Ruta de un mes en Australia / Itinerario de viaje de 30 días / 1ª PARTE – Melbourne y The Great Ocean Road

Un mes de ruta por Australia

Preparación y decisión de la ruta:

Este año, después de meditarlo bastante decidimos viajar a Australia, un viaje que hacía años teníamos en mente, pero que por disponibilidad de tiempo, pues consideramos que como mínimo había que estar de tres semanas a un mes , no hemos podido realizar hasta ahora.
Los primeros pasos, fue elegir que visitar, pues es un continente muy grande y había que planificar que ver, las primeras ideas eran de aprovechar y visitar otros países, ya que vas tan lejos (Nueva Zelanda, Fiji. Polinesia …), pero poco a poco lo fuimos descartando para centrarnos en este inmenso país.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Una cosa que tenía bastante clara era que quería hacer una parada de 3 días en Singapur, pues es un país que siempre me ha fascinado y como nos cogia de camino, es ideal para hacer una parada técnica y así hacer más soportable tantas horas de avión.

Decidimos salir el 27 de Julio para evitar los colapsos de los primeros días de Agosto, con tan mala suerte que los taxistas de Barcelona decidieron hacer este día una huelga bloqueando el aeropuerto por lo que tuvimos que ir muy temprano, para evitar los bloqueos.

Miramos varias compañías aéreas y la que mejor sale es con Qantas, que colabora con Emirates en los vuelos internacionales, tienen unos paquetes de vuelos internos que te sale por trayecto entre 38€ y 70€ depende de la distancia, ojo hay que coger el vuelo con mucha antelación, pues una amiga nuestra que se decidió tres semanas más tarde que nosotros , ya se habían terminado algunos asientos con el pack de descuento y después pasaban a costar 380€ por trayecto.

Vamos a la ruta, después de varias combinaciones la ruta resultante que elegimos fue esta :

– Salida de Barcelona el 27 de Julio con llegada a Dubái el 28 para hacer el transfer hacia Singapur y llegada a Singapur el 28 a las 3 del mediodía.

– El día 31 de Julio por la noche a las 22:40h salida hacia Melbourne para llegar allí a las 7.50 del día 1 de Agosto.

– Aquí alquilamos un coche un par de días para hacer la Great Ocean Road.

– El 4 de Agosto a las 13,35 salimos hacia Adelaida y llegada allí a las 14,25h.

– Contratamos un paquete de excursión de dos días a Kagaroo Island, que incluye una noche de hotel en la Isla, ferry y un tour en autobús visitando los lugares más emblemáticos.

– El 7 de Agosto, vuelo destino Sídney, salimos a las 9,15 y llegamos a las 11,35h del mediodía.

– 11 de Agosto salimos de Sidney a las 10,40 y llegamos a Ayers Rock (Uluru) a las 13,40h.
– Alquilamos un coche con recogida en el aeropuerto para visitar la zona y devolverlo en Alice Sprins aeropuerto, pasando por Kings Canyon, un trayecto muy interesante de hacer y así empaparse del ambiente desértico.

– 14 de Agosto Salimos de Alice Springs,a las 11,55 con llegada a Darwin a las 14,00h.

– Contratamos un paquete para ir al parque nacional Kakadu, con trayecto en autobús, noche en el parque y excursiones con barcas para ver los cocodrilos.

– 17 de Agosto salida de Darwin a las 20,00h con llegada a Cairns a las 22,55h de la noche.

– Aquí alquilamos 10 días un coche para ir visitando toda la costa Este de Australia con recogida en el aeropuerto de Cairns y devolverlo en el aeropuerto de Brisbane.

– Y el 27 de Agosto, salimos de Brisbane via Dubai hacia Barcelona, salimos a las 21,00h y llegamos a Barcelona el día 28 de Agosto a las 13,25h.

Sobre todo hay que recordar que los enchufes son diferentes a todos los que podáis tener porque es un sistema completamente diferente, pero Amazon te lo soluciona rápidamente.

Hacer la maleta es complicado porque pasaremos del frío del Sur, con posible lluvia en Kagaroo Island, al calor tropical de Darwin, por lo que hay que llevar de todo, chaquetas, polares y bañador con crema solar del 50 de protección porque allí la capa de Ozono es muy fina y algunos días inexistente, protectores  de rejilla para la cara contra las moscas para la zona de Las Olgas, que encontrareis en cualquier tienda de caza y pesca o en Decathlon y protector de mosquitos para la zona del parque nacional Kakadu, vamos un poco de todo.

Los hoteles los reservamos usando los buscadores varios de Internet y alguno a través de una agencia de viajes de una amiga, junto con el alquiler de coche con Hertz.

Después de los días en Singapur llegamos a Melbourne

Melbourne

Día 1 de Agosto, Melbourne, capital y mayor ciudad del estado de Victoria,​ capital de Australia entre 1901 y 1927.

llegamos sobre las 8 de la mañana, una buena hora para aprovechar el día y visitar la ciudad, a primer vistazo parece una ciudad con construcciones de estilo colonial tipo Nueva Orleans, mezclado con rascacielos de cristal, al conocerla comprobamos que  es una ciudad muy agradable de recorrer andando, nos alojamos en el Travelodge Southbank, situado cerca del río y a 10 minutos a pie del centro, con una gran variedad de centros comerciales y restaurantes en sus alrededores.

Melbourne

Una vez dejamos las maletas en la habitación cruzamos el río Yarra y nos dirigimos al centro, visitando la catedral, sus calles comerciales, las Lanes que según leí, cuando construyeron Melbourne quisieron hacer calles muy anchas por las que pasaran los transportes de mercancías, en cambio la gente quiso tener pequeñas callejuelas por las que pasear tranquilamente sin tráfico y así nacieron los “lanes” o callejones actualmente repletos de graffitis enormes y bares escondidos, nosotros visitamos el Hardware Lane, que está lleno de bares, el Hosier Lane, con muchos grafitis y el ACDC lane, para los fans del rock, también con bastantes grafitis.

AC DC Lane

Chapel Street

Fuimos caminando por la ciudad, pasando por Chapel Street una de las más famosas calles comerciales, dirigiéndonos hacia el Queen Victoria Market, el  mercado más antiguo de la ciudad, es del 1878, no está mal pero tampoco es ninguna cosa excepcional, en Europa no es tan antiguo pero para los Australianos es como si fuera de la prehistoria.

Por la tarde, después de comer,  fuimos al Jardín botánico, es muy agradable y grandísimo, solo hicimos un pequeño trozo pues estábamos bastante cansados y algunos miembros del grupo se rebelaron y no querían caminar más.

Queríamos ir en tranvía a Santa Kilda pero nos habíamos olvidado de comprar una tarjeta de transporte y sin ella no te dejan subir al bus, muy importante compradla a la primera oportunidad en cualquier Seven Eleven y os servirá para todo el viaje, solo tendréis que irla recargando y problema resuelto, incluso sirve para los ferrys de Sidney

Visitamos el monumento a los caídos o «Shrine of Remembrance», el cual tiene un museo en su subterráneo y se puede subir en la parte alta del edificio para tener unas magnificas vistas.

Shrine of Remembrance

City Circle Line

Como estábamos bastante cansados cogimos el tranvía, por toda la zona centro hay el tranvía turístico (City Circle Line) que es completamente gratuito y puedes dar la vuelta por la ciudad, cosa que hicimos al anochecer, con tan mala suerte que cuando estábamos en el punto más alejado nos dijeron que ahí terminaba el servicio y cerraban el chiringuito, así que tuvimos que bajar y coger uno de los normales de vuelta.

Por fin cenamos y fuimos a descansar al hotel.

The Great Ocean Road

Día 2 de Agosto, aquí empieza la aventura, hoy vamos a recoger el coche de alquiler en Hertz, con volante a la derecha, para circular por la izquierda, parece más difícil pero se pilla rápido, lo único que me equivocaba más era con la palanca de los intermitentes y de los limpias, que al estar al revés, cada vez que cambiaba de carril le daba a los limpias, en vez de poner el intermitente, pero poco a poco se va corrigiendo el tranquillo.

Bueno recogimos el coche, nos hicieron esperar un poco por lo que recomiendo ir temprano, porque entre la espera la explicación, etc, se nos fue una hora. Al salir un poco más tarde de la cuenta todo el día fuimos arrastrando el retraso.
El recorrido total es de unos 300 kilómetros, 198 kmts hasta Apollo bay, pero hay que contar que es carretera de costa y con varias paradas que hacer por el camino.

Bells beach

Bells Beach

Salimos de Melbourne dirección Bells Beach (playa surfera), aquí hicimos la primera parada, es una bonita playa, con surferos cabalgando olas, en ese momento habían solo cinco, pero hay que considerar que en Agosto es invierno en Australia, paseamos un poco por la playa.

Lorne

Continuamos la ruta, dirección Lorne, pasando por el famoso arco del homenaje, donde hicimos la segunda parada. En Lorne, que es un pueblo bastante encantador, empezamos a tomar contacto con fauna local, aquí en vez de palomas lo que más abundan son loros que están comiendo por el suelo en los parques, como turistas que somos no parábamos de hacerles fotos, visitamos un poco la población y continuamos con la ruta.

Sheoak Falls

La próxima parada fue sheoak falls, una cascada que está cerca del aparcamiento donde se debe dejar el coche, la excursión dura unos 15 minutos andando por lo que es muy llevadera y va bien para estirar un poco las piernas. Aquí, como nos habíamos llevado bocatas que habíamos comprado anteriormente en el super en Melbourne, aprovechamos para comer.

sheoak falls

Kennett River

Pusimos rumbo hacia  Kennett River, donde ya íbamos preparados con pipas, que también habíamos comprado en el súper, pues había leído que en esta zona los loros te vienen a comer de la mano, siempre y cuando lleves una bolsa de pipas peladas claro.

Kennett River

Al llegar a Kennett river fue tal cual, nos pusimos las pipas en la mano y no paraban de bajar de los arboles loros de vivos colores a comer de nuestra mano, se nos ponían también por la cabeza, fue muy divertido.

Una vez terminamos con todas fotos que se nos ocurrieron salimos a caminar para intentar ver Koalas , pues en la zona hay bastantes, al principio no vimos ninguno y regresamos hacia el aparcamiento, y justo allí había uno dormitando en un eucalipto, ¡ que ilusión, uno de los objetivos del viaje cumplido, ver un koala en el medio natural !, miles de fotos después continuamos hacia el cabo Otway, pasando por Apollo bay que es donde teníamos el hotel, al llegar al Cabo Otway, donde también hay muchísimos Koalas, o eso dicen, pero nosotros no vimos ninguno.

Cabo Otway

Al llegar al faro para visitarlo, nos dice la señora que son las 5h. de la tarde y que volvamos mañana a las 9h. porque cierran, nos quedamos con cara de póker, pues la idea era visitarlo esta tarde y salir al día siguiente temprano a la 8h., pero como ya comente íbamos con una hora de retraso por la entrega del coche por lo que llegamos demasiado tarde.

Volvimos a Apolo Bay al hotel que era el Captain’s At The Bay, y una vez descansamos un poco nos fuimos a cenar. Ojo que aquí cierran todo muy temprano, estamos en invierno y a las 7 de la tarde se hace difícil encontrar restaurantes abiertos. Encontramos uno de fish and chips, se llama The bay leaf cafe, que estuvo muy bien, con platos muy generosos y a buen precio.

The Great Ocean Road y los 12 apóstoles

Apollo Bay y el Cabo Otway

Día 3 de Agosto, continuamos por The great Ocean Road, la idea era salir más temprano, pero teniendo en cuenta que el faro no abrían hasta las 9h., y que está a una media hora de Apollo bay, salimos pasadas la 8h, así podíamos aprovechar, a parar por el camino que va al faro donde tienen que haber koalas a ver si veíamos alguno.

Koala en el Cabo Otway

Una vez en la carretera que lleva al faro paramos en un par de curvas, que había espacio para dejar el coche, a ver si teníamos suerte, y de golpe empezamos a ver un koala en un eucalipto y después otro y otro, estábamos alucinados, una vez le pillas el truco de verlos, parece que aparezcan de golpe, vimos 6 koalas, lástima del contraluz que varias fotos no se aprecian bien pero estábamos muy ilusionados.

Faro del Cabo Otway

Una vez en el faro, llegamos a a las 9 en punto, hicimos la visita completa, el faro, la casa, una simulación de casa de aborígenes, y un poco de sendero por los alrededores, los paisajes son una maravilla, tan agrestes y con el mar un poco picado.

Vistas desde el faro

Moonlight head

Seguimos hacia Moonlight head, dentro del Otway National Park, es una pista de tierra que te lleva, pasados unos kilómetros, a los acantilados, desde el aparcamiento sale un camino que lleva a una escalera donde bajas a la playa y puedes ver las anclas de los naufragios, es un buen paseo, el único inconveniente es que se baja mejor que se sube, pues cuando vuelves al coche te quedan las piernas algo doloridas, pero vale la mucho pena, es un paisaje impresionante, además estábamos completamente solos paseando por la playa.

Moonlight head

12 apóstoles

Nos dirigimos a la atracción más importante de esta ruta, los 12 apóstoles, que ni son 12, ni apóstoles claro, pero había que ponerle un nombre que fuera pomposo supongo, una vez aparcas a la derecha de la carretera, sigues las indicaciones y llegas a los acantilados y a la fantástica visión de este maravilloso paisaje, la verdad es que es tremendamente bonito y te quedarías allí mirándolo horas, pero como es un road trip, una vez saciados de hacer un montón de fotografías, que al final son todas iguales, no queda más remedio que continuar.

Los 12 Apóstoles

Loch Ard Gorge

Unos pocos kilómetros después de los Apóstoles se encuentra Loch Ard Gorge, bonita playa dentro de una herradura natural muy bonita, la única pega, que coincidimos con un autobús de turistas chinos, con lo que esto representa a nivel sonoro.

Loch Ard Gorge

Continuamos y paramos unos instantes en Port Cambell, para ver la playa y un poco la población, pero no tiene mucho interés, seguimos y las siguientes paradas fueron el London Bridge, bonito paisaje de rocas, The grotto un camino que desciende hasta el puente que hace la gruta, donde salen bonitas fotografías, y la Bay of Islands que es algo parecido a los 12 apóstoles, pero con su propia personalidad, todas ellas paradas muy recomendables, a todo esto que el sol se iba marchando y nos faltaba Warrnambool ciudad donde hay una playa, logans beach, para la observación de ballenas, llegamos por los pelos estaba ya casi anocheciendo, por lo que la luz no era la ideal, pero aun pudimos ver algunas ballenas con sus crías, cosa que nos hizo mucha ilusión , pero como había poca luz las fotografías no salieron muy allá.

London Bridge

Terminada la ruta toca volver a Melbourne, eran sobre las 6 de la tarde, pero como es invierno ya se hizo de noche y toco hacer el camino de vuelta por la «autopista», en principio son 239 kmts de autopista, pero ahí descubrimos que el concepto de autopista en Australia no es el mismo que el nuestro, una Autopista para ellos es una carretera nacional nuestra de hace 30 años, o sea cruzando poblaciones, con semáforos y cruces por medio, por lo que para hacer 239 kmts, tardas tres horas largas, llegamos a Melbourne a las 21h. pasadas, que tampoco es tan tarde, pero la sensación es que son las dos de la madrugada, suerte que paramos en un Mc Donalds por el camino, aprovechando que cruzábamos una población, porque cuando llegamos a Melbourne ya estaba todo cerrado.

logans beach

Volvimos al Travelodge Southbank y a dormir que mañana volábamos hacia Adelaida.

Adelaida :

https://elmundodegeorge.com/2018/05/07/australia-2-adelaida-y-kangaroo-island/

Espero que os haya gustado el nuestra visita a Melbourne y The great Ocean Road . Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar a Melbourne y The great Ocean Road  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentare solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Excursiones Organizadas

Tour alternativo por Melbourne

Ruta por la Gran Carretera del Océano

Free tour por Melbourne

Tour por los bares clandestinos de Melbourne

Entrada al Melbourne Skydeck

Un comentario en “Ruta de un mes en Australia / Itinerario de viaje de 30 días / 1ª PARTE – Melbourne y The Great Ocean Road”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s