Ruta en coche por la Auvernia y El Cantal (Francia)

Situada en la región más antigua de Francia y asentada sobre una zona volcánica, nos encontramos con el Parque Natural Regional de los Volcanes de Auvernia, en cuyo corazón destaca el departamento del Cantal, una región quizás no tan conocida de Francia pero que sorprende al visitante por su belleza.

DSC01158

Para organizar este viaje, aprovechamos que disponíamos de algunos días festivos  a principios del mes de Diciembre, en cuanto al transporte lo hicimos íntegramente con nuestro coche privado saliendo desde la provincia de Barcelona, sinceramente de manera bastante improvisada, ya que en un principio no teníamos previsto realizarlo, pero a veces se alinean los astros.

Os animo a suscribiros a mi Canal de youtube : www.youtube.com/c/elmundodegeorge

5 de Diciembre

Intentando maximizar los días de viaje salimos el martes por la tarde justo al terminar de trabajar, cargamos las maletas en el coche y pusimos rumbo hacia Beziers, donde habíamos reservado previamente una habitación en el Hôtel Première Classe Beziers, un hotel muy económico con habitaciones triples, a pie de autopista  y bastante limpio.
info : https://www.premiereclasse.com/fr/france/languedoc-roussillon/hotels-beziers

bcn - beziers 2

6 de Diciembre

Salimos temprano de Beziers para seguir nuestro trayecto hacia la zona de la Auvernia, durante la ruta pasamos por el famoso Viaducto de Millau diseñado por el arquitecto Norman Foster,  el puente atraviesa el profundo valle del río Tam, tiene una longitud de dos kilómetros y medio, con una altura de 343 metros, tardaron trece años en su desarrollo, pero valió la pena ya que es un auténtico alarde de ingeniería.

DSC01024
Viaducto de Millau

Es curioso que una vez cruzado el viaducto el paisaje hace un cambio bastante súbito, rodeándonos de extensos prados de verde intenso, mientras las nubes van cubriendo las zonas medias de las montañas y los bosques son cada vez más densos con los arboles sin apenas  hojas a causa de la inminente entrada del invierno.

beziers - Aurillac

A pocos kilómetros, tras entrar en el parque natural, encontramos a pie de carretera  coladas de lava que nos quieren recordar que toda esta zona fue antaño de una gran actividad volcánica, con 80 volcanes alineados en la llamada cadena de los Puys, las zonas de lava están correctamente indicadas con letreros donde reza «La Coulée de Lave«.

Hicimos una corta parada en la bonita  población de Estaing a orillas del río Lot, conocida especialmente  por su castillo del Siglo XVI edificado por la familia d’Estaing, estando esta población incluida en la lista de «Les Plus Beaux Villages de France«.

DSC01043
la bonita  población de Estaing

Visitamos la pequeña población de Montsalvy, más que nada para estirar un poco las piernas y tomar algunas fotos de sus casas de piedra, como había llegado la hora de almorzar nos decidimos por el Auberge Fleurie, donde disfrutamos de una exquisita  comida tradicional de la zona de la Auvernia preparada por su chef Jean-Pierre, aquí os dejo el enlace del albergue : https://www.auberge-fleurie.com/auberge-fleurie-accueil-fr,1,14042.html .

Tras la comida nos dirigimos hacia la población de Aurillac donde teníamos reservado el hotel, estábamos por fin en el departamento del Cantal, dentro de la región de la Auvernia-Ródano-Alpes. En poco más de media hora ya estábamos en la que sería nuestra residencia durante unos días, el hotel Campanile Aurillac, un hotel muy correcto a un precio realmente económico, aquí os dejo el link : https://aurillac.campanile.com/en-us/

DSC01034
Paisajes de la Auvernia

Nos acomodamos en nuestra habitación, dejamos las maletas y nos dispusimos a visitar los alrededores,  nuestra primera visita la dedicamos al Château de Pesteils en la población de Polminhac a unos dieciséis kilómetros de nuestro hotel , el castillo está situado sobre una roca,  con unas bonitas vistas al valle del Cère, construido durante la Edad Media, es de formas cuadradas con altos muros de piedra gris en un estilo muy sobrio, nada que ver con los castillos estilo princesa de Disney de la zona del Loira.

DSC01052
Château de Pesteils

El castillo es propiedad de la familia Cassagne de Beaufort de Miramon Pesteils desde 1608, cuyos descendientes viven allí todavía en la actualidad. Para nuestra decepción resultó que en estos día de principios de Diciembre estaba cerrado, no abrían hasta una semana antes de navidades, una constante que se repitió varias veces en esta viaje. Más info : https://www.chateau-pesteils-cantal.com/ .

DSC01050
Château de Pesteils
DSC01058
Polminhac

Igualmente disfrutamos de su imponente exterior al estar todos sus jardines abiertos, posteriormente paseamos por las adoquinadas calles de la  población de Polminhac, aunque a pesar de que hacia un día bastante nublado, de tanto en tanto salía el sol obsequiándonos con algún que otro arco iris con el pico nevado del Puy Mary de fondo.

7 de Diciembre

Hicimos un copioso desayuno en el hotel, tras el cual cogimos el coche y pusimos rumbo a Murat, situado a unos cincuenta kilómetros de Aurillac, una ciudad medieval situada bajo una oscura colina de roca basaltica donde destaca la blanca estatua de Nuestra Señora de Alta Auvernia.

castillos

Iniciamos nuestro paseo por el casco histórico con la encantadora Casa Consular del siglo XVI, durante el recorrido de sus calles de piedra aconsejaban visitar algunos edificios entre ellos la antigua casa de bailiazgo (bailliage),  la colegiata de Nuestra Señora de los Olivos, la casa Hurgon, y la plaza de la Boucherie, la mayoría de los edificios fueron construidos de piedra gris, dándole a la población una ambientación de película de segunda guerra mundial.

Durante nuestro recorrido en coche nos acercamos a la zona de las Gorges de La Jordanne, cerca del municipio de Saint Cirgues de Jordanne, un precioso paraje de color verde intenso atravesado por el río del mismo nombre, con vacas de pelo largo observándonos como hacíamos decenas de fotografías mientras pastaban tranquilamente.

Nuestro siguiente destino era el castillo de Sedaiges  o mejor dicho «Château de Sédaiges«, que estaba a unos quince kilómetros, en este corto trayecto atravesamos un par de encantadoras poblaciones en las cuales nos detuvimos para hacer algunas fotografías ya que parecen sacadas de una postal.

DSC01079d

Una vez llegamos al Château de Sédaiges, nos encontramos con la misma desagradable sorpresa que en el de Pesteils, resulta que en estos día de principios de Diciembre también estaba cerrado, la única ventaja en todos estos castillos es que los jardines están abiertos y pudimos visitar su exterior perfectamente, tambiénes hotel o sea que si queréis dormir en un  castillo : https://chateausedaiges.com/.

DSC01073
Château de Sédaiges

Siguiendo con nuestro recorridos de «chateaus», nos dirigimos a la pequeña población de le Sailhant Andelat, donde está ubicado nuestro siguiente castillo a visitar el Château du Sailhant, que como no podía ser de otra forma, también estaba cerrado, no es que nos importara mucho visitar los interiores, pero alguno si que nos habría gusta de ver.

DSC01080
Château du Sailhant

La vista de este castillo es realmente majestuosa, pues esta construido sobre un promontorio de basalto volcánico de más de treinta metros de altura, además para darle más empaque dispone de una cascada a pocos metros de su puerta principal, siguiendo un ancho camino hacia la derecha, que cae sobre el lago de un cráter volcánico prehistórico, todos los muros del castillo al igual que sus siete torres están construidas en piedra volcánica y los tejados en pizarra negra.

Para evitar que no os pase como a nosotros, aquí os dejo la web del castillo donde se pueden hacer las reservas para las visitas : http://www.sailhant.com/ .

Fuimos hasta la población de Saint-Flour, capital histórica de la Alta Auvernia, construida en el extremo del estratovolcán más grande de Europa, al llegar observamos que está separada por dos alturas, la «ciudad alta» y la «ciudad baja», al igual que los anteriores y encantadores pueblos franceses que visitamos, la población está muy bien conservada con pequeños comercios de productos artesanos locales, había llegado la hora de almorzar, por lo que elegimos un restaurante que ofrecía un menú de comida tradicional bastante atractivo.

Hicimos la visita del centro histórico iniciándolo en las puertas fortificadas, que era la zona más cercana al aparcamiento,  seguimos por la catedral de San Pedro y San Floro del siglo XIV famosa por su Cristo en madera de nogal, llamado el «Hermoso Dios Negro», en la que visitamos su interior, algunos edificios de interés que vimos fueron el palacio episcopal, la Casa Consular y plaza de Armas. La visita de la parte baja y la alta nos llevo unas dos horas aproximadamente, desde la parte alta disfrutamos de unas preciosas vistas del valle.

DSC01087
Saint-Flour

Siguiente destino, el castillo o «Château d’alleuze«, en apenas un cuarto de hora llegamos al mirador del castillo, en esta ocasión se trata de un castillo en ruinas, construido en el siglo XIII , como está ubicado en la cima de una colina con el río de Alleuze de fondo, las vistas son fantásticas, será por eso que la guía verde Michelin dicen de él que, «apenas puede haber otro lugar de belleza en Auvernia tan romántico como el emplazamiento de este castillo».

Muy cerca del castillo visitamos la Chapelle Saint-Illide, la cual fue construida a finales del XI, adjunta al priorato de la abadía de San Geraldo de Aurillac, al quedar bajo el castillo dispone de un punto de vista interesante para hacer fotografías.

Para acabar las visitas del día del fuimos a Chaudes Aigues, a media hora en coche de la capilla de Saint Illide, al llegar ya era de noche, así que hicimos la visita nocturna de la población y de sus famosas fuentes termales, las más importantes de la Auvernia, la población dispone de treinta fuentes, siendo la más conocida la fuente del Par, con aguas que brotan a la escalofriante temperatura de 82 ºC.

Aunque era de noche, por suerte ya tenían instalada la iluminación navideña quedando mucho mejor en las fotografías.

8 de Diciembre

Amaneció un día bastante frío,  después de desayunar cuando fuimos a coger el coche, nos encontramos con que tenía todos los cristales helados, nada que no solucione un par de minutos de calefacción, pero para acabar de redondearlo todo se puso a nevar copiosamente.

DSC01095
Así quedó el parabrisas del coche

bisontes

Este día íbamos a cambiar de región hacia el Languedoc-Rosellón, nuestra primera visita, la ciudad de Mende,  antigua capital de Gévaudan situada en el valle del río Lot, a unas dos horas en coche desde Aurillac.

DSC01096a
Mende

Al llegar a Mende tuvimos la suerte de que había parado de nevar y el día había mejorado mucho, por lo que rápidamente iniciamos la visita a ciudad antigua con sus calles adoquinadas,  donde destaca la gran la catedral gótica de Nuestra Señora y San Privado con dos campanarios a distintas alturas, el puente medieval de Nuestra Señora, la torre de los Penitentes y el ayuntamiento del siglo XVIII .

Almorzamos un contundente plato de cocina autóctona, al estilo cocido madrileño pero con mucha butifarra y embutidos varios, para coger unas buenas reservas de calorías.

Tras el almuerzo continuamos con la visita de la ciudad, el día seguía siendo bastante frío pero no nevaba ni llovía lo que fue de agradecer.

Teníamos pensado para hacer una visita a la Réserve des Bisons d’Europe de la Margeride, una de las pocas reservas de bisontes en Europa, como está a unos 45 minutos de Mende salimos a las dos para llegar allí antes de las tres de la tarde.

DSC01106
Réserve des Bisons d’Europe de la Margeride

Por suerte estaba abierta, aunque he leído que este año cierran del 13 de noviembre al viernes 15 de diciembre o sea que si pensáis visitarla consultar los horarios en su página web: https://www.bisoneurope.com/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La visita la realizamos en un carruaje de seis plazas junto con una familia italiana, una vez sentados, nos dieron unas mantas para taparnos la piernas pues volvía a refrescar bastante, el recorrido se hace a través de un bosque y tiene una hora de duración, mientras íbamos observando el ir y venir de los bisontes bajo la nieve que volvía a caer, parecía que no hubiésemos teletransportado a otra época y otro continente.

Al regresar al centro de visitantes, hicimos el recorrido a pie por el museo y seguidamente cogimos el coche para regresar al hotel en Aurillac, que está a menos de dos horas de la reserva.

aurillac - bisontes

9 de Diciembre

Iniciamos las visitas del día con el Château Anjony, situado en la población de Tournemire a unos veinte kilómetros de Aurillac, el castillo fue construido con piedra de basalto rojo en el siglo XV,  por Louis II d’Anjony, compañero de Juana de Arco, es quizás el más fotogénico de los que vimos (por fuera), ubicado sobre un promontorio que domina el valle, con sus cuatro torreones muy juntos que se yerguen orgullosos como retando a los posibles invasores intentar asaltarlo, ya no os digo lo de poder visitarlo, pues seguimos con la tónica del viaje. Más info : http://www.anjony.fr/ .

DSC01123b
Château Anjony
DSC01118
Château Anjony

castillos 2

Visitamos la pequeña población de Tournemire de apenas 150 habitantes, estas poblaciones alejadas de grandes ciudades les pasa como a las nuestras, cada vez van perdiendo más habitantes, el pueblo es encantador y sus paisajes muy bucólicos pero vivir allí todo el año debe ser bastante aburrido.

Nos desplazamos hasta Mauriac a unos 40 kilómetros, ubicado entre el Puy Mary y el valle de la Dordoña, hicimos un recorrido por el centro histórico donde destaca la iglesia de Notre-Dame-des-Miracles conocido lugar de peregrinación, he leído que una niña tuvo la visión de la Virgen María cerca de donde actualmente hay la ruinas del monasterio de San Pedro construido en el siglo XII , construyendo en el lugar primero una capilla y posteriormente el monasterio que se abandonó durante la revolución de finales del siglo XVIII.

Fuimos a la población de Salers, a unos 20 minutos en coche de Mauriac, antiguamente  protegida por una muralla medieval, una vez aparcado el coche, entramos por  la puerta del Campanario que antiguamente daba acceso a la ciudad, los edificios más destacados a visitar en Salers son la puerta de la Martille, el campanario  conocido como Torre del Reloj que es donde se concentran casi todas la tiendas, la iglesia de San Mateo,  la casa de Bargues, la casa renacentista del comendador de Mossier donde hay actualmente el museo de la historia, la casa de Ronade, la casa de Flogeac; la casa del Bailiazgo y  la casa Blaud-Lacombe, todas ellas construidas en piedra volcánica negra.

Fue un agradable y relajante paseo por sus calles empedradas. Un buen escaparate de la construcción de la burguesía fue la plaza Tyssandier-d’Escous rodeada de casas renacentistas del estilo de Alta Auvernia. Almorzamos en un restaurante de la calle principal.

DSC01141a
Salers

Durante nuestro paseo llegamos a la explanada de Barrouze, con unas magníficas vistas de las montañas del Cantal y de sus valles.

Al regresar a la zona comercial entramos en una tienda especializada en quesos y nos compramos algunas variedades autóctonas del Cantal, para hacer una degustación en toda regla.

DSC01149a
En ruta hacia Auzers

En poco más de media hora llegamos al Château d’Auzers, en la población del mismo nombre, construido entre 1470 y 1510, como una Casa Fortificada con su torre, la pasarela y las  torres de vigilancia, está habitado todavía por la misma familia desde el siglo XV. más info : https://www.chateau-auzers.com/fr,1,4059.html .

DSC01148
Château d’Auzers

Siguiendo con nuestra sobredosis de castillos fuimos a ver el Château de La Vigne, en la población de Ally, la verdad es que tantos pueblecitos encantadores y tantos castillos al final es un poco repetitivo, si en los primeros que vimos hacíamos decenas de fotografías, en estos últimos no hacíamos ni la mitad, es algo similar como cuando visitamos algún país oriental, al principio nos volvemos locos al ver el primer templo y cuando llevas quince días viendo templos no lo ves tan emocionante.

DSC01150a
Château de La Vigne
DSC01152
Château de La Vigne

Actualmente el Château de la Vigne es propiedad y está administrado por la nutricionista inglesa de padres egipcios May Simpkin, donde hace retiros de yoga durante todo el año. También ha intervenido en el documental  «Escape to the Château» del canal 4 inglés.

DSC01154
Château de Val

Por fin un castillo algo diferente, el Château de Val cerca de la población de Lanobre, fue construido en el siglo XV, sobre una roca de 30 metros de altura, con vistas al valle de Haute-Dordogne y a orillas del lago de Bort-les-Orgues, es como sacado de una postal, al alejarnos un poco para hacer las fotos, se reflejan sus torreones en el agua del lago quedando una imagen preciosa. el precio de la visita es de 6,5€. Más info : http://www.chateau-de-val.com/#info .

Regresamos a la ciudad de Aurillac, para pasear por sus calles y relajarnos un poco de la ruta, actualmente tiene casi 30.000 habitantes, había sido la capital de la alta Auvernia, hicimos un paseo por el centro histórico donde visitamos el mercado de los quesos,  la iglesia de la abadía de San Geraldo, el palacio de los Cónsules,  la capilla de Aurinques del siglo XVI y la plaza del Square, mientras iba anocheciendo y se iluminaban los edificios.

En la zona más alta de la ciudad se encuentra el castillo medieval de San Esteban y su Museo de los Volcanes, aunque nosotros no lo visitamos.

10 de Diciembre

aurillac - sabadell

Regreso hacia Barcelona, salimos bastante temprano lo que hizo que algunas de la carreteras de la Auvernia estuvieran aún algo heladas, debiendo conducir con sumo cuidado y suavidad, incluso al llegar al famoso Viaducto de Millau, que por cierto coincidió con la salida del sol, habian tramos helados, moviéndose el coche un poco en las juntas del puente, llegamos sin contratiempos tras seis horas de conducción, parando un par de veces para estirar las piernas.

Un ruta muy recomendable de preciosos paisajes, gran cantidad de castillos y encantadores pueblos, pudiéndose realizar en todas la épocas del año, pero muy importante, si queréis visitar los interiores de los castillos verificad que estén abiertos y sus horarios. Os he incluido los enlaces de los castillos en la descripción de cada día.

Links :

Hôtel Première Classe Beziers : https://www.premiereclasse.com/fr/france/languedoc-roussillon/hotels-beziers .

Auberge Fleurie  : https://www.auberge-fleurie.com/auberge-fleurie-accueil-fr,1,14042.html .

hotel Campanile Aurillac : https://aurillac.campanile.com/en-us/ .

Château Pesteils : https://www.chateau-pesteils-cantal.com/ .

Château de Sédaiges  : https://chateausedaiges.com/.

Château du Sailhant : http://www.sailhant.com/ .

Réserve des Bisons d’Europe de la Margeride : web: https://www.bisoneurope.com/

Château Anjony : http://www.anjony.fr/ .

Château d’Auzers : https://www.chateau-auzers.com/fr,1,4059.html .

Château de Val  : http://www.chateau-de-val.com/#info .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s