Qué ver en Krabi, Railay y Phi Phi

En nuestra ruta de dos semanas por Tailandia, (aquí os dejo el enlace por si queréis ver la ruta al completo e informaciones), estuvimos valorando que zona de playas podían ser más atractivas para complementar el final del viaje. Como Agosto es época de lluvias nos aconsejaban visitar las islas del Golfo de Tailandia también llamado Golfo de Siam, situado en el Océano Pacífico, pues en teoría hay menos posibilidades de lluvia, pero a pesar de que son muy bonitas, sus paisajes no nos atraían tanto como los de las playas del Mar de Andamán o Mar de Burma, situado en el Océano índico, que fue la zona elegida.

Una vez decidida la zona, teníamos que decidir que playas o islas podían ser las más interesantes a visitar en 3 o 4 días, teníamos Puket que es tremendamente turística, pero un compañero viajero que había estado hacia unos años atrás nos la desaconsejó. Después están las islas Phi Phi y la bahía de Railay, que si bien son preciosas, pensamos que tres días en ellas, teniendo en cuenta que mi pareja no es muy playera, nos limitaría el poder realizar visitas variadas, al final nos quedaba la zona de Krabi (Ao Nang), que fue la elegida, pues desde allí podíamos realizar excursiones a las Islas Phi Phi y a la Bahía de Railay , además de recorrer la zona en coche de alquiler.

Os animo a Suscribiros a mi Canal de YouTube

Enlace a : Excursiones en Krabi

Templo del Tigre, Piscina Esmeralda y fuentes termales

Enlace a : Excursión a las islas Phi Phi en lancha rápida

Un poco de historia de Krabi

A finales del siglo XVIII, siendo ya la capital del país Bangkok, se estableció un asentamiento de elefantes en Krabi por orden del gobernador de Nakhon Si Thammarat, llamado Chao Phraya Nakorn, el objetivo de crear este asentamiento era garantizar un suministro regular de elefantes para la capital.

Fue tal el éxito de la cría de elefantes que emigraron una gran cantidad de personas a la zona, elevándose a Krabi al estatus de ciudad en el año 1872. Gracias a la afluencia turística en el siglo XX, la provincia creció exponencialmente, siendo en la actualidad uno de los enclaves turísticos preferidos por los que visitamos Tailandia.

Actualmente es la ciudad más importante del sur de Tailandia, capital de la provincia del mismo nombre, a diferencia de los habitantes del norte que son de religión budista , en esta zona la mayoría de sus habitantes son musulmanes.

Disfruta de un clima tropical monzónico, lo que significa que su temporada de lluvias va de marzo hasta diciembre, por suerte en nuestro caso tuvimos buen tiempo todos los días.

Cómo llegar a Krabi

Para llegar desde Europa disponemos de un par de opciones a elegir como lugar de aterrizaje en Tailandia, volar hasta Bangkok y de allí movernos con transportes terrestres o volar hasta el Aeropuerto Internacional de Krabi, que está a unos 14 kilómetros de Ao Nang.

En nuestro caso contratamos todos los vuelos con Qatar Airways, llegando a Bangkok provenientes de Kuala Lumpur tras una semana que estuvimos recorriendo Malasia. Para ir a Krabi volamos desde Chiang Mai que fue donde finalizó nuestra ruta terrestre por el norte de Tailandia.

Lo mejor si venís desde Bangkok es volar hasta Krabi, en una hora y media de vuelo, que es la opción más rápida, si por el contrario se quiere llegar en tren, la opción más económica, el trayecto tiene una duración de unas 11 horas por lo que es mejor hacerlo con un tren nocturno, si optamos por ir en autobús tarda más o menos los mismo que el tren.

Cómo moverse por Krabi

Lo mejor para visitar sus alrededores, a parte de los trayectos en barca, es alquilando algún vehículo ya sea moto o coche y así poder moverte más libremente.

Nuestro coche de alquiler en Krabi

Nosotros alquilamos un coche en Ao Nang, hay que tener en cuenta que es obligatorio llevar el permiso de conducir internacional por lo que si te para la policía y no lo tienes te ponen una sanción de 500 Bats, en nuestro caso, sinceramente cuando me acorde ya era tarde y como ahora para pedir audiencia en tráfico es muy complicado, no lo llevaba y por suerte no nos lo pidieron.

Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes con IATI con cobertura Covid-19 en este enlace

Dónde alojarse en Ao Nang (Krabi)

Ao Nang dispone de una gran oferta hotelera de variados precios, desde los más económicos de 9 euros por una habitación hasta lujosos resorts con infinidad de servicios a un precio muy interesante, dispone de más de 300 alojamientos según la app de Booking , por lo que no tendréis problema en encontrar el que más se adapte a vuestras preferencias usando las aplicaciones habituales.

Nosotros elegimos un hotel bastante correcto en el centro, a pesar de ser un 4 estrellas, yo no le daría más de 3, pero preferíamos estar en una zona céntrica donde tuviéramos acceso a salir a caminar por el paseo marítimo y las zonas comerciales, que no estar en un resort superlujoso a 20 minutos en taxi del centro, que era el que nos aconsejaban en la agencia de viajes, pero eso depende de las preferencias de cada uno.

El hotel que reservamos fue:

Krabi : Chada Thai Village Resort, 260 Ao Nang, Mueang Krabi District, Krabi 81000, teléfono :  +66 75 637 710

Teníamos el vuelo a Krabi desde Chiang Mai a las 15:30 con escala en Bangkok, lástima no fuera directo, pero es lo que hay, el vuelo de Bangkok a Krabi salía las 18:25.

Ao Nang

A las 20 horas llegamos a Krabi, ya era de noche, una vez recogimos las maletas, salimos a la terminal donde nos estaba esperando el transfer que nos llevó al hotel Chada Thai Village Resort puntualmente. Como ya era tarde,  a lo único que nos dio tiempo fue hacer el check-in y poco más.

Estuvimos hablando por whatsapp con el guía en español  para concretar la hora de reunirnos al día siguiente, él nos dijo de quedar a las 9:45, pero nosotros le comentamos que nos iría mejor más temprano pues nuestra intención para el primer día en Ao Nang era visitar Railay Beach temprano, así que quedamos para las 7:30 de la mañana. 

Como estábamos bastante cansados y empachados de las comidas de los vuelos nos fuimos a dormir sin más dilación.

10 de agosto | Krabi – Railay Beach

Nos levantamos temprano, desayunamos y nos reunimos con Patrick, el guía de español en Krabi, el cual nos hizo una extensa explicación de lo que podíamos hacer en estos tres días, contratándole la excursión para el día 11 a las islas Phi phi, con salida a las 6:15 de la mañana, por un precio de 80€ por persona en lancha rápida y visitando cuatro islas o playas  más.

Terminada la charla salimos andando del hotel dirigiéndonos hacia la caseta al final de la playa de Ao nang donde venden los pasajes de los barcos, tal y como nos explicó Patrik, para comprar el tiquet para el barco a Railay tenía un precio de 200 bahts ida y vuelta .

Excursión a las islas de Krabi y playa Railay

Nos dijeron que nos esperáramos sentados en el banco frente a la caseta, cuando pasaba un cuarto de hora, le pregunté a ver que hacíamos allí, contestándome de que faltaban cuatro personas más para poder realizar el trayecto, resulta que hasta que no tienen el barco completo no salen.

Pasada media hora más, con lo nervioso que soy cuando estoy de viaje, yo ya me subía por las paredes, me daba la sensación de estar perdiendo un tiempo precioso. Por fin llegó la gente necesaria para que nos llevaran al embarcadero, a veces salen de allí mismo donde estábamos, pero eso depende de la marea.

Nos trasladaron en una furgoneta al embarcadero, señalándonos en que barca teníamos que ir de las decenas que había amarradas.

Nos vamos a Railay Beach

Para subir ya tuvimos algún que otro problema, pues la escalera estaba instalada  en un lateral medio colgando, al final teníamos que meter los pies en el agua y agarrarte donde pudieras.

Considero que con los años que lleva Tailandia con turismo podrían mejorar el tema de los muelles de pasajeros, pero bueno a pesar de las dificultades  al final embarcamos todos, había una chica con un bebé que a pesar de que la ayudamos le costó muchísimo subir.

Railay Beach

Railay está situado a poca distancia en barco de Ao Nang, el barco es la única manera de poder llegar pues no hay carreteras, se encuentra en una estrecha península rodeada de playas, donde suele alojarse el turismo que busca un lugar más relajado.

El trayecto a Railay fue de unos 15 minutos, meneándonos dentro de la barcaza tradicional estilo mecedora, las vistas durante la navegación fueron espectaculares, con las enormes piedras calizas repletas de vegetación que surgen del agua.

Railay West

Para bajar otro tanto de lo mismo, escalera metálica medio suelta y apáñatelas como puedas con el agua por encima de las rodillas ola va ola viene.

Railay Beach

Lo mejor en estos trayectos es ir en bañador y con los objetos mínimos, en mi caso sufría por la cámara de vídeo y la de fotos, porqué no me pasara como cuando estuvimos en Airlie Beach en Australia que bajando de una barca me caí al agua con cámara y todo.

Railay West

Hicimos las primeras fotografías desde la playa del oeste con sus peñascos calcáreos estilo  Bahía de Halong en Vietnam, es un lugar realmente precioso, su playa con 500 metros de longitud es la playa más grande de Railay.

Railay East

Atravesamos la calle principal, que al estar en horas bajas estaba bastante solitaria hasta la playa del Este , en esta playa es donde podemos encontrar la mayoría de hoteles, cuando hay marea alta dispone de muy poco espacio de arena y en marea baja tenemos algo más.

Phara Nang Beach

De allí tomamos el camino que lleva a la playa Phara Nang Beach, la mejor de Railay, al pasar junto a unas cuevas al lado del camino, de golpe nos aparecieron un motón  de turistas desesperados caminando a toda prisa, casualmente coincidimos con unos chicos que los conocíamos de otra visita y nos contaron que habían llegado en una lancha rápida y solo les habían dejado una hora para visitar Railay de ahí las prisas.

Cueva de la Princesa

Visitamos la cueva de la princesa, Phra Nang Princess Cave, en el extremo de la playa con un templo dedicado al falo , según la leyenda una princesa hindú naufragó, refugiándose en esta cueva en la que todavía mora el espíritu de la princesa, siendo venerada principalmente por mujeres que quieren quedarse embarazadas, de ahí la gran cantidad de falos de variados tamaños.

Recorrimos a continuación toda la playa en pleamar lo que hacia que fuera bastante estrecha incluso en algunos trozos desaparecía y tenías que mojarte hasta las rodillas.

Phara Nang Beach

Elegimos una sombra bajo un árbol para dejar las mochilas, dedicando un buen rato a bañarnos en las cálidas aguas del mar de Andamán.  

Tonsai beach

Nos habían comentado que había un camino, que salía de la playa del Este  para llegar a otra playa llamada Tonsai beach , pero por más que lo buscamos no localizamos el camino correcto, lo mejor creo yo es ir andando por la arena de la playa de Oeste cuando la marea está baja.

Pueblo de Tonsai

Llegada la hora de comer, regresamos a la calle principal eligiendo el restaurante que mejor pinta nos dio, como estaba todo bastante vacío no tuvimos problema para encontrar mesa.

Paseamos un poco más por la playa del Oeste y regresamos con la barca tradicional hacía Ao Nang, en esta ocasión nosotros completábamos la barca así que salimos de inmediato.

Ao Nang

Al llegar a  Ao Nang , como había marea baja, nos dejaron en la playa frente a la caseta de compra de tiques, lo que nos fue de fábula para dirigirnos hacia nuestro siguiente destino, el Monkey trail.

Monkey trail

Monkey trail

Situado justo al final de la playa de Ao Nang, es un camino construido en madera con bastantes escaleras que atraviesa la selva , bordeando la costa  hasta la playa de Pai Plong Beach, también conocida como James Bond 2, pues tiene cierta similitud con la de la película «El hombre de la pistola de oro», que está cerca de Puket, yo no la vi tan similar, pero bueno.

Al inicio del camino ya empezamos a encontrarnos con varias familias de monos con sus crías, algunos en mitad del camino intentando abrir un coco a bocados, debiendo pasar nosotros por su lado, no lo teníamos demasiado claro pero no había otra, ni nos hicieron caso, deben estar tan acostumbrados a los turistas que ni se inmutan.

A pesar de que durante el camino hay bastantes escalones, no se hace pesado, una vez en la playa de Pai Plong, como es parque nacional nos hicieron inscribir nuestro nombre en una libreta y ya teníamos vía libre. Me bañe un rato, pero como había marea baja el agua contenía bastante arena.

playa de Pai Plong

Regresamos a Ao Nang por el mismo camino, encontrándonos con más simios por el camino, quedando debidamente inmortalizados  en nuestras fotografías y vídeo.

Hicimos un «pit stop» en el hotel para refrescarnos un poco, saliendo hacia el lado contrario del paseo en dirección a la playa de Noppharat Thara Beach, donde se ve estupenda la puesta de sol, en marea baja se puede ir andando hasta unas pequeñas islas cercanas.

Es un trayecto un poco largo, unos 45 minutos, pero muy entretenido, viendo el paisaje y como viven los lugareños, que salen a cenar a orillas de la playa con sus barbacoas portátiles.

Para regresar al hotel cogimos una moto taxi, previa negociación de precio 120 bahts.

Longtail Boat Restaurant

Para cenar elegimos el restaurante llamado Longtail Boat, está fuera de la zona comercial, pero es un lugar muy tranquilo y recomendable, precisamente repetimos el último día. Está situado en la calle Khlong Hang Rd., 129., casi justo frente al hotel Chada Thai Village Resort.

11 de agosto | Islas Phi Phi y sus Playas

Día de la excursión contratada a las Phi Phi y 4 islas más, nos pasaron a recoger a las 6:30 de la mañana, trasladándonos hasta el puerto donde nos reunimos con otro grupo para la excursión. Éramos unos 20 aproximadamente.

Enlace : Ferry a las islas Phi Phi

Esta vez ya íbamos más preparados para mojarnos de buena mañana, pues para subir a la lancha tenías que meterte en el agua, no se yo porque no ponen muelles flotantes  para acceder a las embarcaciones.

Chicken Island

Al inicio de la navegación estaba el mar algo movido que unido a la velocidad de la lancha, pegaba unos saltos que parecía una atracción de feria.

Hicimos una breve parada en Railay para recoger a una pareja y continuamos hacia la primera isla llamada Thale Waek, pasando por la Chicken Island , una isla en que la rocas recuerdan a la cabeza de una gallina.

Thale Waek Island

Thale Waek Island

Una vez en la Thale Waek Island nos ofrecieron un ligero desayuno, en mi caso como había desayunado en el hotel solo cogí una galleta de piña. Esta isla está unida a otra por una lengua de arena cuando hay marea baja llamándose Tub islands.

Maya Bay

Esta es la famosa bahía de la película «La Playa» de Leonardo di Caprio, situada en Koh Phi Phi Leh, en teoría nos comentaron que tenían prohibido entrar con las embarcaciones, pero que pasaríamos frente a la entrada de la bahía, pero por alguna razón que no nos explicaron no fue así.

Pi Leh Bay Lagoon

Seguimos hasta la laguna, una pequeña bahía de aguas turquesa donde nos bañamos, pero sin hacer snorkel . Por cierto, aquí para subir a la lancha lo hice por la escalerilla equivocada, que tenia un escalón menos y me costó un montón quedándome medio lisiado, eso me pasa porque cuando estaban explicando lo de las escaleras yo estaba filmando en la proa del barco.

Entrada a la Pi Leh Bay Lagoon
Pi Leh Bay Lagoon

Viking Cave

Al salir con la embarcación de la laguna pasamos frente a lo que llaman cueva de los vikingos, un lugar privilegiado de Koh Phi Phi Leh, en esta cueva recolectan los codiciados nidos de golondrina, una importante fuente de ingresos de la isla que está constantemente vigilada por el alto valor en que se cotizan estos nidos para su exportación a China, donde cocinan la exquisita sopa de nidos de golondrina, a mi personalmente me da bastante pena que destruyan los nidos de las golondrinas para hacer sopa.

Nos desplazamos con la lancha hasta una zona cercana donde habían corales junto a la fauna marina, en este lugar si que hicimos snorkel, nos comentaron que con suerte podíamos ver tiburones de punta negra inofensivos para los humanos, pero por más que los busqué no hubo suerte, incluso durante un rato estuve junto a la guía que me indicó donde solían estar, pero nada de nada, debían estar de vacaciones.

Phi Phi Don

Nos comentaron que normalmente solían hacer un pic nic en la Isla de Bambú , pero como estábamos en época de lluvias, ahora lo hacían en un restaurante en Phi Phi Don.

Phi Phi Don

Es la isla más grande del archipiélago, con una gran cantidad de hoteles, restaurantes, tiendas de recuerdos, etc., Desembarcamos en la isla en la playa de Ton Sai Beach y nos llevaron a la terraza de un restaurante frente a la playa llamado Fistuk’s Restaurant, donde comimos un bufé libre.

Finalizada la comida teníamos tiempo libre para dar una vuelta por la isla, primeros fuimos hasta el muelle en el que justo en ese instante llegaba un barco con turistas, después cogimos la calle principal que une las dos playas principales para ir hasta la playa Loh Dalum Beach, más bonita que la anterior y más tranquila.

Regresamos hacia la embarcación deteniéndonos en algunas tiendas donde me compré una camiseta de recuerdo.

Monkey Bay o Bahía de los Monos

Al salir de Phi Phi Don, nos dirigimos hacia esta bahía, que como su nombre indica, viven una gran cantidad de simios, lo que hace que todas la barcas turísticas se detengan en este punto para observar a las familias de monos desplazarse por los arboles cercanos a la orilla e incluso se bañan y nadan como nosotros.

Isla de Bambú

Nos detuvimos en esta isla, que es donde suelen hacer el pic nic, para darnos un relajante baño tras la comida, que con el calor que hace se agradece muchísimo.

Isla de Bambú

Es una isla bastante pequeña sin grandes rocas, más que nada es para disfrutar de su playa de arena blanca con aguas turquesas, en nuestro caso dejamos las cosas debajo de un manglar y nos estuvimos bañando un buen rato, yo hice un poco de snorkel pero no había demasiada fauna. La isla también es conocida como Koh Pai en tailandés.

Mosquito island

Pasamos frente a la Mosquito island, pero no desembarcamos, según he leído no siempre está abierta al turismo.

Ko Poda

Nuestro ultimo baño del tour fue en Ko Poda Beach, cada vez estábamos más cerca de Ao Nang, también se la conoce como Poda Island.

Ko Poda

Desembarcamos en la playa, donde estuvimos casi una hora bañándonos y paseando por su blanca arena. Como nos gusta la sombra fuimos hasta el extremo este porque es donde había más vegetación, en el interior tenía un gran palmeral pero cerca de la arena pocas sombras encontramos.

A pocos metros de la playa hay un arrecife de coral, en el que me sumergí para hacer snorkel, pero como estaba la marea baja casi me rozaba el coral, por lo que solo pude ir por una zona algo más profunda donde vi algunos peces de un buen tamaño.

Como podéis ver en la fotografía, frente a la playa había una gran roca calcárea muy fotogénica.

En la navegación de regreso nos volvimos a detener en Railay para dejar a la pareja que tenían su alojamiento allí y los demás continuamos hasta el muelle de Ao Nang donde desembarcamos, ya nos estaban esperando varias furgonetas distribuyéndonos dependiendo de la ubicación del hotel para llevarnos a nuestros alojamientos.

Llegada al muelle

Este tour es muy interesante, con maravillosos y bellos paisajes, pero resulta bastante intenso y cansado, tened en cuenta que salimos a las 6:30 de la madrugada y regresamos al hotel a las 17h de la tarde.

Ao Nang

Al llegar al hotel, nos estuvimos informando en recepción de alquilar un coche para el día siguiente, en un principio yo había planteado alquilar una moto, pero mi pareja me dijo que nada de motos, mejor un coche. Tras varias llamadas por teléfono, la encargada de recepción nos ofreció un coche a un precio un poco alto para ser Tailandia, pero si queríamos un mejor precio teníamos de ir al aeropuerto que es donde se pueden encontrar a precios más competitivos, en cambio este coche nos lo traían al hotel y lo recogían al día siguiente también en el hotel justo antes de las ocho de la mañana que es cuando nos venían a recoger para llevarnos hacia el aeropuerto.

Ao Nang

Descansamos un buen rato en el hotel, pues como he dicho este tour es algo intenso. Una vez más reposados salimos para conocer la parte de Ao Nang que no habíamos visto.

Si el día anterior habíamos paseado por la calle principal, que es la carretera 4203, hacia el lado derecho, este día fuimos hacia el lado izquierdo de la calle, subiendo hacia la mezquita Masjid Aonang Al-Munuawarah.

Mezquita Masjid Aonang Al-Munuawarah

Durante el paseo por esta calle es un continuo de restaurantes, tiendas, tattoo, hoteles, más tiendas y más hoteles, que a pesar de que había bastante turismo, no era el suficiente para que puedan vivir tantos y tantos negocios.

Una vez llegamos a la altura de la mezquita, estuvimos viendo el mercado nocturno que se instala frente a ella cada noche y volvimos a descender hacia la playa.

Carnivore Steak & Grill

Como las decenas de restaurante superturísticos que habían en la calle principal no nos acabaron de gustar, elegimos para cenar un restaurante cercano al hotel especializado en carnes llamado Carnivore Steak & Grill, por el nombre ya os podéis imaginar de que iba, me comí una deliciosa hamburguesa, podéis encontrarlo en esta dirección : 127 Opposite Thai village resort 128 Khlong Hang Rd.

12 de agosto | Krabi en Coche de Alquiler

Puntualmente a las ocho de la mañana nos trajeron el coche de alquiler al hotel, un Honda City, no estaba demasiado nuevo, pero era correcto.

Nuestro Honda City por un día

Mu Ko Phi Phi National Park

Nos habian aconsejado visitar el parque Mu Ko Phi Phi National Park situado en el extremo norte a Ao Nang, porque nos comentaron que habian un par de miradores con una vistas estupendas de la bahía.

Así que pusimos el destino en el navegador y nos pusimos en marcha, en un principio fui con bastante tiento pues esto de conducir por la izquierda, necesita su tiempo de adaptación.

Entrada al Mu Ko Phi Phi National Park

En apenas media hora llegamos a nuestro destino, hay que tener cuidado para subir hasta la entrada del parque nacional pues hay que ir por una carretera bastante estrecha que nos dejó justo delante, lo curioso es que no hay ningún aparcamiento para los visitantes.

Le pregunté a la responsable de la entrada donde podía aparcar el coche y me dijo que lo dejara allí mismo pegado en una caseta, me imagino que no debe tener mucha afluencia de turistas este parque, porque si no, no se donde deben dejar los coches.

Khao Ngon Nak Nature Trail

Cogimos una botella de agua cada uno porque el calor iba apretando y empezamos la ascensión por el camino llamado Khao Ngon Nak Nature Trail, la verdad era más duro de lo que pensábamos, el camino estaba bastante empedrado, con muchas grietas de las lluvias, incluso en algunos trozos habían unas cuerdas para cogerte y subir.

El trayecto hasta la cumbre son 4,7 kilómetros, pero es de subida constante, apenas hay zonas llanas para relajar las piernas, también nos encontramos con algunas escaleras de madera para salvar algún barranco, sudamos de lo lindo.

Cuando llevábamos 2 kilómetros andando de dura subida, hay unos marcadores de madera cada 500 metros, mi pareja me dijo que se plantaba allí, justo había un banco de madera donde se sentó y me dijo «aquí te espero».

Como hasta el primer mirador apenas me quedaban 500 metros, decidimos que yo iría a verlo, haría unas cuantas fotos y vídeo y regresaría

Las maravillosas vistas desde el View point Khao Ngon Nak

Seguí subiendo más y más por el escarpado camino hasta que por fin llegue al View point Khao Ngon Nak, las vistas verdaderamente son preciosas, pero mejor opinad vosotros, aquí os dejo las fotos:

Regrese donde estaba mi pareja, que por lo visto disfrutó mucho de los sonidos del bosque e iniciamos el descenso hacia el aparcamiento.

Mirror Lake Krabi

Estábamos exhaustos, así que nos dirigimos hacia el Mirror Lake Krabi, pensamos que sería un buen lugar para relajarnos, parece que no, pero llevábamos tres semanas de viaje bastante intensas con múltiples madrugones y tantas visitas van pasando factura.

The Lake View Restaurant & Kayak

Aparcamos en el descampado frente al restaurante, que por cierto estaba desierto cuando llegamos, dirigiéndonos hacia el amplio porche de madera desde donde hay unas estupendas vistas del lago.

The Lake View Restaurant & Kayak

Tour en kayak por la laguna de cristal de Krabi

Nos sentamos en una mesa, pedimos un refresco mientras contemplábamos el paisaje. Como estaba cercana la hora de comer le preguntamos a la dueña si podíamos pagar con tarjeta, pues como era el ultimo día y los del alquiler del coche nos obligaron a dejar el depósito en metálico, nos habíamos quedado sin cash.

Nos dijo que no tenían datafono, entonces le preguntamos si podíamos pagar en euros y nos dijo que sí, menos mal , porque nos apetecía mucho quedarnos allí para comer.

La comida casera fue excelente, deliciosa y a un precio muy correcto, más bien diría muy económico.

Mirror Lake

Tras la comida fuimos a la orilla del lago para hacer algunas fotografías y video, un lugar precioso, relajante y muy recomendable.

Baan Nong Thale Community

Fuimos a visitar esta comunidad que viven junto al lago Nong Thale, la idea era hacer un recorrido con el coche, nada de andar más, para observar las vistas y la comunidad, nos detuvimos en un par de lugares desde los que se veía el lago junto con las viviendas de los lugareños.

Shell Cemetery

Teníamos curiosidad por ver este cementerio de conchas, es un área geológica donde se pueden observar fósiles de conchas incrustados en la roca de hace millones de años, dicen que posiblemente lleven allí unos 75 millones de años, es una zona turística eminentemente local, aunque los extranjeros también se dejan caer de tanto en tanto.

Wat Tham Suea (Tiger Cave Temple)

Nos desplazamos a un templo, llamado la cueva del tigre, pues viene bastante recomendado en las guías. Se encuentra en mitad de un valle de acantilados calcáreos muy bellos, es un templo budista famoso por las huellas que dejó un tigre de gran tamaño en la roca que vivió en susodicha cueva durante años, también cuentan algunas leyendas que fue domesticado por los monjes del templo. Hoy en día solo podemos ver la figura de un tigre de yeso en el interior de la cueva.

Tiger Cave Temple

Aparcamos frente al templo, dirigiéndonos rápidamente a visitarlo pues cerraban en menos de una hora, el templo inicio su construcción en 1975, recibiendo varias ampliaciones durante los años venideros, aun hoy en día se sigue ampliando.

Otra de las atracciones destacadas de este templo es su Buda en la colina, pero para poder acceder al él hay que subir la friolera de ¡1260 escalones!, algo que no pensábamos hacer después de la machacada matinal en el parque, así que sintiéndolo mucho, no os puedo ofrecer la foto, ni del Buda, ni de las supuestas estupendas vistas que hay desde la colina, donde dicen se puede ver la costa de Krabi y de las islas Phi Phi.

Buda en la colina, a la que no subimos

En nuestro caso preferimos quedarnos por la parte baja, empezamos por hacer una ruta circular colonizada por los monos, para visitar los templos bajo la roca, donde nos encontramos con pequeñas cuevas , cada una con su Buda correspondiente, durante el recorrido pasamos por una zona de selva con arboles inmensos y la banda sonora de los pájaros tropicales.

Al finalizar el recorrido circular visitamos la Pagoda china del tigre, su exterior todavía no esta totalmente terminado y su interior tampoco.

Krabi Town

Dejamos para el final del día visitar la ciudad que da nombre a toda la zona de Krabi, Aparcamos en el parque Thara Park , junto al embarcadero o Thara Park Pier.

Desde aquí salen pequeñas embarcaciones que cruzan a la otra orilla del río Krabi hasta la isla de Ko Klang. Nos llamaron la atención las embarcaciones que transportaban a las motocicletas, con una habilidad asombrosa, introducen en una canoa una gran cantidad de motos y las trasladan hábilmente hasta el otro lado sin que les caiga ninguna al agua.

Paseamos por el inmenso parque siguiendo la orilla del río Pak Nam Krabi, durante la ruta nos encontramos con zonas de columpios para los más pequeños, varias estatuas que decoran el lugar, como la Story of Love que son una serie de corazones rosados móviles y grandes arboledas.

El camino se prolonga más al norte uniendo varios parques pasando por el Thara Park, atraviesa el Kong Ka Pier, hasta llegar al Chao Fa Park, frente donde se celebra el mercado Nocturno, son casi 2 kilómetros de recorrido. 

Mercado Nocturno

Dedicamos el resto de la tarde en pasear por el mercado nocturno, que realmente empieza a media tarde. Al haber estado en tantos mercados durante este viaje, ya no nos sorprendió tanto , pero siempre son interesantes.

Kilómetro Cero

En la zona cercana al mercado nos encontramos con la estatua de una águila con las alas abierta donde señala el kilómetro cero de Tailandia.

A pocos metros encontramos otro mercado, este supongo debía ser el diurno, con paradas más tradicionales de verduras, pescado, huevos de color rosa que suelen estar bastante solicitados, etc.

Cuando iba anocheciendo, empezaron un festival infantil en una de las plazas, coincidía que ese día era el día de la madre que curiosamente es el cumpleaños de la reina madre.

Festival del día de la madre
De regreso a Ao Nang

Regresamos hacia Ao Nang aparcando definitivamente el coche frente al hotel, para ir a cenar al restaurante Longtail Boat Restaurant donde habíamos cenado en nuestro primer día en Ao nang.

13 de agosto | Bangkok / Doha

A primera hora de la mañana tras el desayuno, se presentó puntualmente el responsable de la empresa de alquiler de coche para recogerlo, revisando de que estuviera tal y como nos lo habían entregado y devolviéndonos el deposito en metálico que habíamos dado.

En pocos minutos llego la minivan para trasladarnos al aeropuerto, saliendo con el vuelo con destino Bangkok puntualmente

Nos despedimos de Krabi

Cuando llegamos nos habían comentado en la agencia que tendríamos de recoger las maletas y volverlas a facturar, pues cambiábamos de un vuelo con Thai Airways a Qatar Airways, pero realmente no fue así, las maletas fueron directamente a los siguientes vuelos.

El inconveniente de la conexión con el vuelo destino Doha fue que tuvimos que esperar ¡¡7 horas y 15 minutos !! en el aeropuerto toda una eternidad, aún más al ser el vuelo de regreso en el que ya estábamos más cansados de todo el viaje.

Decenas de aviones esperando aumenten los vuelos tras la pandemia

Para hacer más amena la espera, pasamos las horas paseando por la inmensa terminal de un lado a otro mirando las tiendas, repitiendo el camino una y otra vez, parando a almorzar, merendar, etc. hasta que llegó la hora del vuelo. Cuando subimos al avión se me ocurrió mirar en el móvil para ver cuantos kilómetros habíamos recorrido por la terminal, fueron «7 kilómetros», ahí es nada. Llegamos a Doha cerca de las once de la noche.

14 de agosto | Doha Barcelona

Esta conexión con el vuelo destino Barcelona, fue mucho más corta, poco más de dos horas, saliendo dirección la ciudad condal a la 1:30 y llegando a la Terminal 1 a las 7:30 de la madrugada, terminado aquí nuestro periplo por el Sudeste Asiático.

Algunos consejos en los vuelos

Tened precaución con el peso de las maletas en los vuelos, en nuestro caso los vuelos internacionales permitían 30 Kg, pero los vuelos internos estaban limitados a 20Kg, en caso de sobrepasarlo te cobraran un extra que puede oscilar entre 10 15€ por kilo.

Propinas

Se aconseja dar una propina al conductor de unos 2 € por persona y día, a la guía de entre 3 a 5€ por persona y día, en los restaurantes sin ser obligatoria se aconseja dejar una propina del 5% del total de la cuenta.

Espero que os haya gustado el diario de nuestra visita a Krabi. Recuerda si te ha gustado el diario dale a “me gusta” y si te parecen interesantes nuestros diarios de viajes haz clic en “Seguir”, muchas gracias.

Si te estás planeando viajar a Krabi  y tienes cualquier pregunta no dudes en enviarme un mensaje e intentaré solucionarte cualquier cuestión.

Enlaces para organizar tu viaje

Un comentario en “Qué ver en Krabi, Railay y Phi Phi”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s