú a elegir, mientras cenábamos el staf del barco nos hicieron una divertido baile para entretenernos y después el que quería podía intentar la pesca de calamares, que nadie pescó nada por cierto, solo alguna medusa.

Día 9 de Agosto

A las 6:30 estaba programada la actividad del tai-chi, así que nos levantamos a las 6 h., bueno no todos Rosa se quedo durmiendo, subimos a la cubierta superior donde estaba despertando el día asomando tímidamente el sol  entre algunas nubes, éramos unos diez voluntarios madrugadores, empezamos la clase mientras el barco empezaba a desplazarse lentamente entre las rocas, la verdad que con los  movimientos del tai chi tan tranquilos y las vistas fue un momento muy zen, nunca había hecho tai chi pero es más complicado aguantar el equilibrio de lo que parecía, eso sí te quedas muy relajado para empezar la mañana.

44754817664_72d8ff8376_z
Hora del Tai Chi

Desayunamos en el salón – comedor mientras íbamos navegando, llegamos al pueblo de pescadores donde desembarcamos para visitar un su pueblo flotante, mientras estábamos en el ferri empezó a llover, menos mal que estaban preparados y nos dieron unos divertidos chubasqueros de colores.

45428600272_596739ed9d_z
Tour por el pueblo flotante

En la plataforma flotante del poblado nos fueron recogiendo con sus barcas a remos unas pescadoras, para hacernos el recorrido de su poblado hasta llegar a una roca agujereada que daba salida a la bahía, una visita muy recomendable para tener un poco de noción de cómo viven en estos poblados, con sus tiendas flotantes, las casitas de los perros flotantes y sus viviendas.

Regresamos al barco principal donde nos dieron un brunch y comenzar el regreso al puerto de donde habíamos salido el día anterior.

43662817180_814c432835_z
Regresando a Puerto

Allí nos recogió Camilo nuestro guía, junto con el conductor, paramos en una entidad bancaria para cambiar algunos dólares en moneda local, pues se nos habían acabado, eran más o menos las doce del mediodía y curiosamente estaban a punto de cerrar, llegamos por los pelos.

Pusimos dirección a Hanói,  parando en Yen Duc, una famosa población agrícola, que según las guías de viaje antes era muy tradicional, pero que ahora ya está muy modernizada, con calles de cemento y casas de obra quitándole el encanto que tenia según comentan años atrás .

Vimos en Yen Duc un espectáculo de marionetas en el agua, que es bastante curioso e interesante, una vez terminado comimos un tentempié y continuamos ruta al aeropuerto de Hanói, hicimos otra parada en un taller de cuadros bordados en seda que solo emplea a trabajadores con alguna minusvalía, originalmente empezó con los heridos y nacidos con secuelas de las bombas americanas de napalm, mostaza, etc., en la exposición habían auténticas maravillas, pero a precios bastante altos.

Comimos en el restaurante de allí mismo, después de comer como también había supermercado, dimos una vuelta por el donde vimos unos helados de «haagen dazs» tipo magnum, nos encaprichamos y los compramos la sorpresa fue a la hora de pagar, que al ser de importación nos costa más caro que la comida de los tres, vaya palo nos pegaron con los heladitos, en Vietnam hay que tener mucho cuidado con los productos de importación, ya que algunas cosas que para nosotros son muy económicas allí son de lujo.

Una vez en el aeropuerto, nos despedimos con pena de nuestro guía y el conductor, después de tantos días ya te coges cariño,  dándoles sus correspondientes propinas como es tradición.

Teníamos el vuelo hacia Dnang a las 18:30 pero al mirar los paneles vimos que nos lo habían retrasado dos horas, pues a esperar tocaba.

Llegamos a Dnang a las 22h., tras aterrizar nos recogió nuestro nuevo guía y sus conductor, en este caso era un excombatiente del vietkong, que estuvo 5 años en la guerra con los americanos, todo un personaje,  nos dirigimos a Hoi An, que está a unos 28 kilómetros del aeropuerto, al ir cruzando Dnang vimos que era una ciudad bastante nueva y muy iluminada con un gran puente con un dragón como baranda completamente iluminado y muchos edificios de nueva construcción.

Como era muy tarde al llegar al hotel, teníamos bastante  complicado encontrar un lugar para cenar, así que fuimos a un supermercado de 24 horas y compramos unas bolsas de patatas fritas, frutos secos, bebidas y galletas.

Regresamos al hotel a descansar.

Continúa en Dnang :

https://elmundodegeorge.com/2018/10/01/3-semanas-en-indochina-iv/

3 comentarios en “Vietnam | Viaje de 3 Semanas a Indochina III”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s