Darwin – Cairns
Día 17 de Agosto. Llegamos a las 11 de la noche al aeropuerto de Cairns, del estado de Queensland, recogimos el coche en la Hertz del aeropuerto, un Nissan Pathfinder, lo tendremos durante los 10 días de la ruta.
Por fin llegamos al hotel que era el Bay Village Tropical Retreat, el peor hotel con diferencia de todo el viaje, al llegar tardaron y no exagero, 50 minutos en darnos la habitación, estábamos cansadísimos, además al día siguiente tocaba madrugar para hacer el crucero a la barrera de coral, cuando nos dieron la habitación, no funcionaba casi nada, los cierres de las ventanas no cerraban o sea que estábamos en una primera planta y se podía colar cualquiera y encima te ponen un letrero diciendo que cierres bien, que no se hacen responsables de nada que te roben, fui a decirles en recepción que las ventanas tenían el cierre roto y ni caso lo único que me dijeron es que lo pusiera todo en las maletas y que las dejara en recepción cada vez que saliera de la habitación.
Suscríbete a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

Cairns – Gran Barrera del Coral

Nos recogieron a las siete y media de la mañana, nos llevaron al muelle para embarcar en el Crucero, es una excursión de día completo, salimos a la hora y mientras te van explicando un poco sobre las normas del snorquel, donde recoger los trajes anti-medusas, donde devolverlos, etc.

Michaelmas Cay
En el trayecto de ida nos ofrecieron café o un té, con pastas, el destino es Michaelmas Cay, una pequeña isla rodeada de jardines de coral, con un hábitat protegido con más de 20.000 aves migratorias, durante la navegación un biólogo marino explicaba, en inglés, las variedades de peces que habitan en el arrecife, sinceramente solo le prestamos atención al principio, tal como íbamos llegando nos empezaron a entregar los trajes y el equipo de snorquel, para el que le interese el buceo con botella se paga a parte, lo que si incluye es el tour con el submarino de fondo de cristal.

Al llegar empezaron a dar comida para los peces, inmediatamente aparecieron un montón de peces bastante grandes a comer, peleándose con las gaviotas que también se apuntaron a la fiesta.

Una vez con los trajes anti medusas, subimos a las zodiac de transporte para llevarnos a la isla, de fina arena blanca, por algo es polvo de coral, pusimos las toallas con la crías de las aves al lado sin hacernos apenas caso.

El snorquel es impresionante, con unos fondos de aguas cristalinas, y los maravillosos corales de colores, al igual que los peces, estuvimos varias horas con el tubo y la gopro.
Cairns

Después de descansar un rato nos fuimos a pasear por el centro de Cairns, viendo varios edificios históricos, las grandísimas piscinas gratuitas, pues en el mar no se pueden bañar, entre cocodrilos marinos, medusas y tiburones.

En el paseo marítimo por la noche hay cientos de murciélagos gigantes comiendo fruta, pelícanos en la playa descansando y como zona turística que es, hay restaurantes para elegir los que quieras. Un día muy completo.

Actividades en Cairns:
Excursión a Atherton Tablelands
Excursión a Daintree, Mossman Gorge y Cape Tribulation
Excursión a Kuranda en tren panorámico + Teleférico
Excursión a Daintree y Cooya Beach
Kuranda, Cape Tribulation
Por el camino cerca de Trinity Beach, hay una gran explanada de hierba, a la altura de la salida hacia Trinity Beach, allí hay varios canguros comiendo hierba, la lástima es que cuando fuimos nosotros estaban en el punto más alejado de la carretera y en el campo ya pone que esta prohibido entrar, propiedad privada, por lo que no los vimos demasiado bien.

Kuranda
Primero nos dirigimos a Kuranda, que está en la cima de una montaña cerca de Cairns, subimos con el coche, aunque también se puede subir en teleférico, aunque es bastante caro, es un pueblo hippie que se creo de los años 60, la idea era primero ir al centro artesanal donde hay mercadillos todos los días, pero a la hora que llegamos todavía no había nada montado.


Como era época seca no tenía un gran caudal de agua pero igualmente es un lugar muy a tener en cuenta, el camino de ida y vuelta fueron unos treinta minutos y las vistas son fantásticas.
De vuelta a Kuranda ya habían abierto algunos tenderetes y tiendas, aprovechamos para comprar un boomerang muy bonito en un centro tradicional.

Palm Cove
Bajamos otra vez a la carretera principal de la costa y paramos en Palm Cove una playa, donde no te aconsejan bañar pues hay bastantes cocodrilos, medusas, etc., las vistas valen la pena, estuvimos paseando un poco por la playa.

Port Douglas
La siguiente parada la hicimos en Port Douglas, es la población turística por excelencia de la zona noreste de Australia, donde van muchos de los famosos australianos.


Una vez al otro lado cada vez la selva es mas frondosa, con letreros avisándote de cuidado con los Casuarios, un pájaro enorme, que la verdad no vimos ninguno, por el camino paramos en el mirador Monte Alexandra, donde hay buenas vistas de la selva junto al mar.

Cape Tribulation
Llegamos a la zona de playas de Cape Tribulation, aquí mi mujer quedo enamorada del lugar, son kilómetros y kilómetros de playa, con la selva entrando en el mar, sin casi turistas, en aquel momento éramos solo cuatro personas en una playa inmensa, impresiona ver los cientos de manglares a pie de playa como van remojando sus raíces en el mar, es una preciosidad.

Nos dirigimos al hotel que era el Cape Tribulation Beach House, un hotel dentro de la selva, con cabañas de madera, es un lugar muy especial y con mucho encanto, tiene una salida a la playa desde el restaurante, pero ya nos avisaron que no nos acercáramos al agua, pues el día anterior había algún que otro cocodrilo merodeando por la zona.

Cape Tribulation, Mission beach
Día 20 de Agosto, desayunamos tranquilamente en el hotel, impregnándonos de la sensación de relax que transmite el lugar.

Daintree rain forest
Iniciamos el camino de vuelta por la carretera serpenteante entre la selva tropical, para volver a cruzar el río Dintree, pero antes hicimos una excursión a pie, por uno de los caminos señalizados del Daintree rain forest, en teoría hay muchos Casuarios por el lugar, pero no encontramos ninguno, hicimos un recorrido de una hora aproximada subiendo y bajando por caminos llenos de raíces entrelazadas entre ellas, el entorno era muy jurásico.

Mossman
Volvimos a cruzar el río con el ferry, nos dirigimos hacia Mossman, donde a cinco kilómetros de la población se encuentra la Mossman Gorge una garganta famosa por su fácil y accesible sendero de 2,7 kmts a través de la selva tropical, estuvimos en su aparcamiento dudando si entrar o no, pero en vista que nos quedaba bastante trecho por delante, decidimos no entrar, la ruta total de este día eran 318 kilómetros.
Nos dirigimos al triangulo de Cascadas, cada una de ellas con su propia personalidad y todas en un entorno de gran vegetación.

Empezamos por las Millaa Milla falls, son unas bonitas cascadas con una laguna en su caída donde se bañaba bastante gente, aprovechamos para comer los bocatas que nos habíamos preparado por la mañana en un supermercado de la ruta.
La siguiente que visitamos fue la Zillie falls, diferentes a las anteriores, con menos gente, quizas lleva un poco menos de agua pero tienen su encanto y la ultima fue la Elinjaa falls, de peor acceso, por lo tanto muy pocos turistas, y con sus rocas negras que contrastaban con la espuma del agua.

Mission beach
Pusimos rumbo a Mission beach, que es donde teníamos el hotel, era el Castaways Resort, situado frente al mar en una preciosa playa de repleta de palmeras, en Mission beach, hay poca cosa que hacer, pero como ya se estaba poniendo el sol, nos dedicamos a contemplar los cambios de color, el ir y venir de la olas.

Comimos en un restaurante de la calle principal la David St. hay unos 5 o 6, elegimos uno que se llama Piccolo´s, muy amables y con buena comida y cerveza.

Magnetic Island
Día 21 de Agosto, como teníamos que estar a las 8 de la mañana en Townsville para coger el ferri a Magnetic Island, salimos temprano de Mission beach, sobre las 4.30h. de la madrugada, por el camino nos encontramos con varias granjas de mangos y muchos cultivos de caña de azúcar, es impresionante la cantidad de caña de azúcar que cultivan en Australia.

Una vez en Townsville, fuimos a la terminal de ferris, hay que ir con cuidado pues tienen dos compañías, una que si puedes llevar el coche que es la http://www.fantaseacruisingmagnetic.com.au/ y otra que no https://www.sealinkqld.com.au/timetables , en nuestro caso dejamos el coche en Townsville, en el aparcamiento de la empresa Sealink.
Cogimos el ferry de las ocho, tras una media hora de navegación llegamos a Magnetic Island, como nuestro hotel estaba justo frente al puerto, dejamos las maletas en recepción pues aun no nos podían dar la habitación, el hotel fue el Peppers Blue on Blue Resort , muy moderno y con buenos servicios, piscina, etc., son habitaciones tipo apartamento muy grandes, bien equipadas, con electrodomésticos y todo.
Aprovechamos mientras tanto a alquilar un coche para visitar la isla, fuimos a una gasolinera que nos dijo la chica del hotel en la calle Mandalay Ave y alquilamos un pequeño 4×4, pues hay alguna que otra pista de tierra que si no, no puedes acceder.

La verdad es que me imaginaba la isla mas grande, por lo que quizás con autobús ya es suficiente, a parte que, como hay una oferta limitada de vehículos, te cobran bastante caro el alquiler de un coche con bastantes años, todo es bastante de estar por casa, no hay seguro a todo riesgo, etc.
Primero nos dirigimos a West Point en el Noroeste de la isla , es una bonita playa muy tranquila que se accede por una pista de tierra exclusiva para 4×4, una de las ventajas de llevar este tipo de vehículos.

De regreso hacia la parte Este, paramos en Nelly bay y en Alma bay para admirar el paisaje, para después dirigirnos hacia Horseshoe bay, que es la parte Norte de la isla, allí está el Bungalow Bay Koala village, un parque donde aparte de poder coger y tocar varios reptiles raros australianos, «puedes abrazar un koala», que a mi mujer le hacía muchísima ilusión, hay 3 presentaciones diarias, a las 10, las 12 y las 14:30, y tiene un precio de 29 dólares, a parte el abrazo, ya sé que es bastante turistada, pero, qué caramba estamos en Australia, es muy ameno e interesante el recorrido.

Para comer fuimos a la playa de Horseshoe beach, donde hay varios restaurantes, todos ellos muy correctos, después de comer fuimos a Geoffrey Bay, donde se puede hacer snorquel, pero no nos apetecía demasiado, así que estuvimos paseando por las rocas que hay en la parte izquierda de la bahía, donde siempre hay varios Wallabies esperando algún turista que les de comida, pasamos un rato divertido viéndolos y haciéndoles fotografías.


Como estaba a punto de la puesta de sol fuimos a The Forts walk, que es una excursión a pie por el centro de la isla, donde vimos algún canguro cruzando el camino, el camino hace un poco de subida pero es bastante fácil, pudimos ver muy de cerca un koala, dicen que en esta zona hay bastantes, pero hay que tener suerte y mucha vista.

Subimos hasta un búnquer de la segunda guerra mundial, con varios puestos de vigilancia desde donde hay unas vistas estupendas de la costa, para ver la puesta de sol.

De regreso en el hotel aprovechamos para comprar comida en el supermercado de enfrente, ya que teníamos un buen apartamento, nos hicimos la cena y descansar para el día siguiente.
Magnetic Island, Townsville, Airlie beach
Día 22 de Agosto. Como teníamos el ferry a las 9:25h., nos levantamos bastante temprano y desayunamos en el hotel en su magnifico bufe muy completo y variado.

A la hora convenida cogimos el ferry de regreso a Townsville, dimos un paseo por la ciudad, la calle principal y los jardines cercanos al puerto, pero como teníamos más de tres horas de coche tampoco nos entretuvimos demasiado.

Paramos a comer por el camino en Guthalunga y seguimos la ruta.
Airlie Beach
Una vez en Airlie Beach fuimos a dejar las maletas al hotel Sunlit Waters Studio apartments, unos apartamentos con unas fantásticas vistas, regentados por una señora, que los mima y cuida muchísimo, muy recomendables, aquí estuvimos dos noches.

Lo primero fue intentar cambiar los euros que nos quedaban en algún sitio, porque en esta ruta es sumamente difícil, la dueña de los apartamentos nos dijo que fuéramos al Commonwealth Bank of Australia, aquí si por fin, nos cambiaron la moneda, desde Sidney que no habíamos conseguido cambiar otra vez.

Fuimos a pasear por el Bicentennial Walkway que va desde la población de Airlie hasta Abell Point Marina, un bonito paseo disfrutando de la estupendas vistas de las playas, en el Abell port marina hay bastantes bares para tomar algo, todos con bastante ambiente.
Disfrutamos de la puesta de sol desde el apartamento, dentro de la piscina, y para cenar bajamos al pueblo donde, como población muy turística que es, hay decenas de restaurantes para elegir.

Excursiones desde Airlie Beach:
Excursión a Whitsundays en barco
Airlie Beach, Whitehaven
que están en Abell Road Roundabout, Airlie Beach, Queensland. Elegimos esta empresa porque la opción del barco grande nos pareció demasiado masificada y la opción de las barcas neumáticas de Ocean Rafting, como es invierno y el aire es fresco, creímos que sería más cómodo en un barco mediano cubierto.

Una vez en la preciosa playa de arena blanca, te llevan en una mini neumática en grupos de doce, al llegar a la playa te hacen bajar, sin ayudar demasiado, cosa que pague con una caída tonta en la orilla, pero lo suficiente para empaparme, la cartera, móvil, y por suerte que no se mojo la cámara de vídeo.

En la playa recorrimos la orilla, pero estaba bastante destrozada del ultimo ciclón que hubo un mes atrás, a pesar de esto, igualmente era preciosa.
Hicieron la barbacoa y comimos en una mesas que hay de madera en la playa, siempre con cuidado que las gaviotas o los lagartos no te roben la comida.

Volvimos a subir al barco, y nos llevaron al mirador del Hill Inlet donde hay unas espectaculares vistas de la playa de Whitehaven beach, es una autentica maravilla, no te quieres ir nunca del mirador, admirando esa belleza de paisaje.

Regresamos al barco para ir a la zona de snorquel, que como había pasado el ciclón estaba bastante machacada, con el agua poco cristalina, nada que ver con la barrera de coral de Cairns, pero tenía su encanto.

De vuelta a Airlie beach, nos despedimos de la tripulación y volvimos al hotel para cambiarnos e ir a cenar al pueblo.
Fue un día muy intenso y de bellos paisajes.
Airlie beach, Cape Hillborough, Gladstone

Cabo Hillborough

De camino hacia Gladstone , que es donde teníamos el hotel, paramos a comer en Yaamba, había un lugar dispuesto con mesas de madera para hacer picnic, mientras las cotorras revoloteaban a ver si podían pillar algo de la mesa.

Gladstone
Llegamos a Gladstone, dejamos las maletas en el hotel Rydges Gladstone, un hotel bastante céntrico y correcto.

Gladstone, Hervey bay, Fraser Island
Día 25 de Agosto, continuamos la ruta hacia Hervey bay, nos quedaban por delante más de tres horas.
En Hervey Bay teníamos que coger el ferri a Fraser Island, como habíamos salido temprano llegamos a media mañana y visitamos la población de Hervey Bay, tampoco es que tenga mucho, a parte de un muelle de madera donde hay varios pescadores con caña y pelícanos que intentar pescar algún pez.

Tiene un pequeño puerto desde donde salen varios barcos para la observación de ballenas y la zona comercial.
Descartamos la observación de ballenas, pues ya lo hemos hecho en anteriores viajes, pero siempre puede ser interesante.

Paseamos por la orilla de la playa hasta llegar al pontón de madera, el cual recorrimos hasta su extremo y volvimos.
Comimos en un parque al lado del mar, con una magnificas vistas de la isla, acompañados de varios ibis que nos pedían comida.
Nuestro ferry salía a las 15:30, por lo que después de comer fuimos a las oficinas de la compañía y dejamos el coche en un aparcamiento cerrado del que disponen.
Nos recogieron con un microbús y nos llevaron al ferry, también se encargan de llevarte las maletas al hotel y nos las dejaron dentro de la habitación, coincidimos con un numeroso grupo de algún club automovilístico, que iban todos disfrazados, cosa que hizo retrasar un rato la salida del ferry.

La travesía es muy relajante y de poca duración, unos 15/20 minutos, llegamos al hotel Kingfisher Bay Resort, un bonito hotel integrado en el paisaje y rodeado de naturaleza, lástima que se aprovecha muy poco, pues llegas al atardecer y al día siguiente como hay que hacer la visita de la isla te marchas muy temprano.
Salimos del hotel y regresamos al muelle para disfrutar de una preciosa puesta de sol.

Cenamos en el restaurante del embarcadero, que era más económico que el principal.
Fraser Island
Dia 26 de Agosto, nos tocaba visitar la famosa isla de Fraser Island, para ello teníamos reservado un 4×4 en la compañía «Aussie Trax 4×4 Rentals», que está dentro del complejo hotelero, algo que desaconsejo del todo, pues al módico precio de 350 dólares por ocho horas de alquiler, después de hacernos ver un tostón de vídeo, que las indicaciones con 5 minutos bastaban, nos dieron un toyota hilux que tenia mas años que matusalén, con los asientos completamente destrozados, y más oxidado que el S.S. Maheno. Pero como tienen la exclusiva si te gusta bien y sino también.

Nos pusimos en ruta por las pistas de arena que al principio parecía el Paris Dakar, hasta que le pillas el tranquillo y empiezas a ir más rápido, la verdad es muy divertido si te gusta conducir en arena claro, la primera parada la hicimos para desayunar en un recinto habilitado , cerrado de alambrada para que los Dingos no te puedan atacar, había un par de lagartos gigantes merodeando alrededor de la mesa a ver si caía algo.

Después nos dirigimos al Lake McKenzie, un precioso lago de azul turquesa con la arena completamente blanca, maravilloso, si apetece te puedes bañar, pero el agua estaba bastante fría, por lo tanto renunciamos a ello.

La siguiente parada Central Station Rainforest, aquí hicimos el paseo de unos 30 minutos de duración a través del bosque, el camino llega a otro lago, no tan espectacular como el Mckenzie pero muy bonito también, un paseo muy recomendable, en el recorrido te vas encontrando mariposas bastante grandes y lagartos gigantes.

Antes de llegar a la playa nos encontramos unos turistas chinos que se habían quedado clavados con su toyota land crusier en la arena, les ayudamos junto con una pareja de franceses a salir y continuamos.
Al llegar a la playa, gas y hacia el S.S. Maheno, es una sensación increíble poder conducir por la playa, pues en pocos lugares te lo permiten hoy en día, al lado de las olas que nos mojaban las ruedas.

Vimos el S.S. Maheno, donde nos hicimos varias fotos, es una imagen con mucho encanto del barco oxidado al lado del mar.
También vimos algún que otro Dingo solitario pululando por la playa, y después fuimos hasta la salida del río «Eli Creek», y ya de regreso al hotel para devolver el 4×4, que ya se nos estaba echando el tiempo encima, llenamos el deposito del 4×4 para la devolución, como ya habían cerrado la oficina depositamos las llaves en un buzón destinado para ello.

Cogimos el ultimo ferri a las 20:30h. hacia Hervey bay donde teníamos el hotel para esa noche, era el Mantra Hervey Bay con vistas al puerto de los cruceros de avistamiento de ballenas. Otro día muy intenso.
Hervey Bay, Brisbane, Barcelona
Día 27 de Agosto, ultimo día del viaje, aunque llevábamos un mes de viaje, la verdad es que no se nos hizo nada pesado, al echar la vista atrás, recordamos como algo lejano aquellos primeros días por Melbourne y Kangaroo Island con el viento y el frío que hacia, parecía otro país completamente diferente, comparado con el clima cálido y agradable de Queensland.

Brisbane
De buena mañana empezamos la ruta dirección Brisbane, capital y ciudad más poblada del estado australiano de Queensland, fundada en 1824, es curioso lo jóvenes que son las ciudades en Australia, comparado con las nuestras.
Nos habíamos planteado parar en el Zoo del malogrado Steve Irvin, que está cerca de Brisbane, pero como por las fotos se parecía mucho al que vimos en Magnetic Island lo descartamos para centrarnos más en la ciudad.
Por la tanto nos dirigimos directo a Brisbane, intentamos aparcar por la calle cerca del Jardín Botánico, pero no hubo manera, después de tres o cuatro vueltas, fuimos a un parking de pago, suerte que era fin de semana y era mucho más barato que entre semana que si no nos habría costa un ojo de la cara.

Empezamos la visita por el Jardín Botánico, es bastante grande y está muy cuidado, un paseo muy bucólico, con unas bonitas vistas al fondo de los edificios modernos de la ciudad.
Aprovechamos para comer en un restaurante dentro del parque, donde los pájaros intentaban comer las migas que nos caían, se llama The Gardens Club, con unas hamburguesas buenísimas.

Después de comer seguimos el camino que bordea el río en dirección a Eduard St., donde empieza una ruta de casas originarias de los inicios de la ciudad, seguimos hasta Queen St, para girar a la izquierda y zigzaguear por la Elizabeth St..

Al final de la calle Queen St., nos encontramos con el puente Victoria Bridge, el cual cruzamos para llegar a la zona de ocio de los lugareños, el Qeii Park, seguimos por el S. Bank Boardwalk que discurre por al lado del río Brisbane, como era festivo había mucha gente disfrutando del magnifico día sentados por la hierba, escuchando música en directo.

Hay piscinas públicas con arena y zonas verdes para relajarse, en el río vimos algunos barcos que organizaban fiestas privadas, se lo montan bien esta gente.

Como se iba acercando la hora de ir hacia el aeropuerto, volvimos hacia el aparcamiento y nos dirigimos al aeropuerto para devolver el coche, pasando antes por la gasolinera para devolverlo con el depósito lleno. Dejamos las llaves en Hertz y ya solo quedaba esperar a la salida del vuelo hacia Barcelona con parada en Dubái.
Aquí termina este largo viaje de climas, animales y paisajes tan variados como impresionantes.
Recuerda Si te ha gustado el diario dale a «me gusta» y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en «Seguir», muchas gracias.
Links de interes:
Cruceros:
Airlie beach : www.whitehavenxpress.com.au/
Cairns barrera de coral : www.oceanspirit.com.au… our-cruise
Magnetic Island con coche : www.fantaseacruisingma… timetable/
Magnetic Island sin coche: www.sealinkqld.com.au/
Excursion Kangaroo Island : www.tourkangarooisland.com.au/
Excursion P.N. Kakadu : www.aatkings.com/tours… -explorer/
Hertz Australia : www.hertz.com.au/renta… servation/
Qantas vuelos : www.qantas.com/cl/es.html
Tarjeta Opal transportes : www.opal.com.au/
Turismo Australia : www.australia.com/es-cl
No recomiendo alquilar en Fraser Island en Aussie Trax 4×4, porque los coches están hechos polvo y son muy antiguos.
Hoteles :
Singapur : Carlton Hotel Singapore – Excelente, bien situado y hacen buenas ofertas.
Melbourne: Travelodge Soutbank – Muy correcto y céntrico.
Apollo Bay : Captain´s At The Bay – excelente, lastima no lo aprovechamos mucho.
Adelaide : Mercure Adelaide Grosvenor – Muy correcto y céntrico.
Sidney : Travelodge Philip Street – Excelente situación, pero no puedo opinar del hotel pues estaban con unas reformas importantes y solo funcionaban tres plantas.
Ayers Rock (Uluru) : Desert Gardens Hotel – Bonito pero caro, tampoco hay mucha oferta en la zona.
Kings Canyon Resort : Hotel con encanto, sin competencia en el lugar.
Alice Springs : Aurora Alice Springs – Correcto y muy centrico.
Darwin : Argus Hotel Darwin – Muy Nuevo y limpio, en un extremo del centro.
Cairns : Bay Village Tropical Retreat : MALISIMO, No vayáis es decadente.
Cape tribulation : Cape Tribulation Beach House – Excelente situación, con mucho encanto, te dan ganas de quedarte más días.
Mission Beach : Castaways Resort – Muy correcto.
Magnetic Island : Peppers Blue on Blue Resort – Excelente y bien situado.
Airlie Beach : Sunlit Waters Studio apartments – Excelente trato y encanto, situado en una calle con bastante pendiente, pero a cinco minutos del centro.
Gladstone : Ridges Gladstone – Correcto.
Fraser Island : Kingfisher Bay Resort – Buen hotel con encanto.
Hervey Bay : Mantra Herve Bay – Correcto.
Enlaces para organizar tu viaje
- 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19
- Encuentra vuelos baratos con Vueling
- Alquila un coche con AutoEurope
- Reserva tours con antelación por internet con Civitatis
- Camisetas y bolsas con el logo de El Mundo de George
Qué playas más espectaculares y cuánta vida salvaje! Super chulo.
Me gustaLe gusta a 1 persona